Por favor utilizar mouse. Bienvenidos a conocer los resultados del Día e de nuestra institución.

Slides:



Advertisements
Similar presentations
LOS ENEMIGOS DE LA UNIDAD
Advertisements

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CURSO: DESARROLLO DE COMPETENCIAS CURSO HUMANISTA 2009.
Conexión Total Red Educativa Nacional Resultados Gestión 2009 Marzo 02 de 2010.
Definición La resolución de problemas ayuda a reducir o eliminar los pensamientos negativos que llevan a la persona a creerse incapaz de manejar una decisión,
MISION Somos una fuente de solución efectiva en cuanto al manejo de las TIC´S en la implementación de los procesos de gestión de talento humano basada.
Las 4F’s del Marketing Digital
Técnico de Nivel Medio en Administración
Taller de Educación Tecnológica 2004
Probabilidad Profr. Eliud Quintero Rodríguez.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Encuestas de comportamiento.
(UN MODELO PARA CREAR EQUIPOS DE ALTO RENDIMIENTO)
Ejercicios clase anterior
EVALUACION POR PORTAFOLIO. ¿QUE ES UN PORTAFOLIO? Una colección de documentos con ciertas características en base a un propósito.
Los Números Racionales
La evaluación por portafolios proporciona la posibilidad de : - Conocer el progreso y proceso seguido en el aprendizaje (y no sólo por parte del profesor.
EVALUACIÓN AUTENTICA Centrada EN EL DESEMPEÑO
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE ENTORNOS DE APRENDIZAJE.
Roger Fabián Urióstegui Ejercicios. Pagina 18 Ejercicios. 1.-Organice los números 15,7,3,32,6,18, en orden: a)De menor a mayor: 3,6,7,15,18,32 b)De mayor.
ANALISIS DE VENTAS.
LIDERAZGO EDUCATIVO Dra. Faustina Chiñas Briseño.
Sólo es digno de ser el seguidor de una Religión, aquel que al recordar el daño que otro le ha hecho, no buscará de hacerle ningún mal. G. I. Gurdjieff.
III. MÉTODO O TRADICIÓN METODOLÓGICA. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN Y MÉTODO Cada estrategia (MÉTODO) entrega determinada información que ilumina ciertos.
ALUMNAD0 AYUDANTE I.E.S AVERROES LA IDEA DEL PROGRAMA DE AYUDA ENTRE IGUALES FORMA PARTE DE LA ESTRATEGIA O VÍA PREVENTIVA QUE SE RECOGE EN.
“Fructificar la razón: trascender nuestra cultura” U NIVERSIDAD DE Q UINTANA R OO Reunión de Equipo Directivo 1 “Fructificar la razón: trascender nuestra.
Es necesaria a la razón Busca la Verdad Se pregunta por el fundamento de todo lo real: LA REALIDAD RADICAL.
Un hombre debe darse cuenta que no puede hacer. Todas nuestras actividades son mecánicas, todo es por impulso externo. G. I. Gurdjieff.
PLAN DE MEJORA PRÁCTICA EMPRESARIAL
La Importancia de la Intranet en el modernismo empresarial.
La gestión de los recursos humanos es consubstancial al elemento de integración principal de la sociedad actual: la organización, están conformadas por.
ESCUELA JOSEFA ORTIZ DE DOMINGUEZ VESP. CLAVE 25EPR0143B SECTOR IV ZONA 012 CULIACAN, SINALOA. CONCURSO: DISEÑA EL CAMBIO. PROYECTO: “POR UNA ESCUELA MÁS.
COMO MOVILIZAR MISIONES?.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 Xochimilco-Tepepan
Servidor Multimedia Marina Vergara.
TALLER DE INFORMATICA FODA Es una herramienta que nos permite conformar un cuadro de la situación actual del objeto de estudio, permitiendo obtener.
PLANIFICADOR DE AMBIENTE DE APRENDIZAJE MEDIADO POR TIC Salón 86 Grupo 03 Lic. María Elizabeth Castillo Villota Lic. Nancy Jaramillo Alarcón Lic. Atalívar.
Introducción Programación Lineal (PL) Muchas personas clasifican el desarrollo de La Programación Lineal (PL) entre los avances científicos mas importantes.
SUMADEENTEROS. Jorge recibe como regalo de cumpleaños dinero por parte de algunos parientes. Su abuela le da un sobre con $15, su padrino le regala $50.
División de Educación general Nivel de Educación Básica Estrategia de asesoría a la escuela para la implementación curricular en LEM Campaña de Lectura,
