CURSO DE FORMADOR DE FORMADORES/AS Plan de Formación para la Cultura de Paz y la Convivencia Escolar y la Convivencia Escolar Eva Moreno Romero Secretaria.

Slides:



Advertisements
Similar presentations
Formación TP en el siglo XXI Mayo 2014
Advertisements

Seminario 2010.
PLANIFICACIÓN APRENDIZAJE COOPERATIVO NIVEL… Marzo-Abril Abril EVA- PE Marzo.
ASOCIATIVIDAD MUNICIPAL: UNA LECTURA DESDE LA ECORREGION EJE CAFETERO Oscar Arango Gaviria 25/04/14.
Conexión Total Red Educativa Nacional Resultados Gestión 2009 Marzo 02 de 2010.
MISION Somos una fuente de solución efectiva en cuanto al manejo de las TIC´S en la implementación de los procesos de gestión de talento humano basada.
INEA INTITUTO NACIONAL PARA LA EDUCACIÓN DE LOS ADULTOS.
Paseo de Gracia, 25 ático 2ª Barcelona - España Tel: Compromiso con el Talento Barcelona – Madrid - Valencia.
Retorno Internacional Por un mejor futuro para todos.
GESTION AMBIENTAL 8° GRUPO A -VASTY ORTEGA TORRES -IZETH MARLEM RUBIO VAZQUEZ -MA. CRISTINA RESENDIZ LANDAVERDE -GERARDO AGUSTIN REYES GALARZA -DANIEL.
PORTAFOLIO DIGITAL Integrantes: María Emilia Farias Silvia Caffaratti
E C A C E N ZCSur - CEAD PALMIRA Mayo de TUTORIA VIRTUAL Proyectos FASE: 3 MERCADOS DE CAPITALES AGENDA 1.Saludo 2.Aclaraciones Proyecto Fase 3.
Clasificación de materiales didácticos Prof. Rodolfo Rubén Camacho Vieyra.
VISION El mejoramiento de la calidad humana de vida de miles Colombianos en situación de discapacidad que aun no tienen dentro de su comunidad personas.
EVALUACIÓN AUTENTICA Centrada EN EL DESEMPEÑO
Facultad de Teología EL PORTAFOLIO DE APRENDIZAJE.
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE ENTORNOS DE APRENDIZAJE.
ANALISIS DE VENTAS.
LIDERAZGO EDUCATIVO Dra. Faustina Chiñas Briseño.
SOMOS LIBRES Y SANTOS Así es Dios. El Dios que nos ha revelado Jesús. El Dios a quien en comunidad le llamamos Padre. El Dios que nos hace posible vivir.
“Fructificar la razón: trascender nuestra cultura” U NIVERSIDAD DE Q UINTANA R OO Reunión de Equipo Directivo 1 “Fructificar la razón: trascender nuestra.
La Importancia de la Intranet en el modernismo empresarial.
¿Quiénes SOMOS? PREVILABOR es un servicio de prevención ajeno acreditado a nivel nacional en las 3 especialidades Técnicas y en Vigilancia de la Salud.
ESCUELA JOSEFA ORTIZ DE DOMINGUEZ VESP. CLAVE 25EPR0143B SECTOR IV ZONA 012 CULIACAN, SINALOA. CONCURSO: DISEÑA EL CAMBIO. PROYECTO: “POR UNA ESCUELA MÁS.
DNEPP/Dch-lav. MINISTERIO DE LA PRODUCCION Dirección General de Pesca Artesanal Taller de Evaluación de Resultados y Revisión Plan Nacional para el Desarrollo.
DR. NAPOLEÓN CARBAJAL LAVADO LINEAMIENTOS PARA ELABORAR EL INFORME DE INVESTIGACIÓN CURSO DE CAPACITACIÓN EN INVESTIGACIÓN ACCIÓNCURSO DE CAPACITACIÓN.
