TEMA 8: LA CÉLULA VIVA 1 tema 8. La célula viva. 2.

Slides:



Advertisements
Similar presentations
SEÑALIZACIÓN INTRACELULAR
Advertisements

RECTAS EN EL ESPACIO. Algebra lineal Rectas en el espacio.
TEMA 7: ENVUELTAS CELULARES
MÉTODO DE GAUSS SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES Tema 3.6 * 1º BCS.
Taller de Educación Tecnológica 2004
APLICACIÓN DE LAS PILAS: BACKTRACKING
LIGA DEL SABER Instrucciones Dividir al curso en 4 o 5 grupos.
LOS FOSILES POR: SARA L. VEGA ROQUE RAMON VEGA ROQUE.
Meiosis I + Meiosis II MEIOSIS.
ÁCIDOS NUCLEICOS.
Procariote Eucariote (sin membranas internas) (con membranas internas)
Unidad 6 Fracciones.
FRACCIONES.
GESTION AMBIENTAL 8° GRUPO A -VASTY ORTEGA TORRES -IZETH MARLEM RUBIO VAZQUEZ -MA. CRISTINA RESENDIZ LANDAVERDE -GERARDO AGUSTIN REYES GALARZA -DANIEL.
LAS FRACCIONES.
FRACCIONES EQUIVALENTES operador de una cantidad
Unidad IV: Química de carbohidratos
Números Decimales 1º ESO Colegio Divina Pastora (Toledo)
Fracciones y su Clasificación
GLOBALIZACIÓN.
Clasificación de materiales didácticos Prof. Rodolfo Rubén Camacho Vieyra.
Tema del portafolio Alumno: _______________ Grado y sección: _________
Facultad de Teología EL PORTAFOLIO DE APRENDIZAJE.
Taller de Capacitación Lic. Jorge Arroyo Gallegos.
SANDRA ISABEL SALAZAR Docente IESP. En donde la base es a (a>0) y x es cualquier número real. PROPIEDADES El dominio de ƒ es el conjunto de los números.
Niveles de la pirámide invertida
CAPÍTULO 3 DISEÑO DE CIRCUITOS IMPRESOS. GENERALIDADES PARA UN DISEÑO DE CIRCUITO IMPRESO Para todo diseño de un circuito impreso, lo primero y más importante.
Observa la imagen ¿Qué vibra en la guitarra para producir sonido?
Un hombre debe darse cuenta que no puede hacer. Todas nuestras actividades son mecánicas, todo es por impulso externo. G. I. Gurdjieff.
LOS PROCESOS DE EXPRESION Y PRODUCCION ORAL FRENTE A UN PROFESIONAL COMPETENTE ALLISON JEANETH CARMONA TATIANA ANDREA MARTINEZ MARTHA LILIANA TORRES ERIKA.
ANDRESFELIPE GOMEZ CORREA
Síntesis de Ácidos Grasos
Geometría Molecular.
Energía solar fotovoltaica Cálculo de la potencia generada.
JESÚS GRANELL Ingenieros Consultores PRESA DE SILES. Proyecto para concurso Presa de materiales sueltos con núcleo impermeable con 55 m de altura sobre.
Constante de Velocidad de Reacción knknknkn. Velocidad o rapidez de reacción Es el número de moles por unidad de volumen de una sustancia que reaccionan.
Formas D y L.
Estructura de la Célula Rosana Sánchez López. La Microscopía en el Estudio de la Estructura Celular.
METABOLISMO CELULAR Vía aeróbica.. Glucólisis Se incorporan 2 ATP Se rompe la molécula en dos moléculas de 3Pgliceraldehido. Ocurre una oxidación de.
LÍPIDOS. L os lípidos tienen diferentes funciones: almacenamiento de energía, aislamiento térmico, componentes estructurales de membrana y muchos pueden.
Recordando quimica orgánica
Profase Condensación de filamentos de cromatina para dar lugar a los cromosomas. Nucleolo y membrana nuclear desaparecen, síntesis del huso mitótico.
LA MEMBRANA PLASMÁTICA
La Célula 1. Técnicas de estudio. Microscopía 2. Teoría celular 3. Ultraestructura celular 4. Nutrición celular 5. Reproducción celular. Mitosis y meiosis.
Aicitel. Exocitosis Endocitosis Exocitosis Péptidos Proteínas hormonales Mucus Proteínas de leche Enzimas digestivas Proteínas ->> Pared Cel Proteínas.
4º E.S.O. Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias A.12 Moléculas y estructuras gigantes.
¿CÓMO SE DISPONE EL ADN EN EL NÚCLEO CELULAR?
JOHANA MOSQUERA ALFONSO GALINDO INTRODUCCIÓN ReacciónPictet-Spengler: Esta rxn orgánica es utilizada para obtener tetrahidroisoquinolina a partir de.
PLANIFICADOR DE AMBIENTE DE APRENDIZAJE MEDIADO POR TIC Salón 86 Grupo 03 Lic. María Elizabeth Castillo Villota Lic. Nancy Jaramillo Alarcón Lic. Atalívar.
RECORRIDO DE “ALIMENTO PARA TODOS” A PARROQUIA “SAN MIGUEL ARCANGEL XICO” XICO, VALLE DE CHALCO, ESTADO DE MÉXICO PARROQUIA SAN MIGUEL ARCANGEL I De Alimento.
CICLO CELULAR PROCARIOTICO  Crecimiento  Duplicación de DNA  Fisión binaria Escribir su significado.
Objetivo de Aprendizaje de la unidad  Reconocer y explicar que lo seres vivos están formados por una o más células y que estas se organizan en tejidos,
Conceptos básicos M.V.A.S. Ondas El soEl sonido. U1 |Conceptos básicos Periodo y frecuencia Amplitud y longitud de onda Frecuencia angular y número de.
EMPEZAMOS. MATERIALES Escoge dibujos relativos a un tema: Ej. Banderas del mundo. Escribe en carteles de 5x2 cm. Los nombre de los elementos del tema.
Tema 9. LOS TOTALITARISMOS: FASCISMO Y NAZISMO. ESQUEMA.
CARACTERÍSTICAS FISICO-QUÍMICAS DE LA VIDA Páginas
EJERCITACIÓN DE ESQUEMA Estrategias para organizar la información Profesoras: Pilar López Lira Mabel Contreras San Martín Facultad de Ingeniería Escuela.
La calesita Hecha por Magali Steinberg, Ian Divinsky, Giuliana Dameschik y Tamara Hilsenrad.
ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR II. 7 La envoltura celular Biología 2º Bachillerato 1. La membrana plasmática 2. Especializaciones de la membrana plasmática:
ESTRUCTURA DE LAS CÉLULAS. EN EL MUNDO DE LOS SERES VIVOS SE DISTINGUEN DOS TIPOS CELULARES:  LAS CÉLULAS PROCARIOTAS O PROCARIONTES  LAS CÉLULAS EUCARIOTAS.
SABER DECLARATIVO. Identifica las características generales de las plantas terrestres. Emanuel Ontiveros Medrano Alejandro Cogco Jiménez Carlos Francisco.
ENERGÍA CONCEPTOS BÁSICOS. ENERGÍA La energía es una magnitud física que asociamos con la capacidad que tiene los cuerpos para producir trabajo mecánico,
Teleprofesoras: MSc. Alina Fernández Rodríguez MSc. Raquel Rodríguez Artau DTVE.
Yesenia Hernández Vigo Administración de empresas y tecnología.
MAPAS DE PROGRESO DEL APRENDIZAJE: LA PROPUESTA NACIONAL DE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE.
CONCLUSIONES SIN DUDA ALGUNA, LA MEJOR FORMA DE EVITAR ESTAS CONSECUENCIAS ES CONSEGUIR QUE LOS ADOLESCENTES NO SE IMPLIQUEN EN CONDUCTAS QUE PUEDAN SUPONER.
 Son inevitables.  Siempre va a existir diferencias de opiniones entre los miembros del equipo.  Es un error tratar de suprimirlos.  Proporcionan.
martes, 21 de junio de 2016martes, 21 de junio de 2016martes, 21 de junio de 2016martes, 21 de junio de 2016martes, 21 de junio de 2016martes, 21 de junio.
“La célula” UNICELULARES pluricelulares Formados por una sola célula.
Zona de Exposición Artística Promotores del Proyecto: Betanzos Correa Marcos G. Meléndez Xochicale Cinthia Guillermo Mena Alday.
Presentation transcript:

