CONDUCTA Acción que ejecuta un individuo. Biológicas Conductas operadas por mecanismos nerviosos o arco- reflejo. Conductas operadas por mecanismos químicos.

Slides:



Advertisements
Similar presentations
LOS ENEMIGOS DE LA UNIDAD
Advertisements

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CURSO: DESARROLLO DE COMPETENCIAS CURSO HUMANISTA 2009.
LA SERENIDAD DE LA MENTE
Definición La resolución de problemas ayuda a reducir o eliminar los pensamientos negativos que llevan a la persona a creerse incapaz de manejar una decisión,
Las 4F’s del Marketing Digital
Técnico de Nivel Medio en Administración
Copyright © 2014 by The University of Kansas Encuestas de comportamiento.
CALIDAD La calidad es una propiedad inherente de cualquier cosa que permite que esta sea comparada con cualquier otra de su misma especie.
(UN MODELO PARA CREAR EQUIPOS DE ALTO RENDIMIENTO)
Ejercicios clase anterior
EVALUACION POR PORTAFOLIO. ¿QUE ES UN PORTAFOLIO? Una colección de documentos con ciertas características en base a un propósito.
Los Números Racionales
La evaluación por portafolios proporciona la posibilidad de : - Conocer el progreso y proceso seguido en el aprendizaje (y no sólo por parte del profesor.
ANALISIS DE VENTAS.
TEMA 5. La economía monetaria
El amor es un concepto universal relativo a la afinidad entre seres, definido de diversas formas según las diferentes ideologías y puntos de vista (científico,
Sólo es digno de ser el seguidor de una Religión, aquel que al recordar el daño que otro le ha hecho, no buscará de hacerle ningún mal. G. I. Gurdjieff.
III. MÉTODO O TRADICIÓN METODOLÓGICA. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN Y MÉTODO Cada estrategia (MÉTODO) entrega determinada información que ilumina ciertos.
Russ Shafer-Landau El punto de partida para estudio de la ética es para algunos un problema, pues se piensa que no hay un punto apropiado donde apalancar.
ALUMNAD0 AYUDANTE I.E.S AVERROES LA IDEA DEL PROGRAMA DE AYUDA ENTRE IGUALES FORMA PARTE DE LA ESTRATEGIA O VÍA PREVENTIVA QUE SE RECOGE EN.
“Fructificar la razón: trascender nuestra cultura” U NIVERSIDAD DE Q UINTANA R OO Reunión de Equipo Directivo 1 “Fructificar la razón: trascender nuestra.
Es necesaria a la razón Busca la Verdad Se pregunta por el fundamento de todo lo real: LA REALIDAD RADICAL.
Un hombre debe darse cuenta que no puede hacer. Todas nuestras actividades son mecánicas, todo es por impulso externo. G. I. Gurdjieff.
La gestión de los recursos humanos es consubstancial al elemento de integración principal de la sociedad actual: la organización, están conformadas por.
ESCUELA JOSEFA ORTIZ DE DOMINGUEZ VESP. CLAVE 25EPR0143B SECTOR IV ZONA 012 CULIACAN, SINALOA. CONCURSO: DISEÑA EL CAMBIO. PROYECTO: “POR UNA ESCUELA MÁS.
PLANIFICADOR DE AMBIENTE DE APRENDIZAJE MEDIADO POR TIC Salón 86 Grupo 03 Lic. María Elizabeth Castillo Villota Lic. Nancy Jaramillo Alarcón Lic. Atalívar.
Objetivo de Aprendizaje de la unidad  Reconocer y explicar que lo seres vivos están formados por una o más células y que estas se organizan en tejidos,
Equipo SCM: Fernández Norvelis. C.I: Fernández David. C.I: Instrumentación y Control IndustrialInstrumentación y Control Industrial.
Introducción a programación web Martin Esses. Una base de datos se puede definir como un conjunto de información relacionada que se encuentra agrupada.
Introducción Programación Lineal (PL) Muchas personas clasifican el desarrollo de La Programación Lineal (PL) entre los avances científicos mas importantes.
UNIDAD 5 PRODUCTOS Y COCIENTES NOTABLES. MAPA DE NAVEGACIÓN Exponentes y Radicales Índice Objetivo General Ejemplos Objetivo 1 Objetivo 2 Objetivo 3 Objetivo.
La oficina de relaciones Públicas y comunicaciones del Instituto Salvadoreño de Transformación Agraria (ISTA) Consiente de la necesidad de contribuir en.
CURSO DE FORMADOR DE FORMADORES/AS Plan de Formación para la Cultura de Paz y la Convivencia Escolar y la Convivencia Escolar Eva Moreno Romero Secretaria.
MINI QUEST Docente: Stella Maris Civelli C.E.T.: Clara Goldsmit 6to. Grado 2009.
 La cultura griega es considerada como la primera civilización con la sociedad moderna siente afinación. Sus múltiples características: Eran racionalistas,
