SEMEJANZA..

Slides:



Advertisements
Similar presentations
Procesadores superescalares
Advertisements

RECTAS EN EL ESPACIO. Algebra lineal Rectas en el espacio.
MÉTODO DE GAUSS SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES Tema 3.6 * 1º BCS.
Taller de Educación Tecnológica 2004
Ecuaciones diferenciales 4. Transformada de Laplace Objetivo
Unidad 1: ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN
La energía eléctrica y sus usos
Ecuaciones diferenciales
Algoritmos y programas
Evaluación economómica y financiera de proyectos Parte 3. Criterios de rentabilidad.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Encuestas de comportamiento.
CALIDAD La calidad es una propiedad inherente de cualquier cosa que permite que esta sea comparada con cualquier otra de su misma especie.
Paridad Cambiaria Integrantes: Johanna Peña Eduardo Inalaf David Fuentes.
PROVERBIOS Enero - Marzo 2015 LAS MUJERES Y EL VINO.
ANGULOS O A B ELEMENTOS OA : LADO OB: LADO O : VÈRTICE : ÁNGULO ELEMENTOS OA : LADO OB: LADO O : VÈRTICE : ÁNGULO.
Unidad 6 Fracciones.
FRACCIONES.
PROBLEMAS FLUIDOS HOJA PARTE #3
LAS FRACCIONES.
FRACCIONES EQUIVALENTES operador de una cantidad
Ejercicios clase anterior
NÚMEROS.
Fracciones y su Clasificación
Los Números Racionales
SANDRA ISABEL SALAZAR Docente IESP. En donde la base es a (a>0) y x es cualquier número real. PROPIEDADES El dominio de ƒ es el conjunto de los números.
EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR El consumidor realiza un proceso con distintas fases a la hora de elegir, aunque de forma inconsciente: 1.Ordenar sus.
Roger Fabián Urióstegui Ejercicios. Pagina 18 Ejercicios. 1.-Organice los números 15,7,3,32,6,18, en orden: a)De menor a mayor: 3,6,7,15,18,32 b)De mayor.
Niveles de la pirámide invertida
ANALISIS DE VENTAS.
Para otros usos de este término, véase Moda (desambiguación).
Fundamentos de Programación Netbeans – If –Else - Switch
TEMA 5. La economía monetaria
Russ Shafer-Landau El punto de partida para estudio de la ética es para algunos un problema, pues se piensa que no hay un punto apropiado donde apalancar.
Seminario Virtual 2do Grado. Trabajando con Power Point ENTORNO DE TRABAJO.
Geometría de Proporción Prof: Isaías Correa M.. Geometría de Proporción I.
Es necesaria a la razón Busca la Verdad Se pregunta por el fundamento de todo lo real: LA REALIDAD RADICAL.
COMO MOVILIZAR MISIONES?.
4. RECOMENDACIONES GENERALES 4.1 Sistemas de energía eléctrica 4.2 Generación y distribución de vapor 4.3 Refrigeración y aire acondicionado 4.4 Equipos.
@ Angel Prieto BenitoApuntes 2º Bachillerato C.S.1 MATEMÁTICAS A. CS II TEMA 1 Sistemas de ecuaciones lineales.
Constante de Velocidad de Reacción knknknkn. Velocidad o rapidez de reacción Es el número de moles por unidad de volumen de una sustancia que reaccionan.
POLÍGONOS CONVEXOS Sus ángulos son todos menores que 180º Al menos uno de sus ángulos es mayor que 180º CÓNCAVOS.
¿CÓMO SE DISPONE EL ADN EN EL NÚCLEO CELULAR?
Introducción Programación Lineal (PL) Muchas personas clasifican el desarrollo de La Programación Lineal (PL) entre los avances científicos mas importantes.
Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales Universidad Nacional de Misiones Cátedra: Fundamentos de Transferencia de Calor Área: Convección Ing.
Por: Rafael L. Nieves Torres BUIN 1010 Prof. Carlos Nuñez.
Conceptos básicos M.V.A.S. Ondas El soEl sonido. U1 |Conceptos básicos Periodo y frecuencia Amplitud y longitud de onda Frecuencia angular y número de.
UNIDAD 5 PRODUCTOS Y COCIENTES NOTABLES. MAPA DE NAVEGACIÓN Exponentes y Radicales Índice Objetivo General Ejemplos Objetivo 1 Objetivo 2 Objetivo 3 Objetivo.
EMPEZAMOS. MATERIALES Escoge dibujos relativos a un tema: Ej. Banderas del mundo. Escribe en carteles de 5x2 cm. Los nombre de los elementos del tema.
1 MODELO CONCEPTUAL DE DATOS TEMA 2. 2 UD 2.- Modelo conceptual de datos 2.1 Modelo de datos 2.2 Modelo conceptual Elementos del modelo
SUMADEENTEROS. Jorge recibe como regalo de cumpleaños dinero por parte de algunos parientes. Su abuela le da un sobre con $15, su padrino le regala $50.
Tema: 8 Gráficas, estadística y azar 1Matemáticas 1º Recuerda. Ejes de coordenadas IMAGEN FINAL Observa: La nariz del payaso está en el punto (3, 2).
Tema 9. LOS TOTALITARISMOS: FASCISMO Y NAZISMO. ESQUEMA.
BIOESTADISTICA I UNIDAD: INFERENCIA ESTADISTICA EJERCICIOS Y PROBLEMAS 2016.
Organización del Computador 1 Lógica Digital 1 Algebra de Boole y compuertas.
MAXIMO COMUN DIVISOR. Es el mayor de los divisores comunes a dos o mas números. Un número entero d se llama máximo común divisor (MCD) de los números.
ECUACIONES Y POTENCIAS 2do trimestre. Ecuaciones Para organizar mejor el procedimiento de resolver una ecuación vamos a definir dos operaciones: Reducir.
Capìtulo 19 La Maximizaciòn del Beneficio. Beneficio Econòmico u Una empresa emplea los factores j = 1…,m para producir los bienes i = 1,…n. u Los volùmenes.
La opción que se toma para EDUCAR a un niño no es inocua y los resultados siempre serán consecuencia de la opción utilizada. Y también es importante tener.
1. Nociones básicas A. Teoría electrónica
 1. Pasado 1. Pasado        
 2.1 Actividad de Evaluación Dina J. Rodriguez Pastor Prof. Lorena Llerandi SOSC 1020.
SISTEMAS DE NUMERACIÓN Facultad de Ingeniería.  Conjunto de símbolos y reglas que permiten representar datos numéricos. Sistema de numeración posicional:
Mapas Conceptuales. Introducción "Un mapa conceptual es un recurso esquemático para presentar un conjunto de significados conceptuales incluidos en una.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TACHIRA UNIDAD DE ADMISION CURSO PROPEDEUTICO ASIGNATURA FISICA (Quinta Semana) Prof. Juan Retamal G.
Prof. Alex Iparraguirre Zavaleta 1 Universidad Alas Peruanas - Facultad de ciencias empresariales.
 Son inevitables.  Siempre va a existir diferencias de opiniones entre los miembros del equipo.  Es un error tratar de suprimirlos.  Proporcionan.
Soluciones o Disoluciones
Intervalos de Confianza Inferencia Estadística. Intervalos de Confianza Métodos de estimación: Estimación puntual: utilización de datos de la muestra.
Matemática Financiera Matemática Financiera Ciencias Administrativas Ciencias Administrativas Interés Simple.
Análisis, Diseño e Implementación de Bases de Datos Análisis, Diseño e Implementación de Bases de Datos Conceptos Generales.
Presentation transcript:

SEMEJANZA.

TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS. Una TRANSFORMACIÓN GEOMÉTRICA PLANA es aquella que a cada punto del plano le hace corresponder un único punto del mismo y viceversa. Los puntos así relacionados se llaman HOMÓLOGOS, y la misma denominación reciben las figuras, lados, ángulos, etcétera. Transformación geométrica Nazarí de la Alambras

EJEMPLO DE TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS. Ejemplo.- Si consideramos: C el círculo de centro el punto A(0,0) y de radio 1. C’ el círculo de radio el punto B(1,1) y de radio 1. Entonces C y C’ son círculos HOMÓLOGOS, pues cualquier punto del círculo C’ se obtiene desplazando un punto de C, según el vector (1,1)

ISOMETRÍAS Y SEMEJANZAS. Una TRANSFORMACIÓN GEOMÉTRICA PLANA de una FIGURA, que conserve la forma y dimensiones, se denomina ISOMETRÍA o MOVIMIENTO, mientras que si solo conserva las formas, y no necesariamente las dimensiones, se denomina SEMEJANZA. SEMEJANZA FIGURA Ejemplo:. ISOMETRÍA

SEMEJANZA Ejemplo:. FIGURA FIGURAS SEMEJANTES. Dos figuras son SEMEJANTES cuando son iguales o solo difieren de su tamaño. En tal caso la distancia entre dos puntos de la figura inicial y la distancia entre sus dos puntos homólogos es proporcional, es decir que dicha distancia se obtiene multiplicando dicha longitud por un número fijo, denominado RAZÓN DE SEMEJANZA. SEMEJANZA Ejemplo:. Razón de semejanza = 2 FIGURA Q’ Q P’ P d(P,Q) = L d(P’,Q’) = 2. L

ESCALAS DE MAPAS Y PLANOS Se llama ESCALA a la razón de semejanza que existe entre la representación gráfica de un objeto cualquiera y la dimensión real del mismo. Usamos ESCALAS de AMPLIACIÓN para representar objetos pequeños. Usamos ESCALAS de REDUCCIÓN para representar objetos grandes.

SEMEJANZA COMO COMPOSICIÓN DE ISOMETRÍAS. Cualquier SEMEJANZA PLANA es composición de movimientos y semejanzas básicas: translaciones, giros, simetrías puntuales y simetría axiales y homotecias.

PROPORCIONALIDAD DE SEGMENTOS SEGMENTO DE PUNTOS A y B = [A,B] A B LONGITUD DEL SEGMENTO [A,B] d(A,B) También se utiliza la siguiente notación: d(A,B) = AB ó d(A,B) = a PROPORCIONALIDAD DE SEGMENTOS [A;B] y [C,D] son PROPORCIONALES a [E,F] Y [G,H], si se cumple Ejemplo:

Actividad 1 La razón entre dos segmentos es 3/5. Si el segmento mayor mide 10 cm., ¿Cuánto mide el segmento menor?

TEOREMA DE TALES [0,B] [0,A] B A [0,A’] A’ [0,B’] B’ Si r y r’ son dos rectas secantes en el punto O Si trazamos dos nuevas rectas paralelas que cortan a r y r’ en los puntos A, B y A’, B’ respèctivamente B A B’ A’ [0,B] [0,A] [0,B’] [0,A’] Entonces, los segmentos [O,A] y [O,B] son PROPORCIONALES a los segmentos [O,A’] y [O,B’]

Actividad 2 Halla la longitud x, e y de los segmentos desconocidos de la figura siguiente: 1 cm 2 cm 4 cm y cm 3 cm x cm

FIGURAS PLANAS SEMEJANTES Dos figuras planas son SEMEJANTES si están relacionadas de manera que una es una reducción o ampliación de la otra. POLÍGONOS SEMEJANTES Dos POLÍGONOS de n lados son SEMEJANTES si tiene los mismos ángulos y los lados son proporcionales. Razón de semejanza =

Construcción de polígonos semejantes Se traza un punto O cualquiera y se trazan semirrectas que parten de O, y pasan por los vértices Dado un polígono Se toma la razón r, y se trazan paralelas a los lados

1º CRITERIO DE SEMEJANZA DE TRIÁNGULOS Dos triángulos ABC y A’B’C’ son semejantes si: A B C A’ B’ C’’ C = C’ B = B’

2º CRITERIO DE SEMEJANZA DE TRIÁNGULOS Dos triángulos ABC y A’B’C’ son semejantes si: A B C A’ B’ C’’ b c b’ c’ b/b’ = c/c’ A = A’

3º CRITERIO DE SEMEJANZA DE TRIÁNGULOS Dos triángulos ABC y A’B’C’ son semejantes si: A B C A’ B’ C’’ b c b’ c’ a/a’ = b/b’ = c/c’ a’ a

TRIÁNGULOS RECTÁNGULOS SEMEJANTES Dos triángulos ABC, A’B’C’ rectángulos en A y A’ son semejantes si: A B C A’ B’ C’’ 1.- Tiene un mismo ángulo agudo B = B’ ó C = C’ 2.- Dos pares de lados homólogos son proporcionales

Mas ayuda del tema de la página Matemática de DESCARTES del Ministerio de Educación y ciencia (http://recursostic.educacion.es/descartes/web/) En la siguiente diapósitiva