EQUIPO DE TRABAJOEQUIPO DE TRABAJO Cisterna Natalia Fetter Nicolás Flores Paula Flores K. Javier Zenobi Gerardo Ingeniería en Sistemas de InformaciónIngeniería.

Slides:



Advertisements
Similar presentations
Arquitectura OBJETIVOS –Esta materia introduce al estudiante a la arquitectura interna de un computador y a la asociación de su arquitectura con el sistema.
Advertisements

Gestión del riesgo ambiental De la estadística descriptiva a los modelos de simulación Sergi Simón Quintana SEA. Setembre de
Conexión Total Red Educativa Nacional Resultados Gestión 2009 Marzo 02 de 2010.
MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO CICLO MEDIO DE Esta presentación se dirige a ti.
MISION Somos una fuente de solución efectiva en cuanto al manejo de las TIC´S en la implementación de los procesos de gestión de talento humano basada.
Gestión de Reclamos Proveedores PYME Gerencia de Contraloría Marzo 2013.
Técnico de Nivel Medio en Administración
TRES AÑOS EN EL MERCADO DIGITAL CON AMPLIA EXPERIENCIA EN EL DESARROLLO DE CONTENIDOS & EN LA PRODUCCIÓN DE APLICACIONES DE PUBLICIDAD DIGITAL BRANDINC.
Ecuaciones diferenciales
Paseo de Gracia, 25 ático 2ª Barcelona - España Tel: Compromiso con el Talento Barcelona – Madrid - Valencia.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Encuestas de comportamiento.
DNS POR: YOINER ALEJANDRO BETANCUR DURANGO JHON JAIME CIRO MOSQUERA ADMON. DE REDES DE COMPUTADORES SENA “CTMA” MEDELLIN 2011.
CONTROL CREDIT SOLUTION. LA EMPRESA INTEGRATION MICRO, empresa constituida en 2003, es una consultora Informática especializada en las Tecnologías de.
ADMINISTRACIÓN DE REDES
GESTION AMBIENTAL 8° GRUPO A -VASTY ORTEGA TORRES -IZETH MARLEM RUBIO VAZQUEZ -MA. CRISTINA RESENDIZ LANDAVERDE -GERARDO AGUSTIN REYES GALARZA -DANIEL.
NÚMEROS.
Portafolio electr Portafolio electrónico del estudiante Elena Barber à à Universitat Oberta de Catalunya eLearn Center 2a Jornada Institucional de Docents.
E C A C E N ZCSur - CEAD PALMIRA Mayo de TUTORIA VIRTUAL Proyectos FASE: 3 MERCADOS DE CAPITALES AGENDA 1.Saludo 2.Aclaraciones Proyecto Fase 3.
GLOBALIZACIÓN.
Administración de Proyectos ¿ Q uién debe asistir? Inicia 12 Septiembre 2006 Directores, gerentes y profesionales responsables de administrar proyectos.
“Dirección de Proyectos – visión del PMBOK” – Relator: Christian A
Facultad de Teología EL PORTAFOLIO DE APRENDIZAJE.
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE ENTORNOS DE APRENDIZAJE.
Taller de Capacitación Lic. Jorge Arroyo Gallegos.
ANALISIS DE VENTAS.
Dirección estratégica Mayo Agenda I.¿Qué es la estrategia empresaria? II.El éxito de la estrategia III.El fracaso de la estrategia IV.Balanced.
1 “Contexto Competitivo de los proyectos” Objetivo: identificar como contexto el pensamiento estratégico a aplicar para la formulación de proyectos Luis.
CAPÍTULO 3 DISEÑO DE CIRCUITOS IMPRESOS. GENERALIDADES PARA UN DISEÑO DE CIRCUITO IMPRESO Para todo diseño de un circuito impreso, lo primero y más importante.
III. MÉTODO O TRADICIÓN METODOLÓGICA. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN Y MÉTODO Cada estrategia (MÉTODO) entrega determinada información que ilumina ciertos.
Violaciones alegadas en el recurso Violación art.7 Constitución Política -Violación directa principios 10 y 17 de la Declaración de Río sobre Medio Ambiente.
“Fructificar la razón: trascender nuestra cultura” U NIVERSIDAD DE Q UINTANA R OO Reunión de Equipo Directivo 1 “Fructificar la razón: trascender nuestra.
Presentación Censo Empresarial Censo Empresarial 2010 – Municipio de Soacha.
Informe Empresarial. VENTAJASDESVENTAJAS Cuentas con buena organización, permitiendoles ampliarse y adaparse a las condiciondes del mercado, buena capacidad.
ESTUDIANTE: ANA GÓMEZ DOCENTE: MSC. NADIA GONZÁLEZ R. GESTIÓN EMPRESARIAL.
PLAN DE MEJORA PRÁCTICA EMPRESARIAL
ISOTools. Herramienta para la gestión de la calidad y excelencia en Bibliotecas. Caso Práctico. ISOTools –
AUDITORIA INFORMATICA Unida I Informática Empresarial
