 ¿Quiénes hacen parte de esta red? Dentro de este tipo de formación de red pertenecen los miembros de mi familia, mis compañeros de curso de la universidad.

Slides:



Advertisements
Similar presentations
MISION Somos una fuente de solución efectiva en cuanto al manejo de las TIC´S en la implementación de los procesos de gestión de talento humano basada.
Advertisements

INEA INTITUTO NACIONAL PARA LA EDUCACIÓN DE LOS ADULTOS.
La evaluación por portafolios proporciona la posibilidad de : - Conocer el progreso y proceso seguido en el aprendizaje (y no sólo por parte del profesor.
El Portafolio Electrónico Profesor Pérez Séptimo grado.
Introducción Términos – Definiciones - Ejercicio
Asociación Colombiana de Educadores
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE ENTORNOS DE APRENDIZAJE.
Mis fortalezas y debilidades CONOCIÉNDONOS UN POCO MÁS.
La Importancia de la Intranet en el modernismo empresarial.
Apps ¿Qué es? Conjunto de servicios orientados hacia la optimización de la comunicación y del trabajo colaborativo.
¿Quiénes SOMOS? PREVILABOR es un servicio de prevención ajeno acreditado a nivel nacional en las 3 especialidades Técnicas y en Vigilancia de la Salud.
Día del Padre. Suplemento Especial Impacte a * lectores por medio de este suplemento especial y aproveche la tarifa del 50% de descuento. Día del.
Resultados preliminares Investigación de Mercados.
Objetivo de Aprendizaje de la unidad  Reconocer y explicar que lo seres vivos están formados por una o más células y que estas se organizan en tejidos,
FORMAR Ó ALUMNADO EN MEDIACIÓN Eloísa Teijeira Bautista. Salvaterra, xaneiro 2016.
MORFOLOGÍA: La estructura de la palabra palabr +a raízsufijo significado: (Del lat. parabŏla). 1. f. Segmento del discurso unificado habitualmente por.
La oficina de relaciones Públicas y comunicaciones del Instituto Salvadoreño de Transformación Agraria (ISTA) Consiente de la necesidad de contribuir en.
Eixo 2, Medida 2.65, Programa Operativo de Galicia 2007–2013 CCI2007ES051PO004 “Modernización e reforzamento de instancias en relación co mercado laboral”
División de Educación general Nivel de Educación Básica Estrategia de asesoría a la escuela para la implementación curricular en LEM Campaña de Lectura,
El “WebBoard” en PulseNet de America Latina Enrique Pérez Gutiérrez 5ta Reunión Anual de PulseNet América Latina, Octubre 2007.
CURSO DE FORMADOR DE FORMADORES/AS Plan de Formación para la Cultura de Paz y la Convivencia Escolar y la Convivencia Escolar Eva Moreno Romero Secretaria.
Por favor utilizar mouse. Bienvenidos a conocer los resultados del Día e de nuestra institución.
Métodos de enseñanza aprendizaje. Actividades 1.- Comparar las definiciones y clasificaciones de métodos que se ofrecen en el material. 2.- Expresar valoraciones.
Cultura Hispana y Relaciones. ¿Qué es la Cultura?
PLAN DE ACTIVIDADES 2012 Sub Dirección de Procesos y Soporte Departamento de Procesos.
Flujo de Fondos Curso de Estadísticas de Cuentas Nacionales.
Redacción de textos Elementos paratextuales. Desde el punto de vista etimológico los paratextos aluden a lo que rodea o acompaña al texto. Recordamos.
Título I Reunión Anual Lo que todas las familias necesitan saber!
COMO IMPLEMENTAR EL ORDENADOR PORTÁTIL EN EL AULA. UN PROYECTO DEL COLEGIO BASE. Portátiles en el aula y Plataforma Moodle. Pepe Giráldez 2010.
Hernández García Mario Adrián. Martínez Martínez Alicia. Monreal Domínguez César Emmanuel. Julio de 2009.
ESTRATEGIA DE NEGOCIOS (1° parte) Planeamiento y gestión de empresas Ing. Ruth Gravina.
1. 2 El participante aplicará diferentes técnicas para diagnosticar necesidades de capacitación y elaborar, impartir y evaluar programas de capacitación.
¿ QUÉ ES EL SUBPROGRAMA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL? Es el conjunto de técnicas y actividades desarrolladas para la identificación y control de los accidentes.
PROGRAMA DEPORTIVO COMBINADO 2015/2016. ¿QUÉ ES EL PROGRAMA COMBINADO? Un conjunto actividades de diversas modalidades deportivas alternativas y novedosas,
Análisis Financiero de Blanco y Negro S.A Profesor: Eduardo Faivovich Asignatura: Ingeniería Económica.
EL SABER “QUE” EL SABER “ COMO” DECLARATIVO  Verbalizable  Enseñado por exposición  Es un tipo de proceso mental esencialmente controlado en forma.