¿SOY UN EMPRENDEDOR? EMPRENDIMIENTO GRADOS 8VO & 9NO.
MINI QUEST Docente: Stella Maris Civelli C.E.T.: Clara Goldsmit 6to. Grado 2009.
 La cultura griega es considerada como la primera civilización con la sociedad moderna siente afinación. Sus múltiples características: Eran racionalistas,
ECUACIONES Y POTENCIAS 2do trimestre. Ecuaciones Para organizar mejor el procedimiento de resolver una ecuación vamos a definir dos operaciones: Reducir.
Métodos de enseñanza aprendizaje. Actividades 1.- Comparar las definiciones y clasificaciones de métodos que se ofrecen en el material. 2.- Expresar valoraciones.
FLAVOR’S PURIFIER. LAURA CRISTINA TORRES LÓPEZ CRISTINA ISABEL MONTES DORADO VERONICA GRISALES ALVAREZ. ANA MARIA FERNANDEZ 10°B.
DRA. STEPHANIE FOLEY UNC FAMILY MEDICINE HILLSBOROUGH 12 DE OCTUBRE, 2015 Cuatro reglas para una vida mas saludable.
Resultados Segunda Encuesta Metropolitana sobre Educación y Familia 2012.
Redacción de textos Elementos paratextuales. Desde el punto de vista etimológico los paratextos aluden a lo que rodea o acompaña al texto. Recordamos.
Métodos Cuantitativos de Análisis de Datos I. Medidas de Posición y de Tendencia Central.
Título I Reunión Anual Lo que todas las familias necesitan saber!
Hernández García Mario Adrián. Martínez Martínez Alicia. Monreal Domínguez César Emmanuel. Julio de 2009.
¿ QUÉ ES EL SUBPROGRAMA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL? Es el conjunto de técnicas y actividades desarrolladas para la identificación y control de los accidentes.
Matías Leandro Ridelnik Universidad de Palermo, Facultad de Ingeniería Carlos Daniel Martínez –TUTOR.
Yesenia Hernández Vigo Administración de empresas y tecnología.
Viceministerio de Turismo PROGRAMA COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO.
Todos los años las estudiantes de 2º año de Enseñanza Media deben elegir una determinada área de formación diferenciada. Estas áreas son: Humanista Biólogo.
 2.1 Actividad de Evaluación Dina J. Rodriguez Pastor Prof. Lorena Llerandi SOSC 1020.
MAPAS DE PROGRESO DEL APRENDIZAJE: LA PROPUESTA NACIONAL DE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE.
Elba Morales Montañez ENFE 3040 Prof. Karilyn Morales
Aprendamos ajedrez, un divertido programa para aprender ajedrez (de 3 a 6 años) Joaquín Fernández Amigo María Rosario Pallarés.
Modelo 1 a 1 MODULOS TEMATICOS Encuentro Presencial Sede Venado Tuerto Coordinadora: Silvia Buzzi Tutoras: Mariana Affronti, Marina Barco y Sandra Vila.
Estadística Administrativa II USAP 1. Números índice Número índice es una herramienta muy utilizada en Macroeconomía que permite conocer el comportamiento.
JORNADA COMUNAL PADEM 2010 Presentación Comisiones Lunes 17 de agosto de 2009.
L A P SICOLOGIA Unidad 6. L A PSICOLOGIA Hola soy Marta Elizabeth Marrero y voy a Hacer mi informe oral sobre la unidad 6 Que se trata de la psicologia.
APRENDIZAJE COOPERATIVO 1.- FUNDAMENTACIÓN DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO 2.- TIPOS DE GRUPOS COOPERATIVOS 3.- ELEMENTOS BÁSICOS DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO.
Departamento de Compras. Departamento de Compras: Es el departamento encargado de abastecer a las demás áreas de la organización. Responsabilidades del.
 Son inevitables.  Siempre va a existir diferencias de opiniones entre los miembros del equipo.  Es un error tratar de suprimirlos.  Proporcionan.
Aprendizaje en las Escuelas del Siglo XXI Proceso de Digitación Barranquilla, Abril de 2014.
Inicio Programa de Inclusión Digital SICyT- Ayuntamiento de Arandas- ITS Arandas- Coparmex.
Valuación de cargos: Método de gradación Angela Maria Zartha Leal Allan Cáceres Sebastian Hernandez David Ayala
Presentación Gilberto Santana Ocaña Justicía Criminal.
Presentation transcript:

Por favor utilizar mouse. Bienvenidos a conocer los resultados del Día e de nuestra institución.

