 NOMBRE : ABIGAIL PAUCAR YTUSACA  GRADO: -6-º ``A``  PROFESORA : PLUSIA CÀSERES DUEÑAS  CURSO : PERSONAL SOCIAL -2010- - AREQUIPA- -PERU-

Slides:



Advertisements
Similar presentations
Conexión Total Red Educativa Nacional Resultados Gestión 2009 Marzo 02 de 2010.
Advertisements

UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA PROGRAMA DE CONTADURIA PUBLICA.
MISION Somos una fuente de solución efectiva en cuanto al manejo de las TIC´S en la implementación de los procesos de gestión de talento humano basada.
Técnico de Nivel Medio en Administración
FUNDAMENTOS BASICOS DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO DEIBY OJEDA AMAYA ING. INDUSTRIAL – CONTADOR PUBLICO INSTRUCTOR Barranquilla, 2013.
ANALISIS DE VENTAS.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SUBPROGRAMA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL PROGRAMA DE PROTECCION CONTRA CAIDAS RESPONSABILIDADES.
SAY IT NOW! British Institute Director general: Carlos A. Trevisi un servicio de la Fundación Emilia María Trevisi Directora académica Patricia Lannoó.
Es necesaria a la razón Busca la Verdad Se pregunta por el fundamento de todo lo real: LA REALIDAD RADICAL.
La Importancia de la Intranet en el modernismo empresarial.
Apps ¿Qué es? Conjunto de servicios orientados hacia la optimización de la comunicación y del trabajo colaborativo.
¿Quiénes SOMOS? PREVILABOR es un servicio de prevención ajeno acreditado a nivel nacional en las 3 especialidades Técnicas y en Vigilancia de la Salud.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 Xochimilco-Tepepan
TALLER DE INFORMATICA FODA Es una herramienta que nos permite conformar un cuadro de la situación actual del objeto de estudio, permitiendo obtener.
Dilemas que plantea el entorno actual Raul Zambrano Gerente de Asistencia Técnica. CIAT Abril 2009.
Percepción - El Fluido Espiritual (FE) Es uno de los estados del FCU; es la atmósfera del mundo de los seres espirituales; es materia ultra energetizada;
Por: Rafael L. Nieves Torres BUIN 1010 Prof. Carlos Nuñez.
División de Educación general Nivel de Educación Básica Estrategia de asesoría a la escuela para la implementación curricular en LEM Campaña de Lectura,
CURSO DE FORMADOR DE FORMADORES/AS Plan de Formación para la Cultura de Paz y la Convivencia Escolar y la Convivencia Escolar Eva Moreno Romero Secretaria.
 La cultura griega es considerada como la primera civilización con la sociedad moderna siente afinación. Sus múltiples características: Eran racionalistas,
Métodos de enseñanza aprendizaje. Actividades 1.- Comparar las definiciones y clasificaciones de métodos que se ofrecen en el material. 2.- Expresar valoraciones.
Programa Bandera Azul Ecológica Año 2016 Comité Regional PBAE-CE DREA Inducción.
Gerencia Logística Materias Primas Proceso de Envío Planeación de la Producción Manejo del Inventario Seguimiento a los Materiales Pronóstico Manufactura.
Título I Reunión Anual Lo que todas las familias necesitan saber!
COMO IMPLEMENTAR EL ORDENADOR PORTÁTIL EN EL AULA. UN PROYECTO DEL COLEGIO BASE. Portátiles en el aula y Plataforma Moodle. Pepe Giráldez 2010.
Nombre del Modulo Asociación de Químicos Farmacéuticos del Paraguay Nelly Marin IV Curso virtual sobre Servicios Farmacéuticos basados en la APS para gestores.
GRUPOROJO.   Dra. Mirna Pérez, OPS/OMS, El Salvador  Dr. Fernando Montenegro. Banco Mundial  Dr. Ramón Custodio. Comisionado Derechos Humanos, Honduras.
Hernández García Mario Adrián. Martínez Martínez Alicia. Monreal Domínguez César Emmanuel. Julio de 2009.
Patricio Latorre Vivar CONTRATOS QUE CELEBRA LA ADMINISTRACION a.Contratos administrativos b.Contratos privados La diferencia entre ambos tipos de contratos.
¿ QUÉ ES EL SUBPROGRAMA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL? Es el conjunto de técnicas y actividades desarrolladas para la identificación y control de los accidentes.
PROGRAMA DEPORTIVO COMBINADO 2015/2016. ¿QUÉ ES EL PROGRAMA COMBINADO? Un conjunto actividades de diversas modalidades deportivas alternativas y novedosas,
Benemérito Cuerpo de Bomberos Voluntarios Cali. Creada el 20 de Julio de (86 años de existencia). Es una Institución cívica de carácter privado,
Elba Morales Montañez ENFE 3040 Prof. Karilyn Morales
NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL ( ISO OSHAS ) Realizado por: Jhonatan Paul Chacaltana Quispe.
Aprendamos ajedrez, un divertido programa para aprender ajedrez (de 3 a 6 años) Joaquín Fernández Amigo María Rosario Pallarés.
IBETH ROMERO YUDITH ACOSTA AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE LIC. EN INFORMÁTICA Y MEDIOS AUDIOVISUALES UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA.
FORO IMPACTO DE LA LEY ANTIEVASIÓN II, DECRETO Y DE LA LEY DE ACTUALIZACI ÓN TRIBUTARIA, DECRETO Expositor: Lic. Oscar Chile Monroy.
Aprendizaje en las Escuelas del Siglo XXI Proceso de Digitación Barranquilla, Abril de 2014.
NORMAS MÍNIMAS DE LA EDUCACIÓN: PREPARACIÓN RESPUESTA Y RECUPERACIÓN.
Valuación de cargos: Método de gradación Angela Maria Zartha Leal Allan Cáceres Sebastian Hernandez David Ayala
Mi plan de conicliación Tutoría – coaching para su desarrollo.
HISTORIA DE MÉXICO I ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LA NUEVA ESPAÑA Prof. Francisco David Rojas S.
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL LOCAL ESCUELAS DE LIDERAZGO Y/O GOBIERNO NIVEL 5 - MODULO 3 MARCO LÓGICO.
Diseño de investigación III Alejandra Treviño Espejo Maestra: Nancy Zambrano Monterrey, N.L, 25 de octubre Centro de Estudios Superiores La Salle.
TABLA PERIÓDICA DIGITAL PRESENTADO POR: SHARON DANIELA BUSTOS BARON. 901 J.M.
Estudiante: Helen Hermann Vásquez Tutor: Fredy diego Salgado CIBERCULTURA.
-Silvia Marcela Sánchez Bautista -Diana Margarita Gamboa Santamaría.
E L ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA DOCENTE - DEL DICHO AL HECHO -
Parlamento Abierto: Concepto, enfoque y estrategia Eduardo Núñez Vargas.
Centro internacional de formación de la OIT, Turín Curso: A “ Promoción para la ADOPCION del Convenio de Trabajo en el Sector Pesquero de la OIT”
 ¿Quiénes hacen parte de esta red? Dentro de este tipo de formación de red pertenecen los miembros de mi familia, mis compañeros de curso de la universidad.
Paisajes de mi comunidad
ETAPA PRÁCTICA APRENDICES SENA Antioquia. LA ETAPA PRACTICA. 1. ¿Qué es? 2. Alternativas. 3. El montaje en el LMS.
PROFESORA: ROSARIO DEL PILAR RODRÍGUEZ ROMANÍ PRESENTADO POR: BEJARANO LINARES, Rodrigo Alejandro CAHUAS EGÚSQUIZA, Melissa Lady CHUMACERO ARMIJO, Marina.
J UAN A MÓS C OMENIUS : C ONTEXTO EN EL QUE REALIZÓ SU OBRA … Vivió una época caracterizada como Edad Moderna. Conflictos entre Católicos y Protestantes.
Cobertura en salud según Sisbén, FOSYGA y DANE: Subregión Norte del Valle del Cauca, 2008 – 2012.
MÁQUINAS RIESGOS Y MEDIDAS DE SEGURIDAD. CE Todas las máquinas y equipos de trabajo nuevos deberán disponer de marcado CE, así como de declaración CE.
IES SOFÍA CASANOVAFerrol CICLO FORMATIVO SUPERIOR: GUÍA INFORMACIÓN Y ASISTENCIA TURÍSTICA FAMILIA PROFESIONAL: HOSTALERÍA E TURISMO 2000 HORAS.
24/08/2015 Visualiza y Planea Futuro lleno de Abundancia.
Cada Volvo que construimos es la suma de más de 80 años de interés por la seguridad. Lo que significa que no sólo estás conduciendo un vehículo. Estás.
INSTITUCION EDUCATIVA NUEVA GRANADA 1 2 Para garantizar la conservación de los equipos, un trabajo productivo y ameno en la sala de informática se requiere.
ESCUELA DE POST GRADO DANIEL ALCIDES CARRIÓN MAESTRÍA EN DIDÁCTICA Y TECNÓLOGIA DE LA INFORMACIÓN Tema : ESTRATEGIAS METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA DE LA.
La inclusión de la calculadora en el trabajo matemático de la escuela primara resulta esencial por diversos motivos: Se ha convertido en una herramienta.
LA RESTAURACIÓN DEL DOMINIO. Lección para el 9 de Julio del 2016.
PRINCIPIOS CONTENIDOS EN EL TITULO PRELIMINAR DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL.
Diseñar y llevar a cabo reuniones efectivas. Agenda Presentación- 5 min EJERCICIO: Mejor/peor reunión- 30 min Facilitación y roles en la reunión – 15.
I.E COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA Y LA INNOVACION.
Programa de Jornadas Escolares Promoción del uso seguro y responsable de Internet entre los menores Privacidad, identidad digital y reputación online Charla.
Código Ético y de Buenas Prácticas Profesionales.
Conferencia 3: Unified Modeling Language Tema 1:Principios de la Tecnología de Objetos.
Presentation transcript:

 NOMBRE : ABIGAIL PAUCAR YTUSACA  GRADO: -6-º ``A``  PROFESORA : PLUSIA CÀSERES DUEÑAS  CURSO : PERSONAL SOCIAL AREQUIPA- -PERU-

La Educación Vial es el conjunto de conocimientos, reglas y normas de comportamiento que toda persona debe poseer. La Educación Vial es una imperiosa necesidad ciudadana en la época moderna. Por ello, debe formar parte de los conocimientos y saberes prácticos de los escolares. Siguiendo las recomendaciones internacionales “los contenidos de la Educación Vial deben estar integrados en las diferentes materias, con el fin de que los escolares adquieran la experiencia técnica apropiada, tomen conciencia de su responsabilidad en la vida social y puedan contribuir de forma activa en la mejora de las condiciones de circulación”.

 Tener una buena Educación Vial, es uno de los objetivos que más trabajo cuesta conseguir en las 'Colectivas'.  Con un par de horas a la semana, aunque nosotras, como profesionales, pongamos todo el empeño del mundo,  apenas se consigue algo en los niños/as y en los chavales. Esto ha de ser un esfuerzo coordinado por parte de la  Asociación y, por supuesto, de las familias y/o cuidadores. Todos, vamos a ser agentes activos en este proceso de  aprendizaje y, por tanto, tenemos el deber y la obligación de ser unos “buenos modelos de imitación”.  Todos y todas, independientemente de si tenemos o no una discapacidad, somos seres sociales

Las señales de tránsito son la guía de ubicación en las calles y caminos, indispensables para la convivencia en la vía pública. Las señales de tránsito indican las distancias entre ciudades, curvas, puentes y todo aquello que el conductor necesita para informarse sobre el camino (teléfono, estación de gasolina, paso a nivel, fin de autopista, primeros auxilios, indica alguna dirección entre otras) están ubicados en postes o pintadas en la calle al lado de caminos, o en carteles encima de las vías son: -Informativas -Preventivas -Reguladoras

Como su nombre lo indica, estas señales nos proporcionan toda la información necesaria para el uso más eficiente de las vías públicas; pues informan de los lugares de interés, el nombre de poblaciones y carreteras, además de los lugar. servicios complementarios que hacen más cómodo y placentero el viaje o estancia en algún Tienen por objeto guiar al usuario de la vía, suministrándole información de localidades, destinos, direcciones, sitios especiales, distancias y prestación de servicios. Los colores distintivos son: fondo azul, textos y flechas blancos y símbolos negros. Se exceptúan las señales de identificación cuyo fondo es blanco y símbolos negros. Se identifican con el código SI.

 Las señales preventivas sirven para avisarnos sobre peligros que vamos a encontrar más adelante. Las autoridades que las instalan calculan la distancia adecuada para que haya tiempo de reaccionar antes de llegar al sitio del peligrosas. La mayoría de estas señales tienen forma cuadrada, colgadas diagonales  Las señales preventivas, denominadas además de advertencia de peligro, tienen como propósito advertir a los usuarios de las vías de riesgos y/o situaciones imprevistas de carácter permanente o temporal e indicarles su naturaleza. Estas señales requieren que los conductores tomen las precauciones del caso ya sea reduciendo la velocidad o realizando maniobras necesarias para su propia seguridad, la del resto de los vehículos y las de los peatones.

 Las Señales Reguladoras tienen por objeto indicar al usuario la existencia de limitaciones, restricciones o prohibiciones que norman el uso de las vías.  las limitaciones o restricciones que gobiernan el uso de la vía y cuyo incumplimiento constituye una violación al Reglamento de la circulación vehicular.

 El seguro en el más estricto sentido repara el daño causado al asegurado, pero en el caso del SOAT no sólo al asegurado y a los ocupantes de un vehículo, sino también a los peatones que pudieran verse afectados por un accidente de tránsito, en atención a su esencia netamente social. En el caso del SOAT el beneficiario es la sociedad en su conjunto. El SOAT es un seguro obligatorio establecido por Ley con un fin netamente social. Su objetivo es asegurar la atención, de manera inmediata e incondicional, de las víctimas de accidentes de tránsito que sufren lesiones corporales y muerte.