MEDIATION4ROMA FUNDACIÓN PRIVADA PERE CLOSA. 1. JUSTIFICACIÓN VET4 Roma: Proyecto para la certificación profesional del mediador/a con la comunidad gitana.
PLANIFICADOR DE AMBIENTE DE APRENDIZAJE MEDIADO POR TIC Salón 86 Grupo 03 Lic. María Elizabeth Castillo Villota Lic. Nancy Jaramillo Alarcón Lic. Atalívar.
FORMAR Ó ALUMNADO EN MEDIACIÓN Eloísa Teijeira Bautista. Salvaterra, xaneiro 2016.
José Manuel Pérez Díaz- Pericles Soria, 4 de noviembre, 2015 JORNADA FORMATIVA: Segunda parte : …y ahora.
“ Creemos en los sue ñ os, y en disfrutar del camino para alcanzarlos, pues el final de cada uno de ellos es s ó lo el comienzo del siguiente ”
Eixo 2, Medida 2.65, Programa Operativo de Galicia 2007–2013 CCI2007ES051PO004 “Modernización e reforzamento de instancias en relación co mercado laboral”
División de Educación general Nivel de Educación Básica Estrategia de asesoría a la escuela para la implementación curricular en LEM Campaña de Lectura,
 La cultura griega es considerada como la primera civilización con la sociedad moderna siente afinación. Sus múltiples características: Eran racionalistas,
Por favor utilizar mouse. Bienvenidos a conocer los resultados del Día e de nuestra institución.
Métodos de enseñanza aprendizaje. Actividades 1.- Comparar las definiciones y clasificaciones de métodos que se ofrecen en el material. 2.- Expresar valoraciones.
Subsistema Responsabilidad Social (SRS) Las organizaciones públicas son socialmente responsables por el impacto que sus decisiones y actividades ocasionan.
Programa Bandera Azul Ecológica Año 2016 Comité Regional PBAE-CE DREA Inducción.
PLAN DE ACTIVIDADES 2012 Sub Dirección de Procesos y Soporte Departamento de Procesos.
Título I Reunión Anual Lo que todas las familias necesitan saber!
Resolución 14 Sobre el trabajo en condiciones de Informalidad y Precariedad Seminario “La situación social, económica y de derechos de los trabajadores.
COMO IMPLEMENTAR EL ORDENADOR PORTÁTIL EN EL AULA. UN PROYECTO DEL COLEGIO BASE. Portátiles en el aula y Plataforma Moodle. Pepe Giráldez 2010.
FORO NACIONAL COSTA RICA Laura Ramírez Cartín, MSc. INTA, Costa Rica 2 de abril, 2014 Iguazú, Brasil.
GRUPOROJO.   Dra. Mirna Pérez, OPS/OMS, El Salvador  Dr. Fernando Montenegro. Banco Mundial  Dr. Ramón Custodio. Comisionado Derechos Humanos, Honduras.
CURSO DE CAPACITACIÓN EN GESTIÓN EDUCATIVA PARA EQUIPO DIRECTIVO DE LAS ESCUELAS URBANAS FOCALIZADAS DE ASUNCIÓN.
Hernández García Mario Adrián. Martínez Martínez Alicia. Monreal Domínguez César Emmanuel. Julio de 2009.
¿ QUÉ ES EL SUBPROGRAMA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL? Es el conjunto de técnicas y actividades desarrolladas para la identificación y control de los accidentes.
PROGRAMA DEPORTIVO COMBINADO 2015/2016. ¿QUÉ ES EL PROGRAMA COMBINADO? Un conjunto actividades de diversas modalidades deportivas alternativas y novedosas,
