1 EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DE OPERACIÓN Y RENDIMIENTOS DEL PROCESO DE COQUIZACIÓN RETARDADA I.P.N. Jorge Carlos Sánchez Delgado y Enrique Arce Medina.

Slides:



Advertisements
Similar presentations
5 th Grade 3 rd Six Weeks Science Unit 4, Lesson 3 CScope Vocabulary Words
Advertisements

4 th Grade Science-1st Six Weeks Unit 1, Lesson 4 CScope Vocabulary Words
5 th Grade Science-1st Six Weeks Unit 1, Lesson 3 CScope Vocabulary Words
Administración Industrial Planeación de Capacidad.
¿Y SI LO CALENTAMOS? En esta actividad vamos a calentar un cubo de hielo y vamos a observar lo que sucede, pero antes mencionen: ¿qué creen que va a pasar.
MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES
1 st Grade Science Unit 1, Lesson 2 CScope Vocabulary Words
SINGULARIDAD TECNOLÓGICA SANDOVAL CUEVA, Fernando Tomas.
SINGULARISDAD TECNOLOGICA Advincula Arias Chelsia.
Singularidad tecnológica Ninanya lopez yomer bladimir.
Planeación Avanzada de la Calidad de Producto Planeación Avanzada de la Calidad de Producto APQP.
Utilería para el Mantenimiento de Discos Duros
2.4.1 Formato a USB y/o disco duro verificación de errores físicos y lógicos Depuración de archivos Alumna: Daniela Carrasco Ramírez Docente:
Practica: Modelación de sistemas de control en Simulink Instrumentación y Control Alejandro Jesús González Noviembre 2016.
Parámetros y técnicas para el diseño de sistemas energéticos RAFAEL SORIA, DSc. Diseño de Sistemas Energéticos Facultad de Ingeniería Mecánica, Escuela.
Poder Sustancial y Competencia Efectiva:. Preponderancia y Poder Sustancial de Mercado (PSM) Medidas Regulatorias Competencia Efectiva Implementación.
Los Alimentos Nombre: Tamara Jiménez 2ºlengua extranjera Webquest dirigida a 2º ciclo al área de inglés.
AUDITORÍA DE GESTIÓN MANUAL DE AUDITORÍA INTERNA.
Engranajes
Unit 1: The Scientific Method El Método Científico
Design 10º Unit III Robots Criteria C. Creating the Robot 1.
Recipe Reading Foods I.
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA PROPUESTA del asentamiento humano san ignacio- tinguiña alta ALUMNA : Huamán Ventura Yanira DOCENTES: Arq.
© 2002 KAESER COMPRESORES DE COLOMBIA LTDA FUNDAMENTOS DE AIRE COMPRIMIDO.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD INGENIERIAINDUSTRIAL INGENIERÍA EN TELEINFORMÁTICA MATERIA: SISTEMAS DETELECOMUNICACIONES II PROFESOR: ING. VEINTIMILLA.
La Boutique Del PowerPoint.net
CONGELACION Y REFRIGERACION DE ALIMENTOS. fCavernas, nieves, sales de nitro y agua fria fSiglo VI : Se congelaban las carnes con sales y mezclas con nieve.
Evolución y origen de la cosmética.. DESARROLLO, EXPANSIÓN Y DIFUSIÓN HISTÓRICA DE LOS COSMÉTICOS Desde la prehistoria, se han empleado distintas sustancias.
UNIDAD 8 Ciencias de la Naturaleza 1º ESO El tiempo y el clima El termómetro El termómetro se utiliza para medir la temperatura de la atmósfera. Como.
3.2. Control Presupuestario y Análisis de Desviaciones Control presupuestario: Proceso permanente de comparación entre lo planificado (plasmado en los.
TECNOLOGÍAS PARA LA COLABORACIÓN MULTIPLATAFORMA ALUMNA: MARÍA ADRIANA UBIARCO LIMÓN.
APLICACIONES. la fosforimetría no ha tenido una utilización tan amplia como la fluorimetría, debido probablemente a la necesidad de trabajar a bajas temperaturas.
Actividad 2-4
Hipervínculos Moisés Alejandro Rodríguez Ríos. 1°F T/M.
Hipervínculos Moisés Alejandro Rodríguez Ríos. 1°F T/M.
QUE ES HIPERVÍNCULO Tecnologías de la información Cecilia Guadalupe Rodríguez Universidad de Guadalajara 1F T/M.
