Presentation is loading. Please wait.

Presentation is loading. Please wait.

Resultados Segunda Encuesta Metropolitana sobre Educación y Familia 2012.

Similar presentations


Presentation on theme: "Resultados Segunda Encuesta Metropolitana sobre Educación y Familia 2012."— Presentation transcript:

1 Resultados Segunda Encuesta Metropolitana sobre Educación y Familia 2012

2 FICHA TÉCNICA Universo Población de 18 años y más, residentes en la Región Metropolitana. Muestra Estratificada por comunas (34 comunas). Selección de manzanas por comunas (203 conglomerados). Selección de una persona mayor de 18 años por hogar (1.218 personas). Característica de la muestra Se efectuaron 1218 encuestas en la Región Metropolitana. El diseño muestral permite representar al 100% de la población de la Región Metropolitana de 18 años y más. Error muestral del 2,9%. Factor de expansión de la muestra (ponderador) Se construyó considerando las variables de Población de 18 años y más, y Sexo.

3 MÓDULO “EDUCACIÓN”

4 Tema 1 CARACTERÍSTICAS EDUCACIONALES

5 ¿En qué establecimiento se encuentra actualmente estudiando su hijo/a mayor?

6 ¿Qué orden de importancia les daría a los siguientes grupos, considerando la educación que Ud. quisiera que recibieran sus hijos?

7 ¿Qué orden de importancia les daría a los siguientes grupos, considerando la educación que Ud. quisiera que recibieran sus hijos? - Sexo Grupo A Desarrolle su capacidad de evaluar información y tomar decisiones Le permita acceder con éxito a una futura profesión Le ayude a ser eficiente, a cumplir sus metas con rigurosidad y rapidez Grupo B Le enseñe a ser tolerante y a respetar todos los puntos de vista Le motive a ser un buen ciudadano Le ayude a valorar a los otros y el país que construimos todos Grupo C Le entregue valores éticos y morales Le de seguridad en sí mismo Le ayude a encontrar y desarrollar su vocación

8 ¿Qué orden de importancia les daría a los siguientes grupos, considerando la educación que Ud. quisiera que recibieran sus hijos? - Edad Grupo A Desarrolle su capacidad de evaluar información y tomar decisiones Le permita acceder con éxito a una futura profesión Le ayude a ser eficiente, a cumplir sus metas con rigurosidad y rapidez Grupo B Le enseñe a ser tolerante y a respetar todos los puntos de vista Le motive a ser un buen ciudadano Le ayude a valorar a los otros y el país que construimos todos Grupo C Le entregue valores éticos y morales Le de seguridad en sí mismo Le ayude a encontrar y desarrollar su vocación

9 ¿Qué orden de importancia les daría a los siguientes grupos, considerando la educación que Ud. quisiera que recibieran sus hijos? - GSE Grupo A Desarrolle su capacidad de evaluar información y tomar decisiones Le permita acceder con éxito a una futura profesión Le ayude a ser eficiente, a cumplir sus metas con rigurosidad y rapidez Grupo B Le enseñe a ser tolerante y a respetar todos los puntos de vista Le motive a ser un buen ciudadano Le ayude a valorar a los otros y el país que construimos todos Grupo C Le entregue valores éticos y morales Le de seguridad en sí mismo Le ayude a encontrar y desarrollar su vocación

10 ¿Qué orden de importancia les daría a los siguientes grupos, considerando la educación que Ud. quisiera que recibieran sus hijos? Comentarios Generales El desarrollo de competencias relacionadas con lo cognitivo, la eficiencia y el rendimiento son las más valoradas a nivel general por los consultados. Dicha área es la más mencionada en todos los segmentos económicos, particularmente por el GSE Medio. La excepción es el GSE Alto, donde la formación para la vida social aparece como la más relevante. El GSE C2 es el segmento que más valora la formación de sus hijos desde el punto de vista psicológico, ético y moral. En términos generacionales, los encuestados pertenecientes al grupo etario con mayor cantidad de hijos en edad escolar (30-45 años) son los que más valoran el aporte de la educación para el desarrollo cognitivo, la eficiencia y el rendimiento. A medida que se incrementa a edad, existe una mayor valoración por el aspecto psicológico, ético y moral.