TEMA 8: LA CÉLULA VIVA 1 tema 8. La célula viva

2

La matriz extracelular es un entramado de moléculas, proteínas y carbohidratos que se disponen en el espacio intercelular y que es sintetizado y secretado por las propias células. 3 tema 8. La célula viva

4 Fotografia matriz extracelular

La fibronectina se organiza en fibrillas en la matriz extracelular gracias a la presencia de integrinas 5 tema 8. La célula viva

6 Imagen de fibronectina

Lámina media de pectina Pared 1ª de celulosa Pared 2ª de lignina, ceras y cutina o suberina. Dividida en: S1 o capa externa, S2 o capa intermedia y S3 o capa interna 7 tema 8. La célula viva

8 Fotografía pared celular vegetal

Cada plasmodesmo es recorrido a lo largo de su eje por un desmotúbulo, una estructura cilíndrica especializada del retículo endoplasmático. 9 tema 8. La célula viva

10 Imagen de plasmodesmos

Punteadura en Gimnospermas con toro o engrosamiento de la pared 1ª 11 tema 8. La célula viva

12 Imagen de punteaduras

Tabla comparativa estructura de los ribosomas en células eucariotas y procariotas 13 tema 8. La célula viva

Fotografía de ribosoma tomada con M.E. 14 tema 8. La célula viva

Estructura de un proteasoma 15 tema 8. La célula viva

16 Fotografia de nucleasoma

Vaults son orgánulos citoplasmáticos que bajo un microscopio electrónico se asemejan a los arcos de bóveda de la catedral 17 tema 8. La célula viva

Microfilamentos de actina y miosina en célula muscular 18 tema 8. La célula viva

19 Fotografía de actina y miosina

Filamentos intermedios. Ofrecen resistencia a la tensión mecánica. Diámetro entre los filamentos de actina y los microtúbulos. Presente en células animales. 20 tema 8. La célula viva

21 Fotografía de filamentos intermedios de queratina

Microtúbulos. Se organizan en el centrosoma en los cuerpos basales de cilios y flagelos 22 tema 8. La célula viva

23 Fotografía de microtúbulos en el interior de cilios

tema 8. La célula viva 24 Kinesina. Transporte anterógrado Dineina. Transporte retrógrado

tema 8. La célula viva 25 Fotografía de una molécula de kinesina unida a un microtúbulo

tema 8. La célula viva 26 Dibujo de un centrioloFotografia al ME de un corte transversal de un centriolo

tema 8. La célula viva 27 Centrosoma con centriolos, fibras del aster y material pericentriolar

tema 8. La célula viva 28 Fotografia al MET de un centrosoma

tema 8. La célula viva 29 Estructura de un cilio/flagelo

tema 8. La célula viva 30 Estructura cilio/flagelo

tema 8. La célula viva 31 Fotografias de cilios Esquema del movimiento en cilios y flagelos

tema 8. La célula viva