PRINCIPIOS CONTENIDOS EN EL TITULO PRELIMINAR DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL.

Slides:



Advertisements
Similar presentations
Procesadores superescalares
Advertisements

SIOP Sheltered Instruction Observation Protocol
Seminario 2010.
ALEJANDRO CARRASCO BUSTAMANTE Vicepresidente Nacional JCI México
HECHO, ACTO Y NEGOCIO JURÍDICO
Capítulo 5 Modalizaciones Discursivas Exposición de hechos y manifestación de opiniones.
DERECHO CIVIL I LA CAPACIDAD Dr. Cayetano Fernando Gabriel Alberti
Definición La resolución de problemas ayuda a reducir o eliminar los pensamientos negativos que llevan a la persona a creerse incapaz de manejar una decisión,
Novedades laborales en la Ley de Emprendedores Valencia, 11 de octubre 2013.
MISION Somos una fuente de solución efectiva en cuanto al manejo de las TIC´S en la implementación de los procesos de gestión de talento humano basada.
Técnico de Nivel Medio en Administración
LOS VALORES FISCALES (E.S.F.M.) Realizado por: PATRICIA MILENKA CALLE FLORES.
Unidad 1: ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN
Elementos de una Ley de Protección de Datos Personales María Marván Laborde Comisionada Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI)
CALIDAD La calidad es una propiedad inherente de cualquier cosa que permite que esta sea comparada con cualquier otra de su misma especie.
Estrategias Tres niveles de lectura de Donna Kabalen: OBJETIVO:
FUNDAMENTOS BASICOS DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO DEIBY OJEDA AMAYA ING. INDUSTRIAL – CONTADOR PUBLICO INSTRUCTOR Barranquilla, 2013.
La evaluación por portafolios proporciona la posibilidad de : - Conocer el progreso y proceso seguido en el aprendizaje (y no sólo por parte del profesor.
Administración de Proyectos ¿ Q uién debe asistir? Inicia 12 Septiembre 2006 Directores, gerentes y profesionales responsables de administrar proyectos.
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DEL NORTE - CUNOR Lic. Luis Otoniel Villatoro García
ANALISIS DE VENTAS.
TEMA 5. La economía monetaria
III. MÉTODO O TRADICIÓN METODOLÓGICA. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN Y MÉTODO Cada estrategia (MÉTODO) entrega determinada información que ilumina ciertos.
DERECHOS REALES BOLILLA 1. METODO DEL CODIGO LOS DERECHOS REALES ESTAN LEGISLADOS LIBRO III Divididos en 16 Títulos LIBRO IV Sección III Prescripción.
1 RELACIÓN ENTRE DERECHOS REALES Y PERSONALES. FIGURAS INTERMEDIAS Y DISCUTIDAS RELACIÓN ENTRE DERECHOS REALES Y PERSONALES. FIGURAS INTERMEDIAS Y DISCUTIDAS.
NACIONAL DE TRABAJADORES
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SUBPROGRAMA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL PROGRAMA DE PROTECCION CONTRA CAIDAS RESPONSABILIDADES.
Tercera clase EL DERECHO PENAL DEL TRABAJO
“Fructificar la razón: trascender nuestra cultura” U NIVERSIDAD DE Q UINTANA R OO Reunión de Equipo Directivo 1 “Fructificar la razón: trascender nuestra.
LOS PROCESOS DE EXPRESION Y PRODUCCION ORAL FRENTE A UN PROFESIONAL COMPETENTE ALLISON JEANETH CARMONA TATIANA ANDREA MARTINEZ MARTHA LILIANA TORRES ERIKA.
DERECHO EMPRESARIAL GENERALIDADES ABOG. ANA MILAGROS CERPA HUAMÁN.
PLAN DE MEJORA PRÁCTICA EMPRESARIAL
La gestión de los recursos humanos es consubstancial al elemento de integración principal de la sociedad actual: la organización, están conformadas por.
DNEPP/Dch-lav. MINISTERIO DE LA PRODUCCION Dirección General de Pesca Artesanal Taller de Evaluación de Resultados y Revisión Plan Nacional para el Desarrollo.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 Xochimilco-Tepepan
INCREMENTO DE LA RENTABILIDAD MEDIENTA LA IMPLEMENTACION DEL VERICHIP EN EL BANCO INTERBANK ALMEIDA RODRIGUEZ, PEDRO MARIN MOYA, JONATHAN
14/06/2006Tomás Rodríguez Garraza1 Las Cartas de Servicios en las Administraciones Públicas de Navarra Instituto Navarro de Administración Pública Tomás.
TALLER DE INFORMATICA FODA Es una herramienta que nos permite conformar un cuadro de la situación actual del objeto de estudio, permitiendo obtener.
