Mapas Conceptuales. Introducción "Un mapa conceptual es un recurso esquemático para presentar un conjunto de significados conceptuales incluidos en una.

Slides:



Advertisements
Similar presentations
SIOP Sheltered Instruction Observation Protocol
Advertisements

1 La integración de la calculadora gráfica “TI – 83 Plus Silver Edition” en la enseñanza de matemáticas en el nivel secundario: Aspectos básicos Presentan:
Capítulo 5 Modalizaciones Discursivas Exposición de hechos y manifestación de opiniones.
Definición La resolución de problemas ayuda a reducir o eliminar los pensamientos negativos que llevan a la persona a creerse incapaz de manejar una decisión,
Taller de Educación Tecnológica 2004
Unidad 1: ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN
Ecuaciones diferenciales
Copyright © 2014 by The University of Kansas Encuestas de comportamiento.
CALIDAD La calidad es una propiedad inherente de cualquier cosa que permite que esta sea comparada con cualquier otra de su misma especie.
Estrategias Tres niveles de lectura de Donna Kabalen: OBJETIVO:
(UN MODELO PARA CREAR EQUIPOS DE ALTO RENDIMIENTO)
ADMINISTRACIÓN DE REDES
Moldes de fósiles NB6 (8° básico) Estudio y Comprensión de la Naturaleza Origen del Universo y evolución de las especies en la Tierra.
FRACCIONES.
LAS FRACCIONES.
FRACCIONES EQUIVALENTES operador de una cantidad
Ejercicios clase anterior
EVALUACION POR PORTAFOLIO. ¿QUE ES UN PORTAFOLIO? Una colección de documentos con ciertas características en base a un propósito.
GLOBALIZACIÓN.
Los Números Racionales
La evaluación por portafolios proporciona la posibilidad de : - Conocer el progreso y proceso seguido en el aprendizaje (y no sólo por parte del profesor.
Clasificación de materiales didácticos Prof. Rodolfo Rubén Camacho Vieyra.
El Portafolio Electrónico Profesor Pérez Séptimo grado.
EVALUACIÓN AUTENTICA Centrada EN EL DESEMPEÑO
Taller de Capacitación Lic. Jorge Arroyo Gallegos.
Niveles de la pirámide invertida
ANALISIS DE VENTAS.
Fundamentos de Programación Netbeans – If –Else - Switch
Integrante: Fresnel Olibrice Concepción, Mrartes 25 de Octubre de 2011.
Défilement automatique mujer ¿¿Sexo débil?? Eso es lo que los hombres decimos de ellas.
III. MÉTODO O TRADICIÓN METODOLÓGICA. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN Y MÉTODO Cada estrategia (MÉTODO) entrega determinada información que ilumina ciertos.
Seminario Virtual 2do Grado. Trabajando con Power Point ENTORNO DE TRABAJO.
Geometría de Proporción Prof: Isaías Correa M.. Geometría de Proporción I.
Un hombre debe darse cuenta que no puede hacer. Todas nuestras actividades son mecánicas, todo es por impulso externo. G. I. Gurdjieff.
SEMEJANZA..
La gestión de los recursos humanos es consubstancial al elemento de integración principal de la sociedad actual: la organización, están conformadas por.
Boletín N° Correo electrónico: INTRODUCCIÓN El Consejo de Informática y el CEVCOH, por este medio.
1:no comer ni tomar líquidos en la sala de sistemas 2:si uno leva un dispositivo para almacenar y si se le pierde uno se encarga de eso 3: no abrir los.
Escribir una carta formal ¿Qué quiere decir “formal”? Cuando comunicamos con desconocidos (o sea personas que no conocemos), en situaciones en las que.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Formar y mantener relaciones.
@ Angel Prieto BenitoApuntes 2º Bachillerato C.S.1 MATEMÁTICAS A. CS II TEMA 1 Sistemas de ecuaciones lineales.
TALLER DE INFORMATICA FODA Es una herramienta que nos permite conformar un cuadro de la situación actual del objeto de estudio, permitiendo obtener.
DR. NAPOLEÓN CARBAJAL LAVADO LINEAMIENTOS PARA ELABORAR EL INFORME DE INVESTIGACIÓN CURSO DE CAPACITACIÓN EN INVESTIGACIÓN ACCIÓNCURSO DE CAPACITACIÓN.
