Presentation is loading. Please wait.

Presentation is loading. Please wait.

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA CENTRO LOCAL ARAGUA Metodología Elaborado por: Dra Yolmar Dorta.

Similar presentations


Presentation on theme: "REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA CENTRO LOCAL ARAGUA Metodología Elaborado por: Dra Yolmar Dorta."— Presentation transcript:

1

2 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA CENTRO LOCAL ARAGUA Metodología Elaborado por: Dra Yolmar Dorta

3 Metodología

4 ¿Qué vamos hacer? 1. Definir lo que es el Marco Metodológico o Metodología. Sustentado en Autores. 2.Ubicar el Paradigma o Enfoque Epistemológico, según la Investigación a escoger. 3.Definir según diversos autores el tipo de Investigación. Según Enfoque Epistemológico o Paradigma.

5 Enfoques Epistemológicos El Enfoque Introspectivo-Vivencial – Paradigma Cualitativo (por asociación, también llamado sociohistoricista, fenomenológico, dialéctico- crítico, simbólico-interpretativo, psicologista, hermenéutico, entre otros.)

6 Enfoques Epistemológicos El Enfoque Racionalista-Deductivo – Paradigma Cuantitativo/Positivista: Deductivista, teórico o teoricista, racionalista crítico

7 Una postura, una opción o un modo sistemático de investigar, opción que se expresa en típicas vías técnico- instrumentales. Los paradigmas presentan, variadas concepciones del conocimiento y del proceso de conocer del sujeto y del objeto. Paradigmas (A amanera de Conocimiento)

8 Paradigma Positivista Datos cuantitativos Escenarios experimentales Identificación de comportamiento Aproximaciones deductivas Consecución de leyes científicas

9 Datos cualitativos Búsqueda de conocimiento Aproximaciones inductivas Identificación de patrones culturales

10 OBJETIVOS ESPECÍFICOS VARIABLEDIMENSIÓNINDICADORESÍTEMS 1.- Diagnosticar el proceso de planificación que cumplen los directivos para administrar los PEIC en las Escuelas Básicas de la I y II etapa, del Municipio, estado - Fases para implementar de los PEIC - Diagnóstico. - Plan de acción. - Ejecución. - Evaluación y seguimiento. - Características del plantel. - Tiempo escolar. - Resultado escolar. - Organización del plantel. - Problemas prioritarios - Ejecución de acciones y estrategias. - Resultados y proceso de reflexión. 1, 2 3,4 5,6,7,8,9 10,11 12,13 14 15, 16,17 2.- Determinar si los directivos promueven la participación e integración de los actores de la escuela en la elaboración de los PEIC, en las instituciones educativas de la I y II etapa, del Municipio Las Mercedes – Estado Guárico - Nivel de participación e integración de los actores de la escuela en la elaboración del PEIC - Participación de Actores del PEIC - Estrategias aplicadas por el director 18,19,20,21,22,23,24,25 3.- Recoger la opinión de los directores con respecto a la praxis administrativa de los PEIC contemplados en la Educacion Básica para lograr las metas y objetivos propuestos. - Nivel de conocimiento de los directores en la elaboración del PEIC - Bases filosóficas. - Base legal. - Fines y principios. - Constitución de la república Bolivariana de Venezuela. - Ley Orgánica de Educación. 26.27 28 29.30 Sistema de Variables Operacionalización de Variable

11 Tipo de Investigación Según el Paradigma ubicamos el tipo de investigación. Metodos de: Investigación acción, etnográfica, historias de vida, biografía, etnometodologia, otras. Positivista Investigaciones de tipo experimental, cuasiexperimental, correlacional, otras. Pospositivista

12

13 Población y Muestra El Enfoque Racionalista-Deductivo – Paradigma Cuantitativo/Positivista..

14 5. Definir lo que es técnicas e instrumentos y relacionarlo con tu investigación es decir, es necesario revisar la problemática planteada, al igual que los objetivos planteados. Un instrumento de recolección de datos es, en principio, cualquier recurso de que se vale el investigador para acercarse a los fenómenos y extraer de ellos información. DD entro de cada instrumento concreto pueden distinguirse dos aspectos diferentes: forma y contenido.

15 Según el Enfoque o Paradigma, son las técnicas e los instrumentos de recolección de datos. El Enfoque Introspectivo-Vivencial – Paradigma Cualitativo/Postpositivista: Técnica Entrevista. Instrumento: Guion de Entrevista Técnica observación. Instrumento: Guion de Observación, diario de campo, registro anecdótico, registro de hechos, otros.

16 Según el Enfoque o Paradigma, son las técnicas e los instrumentos de recolección de datos : Enfoque Racionalista-Deductivo – Paradigma Cuantitativo/Positivista. Técnica Encuesta. Instrumento: Cuestionario/Test Técnica observación. Instrumento: Lista de Cotejo, escala de estimación.. Validez y Confiabilidad Paradigma Positivista/Cuantitativo Validez: Juicio de Expertos. Confiabilidad: Ary y Otros (2006), es “...el grado de uniformidad con la que un instrumento cumple su contenido”. (p.214), así también, sostiene este autor, que la confiabilidad implica cualidades de estabilidad, consistencia y exactitu. Se puede determinar, mediante: a través del Coeficiente “Alpha de Cronbach, Kuder – Richardson (KR 20 ), otros. Paradigma Postpospositivista/Cualitativo La validez y confiabilidad, en una investigación para Martínez (2001), puede ser definida por el grado o nivel en que los resultados de la investigación reflejen una imagen clara y representativa de una realidad.

17 Plan de Análisis de la Información El Enfoque Introspectivo-Vivencial Paradigma Cualitativo/Postpospositivista Categorización Triangulación Análisis de Contenido

18 Plan de Análisis de la Información El Enfoque Racionalista-Deductivo – Paradigma Cuantitativo/Positivista. Análisis Estadístico Cuadros/Gráficos Elementos de la Estadística Descriptiva


Download ppt "REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA CENTRO LOCAL ARAGUA Metodología Elaborado por: Dra Yolmar Dorta."

Similar presentations


Ads by Google