El colegio identifico y comprendió su situación real en términos de calidad por medio de los siguientes componentes:

Es una herramienta que sirve para conocer cómo va el colegio y en qué puede mejorar en relación con la calidad educativa. Esta formada por una escala de 1 a 10 (siendo 10 la mayor nota) y por cada nivel educativo (básica primaria, básica secundaria y media). Este índice sintetiza cuatro componentes que se establecen como referentes para determinar la calidad educativa:  Progreso  Desempeño  Eficiencia  Ambiente escolar

Busca identificar y analizar si el porcentaje de estudiantes del colegio, que se encuentra en nivel insuficiente ha disminuido y si el porcentaje de estudiantes en nivel avanzado ha aumentado. La manera más fácil de comprender este componente es enfocarnos en el número de estudiantes que tenemos en nivel insuficiente según las Pruebas Saber y evaluar si hemos logrado que mejoren, al sacarlos de este nivel.

Con este componente el colegio sabrá cómo está con respecto a los demás establecimientos de la región y del país. El Desempeño nos muestra los resultados promedio de un colegio en Lenguaje y Matemáticas en primaria, secundaria y media de acuerdo a las pruebas SABER. Es decir, cómo está nuestro colegio con respecto a los demás del país, por lo que nuestro colegio, así, tendrá buen desempeño cuando su puntaje promedio es superior al promedio nacional.

Corresponde a la tasa de aprobación que tenemos en nuestro colegio, es decir, la proporción de alumnos que aprueban el año escolar y pasan al año siguiente. ¿Por qué es importante pensar en esta información? Si todos nuestros estudiantes aprenden cada vez más y mejor, lograremos que nuestros niños y niñas obtengan mejores procesos y resultados y, así, tendrán más posibilidades de ser promovidos al siguiente año escolar. Esto nos lleva a pensar estrategias dirigidas a aquellos estudiantes que no lograron este objetivo. ¿Qué podemos hacer por ellos? ¿Cómo podemos ayudarlos a mejorar? ¿Qué tenemos que hacer para lograr que nuestros estudiantes sean promovidos? La Eficiencia es el número de estudiantes que aprueban el año escolar y son promovidos al año siguiente de acuerdo a las cifras reportadas en SIMAT. Es decir, este componente nos muestra la tasa de aprobación que tienen los estudiantes de nuestro colegio dándonos máximo 1 punto en el ISCE para primaria y secundaria, y 2 en la media.

Es más allá de los resultados de las pruebas Saber o los índices de aprobación, mejorar los aprendizajes de los estudiantes necesariamente implica que pensemos en el clima escolar y del salón de clases. Por eso, hemos decidido usar la información recogida por el ICFES a través de unas encuestas que se llaman “factores asociados”. Este componente busca identificar: ¿Cómo estamos en el seguimiento al aprendizaje de nuestros estudiantes? y ¿tenemos ambientes propicios para el aprendizaje en el aula? El componente de Ambiente Escolar está midiendo seguimiento al aprendizaje y ambiente de aula. Ambiente Escolar no se basa en un examen de las pruebas Saber, es un componente que nos permite conocer si tenemos que retroalimentar con más asertividad a nuestros estudiantes, y cuáles retos de disciplina o convivencia enfrentamos en el aula. Este componente se reporta en primaria y secundaria con máximo 1 punto en el ISCE, y es medido en los factores asociados.

El análisis de los resultados del colegio, la comprensión del Índice Sintético de Calidad Educativa, cada una de las reflexiones realizadas sobre los compromisos que cada miembro (directivos, docentes, estudiantes y padres de familia de la comunidad educativa debe emprender, permite establecer el Acuerdo por la Excelencia. Este será el compromiso que representa todas las acciones y metas establecidas para garantizar un aporte hacia la excelencia y la calidad educativa de nuestra institución.

Para descargar el documento y leer más detenidamente el acuerdo, por favor haga clic en el link.

Es una estrategia diseñada para que los directivos, docentes, personal administrativo y padres de familia puedan analizar el desempeño educativo de la institución, de esta manera establecer un plan de mejoramiento y aportar a la meta de hacer de Colombia la mejor educada.