Proceso de participación para la elaboración del PLAN ESTRATÉGICO DEL DEPORTE ARAGONÉS 2016-2019 INFORMACIÓN AL CONSEJO ARAGONÉS DEL DEPORTE 22 de febrero.

Slides:



Advertisements
Similar presentations
Conexión Total Red Educativa Nacional Resultados Gestión 2009 Marzo 02 de 2010.
Advertisements

¿ QUÉ OFRECEMOS? Soluciones múltiples y diversas que se adaptan a las diferentes fases y estrategias que podemos abordar en un proceso de salida al.
Gestión de Reclamos Proveedores PYME Gerencia de Contraloría Marzo 2013.
Retorno Internacional Por un mejor futuro para todos.
GESTION AMBIENTAL 8° GRUPO A -VASTY ORTEGA TORRES -IZETH MARLEM RUBIO VAZQUEZ -MA. CRISTINA RESENDIZ LANDAVERDE -GERARDO AGUSTIN REYES GALARZA -DANIEL.
E C A C E N ZCSur - CEAD PALMIRA Mayo de TUTORIA VIRTUAL Proyectos FASE: 3 MERCADOS DE CAPITALES AGENDA 1.Saludo 2.Aclaraciones Proyecto Fase 3.
1 Plan de trabajo enero – junio 2007 Vicerrectoría de Desarrollo Social Social 12 febrero, 2007.
Facultad de Teología EL PORTAFOLIO DE APRENDIZAJE.
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE ENTORNOS DE APRENDIZAJE.
Taller de Capacitación Lic. Jorge Arroyo Gallegos.
CAPÍTULO 3 DISEÑO DE CIRCUITOS IMPRESOS. GENERALIDADES PARA UN DISEÑO DE CIRCUITO IMPRESO Para todo diseño de un circuito impreso, lo primero y más importante.
“Fructificar la razón: trascender nuestra cultura” U NIVERSIDAD DE Q UINTANA R OO Reunión de Equipo Directivo 1 “Fructificar la razón: trascender nuestra.
Presentación Censo Empresarial Censo Empresarial 2010 – Municipio de Soacha.
ESTUDIANTE: ANA GÓMEZ DOCENTE: MSC. NADIA GONZÁLEZ R. GESTIÓN EMPRESARIAL.
PLAN DE MEJORA PRÁCTICA EMPRESARIAL
La Importancia de la Intranet en el modernismo empresarial.
Apps ¿Qué es? Conjunto de servicios orientados hacia la optimización de la comunicación y del trabajo colaborativo.
¿Quiénes SOMOS? PREVILABOR es un servicio de prevención ajeno acreditado a nivel nacional en las 3 especialidades Técnicas y en Vigilancia de la Salud.
DNEPP/Dch-lav. MINISTERIO DE LA PRODUCCION Dirección General de Pesca Artesanal Taller de Evaluación de Resultados y Revisión Plan Nacional para el Desarrollo.
Asociados al Fondo de Empleados Stop
14/06/2006Tomás Rodríguez Garraza1 Las Cartas de Servicios en las Administraciones Públicas de Navarra Instituto Navarro de Administración Pública Tomás.
PLANIFICADOR DE AMBIENTE DE APRENDIZAJE MEDIADO POR TIC Salón 86 Grupo 03 Lic. María Elizabeth Castillo Villota Lic. Nancy Jaramillo Alarcón Lic. Atalívar.
Dilemas que plantea el entorno actual Raul Zambrano Gerente de Asistencia Técnica. CIAT Abril 2009.
LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES Dr. Leonardo de la Rosa Marrero E.T.S.I. Ingenieros Industriales (UPM) CDT Las Rozas Madrid, 18 de enero.
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DEL SERVICIO LÍNEAS DE ACTUACIÓN PROGRAMAS DEL SERVICIO El desarrollo económico local es un proceso de desarrollo participativo.
José Manuel Pérez Díaz- Pericles Soria, 4 de noviembre, 2015 JORNADA FORMATIVA: Segunda parte : …y ahora.
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN GESTIÓN 2011.
OFICINA DE CONTROL INTERNO COMITÉ DE CALIDAD ALCALDÍA DE PASTO.
División de Educación general Nivel de Educación Básica Estrategia de asesoría a la escuela para la implementación curricular en LEM Campaña de Lectura,
CURSO DE FORMADOR DE FORMADORES/AS Plan de Formación para la Cultura de Paz y la Convivencia Escolar y la Convivencia Escolar Eva Moreno Romero Secretaria.
MINI QUEST Docente: Stella Maris Civelli C.E.T.: Clara Goldsmit 6to. Grado 2009.
 La cultura griega es considerada como la primera civilización con la sociedad moderna siente afinación. Sus múltiples características: Eran racionalistas,
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Extensión Valencia. El Renacimiento Asignatura: Hist. De la Arquitectura. Estudiante: Jose Teran.
Por favor utilizar mouse. Bienvenidos a conocer los resultados del Día e de nuestra institución.
ESTRATEGIA DE INCORPORACIÓN DE LAS FIGURAS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA VIGILANCIA DEL GASTO PÚBLICO. ASPECTOS FUNDAMENTALES.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA CENTRO LOCAL ARAGUA Metodología Elaborado por: Dra Yolmar Dorta.