Equipo SCM: Fernández Norvelis. C.I: Fernández David. C.I: Instrumentación y Control IndustrialInstrumentación y Control Industrial.
Proyecto educativo LA TEORIA CONSTRUCTIVISTA Y… ” LOS NUEVOS ESCENARIOS EDUCATIVOS ” ESCUELA TÉCNICA Nro. 1 ”Gral. Joaquín Madariaga” Fabián A Flores –
Introducción Programación Lineal (PL) Muchas personas clasifican el desarrollo de La Programación Lineal (PL) entre los avances científicos mas importantes.
Instituciones educativas Brigadas de Amor Cristiano Nombre del trabajo: el compañerismo Catedrático: Boris Aparicio Asignatura: Computación Alumnas: Alejandra.
UNIDAD 5 PRODUCTOS Y COCIENTES NOTABLES. MAPA DE NAVEGACIÓN Exponentes y Radicales Índice Objetivo General Ejemplos Objetivo 1 Objetivo 2 Objetivo 3 Objetivo.
1 MODELO CONCEPTUAL DE DATOS TEMA 2. 2 UD 2.- Modelo conceptual de datos 2.1 Modelo de datos 2.2 Modelo conceptual Elementos del modelo
SUMADEENTEROS. Jorge recibe como regalo de cumpleaños dinero por parte de algunos parientes. Su abuela le da un sobre con $15, su padrino le regala $50.
EJERCITACIÓN DE ESQUEMA Estrategias para organizar la información Profesoras: Pilar López Lira Mabel Contreras San Martín Facultad de Ingeniería Escuela.
 La cultura griega es considerada como la primera civilización con la sociedad moderna siente afinación. Sus múltiples características: Eran racionalistas,
Por favor utilizar mouse. Bienvenidos a conocer los resultados del Día e de nuestra institución.
MAXIMO COMUN DIVISOR. Es el mayor de los divisores comunes a dos o mas números. Un número entero d se llama máximo común divisor (MCD) de los números.
ECUACIONES Y POTENCIAS 2do trimestre. Ecuaciones Para organizar mejor el procedimiento de resolver una ecuación vamos a definir dos operaciones: Reducir.
Métodos de enseñanza aprendizaje. Actividades 1.- Comparar las definiciones y clasificaciones de métodos que se ofrecen en el material. 2.- Expresar valoraciones.
ISO INTEGRANTES: Jorge Andrés Enríquez Ramírez Emily Núñez Eguis Edwin Danilo Romero Rodríguez.
ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS Ing. Linda K. Masias M. Conceptos básicos sobre Requisitos.
Los Controles de Visual Basic El control CheckBox se utiliza generalmente para listar opciones y que el usuario pueda elegir entre ellas, y dependiendo.
¿ QUÉ ES EL SUBPROGRAMA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL? Es el conjunto de técnicas y actividades desarrolladas para la identificación y control de los accidentes.
MAPAS DE PROGRESO DEL APRENDIZAJE: LA PROPUESTA NACIONAL DE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE.
SISTEMAS DE NUMERACIÓN Facultad de Ingeniería.  Conjunto de símbolos y reglas que permiten representar datos numéricos. Sistema de numeración posicional:
DIFICULTADES DE COMPRENSIÓN LECTORA Cristina Sánchez.
SIASAR: SISTEMA DE INFORMACIÓN DE AGUA Y SANEAMIENTO RURAL SIASAR como un instrumento eficaz para el fortalecimiento de capacidades y la descentralización.
L A P SICOLOGIA Unidad 6. L A PSICOLOGIA Hola soy Marta Elizabeth Marrero y voy a Hacer mi informe oral sobre la unidad 6 Que se trata de la psicologia.
Observatorio Regional de Empleo de Castilla y León.
PLAN DE MARKETING Nombre. Resumen del mercado  Mercado: pasado, presente y futuro  Revise los cambios en la cuota de mercado, liderazgo, participantes,
XXXV COLOQUIO DE INVESTIGACIÓN DE LA FES IZTACALA 24 y 25 de AGOSTO 2016 INSTRUCTIVO DE REGISTRO PARA: CARTEL.
Intervalos de Confianza Inferencia Estadística. Intervalos de Confianza Métodos de estimación: Estimación puntual: utilización de datos de la muestra.
Análisis, Diseño e Implementación de Bases de Datos Análisis, Diseño e Implementación de Bases de Datos Conceptos Generales.
Presentation transcript:

Mapas Conceptuales

Introducción "Un mapa conceptual es un recurso esquemático para presentar un conjunto de significados conceptuales incluidos en una estructura de proposiciones". Joseph Novak

Ejemplo1

Ejemplo2

Definiciones Técnica que utilizamos para la representación gráfica del conocimiento Recurso para representar esquemáticamente un conjunto de significados conceptuales Es una expresión gráfica de las relaciones que se establecen entre un determinado número de conceptos y la naturaleza de esas relaciones

Elementos Ideas o conceptos: Es considerado como aquella palabra que se emplea para designar cierta imagen de un objeto o de un acontecimiento que se produce en la mente del individuo Jardin Flores

Elementos Las palabras de enlace (Descriptor): Son las preposiciones, las conjunciones, el adverbio y en general todas las palabras que no sean concepto y que se utilizan para relacionar estos. Jardin Flores Tiene

Elementos Proposición: Dos o más conceptos unidos por palabras de enlace para formar una unidad semántica El Jardín tiene flores

Elementos Líneas y Flechas de Enlace: Ayudan a establecer la direccionalidad de las relaciones Jardín Flores Tiene Agua Necesitan

Jerarquia General Particular Primer nivel Seg nivel Tercer nivel Cuarto nivel

Procedimiento de construccion Primero: Identifique el tema o asunto general y escríbalo en la parte superior del mapa conceptual, encerrado en un óvalo o rectángulo. Segundo Lea un texto e identifique en él las palabras que expresen las ideas principales o las palabras clave. No se trata de incluir mucha información en el mapa, sino que ésta sea la más relevante o importante que contenga el texto. Tercero : Cuando haya terminado, subraye las palabras que identificó; asegúrese de que, en realidad, se trata de lo más importante y de que nada falte ni sobre. Recuerde que, por lo general, estas palabras son nombres o sustantivos comunes, términos científicos o técnicos. Cuarto: Identifique las ideas que constituyen los subtemas ¿qué dice el texto del tema o asunto principal? Escríbalos en el segundo nivel, también encerados en óvalos.

Quinto: Trace las conexiones correspondientes entre el tema principal y los subtemas. Sexto: Seleccione y escriba las palabras de enlace (descriptor) de cada una de las conexiones que acaba de trazar. Séptimo: En el tercer nivel coloque los aspectos específicos de cada idea o subtema, encerrados en óvalos. Octavo: Trace las conexiones entre los subtemas y sus aspectos. Noveno: Escriba los descriptores correspondientes a este tercer nivel. Décimo: Considere si se requieren flechas y, en caso afirmativo, trace las cabezas de flecha en los conectores correspondientes.. Procedimiento de construccion

¿Cuándo usarlos? Introducir un nuevo concepto. Realizar una síntesis final de materia. Elaborar un resumen esquemático de lo aprendido. Facilitar la extracción y comprensión de los significados que aparecen en textos, revistas, diarios, etc. Sintetizar información. Extraer significados de textos e imágenes. Estudiar. Organizar la información. Explorar lo que sabe (y lo que no se sabe) respecto de una materia o asignatura. Detectar las relaciones erróneas entre conceptos. Compartir y negociar significados grupales. Preparar trabajos escritos. Realizar presentaciones orales. Presentar información. Evaluar formativa, sumativa, diagnóstica o clínicamente.

En resumen Los mapas conceptuales son una actividad creativa y constructiva que permite negociar los significados y construir aprendizajes significativos, los que son más estables y profundos que los aprendizajes memorísticos.