11 ¿Cómo definiría al colegio que mejor potenciaría el proyecto educativo que Ud. esperaría para sus hijos? HeterogéneoHomogéneo ToleranteDisciplinado MixtoSólo de Hombres o Mujeres ReligiosoLaico PrivadoPúblico ModernoTradicional AcogedorExigente

12 ¿Cómo definiría al colegio que mejor potenciaría el proyecto educativo que Ud. esperaría para sus hijos? Homogéneo o Heterogéneo

13 ¿Cómo definiría al colegio que mejor potenciaría el proyecto educativo que Ud. esperaría para sus hijos? Disciplinado o Tolerante

14 ¿Cómo definiría al colegio que mejor potenciaría el proyecto educativo que Ud. esperaría para sus hijos? Sólo de hombres/mujeres o Mixto

15 ¿Cómo definiría al colegio que mejor potenciaría el proyecto educativo que Ud. esperaría para sus hijos? Laico o Religioso

16 ¿Cómo definiría al colegio que mejor potenciaría el proyecto educativo que Ud. esperaría para sus hijos? Público o Privado

17 ¿Cómo definiría al colegio que mejor potenciaría el proyecto educativo que Ud. esperaría para sus hijos? Tradicional o Moderno

18 ¿Cómo definiría al colegio que mejor potenciaría el proyecto educativo que Ud. esperaría para sus hijos? Exigente o Acogedor

19 ¿Cómo definiría al colegio que mejor potenciaría el proyecto educativo que Ud. esperaría para sus hijos? Tabla Resumen - GSE RANGO (%) ABC1C2C3DETotal 100-90 ------ 89-80 Mixto (83%)Mixto (80%)---- 79-70 Heterogéneo (78%) Privado (71%) Heterogéneo (71%) Laico (70%) Mixto (78%)Mixto (74%) Mixto (76%) Público (70%) Mixto (78%) 69-60 Exigente (62%) Disciplinado (65%) Exigente (65%) Disciplinado (65%) Heterogéneo (64%) Exigente (62%) Laico (62%) Disciplinado (68%) Exigente (65%) Heterogéneo (65%) Laico (63%) Exigente (69%) Disciplinado (67%) Exigente (65%) Heterogéneo (65%) Laico (62%) 59-50 Disciplinado (58%) Laico (55%) Moderno (53%) Privado (55%) Moderno (51%) Tradicional (54%) Público (54%) Tradicional (57%) Público (55%) Tradicional (56%) Laico (54%) Hom./Het. (50%) Público (54%) Tradicional (53%)

20 ¿Cómo definiría al colegio que mejor potenciaría el proyecto educativo que Ud. esperaría para sus hijos? Tabla Resumen - Edad RANGO (%) 18 a 2930 a 4546 a 6061 y másTotal 100-90 ----- 89-80 Mixto (87%)--- 79-70 Laico (72%) Heterogéneo (71%) Mixto (76%) Disciplinado (71%) Mixto (79%) Disciplinado (72%) Disciplinado (75%) Exigente (73%) Mixto (78%) 69-60 Exigente (68%) Heterogéneo (64%) Laico (63%) Heterogéneo (68%) Exigente (67%) Mixto (68%) Disciplinado (67%) Exigente (65%) Heterogéneo (65%) Laico (62%) 59-50 Público (58%) Moderno (55%) Exigente (53%) Discipl./Toler. (50%) Tradicional (59%) Público/Privado (50%) Laico (57%) Público (55%) Tradicional (54%) Laico (57%) Heterogéneo (55%) Tradicional (55%) Público (54%) Tradicional (53%)

21 ¿Cómo definiría al colegio que mejor potenciaría el proyecto educativo que Ud. esperaría para sus hijos? Tabla Resumen RANGO (%) ABC1 C2C3DE DIFERENCIAS DE VALOR MODERNO PRIVADO TRADICIONAL PÚBLICO DIFERENCIAS DE INTENSIDAD (+) HETEROGÉNEO (-) DISCIPLINADO (-) LAICO (-) HETEROGÉNEO (+) DISCIPLINADO (+) LAICO CONSENSOS MIXTO EXIGENTE RANGO (%) 18 a 2930 a 4546 a 6061 y más DIFERENCIAS DE VALOR MODERNOTRADICIONAL DIFERENCIAS DE INTENSIDAD (+) LAICO (+) HETEROGÉNEO (-) EXIGENTE (-) DISCIPLINADO (+) PÚBLICO (=) LAICO (=) HETEROGÉNEO (=) EXIGENTE (+) DISCIPLINADO (-) PÚBLICO (-) LAICO (=) HETEROGÉNEO (=) EXIGENTE (+) DISCIPLINADO (=) PÚBLICO (-) LAICO (-) HETEROGÉNEO (+) EXIGENTE (+) DISCIPLINADO (=) PÚBLICO CONCENSOS MIXTO GSE EDAD

