INNOVACIÓN, FINANCIAMIENTO Y ORGANIZACIÓN FINANCIERA NACIONAL Elementos conceptuales para una política de desarrollo de los sistemas financieros en procesos.

Slides:



Advertisements
Similar presentations
Algúns datos básicos Procesos, xestión e estratexias de comunicación na sociedade dixital.
Advertisements

PLAN DE ACCIÓN 2013/ 2013 PLAN OF ACTION. BASE ESTRATEGIA 2013 MAIN STRATEGY FOR 2013 Focos Plan Quinquenal/ 5-year Focus Plan Confirmación proyectos.
Administración Industrial Planeación de Capacidad.
SEMINARIO SOBRE EL REGIMEN CAMBIARIO DE DOLARIZACION OFICIAL COMPLETA PROF. JAIME RIVAS DAVILA.
Tema 4: La tecnología jmgs. Esquema de la presentación Introducción: ¿Qué es la tecnología? El acceso a la tecnología La creación de la tecnología en.
UNIDAD 10. LA ECONOMÍA DE ENTREGUERRAS.. JUSTIFICACIÓN. 1.Relación con el temario. 2.Interés didáctico. 3.Secuenciación.
Uso de Medios y Tecnologías de Información y Comunicación en Educación Superior.
Admunifondos S.A.. Admunifondos, S..A. es una sociedad anónima, creada bajo la Ley de Compañias y autorizada por la Intendencia de Mercado de Valores.
TECNOLOGIAS INTEGRADAS DE INTERNET
El Rol del docente en la educación superior
Integrantes: Cristhian Arenas Ever Fabricio Mejía Lizeth Johanna Leguizamo Luis Eduardo Mejía Tecnólogo en Gestión Administrativa Sena.
Main Board Robinson Correa Patiño. La mainboard es la parte principal de un computador, ya que esta nos sirve de alojamiento de los demás componentes.
Alumna Martha piña Jaraba.
SINGULARIDAD TECNOLOGICA RIVERA TORRES BORIS. MANIFESTACIONES EXPLOSION DE LA INTELIGENCIA LIMITADA INTELIGENCIA DEL CEREBRO HUMANO Y AVANCE TECNOLOGICO.
SINGULARIDAD TECNOLOGICA Vasquez Vasquez Gianella Roxana Ciclo I - Odontologia.
CAMBIO CLIMATICO E IMPLICACIONES EN EL MANEJO COSTERO Y LA PESCA: ACCIONES DE MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN.
Planeación Avanzada de la Calidad de Producto Planeación Avanzada de la Calidad de Producto APQP.
BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN Libros Publicaciones científicas Multimedia.
FACILITADORA: DOCTORA ELSA GONZÁLEZ DE NUÑEZ.
CONCEPTOS BÁSICOS DE REDES COMPETENCIA II TEMA 2.1 Y 2.2 ALUMNA: DANIELA CARRASCO RAMÍREZ 3:C T.V DOCENTE: CRISTÓBAL CRUZ.
Funciones de dinero.. Medio de cambio: La primera función del dinero es actuar como medio de cambio. La gente utiliza el dinero para comprar y vender.
Poder Sustancial y Competencia Efectiva:. Preponderancia y Poder Sustancial de Mercado (PSM) Medidas Regulatorias Competencia Efectiva Implementación.
Bianca L Rodríguez Gonzólez National university Collage Prof, Carlos Nuñez Buin 1010.
PRINCIPIOS CONTABLES
PRINCIPIOS CONTABLES CICLOS CONTABLES
PRINCIPIOS CONTABLES CICLOS CONTABLES CLASE CONTABLES CALIFICACIÓN DE LAS CUENTAS Y LA NATURALEZA.
Diseño de investigación Investigación documental Investigación de campo Investigación experimental Investigación tecnológica Investigación proyectista.
3.2. Control Presupuestario y Análisis de Desviaciones Control presupuestario: Proceso permanente de comparación entre lo planificado (plasmado en los.
TECNOLOGÍAS PARA LA COLABORACIÓN MULTIPLATAFORMA ALUMNA: MARÍA ADRIANA UBIARCO LIMÓN.
L AS EDADES DE LA MORTALIDAD EN V ENEZUELA : NIVELES, TENDENCIAS Y DIFERENCIALES TERRITORIALES B RENDA Y ÉPEZ M ARTÍNEZ C ARYNTHIA L EYDENZ E DMUNDO P.
EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR. . EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR 2.1. Las preferencias del consumidor Axiomas de elección racional
Hipervínculo Nombre: Martha Juliana Lozano Castruita Grado:1*F Turno: Matutino.
Tecnología de la información 1 Valeria Azucena Antonio Palacios 1°F T/M BGC.
Hipervínculos Aguilar herrera Nelly yazmin 1-F T/M Universidad de guadalaja.
Herramientas de Microsoft Word DIANA RAMÍREZ RAMÍREZ 1°EV BGC TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN.
HERRAMIENTAS DE MICROSOFT WORD LOS HIPERVINCULOS.
PRESENTACIONES MULTIMEDIA
Herramientas de Microsoft Word DIANA RAMÍREZ RAMÍREZ 1°EV BGC TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN.