Alumna: Lucia Elizabeth Ruiz Castillo profesora: Adriana Ubiarco Limón 1-G (T/M) TECNOLOGIAS DE LA INFOMACION 1.
Hipervínculos Aguilar herrera Nelly yazmin 1-F T/M Universidad de guadalaja.
PRESENTACIONES MULTIMEDIA
PRESENTACIONES MULTIMENDIA REYES RODRÍGUEZ KARLA NALLELY 1°G T/M.
© 2007 Eaton Corporation. All rights reserved. Ing. Luis Esteban Alvarado Product Specialist Transferencia Automática ATC-300.
Este dispositivo también ayuda a separar los lados de alta presión y baja presión de un sistema de aire acondicionado. A través de la línea de líquido.
La Boutique Del PowerPoint.net
ING. INST. LUIS GOMEZ QUISPE
Resolución de problemas y algoritmos
Planeta : Dirección de Proyectos Planeta : Dirección de Proyectos ♠
TUTORIAL SOLAS VGM VERIFICATION SYSTEM. 1.- Como primer paso, ingresar a la pagina
TEMA 6. LEYES DE EQUILIBRIO INDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. RELACIONES DE EQUILIBRIO ENTRE FASES NO MISCIBLES DETERMINACIÓN EXPERIMENTAL DE LOS DATOS DE.
Cónicas. CIRCUNFERENCIA El plano de corte es perpendicular al eje de cono ELIPSE El ángulo del plano con el eje es mayor que el ángulo de generación.
Cónicas. CIRCUNFERENCIA El plano de corte es perpendicular al eje de cono ELIPSE El ángulo del plano con el eje es mayor que el ángulo de generación.
 Corresponde a la interrelación de los tres elementos pertenecientes a la triangulación.  Todas sus vértices dependen de cada una.  Los datos tiene.
ESTRATEGIAS PARA INTERVENIR PROBLEMAS EMOCIONALES QUE AFECTAN EL PROCESO” DE APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS Integrantes: Hernando Pérez Leonardo David. Torres.
Ictus criptogénico y busca intensiva de la fibrilación auricular ¿Cómo abordar y sistematizar el problema?
Universidad Nacional de Loja Facultad de la Educación el Arte y la Comunicación Carrera de Psicopedagogía Ciclo III Infopedagogía y Metodologías Innovadoras.
Área: Computación e informática Estudiante: Valkiria Barrera Herrera Grado: 1 RO Sección: “B” Docente: Nelly García Suarez.
PDVSA INTEVEP Gerencia Funcional de Recursos Humanos Omar Contreras - Gerente General de EPG José Luis Parada - Director de Enlace EPG Conformado: Arminda.
GAS PLANT IN BOTTLE. ¿QUE ES? Es el proceso que se realiza para la recuperación de NGL y LPG, es decir se basa en la recuperación de líquidos; el equipo.
2nd Grade Science Unit 2, Lesson 5 CScope Vocabulary Words
ESTÁTICA FÍSICA: Física es una ciencia que estudia las propiedades de la materia y de la energía y que establece las leyes que explican los fenómenos naturales.
La física es una ciencia dedicada al estudio de los fenómenos que se que se presentan en la naturaleza y se encarga de descubrir e interpretar las leyes.
FISICA  La física es una de las ciencias naturales y una de las disciplinas académicas más antiguas, cuyas raíces se remontan hasta los inicios de la.
LA FÍSICA
SISTEMAS OPERATIVOS (ESTRUCTURA) Por: Matta Avalos Carlos.
This presentation uses a free template provided by FPPT.com Access como manejador de Bases de Datos Sistemas Avanzados.
CONTROL DE CALIDAD TOTAL. QUÉ ES CONTROL DE CALIDAD?
Física y sus ramas. Que es la física? La física es una ciencia dedicada al estudio de los fenómenos que se presentan en la naturaleza y se encarga de.
Resolución de problemas y algoritmos
Lockout/Tagout. Términos de uso común Empleado afectado Un empleado cuyo trabajo requiere que él / ella opere o use una máquina o equipo en el que se.
Presentation transcript:

1 EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DE OPERACIÓN Y RENDIMIENTOS DEL PROCESO DE COQUIZACIÓN RETARDADA I.P.N. Jorge Carlos Sánchez Delgado y Enrique Arce Medina Escuela Superior de Ingeniería Química e industrias Extractivas INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

Tipo de crudo extraído en México Olmeca 38-39°API Istmo 32-33° API Maya 21-22° API Altamira ° API

Fondo de barril. Nombre del proceso AcciónMétodoFinalidadMateria primaProductos Craqueo catalítico AlteraciónCatalíticoMejorar gasolinaGasóleo, destilado de coque Gasolina, materia prima petroquímica CoquizaciónPolimerizaciónTérmicoConvertir residuos de vacío Residuo. Aceite pesado, alquitrán Nafta, gasóleo, coque HidrocraqueoHidrogenaciónCatalíticoConvertir en hidrocarburos más ligeros Gasóleo, aceite de craqueo, residuos Productos más ligeros, de mayor calidad Craqueo al vapor DescomposiciónTérmicoCraqueo de moléculas grandes Combustible pesado/destilado de torre atmosférica Nafta de craqueo, coque, residuos Ruptura de viscosidad DescomposiciónTérmicoReducir la viscosidad Residuos de torre atmosférica Destilado, alquitrán

Existen dos secciones en el proceso: la sección de la planta coquizadora y la sección de la planta de gas. Diagrama del proceso

Diagrama detallado

Productos que se obtienen del proceso de coquización retardada. -Corrientes de nafta -Corrientes de diésel -Corrientes de gasóleos -Coque de petróleo

Parámetros a evaluar en el proceso de coquización retardada. TemperaturaPresión Relación de producción Genera Incremento en: Rendimientos de coque y gas Rendimientos de hidrocarburos líquidos Temperatura Presión Relación de producción

Comportamiento en el ciclo de operación del proceso en las refinerías Francisco I. Madero y Héctor R. Lara Sosa Rendimiento de productos de coquización retardada Bases de diseño (% peso) Predicción de rendimientos refinería Francisco I. Madero (% peso) Predicción de rendimientos refinería Héctor R. Lara Sosa (% peso) Coque Nafta Gasóleo ligero Gasóleo pesado Gas Butanos

Evolución del proceso en la Refinería Francisco I. Madero Rendimiento de coque de coquizadora RFIM Rendimiento de gas de coquizadora RFIM

Evolución del proceso en la Refinería Francisco I. Madero Rendimiento de butanos de coquizadora RFIM Rendimiento de nafta de coquizadora RFIM

Evolución del proceso en la Refinería Francisco I. Madero Rendimiento de Gasóleo Ligero de Coquizadora RFIM Rendimiento de Gasóleo Pesado de Coquizadora RFIM

Evolución del proceso en la Refinería Francisco I. Madero Presión de entrada pasos 1 y 3 H-31001Temperatura de salida pasos 1 y 3 H Presión domo tambor 1 RFIM Temperatura domo fraccionadora RFIM

Evolución del proceso en la Refinería Héctor R. Lara Sosa Rendimiento de coque de coquizadora RHRLS Rendimiento de nafta de coquizadora RHRLS

Evolución del proceso en la Refinería Héctor R. Lara Sosa Rendimiento de Gasóleo Ligero de Coquizadora RHRLS Rendimiento de Gasóleo Pesado de Coquizadora RHRLS

Evolución del proceso en la Refinería Héctor R. Lara Sosa Rendimiento de gas de coquizadora RHRLS

Evolución del proceso en la Refinería Héctor R. Lara Sosa Presión de entrada pasos 2 y 4 H Temperatura de salida pasos 2 y 4 H Presión domo tambor 2 RHRLSTemperatura domo de fraccionadora RHRLS

Rendimientos de los productos RFIM

Rendimientos de los productos RHRLS

Condiciones de operación en equipos clave Refinería Francisco I. Madero Refinería Ing. Héctor R. Lara Sosa Bases de diseño Presión entrada de calentadores (psig) Temperatura salida de calentador (°C) No debe exceder los 505°C Presión domo de tambor (kg f /cm 2 ) Temperatura fondo fraccionadora (°C) Presión fondo fraccionadora (kg f /cm 2 ) Temperatura domo fraccionadora (°C) Presión domo fraccionadora (kg f /cm 2 ) Genera Incremento en: Rendimientos de coque y gas Rendimientos de hidrocarburos líquidos Temperatura Presión Relación de producción

Conclusiones El comportamiento de ambas refinerías es distinta a pesar de tener las mismas bases de diseño. La refinería Ing. Héctor R. Lara Sosa presenta problemas de ensuciamiento en los pasos de los calentadores. En la evaluación de la planta ubicada en Cadereyta, se comprueba que una disminución en la temperatura de coquización aumenta la producción de coque y disminuye la de los hidrocarburos líquidos. La refinería Francisco I. Madero presenta problemas menores durante la evaluación y es muy cercano a lo presentado por las bases de diseño. La instrumentación debe tener mantenimiento.