Métodos de enseñanza aprendizaje. Actividades 1.- Comparar las definiciones y clasificaciones de métodos que se ofrecen en el material. 2.- Expresar valoraciones.
Subsistema Responsabilidad Social (SRS) Las organizaciones públicas son socialmente responsables por el impacto que sus decisiones y actividades ocasionan.
Programa Bandera Azul Ecológica Año 2016 Comité Regional PBAE-CE DREA Inducción.
PLAN DE ACTIVIDADES 2012 Sub Dirección de Procesos y Soporte Departamento de Procesos.
Comité Nacional Sistema Producto Porcinos Reunión de Planeación Estratégica OBRADORES DE TOCINERÍA CANACINTRA Ramas 14 y 21.
FORO NACIONAL COSTA RICA Laura Ramírez Cartín, MSc. INTA, Costa Rica 2 de abril, 2014 Iguazú, Brasil.
1 de diciembre Día Mundial del Sida 2015 _________ Evolución de la epidemia de VIH/sida en Aragón.
GRUPOROJO.   Dra. Mirna Pérez, OPS/OMS, El Salvador  Dr. Fernando Montenegro. Banco Mundial  Dr. Ramón Custodio. Comisionado Derechos Humanos, Honduras.
Hernández García Mario Adrián. Martínez Martínez Alicia. Monreal Domínguez César Emmanuel. Julio de 2009.
1. 2 El participante aplicará diferentes técnicas para diagnosticar necesidades de capacitación y elaborar, impartir y evaluar programas de capacitación.
PROGRAMA DEPORTIVO COMBINADO 2015/2016. ¿QUÉ ES EL PROGRAMA COMBINADO? Un conjunto actividades de diversas modalidades deportivas alternativas y novedosas,
PLANIFICACION EDUCATIVA. PARTICIPANTES. YAHIR PEREZ JORGE DABOIN ANDRY PARRA JOSE URDANETA ALEJANDRO ROMERO
Matías Leandro Ridelnik Universidad de Palermo, Facultad de Ingeniería Carlos Daniel Martínez –TUTOR.
Viceministerio de Turismo PROGRAMA COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO.
FINANCIACIÓN Y RECURSOS AVANZADOS PARA EL DESARROLLO EMPRESARIAL EN ANDALUCÍA.
Benemérito Cuerpo de Bomberos Voluntarios Cali. Creada el 20 de Julio de (86 años de existencia). Es una Institución cívica de carácter privado,
COMISIÓN DE MOVILIDAD DOCENTE Y ESTUDIANTIL. ESPACIO COMÚN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA COMISIÓN DE MOVILIDAD DOCENTE Y ESTUDIANTIL.
Todos los años las estudiantes de 2º año de Enseñanza Media deben elegir una determinada área de formación diferenciada. Estas áreas son: Humanista Biólogo.
Unidad Administrativa Especial de la Aeronáutica Civil de Colombia Una Aproximación Práctica a la Implementación del SMS Coronel (r) Miguel Camacho Martínez.
1 Las mujeres y la economía. María Luisa Moltó CALCULO TRABAJO NO REMUNERADO.
2016 Consejo de Armonización Contable del Estado de Chiapas (CACE) 1ª. Reunión Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Martes 29 de marzo Consejo de Armonización Contable.
Protocolo Bio-Cultural del Pueblo Indígena Miskitu El derecho al consentimiento libre, previo e informado en nuestro territorio de La Muskitia Hondureña.
JORNADA COMUNAL PADEM 2010 Presentación Comisiones Lunes 17 de agosto de 2009.
De proyecto Piloto a Operación Rentable Cartagena de Indias, Colombia, Oct 31 de 2006 CARLOS HERNANDO GARCIA TORRES.
Observatorio Regional de Empleo de Castilla y León.
FORO IMPACTO DE LA LEY ANTIEVASIÓN II, DECRETO Y DE LA LEY DE ACTUALIZACI ÓN TRIBUTARIA, DECRETO Expositor: Lic. Oscar Chile Monroy.
Introducción a la Computación Móvil Silvia Gordillo Cecilia Challiol Alejandra Lliteras.
Inicio Programa de Inclusión Digital SICyT- Ayuntamiento de Arandas- ITS Arandas- Coparmex.
SIAF Profesor Napoleón Vilca 1. 2 ¿Qué es el SIAF? SIAF : “Sistema Integrado de Administración Financiera“. Es un sistema de registro automático de operaciones.
XXXV COLOQUIO DE INVESTIGACIÓN DE LA FES IZTACALA 24 y 25 de AGOSTO 2016 INSTRUCTIVO DE REGISTRO PARA: CARTEL.
NORMATIVA, ROL E IMPORTANCIA DE LOS CONSEJOS TERRITORIALES DE PLANEACIÓN (CTP) EN LOS PROCESOS DE DESARROLLO.
Eixo 2, Medida 2.65, Programa Operativo de Galicia 2007–2013 CCI2007ES051PO004 “Modernización e reforzamento de instancias en relación co mercado laboral”
Mi plan de conicliación Tutoría – coaching para su desarrollo.
Presentation transcript:

Proceso de participación para la elaboración del PLAN ESTRATÉGICO DEL DEPORTE ARAGONÉS INFORMACIÓN AL CONSEJO ARAGONÉS DEL DEPORTE 22 de febrero de 2016

PLAN ESTRATÉGICO DEL DEPORTE ARAGONÉS ¿Cómo se ha desarrollado el proceso? SESIÓN INFORMATIVA Información 10 TALLERES 2 Infraestructuras 2 Deporte en etapas formativas 2 Deporte federado y alto rendimiento 2 Formación Taller Huesca Taller Teruel (Utrillas) SESIÓN RETORNO Debate Retorno Mañana y tarde Adicional Participación on-line + Encuesta Diagnóstico Gestión Financiación Diagnóstico Gestión Financiación

PLAN ESTRATÉGICO DEL DEPORTE ARAGONÉS ¿A quienes se convocó a participar? 598 entidades convocadas Se invitó a que se debatiera internamente en las entidades y se difundiera

PLAN ESTRATÉGICO DEL DEPORTE ARAGONÉS CANALES DE DIFUSIÓN DEL PROCESO PAGINA WEB DIRECCIÓN GENERAL DE DEPORTEPAGINA WEB ARAGÓN PARTICIPA CORREO ELECTRONICO A LAS 598 ENTIDADES CONVOCADAS

PLAN ESTRATÉGICO DEL DEPORTE ARAGONÉS ¿Cómo se ha desarrollado el proceso? Documento elaborado por la Dirección General de Deporte Reflexión y debate en común sobre TALLERES ACTAS BORRADOR enviadas a los participantes por mail ACTAS FINALES publicadas en la web Diagnóstico: Análisis DAFO Propuestas por ejes estratégicos: 1.Gestión del deporte 2.Financiación del deporte 3.Deporte federado y alto rendimiento 4.Infraestructuras deportivas 5.Formación 6.Deporte en etapas formativas: Escolar y Universitario

PLAN ESTRATÉGI CO DEL DEPORTE ARAGONÉ S Talleres de debate: Aportaciones 532 aportaciones en 40 horas de debate + 69 On-line (“248” cuestionarios de opinión) TOTAL 601 aportaciones

PLAN ESTRATÉGI CO DEL DEPORTE ARAGONÉ S Talleres de debate: Aportaciones APORTACIONES REALIZADAS A LOS EJES ESTRATÉGICOS: EJE ESTRATEGICO PROPUESTAS TOTALESPROPUESTAS AGRUPADAS ON LINEPRESENCIALTOTAL ACEPTADAS TOTALMENTE ACEPTADAS PARCIALMENTE RECHAZADAS SIN VALORAR GESTION FINANCIACION DEPORTE FEDERADO DEPORTE ETAPAS FORMATIVAS INFRAESTRUCTURAS FORMACION CIFRAS TOTALES DAFO N ú mero AMENAZAS 50 DEBILIDADES 94 FORTALEZAS 27 OPORTUNIDADES 42 APORTACIONES REALIZADAS AL ANÁLISIS DAFO

PLAN ESTRATÉGICO DEL DEPORTE ARAGONÉS Talleres de debate: PROMEDIO EVALUACIÓN

PLAN ESTRATÉGICO DEL DEPORTE ARAGONÉS PRÓXIMAS ACTUACIONES INFORME al Consejo Aragonés del Deporte Sesión de retorno con todos los participantes Sesiones de trabajo Comité de Expertos PRESENTACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO ARAGONÉS Consejo Aragonés del Deporte 22 de febrero 29 de febrero Del 29 de febrero al 15 de marzo 16 de marzo???

PLAN ESTRATÉGICO DEL DEPORTE ARAGONÉS COMITÉ DE EXPERTOS Asesor Jurídico de la Federación Aragonesa de Fútbol. A propuesta del Director General de Deporte, representando diferentes sectores del deporte en Aragón: Dr. José Luis Arjol Serrano Vicedecano de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de la Universidad San Jorge. D. Alberto Sánchez Biec Jefe del Servicio de Actividades Deportivas de la Universidad de Zaragoza D. Miguel Ángel Mendo Martínez D. Jorge Ascaso Martorell Director del Patronato Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Huesca Jefe del Servicio de Instalaciones Deportivas del Ayuntamiento de Zaragoza. D.ª Manuela Mainer Sanmartín Experta técnica de reconocido prestigio en el ámbito del deporte aragonés. D. Manuel Torralba Charles Por parte de la Dirección General de Deporte, realizarán las labores de apoyo técnico D.ª María Jesús García Ceballos Dr. Rogelio Salesa Martín Asesora Técnica de la Dirección General de Deporte Jefe de Sección de Infraestructuras, Cooperación e Innovación Deportiva

PLAN ESTRATÉGICO DEL DEPORTE ARAGONÉS CONSEJO ARAGONÉS DEL DEPORTE 22 de febrero de 2016 GRACIAS POR SU ATENCIÓN