Tecnología de la información I Actividad 3 Unidad 4 Rogelio Morga Ramírez Adriana Ubiarco T/M 1-A.
HERRAMIENTAS DE MICROSOFT WORD LOS HIPERVINCULOS.
Presentaciones Multimedia Aldo alfonso don juan perez 1:E T/V.
HIMPERVINCULOS Cinthia campos Ibáñez 1°F T/V Conclusión y bibliografía Bueno en esta actividad aprendí sobre los hipervínculos como se sube un nuevo.
© 2007 Eaton Corporation. All rights reserved. Ing. Luis Esteban Alvarado Product Specialist Transferencia Automática ATC-300.
Este dispositivo también ayuda a separar los lados de alta presión y baja presión de un sistema de aire acondicionado. A través de la línea de líquido.
Marketing - Capítulo 1: Creación y captación de valor del cliente.
Marketing - Capítulo 7: Estrategia de marketing impulsada por el cliente: creación de valor para los clientes meta.
CARACTERÍSTICA, FUNCIONES Y TIPOS DE HIPERVÍNCULOS BAJO SORDO SOFÍA TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN 22 DE NOVIEMBRE DE 2018.
ACTIVIDAD 3 HERRAMIENTAS DE MICOSOFT WORD LOS HIPERVINCULOS Universidad De Guadalajara Brito Lazo Josely Nicole 1-G T/M Mtra. Adriana Ubiarco Limón 19/11/18.
ACTIVIDAD 3 HERRAMIENTAS DE MICOSOFT WORD LOS HIPERVINCULOS Universidad De Guadalajara Brito Lazo Josely Nicole 1-G T/M Mtra. Adriana Ubiarco Limón 19/11/18.
Administración Financiera Análisis Financiero UM.
Determinación del precio Capítulo 12, Administración de la Mercadotecnia Integrantes: Arizmendi Acosta Luis David Carrillo Gutiérrez María Fernanda.
Sistemas de información Unidad 1 – Paso 2: Diseñar sistemas de información Sistema de información para apoyo a la toma de decisiones - DSS UNIVERSIDAD.
LOS HIPERVINCULOS CARACTERISTICAS Los hipervínculos son enlaces o rutas de acceso a otro archivo, pagina Web o una dirección de correo electrónico, es.
2.4 Análisis de la oferta Análisis histórico de la oferta Según lo investigado con el pasar de los años la oferta de las mermeladas en Panamá ha.
Estilo Arquitectónico de Maquinas Virtuales Luis Humberto Aceves Correa Christopher Taylor González Rivera
PROCESOS ADMINISTRATIVOS PROFESORA: ELENNYS FERNANDEZ ESTUDIANTES: MARIA INES HUIZA ELIZABETH PEREZ GENESIS ANTELIZ EDILSA GUEDEZ KELVIS SILVA KIMBERLIN.
Universidad Nacional de Loja Facultad de la Educación el Arte y la Comunicación Carrera de Psicopedagogía Ciclo III Infopedagogía y Metodologías Innovadoras.
Cualidad que alude a la capacidad de la persona emprendedora para mantener la constancia en su proyecto aun cuando las circunstancias le son adversas.
NOMBRE : FATIMA PAOLA CASTAÑEDA NIZAMA AREA : EDUCACION PARA EL TRABAJO GRADO : 1º SECCIÓN : A PROFESORA : ROSA NELLY GARCÍA SUÁREZ.
NOMBRE : GLORIA MARÍA ZAVALETA LLANOS GRADO : 1ERO ”A” DOCENTE: NELLY GARCÍA SÚAREZ. CURSO : EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO.
Cualidad que alude a la capacidad de la persona emprendedora para mantener la constancia en su proyecto aun cuando las circunstancias le son adversas.
Entorno Virtual de Aprendizaje “EVA” Es un espacio educativo alojado en la web, conformado por un conjunto de herramientas informáticas que posibilitan.
ESTÁTICA FÍSICA: Física es una ciencia que estudia las propiedades de la materia y de la energía y que establece las leyes que explican los fenómenos naturales.
FISICA La física es una ciencia dedicada al estudio de los fenómenos que se que se presentan en la naturaleza y se encarga de descubrir e interpretar las.
FISICA  La física es una de las ciencias naturales y una de las disciplinas académicas más antiguas, cuyas raíces se remontan hasta los inicios de la.
FISICA.. ¿Qué es la física? La física es una ciencia dedicada al estudio de los fenómenos que se presentan en la naturaleza y se encarga de descubrir.
SISTEMAS OPERATIVOS (ESTRUCTURA) Por: Matta Avalos Carlos.
This presentation uses a free template provided by FPPT.com Access como manejador de Bases de Datos Sistemas Avanzados.
© 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco Presentation_ID 1 Capítulo 9: NAT para IPv4 Routing and Switching.
Presentation transcript:

INNOVACIÓN, FINANCIAMIENTO Y ORGANIZACIÓN FINANCIERA NACIONAL Elementos conceptuales para una política de desarrollo de los sistemas financieros en procesos de innovación Celso Garrido UAM Azcapotzalco Noviembre 2004 Seminario UAM- Cepal, México DF, 25 y 26 de Noviembre 2004

TEMARIO I.EL PROYECTO DE INVESTIGACION Y ESTA PRESENTACION II.CUATRO ELEMENTOS CONCEPTUALES PARA CARACTERIZAR UNA ORGANIZACION FINANCIERA NACIONAL QUE SUSTENTE LA INVERSION INNOVADORA III.ALGUNAS CONCLUSIONES PRELIMINARES

I. EL PROYECTO DE INVESTIGACION OBJETIVO DEL PROYECTO ANALIZAR LAS CONDICIONES PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS FINANCIEROS EN AMERICA LATINA, QUE SIRVAN A ESTRATEGIAS DE INNOVACION CUMPLIDA POR EMPRESAS CON ALTO CRECIMIENTO. PROPONER ENFOQUES DE POLITICA PUBLICA PARA IMPULSAR ESOS DESARROLLOS FINANCIEROS EN EL MARCO DE ESAS ESTRATEGIAS DE INNOVACION ESTO, COMO PARTE DE LA REARTICULACION DE LOS SISTEMAS FINANCIEROS NACIONALES DE LA REGION, PARA REDEFINIR EL PAPEL DE LOS FONDOS Y AGENTES PUBLICOS DENTRO DEL FINANCIAMIENTO AL DESARROLLO.

... Y ESTA PRESENTACION OBJETIVO DE ESTA PRIMERA ETAPA DEL PROYECTO: PRESENTAR CUATRO ELEMENTOS CONCEPTUALES QUE PERMITEN CONSIDERAR ANALITICAMENTE LOS ACTORES INSTITUCIONALES Y LAS NECESIDADES PROPIAS DEL FINANCIAMIENTO A LA INVERSION EN INNOVACION ESTOS ELEMENTOS SON: : a)LA NATURALEZA DE LA INVERSION INNOVADORA Y SU FINANCIAMIENTO b)EL PROCESO DE INNOVACION Y DEMANDA DE FONDOS c)LAS POSIBLE FUENTES DE FONDOS PUBLICOS Y PRIVADOS d)LAS ORGANIZACIONES FINANCIERAS NACIONALES QUE ARTICULEN LA OFERTA Y DEMANDA DE FONDOS PUBLICOS Y PRIVADOS PARA LA INVERSIÓN EN INNOVACIÓN

a)LA NATURALEZA DE LA INVERSION INNOVADORA Y SU FINANCIAMIENTO Proposición central de la teoría tradicional sobre el financiamiento de la inversión La inversión está condicionada por la disponibilidad de ahorro movilizable a través de mercados financieros, a tasas de interés de equilibrio (“Restricción financiera macroeconómica”) Adémás de otros temas debatibles, esta teoría provoca un efecto desfavorables para la dinámica económica basada en inversión innovadora ya que no considera el financiamiento de los segmentos de esa inversión cuyo riesgo no puede ser valuado por mercados. En nuestro estudio seguimos los modelos de Keynes- Davidson para inversión en estado “estacionario” y los basados en Schumpeter para la inversión en innovación II. CUATRO ELEMENTOS CONCEPTUALES…

Las teorias de Keynes para inversión en estado “estacionario” El modelo de Keynes- Davidson presenta cuatro proposiciones centrales para la relación inversión- financiamiento - Economía de dinero endógeno creado a partir de la dinámica económica - La inversión crea su propio ahorro de modo que no existe esta “restricción macroeconómica” - La inversión se financia con dos grandes fuentes Los fondos propios (capital y cash flow) Fondos financieros externos creados a través de emitir deuda, que las empresas cancelan con los retornos obtenidos por su inversión y con la captación del ahorro macroeconómico mediante los mercados de valores

-- La “restricción financiera” para la inversión surge porque esta es una economía de flujos reales y financieros, que opera en desequilibrio - Esto requiere organizaciones financieras que articulen ambos flujos, creando y validando los fondos financieros contra los resultados de la producción (ganancias)

Fondos propios Fondos propios que financian parte de la inversión Se cancela el crédito con el ahorro obtenido en el mercado de capitales Se capta ahorro en el mercado de capitales Fuente: Elaboración propia, con base en Davidson (1996). Figura 1 Financiamiento de la inversión en estado “estacionario” Proyectos exitosos Ingresos Ahorro: Ingreso - Consumo Mercado de Capitales (Bonos) Crédito Bancario Inversión El crédito financia la inversión

Las teorías del financiamiento de la inversión basada en innovación siguiendo a Schumpeter Sobre la base de la aproximación del modelo Keynes- Davidson, puede considerarse que la inversión realizada a partir de innovaciones introduce nuevas condiciones tanto para la dinámica de inversión como la del financiamiento, en lo que podríamos caracterizar como un proceso de raíz “Schumpeteriana” - La inversión innovadora es una modalidad de competencia para crear poder de mercado y ganancias extraordinarias, pero con esta inversión se crean nuevos tipos de riesgos -

- Dicha inversión lleva a que el proceso económico asuma el comportamiento de una “espiral virtuosa” a partir de que las empresas generan y reinvierten las cuasi rentas tecnológicas. Estas cuasi rentas incrementan el flujo de efectivo de la empresa y potencia su capacidad de autofinanciamiento - Para que todo esto opere, se requiere una organización financiera compleja de acuerdo a los nuevos tipos de riesgos y procesos que crea la innovación

Bancos Flujo de Efectivo para la Empresa Mercado de Capitales Inversión para Innovación Proyecto Exitoso I Rentas tecnológicas AhorroIngresos Bancos Inversión para Innovación Proyecto Exitoso II Flujo de Efectivo para la Empresa Rentas tecnológicas Ingresos AhorroMercado de Capitales Figura 2 Financiamiento de proyectos en innovación Fuente: Elaboración propia, con base en Schumpeter (1978). …

b) PROCESO DE INNOVACION Y CONDICIONES PARA LA DEMANDA DE FONDOS POR EMPRESAS INNOVADORAS Vemos ahora esta dinámica de la innovación desde el lado de las empresas y sus demandas de financiamiento La demanda de fondos para financiar en innovación está influida por tres aspectos relevantes para la empresa que surgen del propio proceso de innovación i) Existen tres etapas con distintos tipos de riesgo Investigación básica Investigación aplicada Desarrollo del producto Cada una de ellas tiene distinto tipo de riesgos tecnológicos y de mercado

ii) Las demandas de financiamiento están afectas por estructura de la inversión y dinámica de ganancias en el marco del ciclo de vida del producto. En este proceso de innovación actúan conjuntamente: - factores de incertidumbre por causas tecnológicas y de mercado - relaciones cambiantes entre inversión- ganancia y flujo de efectivo Todo ello operando en el contexto del ciclo de vida del producto

Incertidum bre tecnológica Incertidum bre del mercado Inversión Vol. Ventas Ganancia Flujo real de dinero Duración de ventas Periodo de retribución Básica Investigación y desarrollo Aplicada Des. de la producción Lanzamient o Crecimiento Madurez Saturació n Declin e Fuente: Guinet (1995). Figura 3 Morfología del ciclo del producto y estructura de la inversión

iii) Hay competencia por la apropiación de las cuasi rentas tecnológicas Un tercer elemento que condiciona la demanda de financiamiento de las empresas es la capacidad que estas tengan para apropiarse de las cuasi rentas que generan con la innovación, lo que no se asegura por el simple mecanismo de los precios Copia de innovaciones, Espionaje industrial, posición en la cadena de valor También influye el tamaño de la empresa Frente a ello las empresas aplican políticas para controlar las ganancias extraordinarias : por ejemplo las patentes como fuentes de regalías y ganancias extraordinarias (Dupont); el manejo de las cadenas de valor, etc

c) DIFERENTES FUENTES DE FONDOS PARA FINANCIAR INVERSION EN INNOVACION En términos institucionales, hay en general dos grandes fuentes de fondos para financiar inversión en innovación 1) Fondos públicos En el campo de los fondos públicos existen una multiplicidad de opciones que operan bajo distintas modalidades Apoyos directos, Deducciones fiscales, Créditos promocionales, Garantías, Fondos para apoyo a la demanda, Formación de empresas mixtas, Promoción de redes de cooperación para innovación y desarrollo local ¿Porqué es legitimo aplicar fondos públcicos para la demnanda de fondos para financiar innovación? - Riesgos no valuables por mercado

2) Fondos privados En el terreno de los fondos privados hay dos grandes segmentos - Los que operan a través de mecanismos de mercado Dentro de estos, se dan dos estructuras financieras características - Las basadas en la deuda bancaria y los bancos (Alemania, Japón) - Las basadas en los mercados de valores (Bonos y acciones)(Mundo anglosajón)

- Los que operan fuera de los mercados formales Dentro de estos se distinguen de una parte Los fondos propios de las empresas (cash flow) que son muy importantes en las inversiones innovadoras De otra parte Las sociedades de inversión privadas Característicamente, los Venture Capitals, fuertemente desarrollados en los noventa en Estados Unidos y luego en Europa, los que se canalizan principalmente hacia financiar firmas con proyectos que han finalizado la etapa de la Investigación básica y están entrando a la de Investigación aplicada Otra modalidad de estos fondos son los llamados “Financiamiento ángel”, provisto por individuos con gran patrimonio y deseo de participar en el impulso a nuevas empresas