La gestión de los recursos humanos es consubstancial al elemento de integración principal de la sociedad actual: la organización, están conformadas por.
Promover y Coordinar el Peritaje de la Profesión Contable Francesa Concebir y Poner en Marcha un Plan de Acción Nacional Eficaz.
¿Quiénes SOMOS? PREVILABOR es un servicio de prevención ajeno acreditado a nivel nacional en las 3 especialidades Técnicas y en Vigilancia de la Salud.
DNEPP/Dch-lav. MINISTERIO DE LA PRODUCCION Dirección General de Pesca Artesanal Taller de Evaluación de Resultados y Revisión Plan Nacional para el Desarrollo.
INCREMENTO DE LA RENTABILIDAD MEDIENTA LA IMPLEMENTACION DEL VERICHIP EN EL BANCO INTERBANK ALMEIDA RODRIGUEZ, PEDRO MARIN MOYA, JONATHAN
PRESENTA: «MANUALES DE PROYECTO» Esta presentación es de uso libre. Desarrollada para facilitar la inducción de nuevos equipos de trabajo a los estándares.
Proyecto educativo LA TEORIA CONSTRUCTIVISTA Y… ” LOS NUEVOS ESCENARIOS EDUCATIVOS ” ESCUELA TÉCNICA Nro. 1 ”Gral. Joaquín Madariaga” Fabián A Flores –
Introducción Programación Lineal (PL) Muchas personas clasifican el desarrollo de La Programación Lineal (PL) entre los avances científicos mas importantes.
Por: Rafael L. Nieves Torres BUIN 1010 Prof. Carlos Nuñez.
CAP.6 ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS. 2 Taller de Proyectos de ProcesosMódulo IV Administración de Proyectos.
Módulo de Formulación Presupuestaria. Demostración en el SIAFI Formularios del SIAFI Agenda Conceptos Generales Consultas.
#GlobalAzure Azure Automation para Devs David Rodríguez CTO –
Cree su Aplicación para Rastrear Obtener eficiencia a través de los proceso de inventario y aumentar la velocidad de los activos a través de la cadena.
ISO INTEGRANTES: Jorge Andrés Enríquez Ramírez Emily Núñez Eguis Edwin Danilo Romero Rodríguez.
PLAN DE ACTIVIDADES 2012 Sub Dirección de Procesos y Soporte Departamento de Procesos.
Estructura Organizacional. Misión Garantizar bienestar, transformando integralmente el hábitat con innovación y responsabilidad social empresaria Visión.
CURSO DE CAPACITACIÓN EN GESTIÓN EDUCATIVA PARA EQUIPO DIRECTIVO DE LAS ESCUELAS URBANAS FOCALIZADAS DE ASUNCIÓN.
¿ QUÉ ES EL SUBPROGRAMA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL? Es el conjunto de técnicas y actividades desarrolladas para la identificación y control de los accidentes.
Matías Leandro Ridelnik Universidad de Palermo, Facultad de Ingeniería Carlos Daniel Martínez –TUTOR.
 1. Pasado 1. Pasado        
Unidad Administrativa Especial de la Aeronáutica Civil de Colombia Una Aproximación Práctica a la Implementación del SMS Coronel (r) Miguel Camacho Martínez.
SIASAR: SISTEMA DE INFORMACIÓN DE AGUA Y SANEAMIENTO RURAL SIASAR como un instrumento eficaz para el fortalecimiento de capacidades y la descentralización.
Imagen 1. Fuente: Elaboración propia.. Proceso de selección y formación Es una de las funciones principales del área de recursos humanos, seleccionar.
Observatorio Regional de Empleo de Castilla y León.
PLAN DE MARKETING Nombre. Resumen del mercado  Mercado: pasado, presente y futuro  Revise los cambios en la cuota de mercado, liderazgo, participantes,
Eixo 2, Medida 2.65, Programa Operativo de Galicia 2007–2013 CCI2007ES051PO004 “Modernización e reforzamento de instancias en relación co mercado laboral”
 Son inevitables.  Siempre va a existir diferencias de opiniones entre los miembros del equipo.  Es un error tratar de suprimirlos.  Proporcionan.
Aprendizaje en las Escuelas del Siglo XXI Proceso de Digitación Barranquilla, Abril de 2014.
SIAF Profesor Napoleón Vilca 1. 2 ¿Qué es el SIAF? SIAF : “Sistema Integrado de Administración Financiera“. Es un sistema de registro automático de operaciones.
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO Facultad de Ciencias Histórico Sociales Y Educación Maestría en Ciencias de la Educación Tecnologías de la Información.
Mi plan de conicliación Tutoría – coaching para su desarrollo.
Análisis, Diseño e Implementación de Bases de Datos Análisis, Diseño e Implementación de Bases de Datos Conceptos Generales.
Presentation transcript:

