Presentation is loading. Please wait.

Presentation is loading. Please wait.

MORFOLOGÍA: La estructura de la palabra palabr +a raízsufijo significado: (Del lat. parabŏla). 1. f. Segmento del discurso unificado habitualmente por.

Similar presentations


Presentation on theme: "MORFOLOGÍA: La estructura de la palabra palabr +a raízsufijo significado: (Del lat. parabŏla). 1. f. Segmento del discurso unificado habitualmente por."— Presentation transcript:

1 MORFOLOGÍA: La estructura de la palabra palabr +a raízsufijo significado: (Del lat. parabŏla). 1. f. Segmento del discurso unificado habitualmente por el acento, el significado y pausas potenciales inicial y final. significado: singular, género femenino

2 ¿Qué es la morfología? La rama de la lingüística que estudia la estructura de las palabras El hablante normalmente tiene una visión muy clara de lo que constituye una palabra El caso de los pronombres enclíticos, por ej., nos revela que las palabras y los morfemas no siempre coinciden La forma tradicional de escribir los pronombres enclíticos en español es simplemente una convención de la gramática prescriptiva

3 ¿Cómo se define un morfema? Es la unidad mínima que tiene significado (cf. el fonema) El morfema puede realizarse de distintas formas. Estas variantes son alomorfos. Una palabra tiene por lo menos un morfema pero puede tener dos o más.

4 Raíces y afijos La palabra consta de un elemento básico que expresa su significado, la raíz. Además puede tener uno o más afijos, un elemento añadido que tiene una función gramatical o semántica Hay distintos tipos de afijos. En el español se emplean Sufijos – afijos que siguen la raíz Prefijos – afijos que preceden la raíz

5 Afijos derivativos y flexivos Hay dos clases de afijos: Los derivativos sirven para crear palabras nuevas, relacionadas con la palabra que sirve como base Ejemplo: fruta – frutal – frutería Los flexivos cambian la función gramatical de la palabra raíz, por ej. la conjugación de los verbos

6 ¿Cuántos morfemas? RAÍZSUFIJO 1 (derivativo) SUFIJO 2 (flexivo) libr-o er-o libr-it-o En estos ejemplos se ve que el último sufijo siempre lleva dos tipos de información: número y género.

7 Palabras simples Además de la raíz, palabras simples pueden tener un sufijo flexivo Sustantivos: papel cf. perr-o Adjetivos: ágil cf. alt-o Verbos: estudi-o cf. sal Adverbios: hoy cf. frecuente-mente

8 Palabras derivadas Las palabras derivadas se forman a base de otras palabras por medio de un afijo derivativo (a veces hay dos o más) Sustantivos: in-just-icia, igual-dad Adjetivos: lluvi-oso, re-buen-o Verbos: plan-ific-a-r, coquet-e-ar Adverbios: paulatin-a-mente

9 Palabras compuestas Tienen 2 o más raíces (elementos con significado) Pueden formarse de Sustantivos: N + N casa modelo Verbo + sustantivo: V + N sacacorchos Sustantivo + adjetivo: N + Adj puntiagudo

10 Morfemas libres y ligados Morfemas libres pueden ocurrir en aislamento sin sufijos flexivos Sustantivos: ajedrez, hombre, mar, muerte Adjetivos: capaz, fuerte, leal Adverbios: ayer, bien, mal ¡OJO! Los adjetivos se usan también como adverbios. Cf. Vino rápido. ~ Vino rápidamente. LIBRE Voy solo.

11 Morfemas ligados En el caso de los morfemas ligados la raíz siempre aparece con un sufijo flexivo Sustantivos: los que reflejan género como alumn-o, alumn-a Adjetivos: los que distinguen género como alt-o, alt-a Verbos: todos los verbos necesitan flexión ¡Ojo! Los mandatos de “tú” que carecen de desinencia son posibles excepciones: pon, sal, ten, ven, etc. Siempre estamos juntos. raíz sufijo flexivo LIGADOS

12 Las palabras derivadas Las palabras derivadas generalmente son transparentes para el hablante, o sea, los afijos son productivos y a base de estos afijos se pueden crear neologismos, palabras nuevas, al añadir el afijo a la raíz de una palabra que ya existe. Por ejemplo, -ear se usa para crear verbos nuevos a base de sustantivos. Por necesidad de describir las actividades asociadas con la computación se han inventado cliquear y formatear.

13 ¿Cómo cambian los afijos? Algunos afijos dejan de ser productivos Proceder, producir parecen tener un prefijo en común. Pero, ¿se pueden crear nuevas palabras con pro- como prefijo? Los afijos pueden limitarse a ciertos contextos. El prefijo re- como intensivo (habla coloquial) se limita a los adjetivos; por ej. rebueno. Los afijos pueden ampliarse o generalizarse en su uso. El prefijo super- originalmente se refería a orientación espacial, equivalente a sobre. Hoy se aplica a sustantivos para indicar ‘extraordinario,’ por ej. Superhombre, superestudiante, superperro (cf. el uso original superficie).

14 ¿Como ayuda la morfología a reconocer la función gramatical de una palabra? La función gramatical de una palabra (y por lo tanto su función dentro de la oración) se puede reconocer a base de criterios distribucionales. Los sustantivos: Sólo los sustantivos aparecen después de un artículo (definido o indefinido). Cuando el infinitivo aparece con el o un se usa como sustantivo, por ej. El estudiar a la misma hora cada día ayuda al estudiante. el / los la / las un / unos una / unas + N (+ flexión)

15 Criterios distribucionales: adjetivos, adverbios, verbos Adjetivos: Adverbios: Verbos: {muy} +{Adj (+ flexión)} {muy} +{Adverbio} {RAÍZ} + {flexión}

16 Morfemas léxicos y gramaticales Morfemas léxicos guardan relación al léxico (vocabulario del hablante) tienen significado se identifican con el mundo extralingüístico (el mundo real) EJEMPLOS: Raíces de sustantivos y adjetivos (nombres de cosas, características, acciones, etc.)

17 Morfemas gramaticales tienen una función gramatical son intralingüísticos corresponden a una lengua específica EJEMPLOS: Conjunciones, preposiciones, afijos

18 Clases abiertas y clases cerradas Las clases abiertas son las que admiten nuevos miembros – neologismos, innovaciones, préstamos lingüísticos; son en teoría ilimitadas: sustantivos, adjetivos, verbos Las clases cerradas son típicamente las que corresponden a funciones gramaticales particulares a una lengua: preposiciones, conjunciones, pronombres

19 Morfemas y alomorfos Igual que los fonemas, los morfemas tienen variantes o alomorfos que dependen del contexto Los alomorfos se ven fácilmente en los verbos que diptongan en el tiempo presente EJEMPLO: Se presentan estas variantes de la vocal tónica de la raíz en el tiempo presente, indicativo e > ie (verbos en –AR, -ER, -IR) e > i (verbos en –IR) o > ue (verbos en –AR, -ER, -IR) A veces estas variaciones se pueden explicar históricamente; en otros casos es difícil motivar el cambio, o sea, es arbitrario.


Download ppt "MORFOLOGÍA: La estructura de la palabra palabr +a raízsufijo significado: (Del lat. parabŏla). 1. f. Segmento del discurso unificado habitualmente por."

Similar presentations


Ads by Google