VALORACIÓN TÉCNICA Y ECONÓMICA DEL IMPACTO DE PENETRACIÓN DE GENERACIÓN DISTRIBUIDA A TRAVES DE ENERGIA SOLAR FOTOVOLTAICA Autores: Marcos Facchini Victor.

Slides:



Advertisements
Similar presentations
Universidad Nacional Autónoma de México
Advertisements

Gestión del riesgo ambiental De la estadística descriptiva a los modelos de simulación Sergi Simón Quintana SEA. Setembre de
‘‘Casa Triangulo’’ Arquitectura y Medio Ambiente: Juan Villegas / David Muñoz / Juan Fuentes Arquitectos: JVA – Jarmund/Vigsnæs AS Architects MNAL Ubicación:
Conexión Total Red Educativa Nacional Resultados Gestión 2009 Marzo 02 de 2010.
MISION Somos una fuente de solución efectiva en cuanto al manejo de las TIC´S en la implementación de los procesos de gestión de talento humano basada.
Las 4F’s del Marketing Digital
TRES AÑOS EN EL MERCADO DIGITAL CON AMPLIA EXPERIENCIA EN EL DESARROLLO DE CONTENIDOS & EN LA PRODUCCIÓN DE APLICACIONES DE PUBLICIDAD DIGITAL BRANDINC.
Paseo de Gracia, 25 ático 2ª Barcelona - España Tel: Compromiso con el Talento Barcelona – Madrid - Valencia.
Evaluación economómica y financiera de proyectos Parte 3. Criterios de rentabilidad.
CALIDAD La calidad es una propiedad inherente de cualquier cosa que permite que esta sea comparada con cualquier otra de su misma especie.
Mag. Ing. Alejandro Hossian
Paridad Cambiaria Integrantes: Johanna Peña Eduardo Inalaf David Fuentes.
ADMINISTRACIÓN DE REDES
SOCIEDADES DE INVERSIÓN PROYECTO DE SOCIEDAD DE INVERSION A LA MEDIDA.
E C A C E N ZCSur - CEAD PALMIRA Mayo de TUTORIA VIRTUAL Proyectos FASE: 3 MERCADOS DE CAPITALES AGENDA 1.Saludo 2.Aclaraciones Proyecto Fase 3.
GLOBALIZACIÓN.
Administración de Proyectos ¿ Q uién debe asistir? Inicia 12 Septiembre 2006 Directores, gerentes y profesionales responsables de administrar proyectos.
Tema del portafolio Alumno: _______________ Grado y sección: _________
EVALUACIÓN AUTENTICA Centrada EN EL DESEMPEÑO
Taller de Capacitación Lic. Jorge Arroyo Gallegos.
EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR El consumidor realiza un proceso con distintas fases a la hora de elegir, aunque de forma inconsciente: 1.Ordenar sus.
ANALISIS DE VENTAS.
TEMA 5. La economía monetaria
El amor es un concepto universal relativo a la afinidad entre seres, definido de diversas formas según las diferentes ideologías y puntos de vista (científico,
* Instagram es un programa o aplicación para compartir fotos con la que los usuarios pueden aplicar efectos fotográficos como filtros, marcos, colores.
PROYECTO FSAL / ACTRAV Autoreforma sindical ante los nuevos retos de la integración y globalización económica SEGUNDA PARTE Oficina Internacional del Trabajo.
III. MÉTODO O TRADICIÓN METODOLÓGICA. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN Y MÉTODO Cada estrategia (MÉTODO) entrega determinada información que ilumina ciertos.
“Fructificar la razón: trascender nuestra cultura” U NIVERSIDAD DE Q UINTANA R OO Reunión de Equipo Directivo 1 “Fructificar la razón: trascender nuestra.
LOS PROCESOS DE EXPRESION Y PRODUCCION ORAL FRENTE A UN PROFESIONAL COMPETENTE ALLISON JEANETH CARMONA TATIANA ANDREA MARTINEZ MARTHA LILIANA TORRES ERIKA.
PLAN DE MEJORA PRÁCTICA EMPRESARIAL
La Importancia de la Intranet en el modernismo empresarial.
LOS MEDIOS EN UNA CAMPAÑA Su utilización óptima. LA PRENSA Hay que utilizarla de manera prioritaria al inicio de la campaña. Hay que decir lo que se le.
La gestión de los recursos humanos es consubstancial al elemento de integración principal de la sociedad actual: la organización, están conformadas por.
DNEPP/Dch-lav. MINISTERIO DE LA PRODUCCION Dirección General de Pesca Artesanal Taller de Evaluación de Resultados y Revisión Plan Nacional para el Desarrollo.
Nro 16 Año 3 N o 16 Mayo 2005 Sabias que? … El sector construcción se subdivide en Obras de Infraestructura y Edificaciones (ligado a la construcción de.
INCREMENTO DE LA RENTABILIDAD MEDIENTA LA IMPLEMENTACION DEL VERICHIP EN EL BANCO INTERBANK ALMEIDA RODRIGUEZ, PEDRO MARIN MOYA, JONATHAN
4. RECOMENDACIONES GENERALES 4.1 Sistemas de energía eléctrica 4.2 Generación y distribución de vapor 4.3 Refrigeración y aire acondicionado 4.4 Equipos.
Servidor Multimedia Marina Vergara.
Energía solar fotovoltaica Cálculo de la potencia generada.
14/06/2006Tomás Rodríguez Garraza1 Las Cartas de Servicios en las Administraciones Públicas de Navarra Instituto Navarro de Administración Pública Tomás.
PLANIFICADOR DE AMBIENTE DE APRENDIZAJE MEDIADO POR TIC Salón 86 Grupo 03 Lic. María Elizabeth Castillo Villota Lic. Nancy Jaramillo Alarcón Lic. Atalívar.
Introducción a programación web Martin Esses. Una base de datos se puede definir como un conjunto de información relacionada que se encuentra agrupada.
Introducción Programación Lineal (PL) Muchas personas clasifican el desarrollo de La Programación Lineal (PL) entre los avances científicos mas importantes.
Dirección Suministro Eléctrico Gerencia Desarrollo Distrito Norte Vicepresidencia Operaciones Norte Mayo 2016 LA EXPERIENCIA DEL DISTRITO NORTE DE CODELCO.
Eixo 2, Medida 2.65, Programa Operativo de Galicia 2007–2013 CCI2007ES051PO004 “Modernización e reforzamento de instancias en relación co mercado laboral”
Comisión de Energía y Minería del Senado - 12 de agosto de 2015 Proyecto de ley que modifica la Ley General de Servicios Eléctricos para introducir mecanismos.
Métodos de enseñanza aprendizaje. Actividades 1.- Comparar las definiciones y clasificaciones de métodos que se ofrecen en el material. 2.- Expresar valoraciones.
Sector Energía Mecanismo de Desarrollo Limpio Lunes 23 de junio del 2011.
Capìtulo 19 La Maximizaciòn del Beneficio. Beneficio Econòmico u Una empresa emplea los factores j = 1…,m para producir los bienes i = 1,…n. u Los volùmenes.
19 a 22 de agosto de 2012 Ciudad de México XLVII Conferencia Interamericana para la Vivienda Políticas para impulsar al ahorro para la vivienda Octavio.
Comité Nacional Sistema Producto Porcinos Reunión de Planeación Estratégica OBRADORES DE TOCINERÍA CANACINTRA Ramas 14 y 21.
ENERGÍA CONCEPTOS BÁSICOS. ENERGÍA La energía es una magnitud física que asociamos con la capacidad que tiene los cuerpos para producir trabajo mecánico,
La Propiedad Intelectual y sus vínculos con la innovación y el desarrollo socioeconómico. Ginebra-Montevideo 9 de octubre de 2014 Julio Raffo Economista.
¿ QUÉ ES EL SUBPROGRAMA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL? Es el conjunto de técnicas y actividades desarrolladas para la identificación y control de los accidentes.
Servicio de Impuestos Internos 46° Asamblea General del CIAT “Mejorando el Desempeño de la Administración Tributaria: El Control de la Evasión.
Matías Leandro Ridelnik Universidad de Palermo, Facultad de Ingeniería Carlos Daniel Martínez –TUTOR.
Yesenia Hernández Vigo Administración de empresas y tecnología.
Viceministerio de Turismo PROGRAMA COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO.
SISTEMAS DE NUMERACIÓN Facultad de Ingeniería.  Conjunto de símbolos y reglas que permiten representar datos numéricos. Sistema de numeración posicional:
1 Las mujeres y la economía. María Luisa Moltó CALCULO TRABAJO NO REMUNERADO.
Blueberry Field Day Diseño y Manejo de Sistemas de Fertirriego en Arándanos.
CONCLUSIONES SIN DUDA ALGUNA, LA MEJOR FORMA DE EVITAR ESTAS CONSECUENCIAS ES CONSEGUIR QUE LOS ADOLESCENTES NO SE IMPLIQUEN EN CONDUCTAS QUE PUEDAN SUPONER.
Observatorio Regional de Empleo de Castilla y León.
Eixo 2, Medida 2.65, Programa Operativo de Galicia 2007–2013 CCI2007ES051PO004 “Modernización e reforzamento de instancias en relación co mercado laboral”
Inicio Programa de Inclusión Digital SICyT- Ayuntamiento de Arandas- ITS Arandas- Coparmex.
Clase 5.  Consumo : gasto en B y S  Ahorro: IPD que no se gasta  Consumo:  Bienes duraderos  No duradederos  servicios.
Intervalos de Confianza Inferencia Estadística. Intervalos de Confianza Métodos de estimación: Estimación puntual: utilización de datos de la muestra.
Zona de Exposición Artística Promotores del Proyecto: Betanzos Correa Marcos G. Meléndez Xochicale Cinthia Guillermo Mena Alday.
Estructura y Comportamiento en los sistemas
Presentation transcript:

VALORACIÓN TÉCNICA Y ECONÓMICA DEL IMPACTO DE PENETRACIÓN DE GENERACIÓN DISTRIBUIDA A TRAVES DE ENERGIA SOLAR FOTOVOLTAICA Autores: Marcos Facchini Victor Doña Federico Morán Disertante: Marcos Facchini Congreso Internacional de Distribución Eléctrica Buenos Aires - Argentina, Septiembre 2010 INSTITUTO DE ENERGÍA ELÉCTRICA Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de San Juan - ARGENTINA Trabajo Técnico Nº 224

2 Contenido INTRODUCCIÓN MODELACIÓN GENERAL  Modelación de la demanda  Estimación de la energía generada  Curvas resultantes en los puntos de inyección  Modelado de la red a utilizar METODOLOGÍA DE CÁLCULO  Indicadores interacción  Escenarios analizados RESULTADOS DE LAS SIMULACIONES  Variación del nivel de pérdidas de transmisión  Variación de los niveles de tensión  Análisis para escenario con incremento de demanda del 50%  Extensión de resultados al mercado total del departamento Caucete CONCLUSIONES

3 INTRODUCCIÓN Acentuado interés en la GD (avance tecnológico, suministro confiable y de calidad, preservación del medioambiente, reducción de pérdidas San Juan lugar adecuado generación FV Planes de fomento de las energías renovables Proyecto Solar San Juan En construcción

4 MODELACIÓN GENERAL (1)

5 MODELACIÓN GENERAL (2)

6 Modelación de la demanda Campaña de Medición Relevamiento de curvas de carga durante un año en usuarios residenciales Curvas de carga típicas por categoría tarifaria, estación y tipo de día Subcategorías tarifarias: T1-R1: consumos ≤ 220 kWh/bim T1-R2: consumos > 220 y ≤ 580 kWh/bim T1-R3: consumos > 580 kWh/bim Diagrama horario discretizado de demanda (Tarifa T1-R2 – Día Hábil – Verano)

7 Estimación de la energía generada P = Potencia nominal en condiciones estándar de medida (1000 W/m2 de radiación, temp 25º, masa de aire espectral de 1,5 (AM)) HSP = En San Juan varía entre 2500 y 2800 hs/año ŋ = Rendimiento del sistema FV completo (0,72 - 0,76) Producción media diaria estación verano. Pot. instalada 3 kWp

8 Modelación curvas resultantes en puntos de inyección Fuentes de generación FV modeladas como elementos monofásicos que inyectan potencia activa. Caso a) Sin inyección a la red Caso b) Con inyección a la red

9 Modelado de la red – caso real Red BT (380/220V) Bº Marayes, Caucete, San Juan (distribución geográfica de usuarios y parámetros de la red reales) SET MT/BT. 117 viviendas, 36 nodos, 39 cargas (3 viviendas por carga). 22 usuarios T1-R1, 75 T1-R2 y 20 T1-R3

10 METODOLOGIA DE CALCULO Indicadores de interacción Nivel de Penetración: Cant. de potencia FV a instalar: 1-1,5-2-3 y 3,8 kWp (55m2). Adicionalmente se consideraron 150 – 350 y 750 Wp (tarifas T1-R1, T1-R2 y T1-R3) para generar como máximo hasta curva mínima demanda en periodo menor consumo Nivel de Dispersión: Cociente entre número de viviendas con generación FV y el total de viviendas): y 40% ( y 47 viviendas) Escenarios analizados Se plantearon 140 escenarios considerando: Estación del año: Verano e Invierno (casos extremos de generación FV) Tipo de día: Hábil y Feriado (mayor y menor demanda) Nivel de penetración: 7 casos Nivel de Dispersión: 5 casos Para cada escenario se consideraron 5 escalones de generación FV: Horario de inicio de generación FV (≠ según estación), mediodía (12 hs), Hora de mayor generación (14 hs), Media Tarde (16 hs) y Horario de fin de generación (≠ según estación). 700 simulaciones (caracterización del problema)

11 RESULTADOS DE LAS SIMULACIONES (1) Objetivo: mostrar como varían niveles de tensión y pérdidas de energía debido a la introducción de sistemas FV en la red modelada (Flujos de carga para los 700 casos). Determinación óptimos de NP y ND. Variación nivel de pérdidas en la red Simulación distintas combinaciones NP y ND. Permite encontrar combinación óptima desde el punto de vista de mínimas pérdidas. Ahorro pérdidas anual: kWh Escenario más conveniente: NPIII (Pot. Inst. 1,5 kWp) y ND 40% (47 viviendas)

12 RESULTADOS DE LAS SIMULACIONES (2) Variación de los niveles de tensión En sistemas radiales el perfil de tensión presenta un comportamiento monótono decreciente desde la SET MT/BT. Al incorporar sistemas FV a medida que es mayor el NP las tensiones aumentan Situación mínimas pérdidas: Perfiles Tensión Fase A

13 RESULTADOS DE LAS SIMULACIONES (3) Análisis para escenario con incremento de demanda del 50% Red real sobredimensionada (barrio pequeño y nuevo, secciones mínimas usuales). Se recalcularon flujos con demanda 50% mayor (red técnicamente adecuada). Ahorro pérdidas aumentó de 1212,37 a 2226,15 kWh-año (aprox. el consumo anual de 1,5 usuarios). También la mejora relativa en las tensiones es mayor. Expansión resultados al mercado total Departamento Caucete Mercado DECSA: Disminución pérdidas redes Distribuidora (no incluyen transporte ni generación) Análisis VAD: Se estiman ahorros por menores inversiones (o postergación). Debe considerar almacenamiento. Inserción FV en diversos sectores (otro patrón de consumo).

14 CONCLUSIONES Análisis técnico y económico (preliminar) realizado en una red típica de distribución de BT con inyección de generación FV. Nivel de Penetración y Nivel de Dispersión óptimos Cuantificación física y económica de la disminución de pérdidas en la red de distribución. Cuantificación física del mejoramiento de niveles de tensión en barras de BT en SET MT/BT Sensibilidad ante variación de la demanda Planteo de consideración de almacenamiento en baterías a fin de analizar su efecto en la determinación del VAD y su incidencia en la tarifa a usuario final

¡Gracias por su atención! Marcos Luis Facchini INSTITUTO DE ENERGÍA ELÉCTRICA Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de San Juan - ARGENTINA

16 Potencial de Radiación Solar para Aprovechamiento Fotovoltaico (kWh/m2/año) Relevamiento Solarimétrico medio de Argentina [kWh/m2-día]

17 Curvas de Carga Típicas Tarifa T1-R1 (Estación de Verano) Curvas y valores de Radiación Diaria Media para Plano Horizontal y por Estación Energía Generada por un generador FV de 3 KWp

18 Energía Consumida vs Energía Generada para la Estación de Verano y Tarifa T1-R3 (Sin Inyección a la red).