Figura 4 Principales recursos de financiamiento para las fases del ciclo de vida de la innovación en los distintos tamaños de empresa Firmas muy pequeñas, sin antecedentes (nuevos negocios) Firmas pequeñas, con posible crecimiento potencial, pero antecedentes limitados (empresa joven) Firmas medianas, con algunos antecedentes (empresa en crecimiento) Firmas grandes, con antecedentes amplios (empresa madura) Capital propio Financiamiento ángel Proveedores Venture Capital Crédito bancario de corto plazo Crédito bancario de mediano plazo Retención de utilidades Mercado de capitales Sociedades de Inversión Fuente: Elaboración propia con base en la adaptación de los casos de Países Bajos (1999) y Chile (2000) *. Fondos Públicos

d) LAS ORGANIZACIONES FINANCIERAS NACIONALES La inversión en innovación crea para las empresas nuevos riesgos y ciclos largos para el flujo de efectivo positivo Para atender las demandas complejas de financiamiento por parte de las empresas hay un conjunto amplio de actores públicos y privados (estado, financieros, empresas) con distinta capacidad para crear fondos financieros de diversa característica Procesar estas demandas y ofertas propias de los procesos de inversión basados en innovación, requiere organizaciones financieras nacionales capaces de articular los flujos de inversión- ganancias extraordinarias de las empresas con los de creación- destrucción de fondos para su financiamiento por parte de los agentes públicos y privados

Demanda de fondos Demanda de fondos Oferta de fondos Oferta de fondos Proceso de control de fondos propios Sistema institucional para la movilización de fondos Fondos Propios Capital propio Capitalización de rentas tecnológicas Fondos Externos Mercados Fondos Públicos Deuda Acciones Sociedades de inversión Intermediarios financieros no bancarios Subsidios y transferencias Banca de desarrollo Fondos concurrenciales Fondos Externos Banca Bolsa Esquema de relaciones financieras institucionales Sociedades de inversión privadas

III. ALGUNAS CONCLUSIONES PRELIMINARES - PARA LAS EMPRESAS, LA INVERSIÓN BASADA EN INNOVACIÓN SE DA EN REDES DE COOPERACIÓN Y COMPETENCIA DONDE DEBEN LOGRAR LA CREACIÓN Y APROPIACIÓN DE LAS CUASI RENTAS QUE GENERAN - HAY DIVERSAS MODALIDADES DE INSTRUMENTOS Y AGENTES (estado, agentes financieros privados, empresas) PARA CREAR LOS FONDOS FINANCIEROS NECESARIOS CON LOS QUE ATENDER LAS DEMANDAS DE FINANCIAMIENTO PARA EL PROCESO DE INNOVACION - NO HAY SOLUCIONES UNICAS PARA CONFIGURAR LAS ORGANIZACIONES FINANCIERAS NACIONALES NECESARIAS, SINO QUE ESTAS RESULTA DE LAS CONDICIONES SOCIO- ECONOMICAS ESPECIFICAS

-ES NECESARIO CONSTRUIR ORGANIZACIONES FINANCIERAS NACIONALES QUE ARTICULEN INVERSION- GANANCIA CON RESPECTO A LA CREACIÓN- DESTRUCCION DE FONDOS FINANCIEROS -- EN ESTO SE COMBINAN NECESARIAMENTE AGENTES PUBLICOS Y PRIVADOS -ESTO ABRE CAMPOS DE POLITICAS PUBLICAS PARA ESTIMULAR LA CONFIGURACIÓN DE DICHAS ORGANIZACIONAES FINANCIERAS COMO CONDICIÓN IMPRESCINDIBLE PARA PODER REALIZAR LAS ESTRATEGIAS NACIONALES DE INNOVACION

Incertidumbre tecnológica Incertidumbre del mercado Inversión Vol. Ventas Ganancia Flujo real de dinero Duración de ventas Periodo de retribución Básica Investigación y desarrollo Aplicada Des. de la producción Lanzamiento Crecimiento Madurez Saturación Decline Fuente: Guinet (1995). Figura 3 Morfología del ciclo del producto y estructura de la inversión