EQUIPO DE TRABAJOEQUIPO DE TRABAJO Cisterna Natalia Fetter Nicolás Flores Paula Flores K. Javier Zenobi Gerardo Ingeniería en Sistemas de InformaciónIngeniería en Sistemas de Información

Agenda Presentación de la Empresa Principales Procesos de Negocio Diagnóstico EL NEGOCIO Presentación de SIGPO Características Destacadas Tecnologías Utilizadas Funcionalidad EL SISTEMA Implementación Preguntas Agradecimiento CIERRE

EL NEGOCIO

Presentación de la Empresa OBJETIVO Realizar obras de topografía, geodesia, micro geodesia, fotogrametría, cartografía, batimetría y mensuras.

Presentación de la Empresa

EL NEGOCIO

Principales Procesos de Negocio Contacto con el Cliente Nueva Obra Nuevo Cliente Estudio de Obra Planificación Ejecución Viabilidad Obra Planificación Ejecución Resultado Mantenimiento de Recursos Control y Seguimiento Obra Rendición de Cuentas Análisis de Fin de Obra

EL NEGOCIO

Diagnóstico Datos inconsistentes y duplicados. Planificación ineficaz sin asignación de recursos específicos. Mantenimiento ineficiente de los recursos. Débil seguimiento y análisis de fin de obra. Control de ingreso y egreso de recursos escaso.

EL SISTEMA

Presentación de SIGPO OBJETIVO Brindar información para la correcta planificación y control de las obras, la gestión y mantenimiento de los equipos y movilidades de la empresa, como así también la gestión del personal involucrado en las obras que se ejecuten.

EL SISTEMA

Características de SIGPO Planificación de obras en paralelo. Gestión automática de conflictos. Mantenimiento preventivo y correctivo de recursos. Monitoreo de alertas. Control de avance y gastos vía Web. Generación de reportes.

Tecnologías Utilizadas Base de Datos: SQL Server 2005 Entorno de Desarrollo: Visual Studio 2005.NET Gestión de Configuración: Tortoise Herramienta de Reporting: Crystal Reports

Planificación de Obra Análisis de Estudio de Obra Planificación de Obra Resolución de Conflictos

Planificación de Obra Resolución de conflictos CONFLICTO DE ERROR CONFLICTO DE ADVERTENCIA Obra A Obra B Obra A Obra B

Alertas y Gestión de Recursos Consultar Alertas Administrar Ordenes de Mantenimiento

Ejecución de Obra Egreso de Recursos Control de Avances y Gastos Administrar Planificaciones

Ejecución de Obra Ingreso de Recursos Registrar Fin de Etapa

Generación de Reportes Reportes Operativos Dashboard