Yesenia Hernández Vigo Administración de empresas y tecnología.
MAPAS DE PROGRESO DEL APRENDIZAJE: LA PROPUESTA NACIONAL DE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE.
1 Las mujeres y la economía. María Luisa Moltó CALCULO TRABAJO NO REMUNERADO.
NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL ( ISO OSHAS ) Realizado por: Jhonatan Paul Chacaltana Quispe.
Aprendamos ajedrez, un divertido programa para aprender ajedrez (de 3 a 6 años) Joaquín Fernández Amigo María Rosario Pallarés.
IBETH ROMERO YUDITH ACOSTA AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE LIC. EN INFORMÁTICA Y MEDIOS AUDIOVISUALES UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA.
LOS ASCENSOS, TRANSFERENCIAS Y PROMOCIONES. CAMILA MORALES. # SANTIAGO GARZON. # JOHAN CAPERA. # DIEGO PABON. #
28/09/10 SER vs. ESTAR Los verbos ser y estar tienen el mismo significado. ser = to be estar = to be PERO…tienen usos diferentes.
Estadística Administrativa II USAP 1. Números índice Número índice es una herramienta muy utilizada en Macroeconomía que permite conocer el comportamiento.
APRENDIZAJE COOPERATIVO 1.- FUNDAMENTACIÓN DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO 2.- TIPOS DE GRUPOS COOPERATIVOS 3.- ELEMENTOS BÁSICOS DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO.
Departamento de Orientación Curso
Introducción a la Computación Móvil Silvia Gordillo Cecilia Challiol Alejandra Lliteras.
Inicio Programa de Inclusión Digital SICyT- Ayuntamiento de Arandas- ITS Arandas- Coparmex.
Violencia en el trabajo: riesgos, realidad y prevención Ana Santiago Mariana Velez 18 marzo GEHP Universidad Interamericana de Puerto.
Valuación de cargos: Método de gradación Angela Maria Zartha Leal Allan Cáceres Sebastian Hernandez David Ayala
Matemática Financiera Matemática Financiera Ciencias Administrativas Ciencias Administrativas Interés Simple.
Eixo 2, Medida 2.65, Programa Operativo de Galicia 2007–2013 CCI2007ES051PO004 “Modernización e reforzamento de instancias en relación co mercado laboral”
Mi plan de conicliación Tutoría – coaching para su desarrollo.
Estructura y Comportamiento en los sistemas
Diseño de investigación III Alejandra Treviño Espejo Maestra: Nancy Zambrano Monterrey, N.L, 25 de octubre Centro de Estudios Superiores La Salle.
TABLA PERIÓDICA DIGITAL PRESENTADO POR: SHARON DANIELA BUSTOS BARON. 901 J.M.
Estudiante: Helen Hermann Vásquez Tutor: Fredy diego Salgado CIBERCULTURA.
-Silvia Marcela Sánchez Bautista -Diana Margarita Gamboa Santamaría.
MATEMÁTICAS EN EL BOXEO David Vargas 11ª. EN EL PESAJE  Las matemáticas cumplen una función importante calculando el peso del peleador antes de la pelea.
CÁLCULO DE PROBABILIDADES. PROBABILIDAD La probabilidad de un evento es el porcentaje de veces que ocurrirá a largo plazo. L. Chao. Es la posibilidad.
REDES SOCIALES: Fenómeno social. Práctica cultural Dra. Mirta Clara Echevarría.
Asignaciones familiares Son inembargables. No están sujetas a gravamen. No constituyen remuneración. Tabla de montos, según el sueldo y la zona. No es.
Lección 12 para el 17 de septiembre de El mensaje del tercer ángel debe ser proclamado en el siglo XXI. Un siglo donde la mayor parte de la población.
Cada Volvo que construimos es la suma de más de 80 años de interés por la seguridad. Lo que significa que no sólo estás conduciendo un vehículo. Estás.
 NOMBRE : ABIGAIL PAUCAR YTUSACA  GRADO: -6-º ``A``  PROFESORA : PLUSIA CÀSERES DUEÑAS  CURSO : PERSONAL SOCIAL AREQUIPA- -PERU-
Concepto de Porcentaje. 1.- Concepto de porcentaje La expresión porcentaje o tanto por ciento equivale a “tantos de cada 100”. Es decir, hablar del 40%
LA RESTAURACIÓN DEL DOMINIO. Lección para el 9 de Julio del 2016.
Universidad Católica del Norte Escuela de Negocios Mineros Magíster en Gestión Minera TALLER NEGOCIACIÓN MGM 2015 Antofagasta, Junio de 2015 Carlos Díaz.
I.E COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA Y LA INNOVACION.
Presentation transcript:

 ¿Quiénes hacen parte de esta red? Dentro de este tipo de formación de red pertenecen los miembros de mi familia, mis compañeros de curso de la universidad y personas con las que tengo una relación laboral.