Información para la conducción de casos judiciales Estándares de desempeño e indicadores Dr. Ramón G. Brenna
Introducción Programación Lineal (PL) Muchas personas clasifican el desarrollo de La Programación Lineal (PL) entre los avances científicos mas importantes.
PROPUESTA DE PLANEACION FISCAL: ESTUDIO DE CASO DE UNA PEQUEÑA EMPRESA Adriana Guadalupe Chávez Macías Maricela Carolina Peña Cárdenas Andrea Carolina.
Módulo de Formulación Presupuestaria. Demostración en el SIAFI Formularios del SIAFI Agenda Conceptos Generales Consultas.
El Origen y Desarrollo de la Psicología Rosa Moran Maestra: Lorena Llerandi Flores SOSC1010.
NEGOCIO EN MARCHA. El negocio en marcha se comprueba o verifica, cuando el revisor fiscal o el auditor, presenta el dictamen sobre los estados financieros,
LEY ORGÁNICA PARA LA PROTECCIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES LOPNA.
Métodos de enseñanza aprendizaje. Actividades 1.- Comparar las definiciones y clasificaciones de métodos que se ofrecen en el material. 2.- Expresar valoraciones.
ISO INTEGRANTES: Jorge Andrés Enríquez Ramírez Emily Núñez Eguis Edwin Danilo Romero Rodríguez.
Nombre del Modulo Asociación de Químicos Farmacéuticos del Paraguay Nelly Marin IV Curso virtual sobre Servicios Farmacéuticos basados en la APS para gestores.
Patricio Latorre Vivar CONTRATOS QUE CELEBRA LA ADMINISTRACION a.Contratos administrativos b.Contratos privados La diferencia entre ambos tipos de contratos.
¿ QUÉ ES EL SUBPROGRAMA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL? Es el conjunto de técnicas y actividades desarrolladas para la identificación y control de los accidentes.
Superfinanciera, Primera en Transparencia. EL D EFENSOR DEL C ONSUMIDOR C ONSUMIDOR F INANCIERO Bogotá, Colombia.
WP6-OCDE Modificaciones a las Guías de Precios de Transferencia OCDE 2010 Noviembre 2010.
TEMA DESARROLLOEVALUACIONBIBLIOGRFIA AGRADECIMIENTOS PROPOSITO E.DIAGNOSTICA EJERCICIO 1 ESQUEMA DEFINICION EJERCICIO 2 COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL:
 Código Civil: “ asiento jurídico de la persona” el lugar donde la ley supone que se lo encontrará siempre para todos los efectos legales por ej: para.
CÓMO MEDIR Y CLASIFICAR EN SALUD UM Cátedra de EPIDEMIOLOGÍA Y DEMOGRAFÍA D.R-JJC.
 Son inevitables.  Siempre va a existir diferencias de opiniones entre los miembros del equipo.  Es un error tratar de suprimirlos.  Proporcionan.
Análisis, Diseño e Implementación de Bases de Datos Análisis, Diseño e Implementación de Bases de Datos Conceptos Generales.
TABLA PERIÓDICA DIGITAL PRESENTADO POR: SHARON DANIELA BUSTOS BARON. 901 J.M.
Paisajes de mi comunidad
ETAPA PRÁCTICA APRENDICES SENA Antioquia. LA ETAPA PRACTICA. 1. ¿Qué es? 2. Alternativas. 3. El montaje en el LMS.
Maritza Selva Rivera JUST 2020 – 3015 ‘Online' B. A. Justicia Criminal Presentación Oral Unidad 6: Tarea 6.3 b Presentación Oral Unidad 6: Tarea 6.3 b.
El aparato digestivo Michael Brandon Sorich Flores.
Estado del convenio de acceso a SARA y los anexos Lluis Alfons Ariño, URV Coordinador grupo de trabajo de administración electrónica de la comisión sectorial.
CODIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACION Pautas para su implementación Abog. Javier López Maida Abog. Marianela Ripa Abog. Carlos Alberto Jury.
 NOMBRE : ABIGAIL PAUCAR YTUSACA  GRADO: -6-º ``A``  PROFESORA : PLUSIA CÀSERES DUEÑAS  CURSO : PERSONAL SOCIAL AREQUIPA- -PERU-
1 Corintios 16:13-14 VERSICULO A MEMORIZAR “Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, Padre de misericordias y Dios de toda consolación,”
LA RESTAURACIÓN DEL DOMINIO. Lección para el 9 de Julio del 2016.
Juan 8:31-36 (NVI) Jesús se dirigió entonces a los judíos que habían creído en él, y les dijo: —Si se mantienen fieles a mis enseñanzas, serán realmente.
Conferencia 3: Unified Modeling Language Tema 1:Principios de la Tecnología de Objetos.
La Higiene Industrial sería la "disciplina encargada de identificar, evaluar y controlar los contaminantes de origen laboral". Existen tres tipos de.
Presentation transcript:

PRINCIPIOS CONTENIDOS EN EL TITULO PRELIMINAR DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL

Los principios procesales sirven para describir y sustentar la esencia del proceso, en base a ello podemos decir que son guías, pautas orientadoras que le indican al juez como se encamina el proceso. a)Derecho a la Tutela Jurisdiccional. La noción del derecho a la tutela jurisdiccional efectiva implica, que cuando una persona pretenda la defensa de sus derechos o intereses legítimos, ella deba ser atendida por un órgano jurisdiccional mediante un proceso dotado de un conjunto de garantías mínimas. b) Dirección e Impulso Procesal. Llamado también Principio de autoridad, y convierte al Juez en director del proceso. Consiste en otorgar al Juez la aptitud necesaria para conducir autónomamente el proceso, c) Principio de Iniciativa de Parte y de Conducta Procesal. Para Carnelutti, “La iniciativa de parte es indispensable porque se pide al Juez poner ante su vista los hechos de la causa”. Ello es una manifiesta expresión del sistema dispositivo, que consiste en facultar a las partes a promover el inicio del proceso en uso del derecho de acción que les asiste. PRINCIPIOS CONTENIDOS EN EL TP

d) Juez y Derecho (IuraNovit Curia). Constituye aquella presunción de derecho según el cual el Juez conoce mejor el derecho que las partes, razón por la cual el juzgador se encuentra en la obligación de aplicar la norma jurídica que corresponda a la situación concreta. e) Principio de Instancia Plural. Este principio presta seguridad y garantía a los litigantes, para evitar errores judiciales y las conductas dolosas o culposas de los jueces de primera instancia, en la emisión de las resoluciones judiciales y así mismo, se arguye que la revisión por el superior