22 A nivel general, los encuestados señalan que el colegio que mejor potenciaría el proyecto educativo que se tiene para los hijos es: Mixto Disciplinado Exigente Heterogéneo Laico Público Tradicional ¿Cómo definiría al colegio que mejor potenciaría el proyecto educativo que Ud. esperaría para sus hijos? Comentarios Generales

23 La exigencia es levemente más relevante para el GSE más vulnerable. Existen diferencias estadísticamente significativas en cuanto a los GSE. A mayor nivel GSE mayor valoración de la educación privada y de la heterogeneidad en los establecimientos educacionales. El ABC1 y el C2 prefieren para sus hijos un modelo de colegio moderno, mientras los GSE restantes optan por modelos tradicionales. En cuanto a la EDAD, los consultados pertenecientes al grupo más joven valoran para sus hijos una educación mixta, laica y heterogénea, lo que difiere estadísticamente de los grupos de mayor edad, donde la exigencia y la disciplina adquiere mayor relevancia. ¿Cómo definiría al colegio que mejor potenciaría el proyecto educativo que Ud. esperaría para sus hijos? Comentarios Específicos

24 ¿Qué espera Ud. del colegio de sus hijos?

25 ¿Qué espera Ud. del colegio de sus hijos? - Sexo

26 ¿Qué espera Ud. del colegio de sus hijos? - Edad

27 ¿Qué espera Ud. del colegio de sus hijos? - GSE

28 “Que lo potencie” y “Que lo fortalezca” son las alternativas más escogidas, sobre qué se espera del colegio de los hijos. En los dos segmentos más jóvenes (18 a 29 y 30 a 45 años) predomina una expectativa de un colegio que potencie a sus hijos ; dicha característica disminuye estadísticamente en los segmentos de mayor edad. “Que lo ordene” y “Que lo ennoblezca” tiene mayor relevancia entre las personas de 60 años y más. En relación con los GSE, existen diferencias estadísticamente significativas, porque los GSE C2, C3 y D valoran más un colegio que potencie a sus hijos ; mientras que en el GSE ABC1 y E, dicha alternativa disminuye. El GSE ABC1 es el único grupo para el cual la expectativa “Que lo potencie” no es la más seleccionada. Se prefiere un colegio que “Haga feliz” a los hijos. ¿Qué espera Ud. del colegio de sus hijos? Comentarios Generales

29 El Colegio es para Ud...

30 El Colegio es para Ud... - Sexo

31 El Colegio es para Ud... - Edad

32 El Colegio es para Ud... - GSE

33 De las siguientes alternativas escoja las DOS que, a su juicio, representan la forma más importante en que los padres deberían participar en la educación de sus hijos. Asistiendo a reuniones de padres y apoderados Pagando colegiaturas Apoyando en las tareas Manteniendo comunicación permanente con los profesores Exigiendo que el hijo respete las normas del Colegio Inscribiendo al hijo en deportes o actividades extra-programáticas % de respuestas

34 Frente a la disposición “El colegio es para usted...” predomina la respuesta “la institución a la cual se le confía la educación de los hijos”. El resto de las alternativas se distribuye mostrando la dispersión de las expectativas que se tienen respecto a la relación con los colegios. En el GSE ABC1 se incrementa significativamente respecto de los demás GSE, la alternativa “Una comunidad a la cual se pertenece y con la cual se identifica”. Respecto de la forma de participación de los padres en el colegio, “La asistencia a las reuniones de padres y apoderados”, “El apoyo en las tareas” y “Mantener una comunicación permanente con los profesores”, representan para los encuestados las formas más importantes en que los padres deberían participar en la educación de los hijos. El Colegio es para Ud... – Formas de participación en el colegio Comentarios Generales

35 Tema 2 NORMATIVAS EDUCACIONALES

36 ¿Cuán de acuerdo o en desacuerdo está con…? El uso del uniforme escolar La tareas escolares a realizar en el hogar La existencia de sanciones y castigos escolares La enseñanza pre-escolar obligatoria El pago de un arancel para financiar la educación de los hijos La supervisión de los recreos escolares por adultos De acuerdoMuy de acuerdoMuy en desacuerdoDe acuerdo Ni de acuerdo ni en desacuerdo %