 ¿Quiénes hacen parte de esta red? Teniendo en cuenta que en este tipo de red yo decido integrarme con otros miembros por cualquier tipo de interés, puedo mencionar que hacen parte de esta red, mis amigos y también las personas que se interesan por la Psicología y el deporte.

 Los vínculos significan la relación que tenga con otra persona u otro grupo de personas.  Teniendo en cuenta lo anterior, quienes pertenecen a mis vínculos débiles o de libre agregación son por ejemplo; los profesores de mi hijo, los padres y amigos de mi hijo, y algunos amigos de mis amigos.

 ¿qué personas son parte de sus vínculos fuertes o débiles y por qué? las personas que son parte de mis vínculos fuertes son: Mi mamá y papa, mis hermanos, mi esposo, mi hijo y demás familia, además de mis amigos mas cercanos, ellos están dentro de este tipo de vinculo ya que con ellos tengo una relación directa.

 Los vínculos en las redes sociales, nos dan la posibilidad de interactuar mas con nuestros seres queridos, ampliar el circulo de amigos, adquirir mas conocimientos y en el caso de los vínculos débiles son los que pueden generar en el individuo los vínculos más importantes en su vida, sus mayores logros a nivel personal y profesional u oportunidades laborales. ejemplos: Encontrar un excelente empleo, formar una relación de pareja o encontrar la forma de adquirir información para una beca por medio de personas conocidas.

VINCULOS FUERTESVINCULOS DEBILES Diferencias: Son aquellos vínculos que se dan entre familiares, amigos cercanos, colegas o compañeros de trabajo, es decir con quienes hay una mayor proximidad o una relación más directa. El nivel de involucramiento con este vinculo en las redes sociales, depende de nuestros interés, esta clase de vinculo nos permite tener mas contacto con las personas que mas queremos o por las que tenemos un especial afecto. Diferencias: Los vínculos débiles son aquellos de carácter fortuito e incluso aquellos que no se repiten, los amigos de mis amigos o también los conocidos de mi jefe El nivel de involucramiento con este vinculo en las redes sociales, depende de nuestro interés es más de carácter laboral o de conocimiento, también puede ser para ampliar nuestro circulo social y/o tener nuevas oportunidades laborales y hasta enlazar relaciones de carácter emocional y sentimental.

 Correo electrónico  Comunidad virtual de aprendizaje, SENA  Grupo en Facebook sobre noticias (diario el Tiempo y Noticias caracol)  Grupo en Facebook de ayuda para los animales domésticos (adoptanimal)  Universidad Nacional Abierta y a Distancia Unad

 Correo electrónico (vinculo fuerte y vinculo débil)  Comunidad virtual de aprendizaje, SENA (vinculo débil)  Grupo en Facebook sobre noticias -diario el Tiempo y Noticias caracol ( vinculo débil y vinculo fuerte ya que dentro de esta comunidad también comparto opiniones con algunas personas de mi familia)  Grupo en Facebook de ayuda para los animales domésticos (adoptanimal) (vinculo débil)  Universidad Nacional Abierta y a Distancia Unad (vinculo débil)

 Sánchez A. (26 de junio de 2011)¿vínculos débiles o fuertes? Recuperado de:  Escribano C. (sin fecha) diferencias entre comunidades virtuales y redes sociales recuperado de:  virtuales.html virtuales.html  Rojas M, Julio. (2013). Tres categorías de análisis de las redes sociales. Datateca UNAD. Disponible enhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/206020/Tres_categorias_de_analisis_de_l as_redes_sociales_lectura_complementaria.pdfhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/206020/Tres_categorias_de_analisis_de_l as_redes_sociales_lectura_complementaria.pdf  Rojas M, Julio. (2014). Tres dimensiones en el análisis de las redes sociales. Datateca UNAD. Disponible enhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/206020/Tres_dimensiones_en_el_analisis_d e_la_redes.pdfhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/206020/Tres_dimensiones_en_el_analisis_d e_la_redes.pdf  Las redes sociales.  Valderrama.C.E. (2008). Colectivos y movimientos sociales en la red. Movimientos sociales: TIC y prácticas políticas. Revista Nómadas. Nº Recuperado de movimientos_sociales.pdfhttp://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/colombia/iesco/nomadas/28/08- movimientos_sociales.pdf  Cibercultura y redes sociales Rojas, J. Cibercultura y redes sociales. [Vídeo]. Disponible en