Proceso de participación para la elaboración del PLAN ESTRATÉGICO DEL DEPORTE ARAGONÉS INFORMACIÓN AL CONSEJO ARAGONÉS DEL DEPORTE 22 de febrero.
PLANIFICACION EDUCATIVA. PARTICIPANTES. YAHIR PEREZ JORGE DABOIN ANDRY PARRA JOSE URDANETA ALEJANDRO ROMERO
Viceministerio de Turismo PROGRAMA COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO.
COMISIÓN DE MOVILIDAD DOCENTE Y ESTUDIANTIL. ESPACIO COMÚN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA COMISIÓN DE MOVILIDAD DOCENTE Y ESTUDIANTIL.
MAPAS DE PROGRESO DEL APRENDIZAJE: LA PROPUESTA NACIONAL DE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE.
NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL ( ISO OSHAS ) Realizado por: Jhonatan Paul Chacaltana Quispe.
Aprendamos ajedrez, un divertido programa para aprender ajedrez (de 3 a 6 años) Joaquín Fernández Amigo María Rosario Pallarés.
IBETH ROMERO YUDITH ACOSTA AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE LIC. EN INFORMÁTICA Y MEDIOS AUDIOVISUALES UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA.
Protocolo Bio-Cultural del Pueblo Indígena Miskitu El derecho al consentimiento libre, previo e informado en nuestro territorio de La Muskitia Hondureña.
JORNADA COMUNAL PADEM 2010 Presentación Comisiones Lunes 17 de agosto de 2009.
Observatorio Regional de Empleo de Castilla y León.
FORMULACIÓN DE OBJETIVOS DE ACUERDO A LAS NECESIDADES DE TALENTO HUMANO Carlos Spencer C.I Maracaibo, septiembre de 2015.
APRENDIZAJE COOPERATIVO 1.- FUNDAMENTACIÓN DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO 2.- TIPOS DE GRUPOS COOPERATIVOS 3.- ELEMENTOS BÁSICOS DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO.
FORO IMPACTO DE LA LEY ANTIEVASIÓN II, DECRETO Y DE LA LEY DE ACTUALIZACI ÓN TRIBUTARIA, DECRETO Expositor: Lic. Oscar Chile Monroy.
Eixo 2, Medida 2.65, Programa Operativo de Galicia 2007–2013 CCI2007ES051PO004 “Modernización e reforzamento de instancias en relación co mercado laboral”
Aprendizaje en las Escuelas del Siglo XXI Proceso de Digitación Barranquilla, Abril de 2014.
Javier Pajares Gutiérrez INSISOC. Universidad de Valladolid Retos de la Industria 4.0 en Castilla y León Valladolid, 27 Abril de 2016.
Inicio Programa de Inclusión Digital SICyT- Ayuntamiento de Arandas- ITS Arandas- Coparmex.
NORMAS MÍNIMAS DE LA EDUCACIÓN: PREPARACIÓN RESPUESTA Y RECUPERACIÓN.
Zona de Exposición Artística Promotores del Proyecto: Betanzos Correa Marcos G. Meléndez Xochicale Cinthia Guillermo Mena Alday.
Eixo 2, Medida 2.65, Programa Operativo de Galicia 2007–2013 CCI2007ES051PO004 “Modernización e reforzamento de instancias en relación co mercado laboral”
Mi plan de conicliación Tutoría – coaching para su desarrollo.
Presentation transcript:

CURSO DE FORMADOR DE FORMADORES/AS Plan de Formación para la Cultura de Paz y la Convivencia Escolar y la Convivencia Escolar Eva Moreno Romero Secretaria Técnica Observatorio para la Convivencia Escolar en Andalucía J.A. Binaburo Iturbide Coordinador Regional de la Red Andaluza “Escuela: Espacio de Paz” JUNTA DE ANDALUCÍA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE PARTICIPACIÓN Y SOLIDARIDAD EN LA EDUCACIÓN JUNTA DE ANDALUC Í A CONSEJER Í A DE EDUCACI Ó N DIRECCI Ó N GENERAL DE PARTICIPACI Ó N Y EQUIDAD EN EDUCACI Ó N

¿POR QUÉ UN PLAN DE FORMACIÓN? La convivencia no es algo innato en la persona, sino que se aprendeLa convivencia no es algo innato en la persona, sino que se aprende La escuela necesita no sólo de aprendizajes académicos, sino de aprendizajes vitales que nos sirvan para aprender a convivirLa escuela necesita no sólo de aprendizajes académicos, sino de aprendizajes vitales que nos sirvan para aprender a convivir Aprender a ser y a vivir juntos son dos pilares básicos para la formación de la personaAprender a ser y a vivir juntos son dos pilares básicos para la formación de la persona Toda la comunidad escolar necesita acciones formativas para la mejora de la convivenciaToda la comunidad escolar necesita acciones formativas para la mejora de la convivencia La convivencia escolar es uno de los factores de calidad en los procesos formativos de las nuevas ciudadaníasLa convivencia escolar es uno de los factores de calidad en los procesos formativos de las nuevas ciudadanías

¿QUÉ OBJETIVOS PROPONEMOS? Fomentar proyectos de formación de centro, facilitando al profesorado materiales y recursos para el proceso formativoFomentar proyectos de formación de centro, facilitando al profesorado materiales y recursos para el proceso formativo Capacitar a los equipos directivos y servicio de orientación en los aspectos básicos para la convivenciaCapacitar a los equipos directivos y servicio de orientación en los aspectos básicos para la convivencia Interesarse por la formación de la familia y del alumnado en el ámbito de la convivenciaInteresarse por la formación de la familia y del alumnado en el ámbito de la convivencia Planificar la formación del profesorado desde la acción tutorialPlanificar la formación del profesorado desde la acción tutorial Compartir experiencias de innovación en educación para la convivencia desde la Red “Escuela:Espacio de Paz”Compartir experiencias de innovación en educación para la convivencia desde la Red “Escuela:Espacio de Paz”

LA ORGANIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS Módulo I CULTURA DE PAZ Módulo II CONVIVENCIA Módulo III RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

Módulo I. CULTURA DE PAZ PAZ IMPERFECTA EN UN MUNDO COMPLEJO NUEVAS AGENDAS PARA LA PAZ CONFLICTOS, GLOBALIZACIÓN Y SEGURIDAD CULTURA DE PAZ Y DERECHOS HUMANOS HISTORIA DE LA PAZ CULTURA DE PAZ Y POLÍTICAS EDUCATIVAS INTERCULTURALIDAD, EDUCACIÓN Y DESARROLLO

Módulo II. CONVIVENCIA ELABORAR EL PLAN DE CONVIVENCIA ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DEL CENTRO Métodos de diagnóstico Consensuar normas El aula de convivencia Guía para el maltrato La Comisión de Convivencia Compromiso de Convivenica Participación comunidad educativa Revisar el PEC/PC Colaboración entorno Atención a la diversidad Equipo de mediación Plan de acogida Acción tutorial Tutoria compartida

Módulo III. RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS PROGRAMAS DE PREVENCIÓN E INTERVENCIÓNESTRATEGIAS RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS MAS ALLÁ DE LA MEDIACIÓN Educación emocional Competencias sociales Prevención violencia género Comunidades de aprendizaje Educación en valores Trabajo cooperativo Autoestima Disrupción e indisciplina Medidas para abordar la disrupción Educar desde el conflicto Tipología de conflictos Actitudes ante el conflicto Análisis y negociación Proceso de la mediación El alumnado ayudante Servicio de mediación

MODALIDADES DE FORMACIÓN EN CONVIVENCIA FORMACIÓN DE FORMADORES FORMACIÓN DE LA RED “ESCUELA: ESPACIO DE PAZ” FORMACIÓN ALUMNADO Y LA FAMILIA (ENTIDADES) FORMACIÓN ASESORAMIENTO CONVIVENCIA FORMACIÓN ONLINE FORMACIÓN INICIAL MASTER EXPERTO EN CULTURA DE PAZ Y CONVIVENCIA

MATERIALES Módulo I. CULTURA DE PAZ

MATERIALES Módulo II. CONVIVENCIA

MATERIALES Módulo III. RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS