1 “Contexto Competitivo de los proyectos” Objetivo: identificar como contexto el pensamiento estratégico a aplicar para la formulación de proyectos Luis.

Slides:



Advertisements
Similar presentations
Seminario 2010.
Advertisements

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CURSO: DESARROLLO DE COMPETENCIAS CURSO HUMANISTA 2009.
Conexión Total Red Educativa Nacional Resultados Gestión 2009 Marzo 02 de 2010.
Hugo José Luis Espejo Briceño Paúl Davis Isla Matos
MISION Somos una fuente de solución efectiva en cuanto al manejo de las TIC´S en la implementación de los procesos de gestión de talento humano basada.
¿ QUÉ OFRECEMOS? Soluciones múltiples y diversas que se adaptan a las diferentes fases y estrategias que podemos abordar en un proceso de salida al.
Las 4F’s del Marketing Digital
Técnico de Nivel Medio en Administración
Paseo de Gracia, 25 ático 2ª Barcelona - España Tel: Compromiso con el Talento Barcelona – Madrid - Valencia.
Evaluación economómica y financiera de proyectos Parte 3. Criterios de rentabilidad.
CALIDAD La calidad es una propiedad inherente de cualquier cosa que permite que esta sea comparada con cualquier otra de su misma especie.
Paridad Cambiaria Integrantes: Johanna Peña Eduardo Inalaf David Fuentes.
(UN MODELO PARA CREAR EQUIPOS DE ALTO RENDIMIENTO)
FUNDAMENTOS BASICOS DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO DEIBY OJEDA AMAYA ING. INDUSTRIAL – CONTADOR PUBLICO INSTRUCTOR Barranquilla, 2013.
ADMINISTRACIÓN DE REDES
GESTION AMBIENTAL 8° GRUPO A -VASTY ORTEGA TORRES -IZETH MARLEM RUBIO VAZQUEZ -MA. CRISTINA RESENDIZ LANDAVERDE -GERARDO AGUSTIN REYES GALARZA -DANIEL.
SOCIEDADES DE INVERSIÓN PROYECTO DE SOCIEDAD DE INVERSION A LA MEDIDA.
E C A C E N ZCSur - CEAD PALMIRA Mayo de TUTORIA VIRTUAL Proyectos FASE: 3 MERCADOS DE CAPITALES AGENDA 1.Saludo 2.Aclaraciones Proyecto Fase 3.
GLOBALIZACIÓN.
VISION El mejoramiento de la calidad humana de vida de miles Colombianos en situación de discapacidad que aun no tienen dentro de su comunidad personas.
Administración de Proyectos ¿ Q uién debe asistir? Inicia 12 Septiembre 2006 Directores, gerentes y profesionales responsables de administrar proyectos.
“Dirección de Proyectos – visión del PMBOK” – Relator: Christian A
EVALUACIÓN AUTENTICA Centrada EN EL DESEMPEÑO
Facultad de Teología EL PORTAFOLIO DE APRENDIZAJE.
ANALISIS DE VENTAS.
TEMA 5. La economía monetaria
Dirección estratégica Mayo Agenda I.¿Qué es la estrategia empresaria? II.El éxito de la estrategia III.El fracaso de la estrategia IV.Balanced.
LIDERAZGO EDUCATIVO Dra. Faustina Chiñas Briseño.
7 ma EXPO- PARQUE - CACEPRI Octubre Córdoba, Argentina LIDERAZGO DE EXCELENCIA Parque de la Quebrada Lic. Norma B. Nellar – San Luis.
“Fructificar la razón: trascender nuestra cultura” U NIVERSIDAD DE Q UINTANA R OO Reunión de Equipo Directivo 1 “Fructificar la razón: trascender nuestra.
Presentación Censo Empresarial Censo Empresarial 2010 – Municipio de Soacha.
Administración Una perspectiva global
LOS PROCESOS DE EXPRESION Y PRODUCCION ORAL FRENTE A UN PROFESIONAL COMPETENTE ALLISON JEANETH CARMONA TATIANA ANDREA MARTINEZ MARTHA LILIANA TORRES ERIKA.
Informe Empresarial. VENTAJASDESVENTAJAS Cuentas con buena organización, permitiendoles ampliarse y adaparse a las condiciondes del mercado, buena capacidad.
La Importancia de la Intranet en el modernismo empresarial.
© Rodrigo Varela V., Ph.D./Olga Lucia Bedoya A. COMPETENCIAS EMPRESARIALES PARA JOVENES CON EMPRESA Rodrigo Varela V.,Ph.D. Olga Lucia Bedoya Arturo CDEE.
ISOTools. Herramienta para la gestión de la calidad y excelencia en Bibliotecas. Caso Práctico. ISOTools –
AUDITORIA INFORMATICA Unida I Informática Empresarial
La gestión de los recursos humanos es consubstancial al elemento de integración principal de la sociedad actual: la organización, están conformadas por.
Promover y Coordinar el Peritaje de la Profesión Contable Francesa Concebir y Poner en Marcha un Plan de Acción Nacional Eficaz.
¿Quiénes SOMOS? PREVILABOR es un servicio de prevención ajeno acreditado a nivel nacional en las 3 especialidades Técnicas y en Vigilancia de la Salud.
EL CONCEPTO DE LA EMPRESA Parte 1  La empresa del siglo XX no tiene nada que ver con la del final del feudalismo. Parte 2  Carácter dinámico y cambiante.
TALLER DE INFORMATICA FODA Es una herramienta que nos permite conformar un cuadro de la situación actual del objeto de estudio, permitiendo obtener.
PLANIFICADOR DE AMBIENTE DE APRENDIZAJE MEDIADO POR TIC Salón 86 Grupo 03 Lic. María Elizabeth Castillo Villota Lic. Nancy Jaramillo Alarcón Lic. Atalívar.
Introducción Programación Lineal (PL) Muchas personas clasifican el desarrollo de La Programación Lineal (PL) entre los avances científicos mas importantes.
Por: Rafael L. Nieves Torres BUIN 1010 Prof. Carlos Nuñez.
Módulo de Formulación Presupuestaria. Demostración en el SIAFI Formularios del SIAFI Agenda Conceptos Generales Consultas.
Planificación Estratégica Sesión Nº 1 4 de abril 2014 Prof: Julio Mujica Leiva.
Eixo 2, Medida 2.65, Programa Operativo de Galicia 2007–2013 CCI2007ES051PO004 “Modernización e reforzamento de instancias en relación co mercado laboral”
NEGOCIO EN MARCHA. El negocio en marcha se comprueba o verifica, cuando el revisor fiscal o el auditor, presenta el dictamen sobre los estados financieros,
EL DESARROLLO ENDÓGENO SUSTENTABLE La revolución de las lógicas y los sentidos.
Métodos de enseñanza aprendizaje. Actividades 1.- Comparar las definiciones y clasificaciones de métodos que se ofrecen en el material. 2.- Expresar valoraciones.
Capìtulo 19 La Maximizaciòn del Beneficio. Beneficio Econòmico u Una empresa emplea los factores j = 1…,m para producir los bienes i = 1,…n. u Los volùmenes.
Comité Nacional Sistema Producto Porcinos Reunión de Planeación Estratégica OBRADORES DE TOCINERÍA CANACINTRA Ramas 14 y 21.
1 Planificación Estratégica Plan de marketing Julio Mujica Leiva 11 de junio de 2014.
¿ QUÉ ES EL SUBPROGRAMA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL? Es el conjunto de técnicas y actividades desarrolladas para la identificación y control de los accidentes.
Matías Leandro Ridelnik Universidad de Palermo, Facultad de Ingeniería Carlos Daniel Martínez –TUTOR.
Viceministerio de Turismo PROGRAMA COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO.
UNIDAD VIII: ADMINISTRACIÓN DE CALIDAD ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS 2013.
Programa Innovación Industrial: Compitiendo en Rapidez y Flexibilididad (ATN/ME DR) Taller Competitividad 2009: Internacionalización Taiana Mora.
1 Las mujeres y la economía. María Luisa Moltó CALCULO TRABAJO NO REMUNERADO.
NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL ( ISO OSHAS ) Realizado por: Jhonatan Paul Chacaltana Quispe.
Blueberry Field Day Diseño y Manejo de Sistemas de Fertirriego en Arándanos.
FORMULACIÓN DE OBJETIVOS DE ACUERDO A LAS NECESIDADES DE TALENTO HUMANO Carlos Spencer C.I Maracaibo, septiembre de 2015.
PLAN DE MARKETING Nombre. Resumen del mercado  Mercado: pasado, presente y futuro  Revise los cambios en la cuota de mercado, liderazgo, participantes,
Departamento de Compras. Departamento de Compras: Es el departamento encargado de abastecer a las demás áreas de la organización. Responsabilidades del.
Eixo 2, Medida 2.65, Programa Operativo de Galicia 2007–2013 CCI2007ES051PO004 “Modernización e reforzamento de instancias en relación co mercado laboral”
 Son inevitables.  Siempre va a existir diferencias de opiniones entre los miembros del equipo.  Es un error tratar de suprimirlos.  Proporcionan.
Análisis, Diseño e Implementación de Bases de Datos Análisis, Diseño e Implementación de Bases de Datos Conceptos Generales.
Presentation transcript:

1 “Contexto Competitivo de los proyectos” Objetivo: identificar como contexto el pensamiento estratégico a aplicar para la formulación de proyectos Luis F. Hevia R., académico Informática U.T.F.S.M.

2 Planificación Estratégica Luis F. Hevia Preguntas vitales: ¿dónde quiero ir?, ¿dónde estoy?, ¿qué camino elijo (o construyo?)? Estrategia: arte de dirigir las operaciones militares Existen las estrategias intentadas y emergentes La planificación estratégica es el proceso formalizado de planeación a largo plazo, utilizado para definir y alcanzar las metas de la Organización (Org.) Establece los propósitos de la Org. en términos de objetivos de largo plazo, sus planes de acción y los recursos para ejecutarlos ¿(Misión y Visión) o (Visión y Misión)?

3 Definiciones estratégicas Luis Hevia R ¿Qué haremos? Definición del Negocio ¿Cuál es nuestro negocio? ¿Cuál será? ¿Cuál debería ser? ¿A QUIEN satisfacer? (grupo de clientes) ¿Qué necesidades del cliente se satisfacen? ¿Cómo satisfacer sus necesidades? (mediante qué habilidades distintivas)

4 El Entorno ORGANIZACIÓ N (C+C) DIMENSIÓN POLÍTICO-LEGAL DIMENSIÓN ECONÓMICA-FINANCIERA DIMENSIÓN SOCIO-CULTURAL DIMENSIÓN TECNOLÓGICA/ECOLÓGICA

5 Competidores Actuales Rivalidad entre los competidores existentes Competidores Actuales Rivalidad entre los competidores existentes Competidores Potenciales Competidores Potenciales Compradores Proveedores Sustitutos Amenazas de nuevos ingresos al sector Poder de negociación de proveedores Poder de negociación de compradores Amenazas de productos o servicios sustitutos 5 FUERZAS DE PORTER EN UN SECTOR INDUSTRIAL

6 Cadena de Valor Luis F. Hevia R. El concepto Cadena de Valor divide a la empresa en actividades primarias y de apoyo, las que son tecnológica y económicamente distintas, a éstas se les denomina actividades que producen valor. Se entiende por valor a aquello que el cliente está dispuesto a pagar por los productos o servicios de la empresa y que permite medir su posición competitiva. Una empresa es rentable cuando el valor que crea excede al coste de las actividades de producción de dicho valor

7 Competitividad Luis F. Hevia R. Capacidad de una empresa, país, región (o proyecto) para competir en industrias y sectores específicos elevando su posición competitiva en ellos a través del tiempo (Porter). Son las ventajas relativas comparativas o competitivas (como Eficiencia, Calidad, Innovación, Capacidad de Satisfacer al Cliente, etc.) en relación a los demás Las nuevas barreras no son arancelarias sino tecnológicas,, sanitarias, ambientales o de de know- how (habilidades, competencias, actitudes).

8 Estrategias Competitivas Luis F. Hevia Ser los Primeros. Requiere ser Creativo, Flexible, Asumir Riesgos, ser Emprendedor Ser seguidor y rebasar. Requiere ser Innovador, asimilar rápido las Tecnologías, y poseer excelente personal Estrategias de Negocios: Liderazgo en Costos, Diferenciación y Focalización. Condiciones y restricciones …

9 Impacto de las TIC como agente de competitividad Luis F. Hevia R. Dan valor agregado Ej: FALABELLA, SABRE, CODELCO,REDBANC... Crea barrera de salida al cliente, costes de cambio (tiempo y dinero), si éste desea irse a la competencia, pues ha asimilado el producto. Proporciona barrera de entrada a los competidores. Proporciona ventaja competitiva. Caso Just in Time Puede mejorar la relación (costo/beneficio) con proveedores Puede generar nuevos productos (servicios al cliente) y hasta productos sustitutos Facilita la “Fidelización”

10 1 CASO Metodología Fases de la Planificación de Sistemas IBM Ambiente de negocio actual y futuro TIC emergentes y consolidadas Situación actual y diagnóstico de Unidad TIC Cartera proyectos TIC Estrategia desarrollo Unidad TIC Oportunidades de inversión en T.I Competencias Básicas Estrategias de administración Identificación de proyectos Justificación Plan de implementación Aplicaciones Habilidades Costos Organización Luis Hevia

11 2 CASO Orientación a Negocios el producto ofrecido, el valor para el cliente (necesidad que satisface) el negocio en qué estamos los mercados relevantes (visión del negocio) los emprendedores que desarrollaran el proyecto, sus competencias y su motivación Los requerimientos financieros y la recuperación de la inversión El tema del Marketing y las ventas

12 El mercado y la competencia La necesidad detectada Las ofertas actuales que atienden esa necesidad y sus características Identificar al Cliente (¿usuario?) Identificar la Competencia Tamaño y posible crecimiento del mercado Definir mercado meta (segmentación criterios) La ‘curva de adopción’ del producto (madurez)