37 ¿Cuán de acuerdo o en desacuerdo está con…? El uso del uniforme escolar TOTAL Hombre Mujer 18-29 30-45 46-60 61 y más ABC1 C2 C3 D E De acuerdoMuy de acuerdoMuy en desacuerdoDe acuerdo Ni de acuerdo ni en desacuerdo %

38 ¿Cuán de acuerdo o en desacuerdo está con…? Las tareas escolares a realizar en el hogar TOTAL Hombre Mujer 18-29 30-45 46-60 61 y más ABC1 C2 C3 D E De acuerdoMuy de acuerdoMuy en desacuerdoDe acuerdo Ni de acuerdo ni en desacuerdo %

39 ¿Cuán de acuerdo o en desacuerdo está con…? La existencia de sanciones y castigos escolares TOTAL Hombre Mujer 18-29 30-45 46-60 61 y más ABC1 C2 C3 D E De acuerdoMuy de acuerdoMuy en desacuerdoDe acuerdo Ni de acuerdo ni en desacuerdo %

40 ¿Cuán de acuerdo o en desacuerdo está con…? La enseñanza pre-escolar obligatoria TOTAL Hombre Mujer 18-29 30-45 46-60 61 y más ABC1 C2 C3 D E De acuerdoMuy de acuerdoMuy en desacuerdoDe acuerdo Ni de acuerdo ni en desacuerdo %

41 ¿Cuán de acuerdo o en desacuerdo está con…? El pago de un arancel para financiar la educación de los hijos TOTAL Hombre Mujer 18-29 30-45 46-60 61 y más ABC1 C2 C3 D E De acuerdoMuy de acuerdoMuy en desacuerdoDe acuerdo Ni de acuerdo ni en desacuerdo %

42 ¿Cuán de acuerdo o en desacuerdo está con…? La supervisión de los recreos escolares por adultos TOTAL Hombre Mujer 18-29 30-45 46-60 61 y más ABC1 C2 C3 D E De acuerdoMuy de acuerdoMuy en desacuerdoDe acuerdo Ni de acuerdo ni en desacuerdo %

43 La supervisión de los recreos escolares por adultos (79%); la enseñanza pre-escolar obligatoria (77%) y el uso del uniforme escolar (75%) son las alternativas por las cuales los entrevistados manifiestan un mayor porcentaje de ACUERDO. El pago de un arancel para financiar la educación de los hijos es la disposición que genera un mayor grado de DESACUERDO (41%). El GSE ABC1 y el grupo etario de mayor edad, presentan mayores grados de ACUERDO respecto del uso del uniforme escolar, la existencia de sanciones y castigos escolares, la enseñanza pre-escolar obligatoria, el pago de un arancel para financiar la educación de los hijos y la supervisión de los recreos escolares por adultos. Normativas Educacionales Comentarios Generales

44 Tema 3 LA MATEMÁTICA

45 A su juicio, la matemática es… IncomprensibleComprensible AburridaEntretenida InútilÚtil SecundariaImportante DifícilFácil

46 A su juicio, la matemática es… Comprensible o Incomprensible

47 A su juicio, la matemática es… Entretenida o Aburrida

48 A su juicio, la matemática es… Útil o Inútil

49 A su juicio, la matemática es… Importante o Secundaria

50 A su juicio, la matemática es… Fácil o Difícil

51 Utilizando una escala de 1 a 7, donde 1 representa NADA IMPORTANTE y 7 MUY IMPORTANTE, cuán importante le parecen los siguientes factores para tener éxito en matemáticas?

52 Utilizando una escala de 1 a 7, donde 1 representa NADA IMPORTANTE y 7 MUY IMPORTANTE, cuán importante le parecen los siguientes factores para tener éxito en matemáticas? - Sexo

53 Utilizando una escala de 1 a 7, donde 1 representa NADA IMPORTANTE y 7 MUY IMPORTANTE, cuán importante le parecen los siguientes factores para tener éxito en matemáticas? - Edad

54 Utilizando una escala de 1 a 7, donde 1 representa NADA IMPORTANTE y 7 MUY IMPORTANTE, cuán importante le parecen los siguientes factores para tener éxito en matemáticas? - GSE

55 ¿Ud. considera que para su futuro habría sido importante tener una mejor formación en matemáticas?

56 Resultados Segunda Encuesta Metropolitana de Familia y Educación 2012


Download ppt "Resultados Segunda Encuesta Metropolitana sobre Educación y Familia 2012."

Similar presentations


Ads by Google