GRAFICO PRINCIPIOS TITULO PRELIMINAR

PROCESO CIVIL

ProcesoProcedimiento Es un todo, y, está formado por un conjunto de actos procesales. Es el modo como va desenvolviéndose el proceso, los trámites a que está sujeto, la manera de substanciarlo, que puede ser de conocimiento, abreviado, sumarísimo, ejecutivo, no contencioso. Proceso es sinónimo de juicio o causa legalProcedimiento es la forma en que se lleva dicho juicio Los procesos se comportan, son dinámicos. Los procedimientos existen, son estáticos. Los procesos están impulsados por la consecución de un resultado; se operan y gestionan centrándose en la satisfacción de los clientes y otras partes interesadas. Los procedimientos están impulsados por la finalización de la tarea, se implementan y se centran en el cumplimiento de las normas. Es la suma de actos por medio de los cuales se constituye, desarrolla y termina la relación jurídica. Significa solo la composición externa, formal, del desarrollo del proceso o de una etapa de este, pero no comprende las relaciones jurídicas que se establecen entre los sujetos del proceso, ni la finalidad compositiva de este. Tiene como complemento indispensable el de la obligatoriedad para todos los integrantes de la comunidad, sin distinción de raza, condición, etc., de someterse a la jurisdicción del estado. Solo se inicia si media de la correspondiente petición del interesado por conducto del acto que en el civil y los que siguen sus orientaciones se les denomina demanda, y en el penal acusación, responde que no hay juez sin actor y el juez no puede proceder o actuar de oficio. Todo proceso implica la existencia de un procedimiento. No puede que exista un procedimiento sin que haya proceso alguno.

El conflicto de intereses ha surgido siempre, desde los primeros albores de la humanidad, ante ello indicaremos que, el Derecho Procesal Civil es la disciplina jurídica que estudia la función jurisdiccional del Estado, y los límites, extensión y naturaleza de la actividad del órgano jurisdiccional, de las partes y de otros sujetos procesales. Carnelutti como el conjunto de normas que establecen los requisitos y efectos del proceso. Alsina lo concibe como el conjunto de normas que regulan la actividad del Estado para la aplicación de las leyes de fondo. Definición Derecho Procesal Civil

PROCESOS JUDICIALES Acto de demanda Acto de emplazamie nto Acto de contestación Acto de audiencia Acto de sentencia Procedimiento Primera instanciaApelaciónSegunda instancia

CONCLUSIONES 1.El proceso jurídico es una serie de actos que tienen por objeto resolver una petición por el juez. 2.El procedimiento es el modo como va desenvolviéndose el proceso. 3.El derecho procesal civil es la disciplina que estudia la función jurisdiccional del Estado a través del Poder judicial. 4.En cuanto a la ideología del derecho procesal civil existen las tendencias publicistas y privatistas, y ambas explican y participan de los fines del proceso para lograr la solución del conflicto de intereses. 5.Recalcamos que las fuentes del Derecho son: fuentes formales, pues se enfoca a la creación jurídica de las normas; mientras que las fuentes materiales indaga el contenido de la norma. 6.Las fuentes del Derecho son entonces: La ley, la Jurisprudencia, La Doctrina, Los Principios Generales del Derecho, La Costumbre. 1.El proceso jurídico es una serie de actos que tienen por objeto resolver una petición por el juez. 2.El procedimiento es el modo como va desenvolviéndose el proceso. 3.El derecho procesal civil es la disciplina que estudia la función jurisdiccional del Estado a través del Poder judicial. 4.En cuanto a la ideología del derecho procesal civil existen las tendencias publicistas y privatistas, y ambas explican y participan de los fines del proceso para lograr la solución del conflicto de intereses. 5.Recalcamos que las fuentes del Derecho son: fuentes formales, pues se enfoca a la creación jurídica de las normas; mientras que las fuentes materiales indaga el contenido de la norma. 6.Las fuentes del Derecho son entonces: La ley, la Jurisprudencia, La Doctrina, Los Principios Generales del Derecho, La Costumbre.

“ La justicia es la constante voluntad de dar a cada uno su derecho”. Justiniano GRACIAS POR SU ATENCIÓN.