Por favor utilizar mouse. Bienvenidos a conocer los resultados del Día e de nuestra institución.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA CENTRO LOCAL ARAGUA Metodología Elaborado por: Dra Yolmar Dorta.
MAXIMO COMUN DIVISOR. Es el mayor de los divisores comunes a dos o mas números. Un número entero d se llama máximo común divisor (MCD) de los números.
Métodos de enseñanza aprendizaje. Actividades 1.- Comparar las definiciones y clasificaciones de métodos que se ofrecen en el material. 2.- Expresar valoraciones.
Cultura Hispana y Relaciones. ¿Qué es la Cultura?
LA INTERNET YURI MONROY DAYANA MONCALEANO ERIKA FAJARDO.
Capìtulo 19 La Maximizaciòn del Beneficio. Beneficio Econòmico u Una empresa emplea los factores j = 1…,m para producir los bienes i = 1,…n. u Los volùmenes.
ERGONOMIA AMBIENTAL ESTUDIO DE LOS FACTORES AMBIENTALES QUE CONSTITUYEN EL ENT0RNO DE SISTEMAS HOMBRE- MÁQUINA. ACTUA SOBRE LOS CONTAMINANTES AMBIENTALES.
ENERGÍA CONCEPTOS BÁSICOS. ENERGÍA La energía es una magnitud física que asociamos con la capacidad que tiene los cuerpos para producir trabajo mecánico,
Redacción de textos Elementos paratextuales. Desde el punto de vista etimológico los paratextos aluden a lo que rodea o acompaña al texto. Recordamos.
Teleprofesoras: MSc. Alina Fernández Rodríguez MSc. Raquel Rodríguez Artau DTVE.
COMO IMPLEMENTAR EL ORDENADOR PORTÁTIL EN EL AULA. UN PROYECTO DEL COLEGIO BASE. Portátiles en el aula y Plataforma Moodle. Pepe Giráldez 2010.
Hernández García Mario Adrián. Martínez Martínez Alicia. Monreal Domínguez César Emmanuel. Julio de 2009.
¿ QUÉ ES EL SUBPROGRAMA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL? Es el conjunto de técnicas y actividades desarrolladas para la identificación y control de los accidentes.
U1: CLASE 1 - ENERGIA, TRABAJO, POTENCIA - MAQUINA - MOTORES ELECTRICOS ASINCRONICOS Conceptos y definiciones. Variadores, frenos, embragues. Instalaciones.
¿QUÉ ES UNA LICENCIA DE SOFTWARE? Es un contrato entre el licenciante (distribuidor) y el licenciatario (usuario consumidor) para utilizar el software,
Yesenia Hernández Vigo Administración de empresas y tecnología.
 2.1 Actividad de Evaluación Dina J. Rodriguez Pastor Prof. Lorena Llerandi SOSC 1020.
MAPAS DE PROGRESO DEL APRENDIZAJE: LA PROPUESTA NACIONAL DE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE.
Aprendamos ajedrez, un divertido programa para aprender ajedrez (de 3 a 6 años) Joaquín Fernández Amigo María Rosario Pallarés.
IBETH ROMERO YUDITH ACOSTA AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE LIC. EN INFORMÁTICA Y MEDIOS AUDIOVISUALES UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA.
Estadística Administrativa II USAP 1. Números índice Número índice es una herramienta muy utilizada en Macroeconomía que permite conocer el comportamiento.
CONCLUSIONES SIN DUDA ALGUNA, LA MEJOR FORMA DE EVITAR ESTAS CONSECUENCIAS ES CONSEGUIR QUE LOS ADOLESCENTES NO SE IMPLIQUEN EN CONDUCTAS QUE PUEDAN SUPONER.
L A P SICOLOGIA Unidad 6. L A PSICOLOGIA Hola soy Marta Elizabeth Marrero y voy a Hacer mi informe oral sobre la unidad 6 Que se trata de la psicologia.
FORMULACIÓN DE OBJETIVOS DE ACUERDO A LAS NECESIDADES DE TALENTO HUMANO Carlos Spencer C.I Maracaibo, septiembre de 2015.
PENSAMIENTO CRITICO. Es la forma como se debería usar la inteligencia y el conocimiento para alcanzar puntos de vistas racionales y objetivos, con los.
Departamento de Compras. Departamento de Compras: Es el departamento encargado de abastecer a las demás áreas de la organización. Responsabilidades del.
Aprendizaje en las Escuelas del Siglo XXI Proceso de Digitación Barranquilla, Abril de 2014.
martes, 21 de junio de 2016martes, 21 de junio de 2016martes, 21 de junio de 2016martes, 21 de junio de 2016martes, 21 de junio de 2016martes, 21 de junio.
Conceptos e ideas fundamentales Estimulo Control Respuesta Respuesta deseada Refuerzo Transferencia Adquisición de la conducta Respuesta observable Resistencia.
Organización del Computador 1 Lógica Digital 2 Circuitos y memorias.
Valuación de cargos: Método de gradación Angela Maria Zartha Leal Allan Cáceres Sebastian Hernandez David Ayala
Matemática Financiera Matemática Financiera Ciencias Administrativas Ciencias Administrativas Interés Simple.
Estructura y Comportamiento en los sistemas
Presentación Gilberto Santana Ocaña Justicía Criminal.
Presentation transcript:

CONDUCTA Acción que ejecuta un individuo

Biológicas Conductas operadas por mecanismos nerviosos o arco- reflejo. Conductas operadas por mecanismos químicos. Medio físico o geográfico Ambientales La familia La escuela El grupo La sociedad

Conducta Medular Subcortical Aprendida BASES BIOLÓGICAS OPERADAS POR MECANISMOS NERVIOSOS O ARCO REFLEJO

Conducta medular o espinal Es la conducta que tiene su origen en la médula espinal. – La conducta espinal típica es el "acto reflejo“

Arco Reflejo “Todo movimiento de respuesta automática, innata, involuntaria, que realiza el organismo obedeciendo a un estímulo y que como base fisiológica un arco reflejo". + Los reflejos de extensión y de flexión. + El reflejo rotuliano.

Los reflejos que dependen de las vías medulares, pero que tienen centros que enlazan los haces ascendentes y descendentes a niveles superiores, como el bulbo y el tronco cerebral: Reflejos de los movimientos combinados de la cabeza y ojos ante los sonidos. Reflejo del vómito. Reflejo de la tos y del estornudo. Reflejo de la salivación. Reflejo cutáneo-pupilar: se dilata la pupila al rascar la piel del carrillo o la barbilla. Reflejos respiratorios. Reflejo de la deglución. Reflejo del parpadeo.

Conducta subcortical Es la conducta que tiene su origen en los centros encefálicos sub-corticales: cerebelo, pedúnculos cerebrales, tálamo, hipotálamo y cuerpos estriados.

Características de la conducta subcortical: Han sido originadas por aprendizaje individual; no son innatas. Son conductas complejas. Son conductas que se realizan en forma automática; pero no son autónomas pues son fruto del aprendizaje. No son totalmente conscientes. Varían de un individuo a otro como consecuencia del aprendizaje.

Forman parte de este tipo de conducta: Los reflejos posturales: los movimientos que tienden a que el cuerpo conserve ciertas posiciones y se mantenga en equilibrio. Los reflejos de la locomoción. Los reflejos audiovisuales. La gesticulación y la mímica. Las reacciones emotivas.

Conducta aprendida: Es la conducta producida a nivel de los centros nerviosos de la corteza cerebral. Los centros de la corteza cerebral reciben estímulos y a través de un proceso de análisis, síntesis y de asociación e integración de los mismos, organizan respuestas motoras llamadas conductas aprendidas.

Características de la conducta aprendida: Son aprendidas Son conscientes en su origen porque para que se aprendan exigen que se les preste atención. Son conductas inteligentes: parten de un estímulo recibido, pero suponen que el individuo lo percibe, es decir, lo hace consciente y lo comprende y sobre la base de esta comprensión da la respuesta. Son conductas flexibles y plásticas: pueden cambiar, se las puede moldear de una situación a otra y varían de un individuo a otro.

Forman parte de este tipo de conducta: El lenguaje. Los símbolos. El pensamiento racional y creador. Los fenómenos intelectuales: abstracción, razonamiento... Los fenómenos afectivos conscientes: placer y dolor...

Lóbulos del cerebro: Occipital Parietal Temporal Frontal

Lóbulo frontal: El lóbulo frontal se relaciona con el control de los impulsos, el juicio, la producción del lenguaje, la memoria funcional (de trabajo, de corto plazo), funciones motoras, comportamiento sexual, socialización y espontaneidad. Los lóbulos frontales asisten el la planificación, coordinación, control y ejecución de las conductas.

Lóbulo parietal: El lóbulo parietal tiene un importante papel en el procesamiento de la información sensorial procedente de varias partes del cuerpo, el conocimiento de los números y sus relaciones y en la manipulación de los objetos.

Lóbulo occipital: En el lóbulo occipital reside la corteza visual y por lo tanto está implicado en nuestra capacidad para ver e interpretar lo que vemos.

Lóbulo temporal: Las principales funciones que residen en el lóbulo temporal tienen que ver con la memoria. El lóbulo temporal dominante está implicado en el recuerdo de palabras y nombres de los objetos. El lóbulo temporal no dominante, por el contrario, está implicado en nuestra memoria visual (caras, imágenes,…). Percepción del oído

SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO Está formado por un conjunto de fibras independientes del control del cerebro y, por tanto, de su voluntad. Comprende do grandes sistemas: el sistema nervioso simpático y el parasimpático. El sistema nervioso simpático produce descargas de impulsos nerviosos que afectan la totalidad del cuerpo, y que son reforzadas por la secreción de dos sustancias principales: la adrenalina y la noradrenalina.

La adrenalina está asociada con la emoción del miedo, y la segunda con la de la rabia o la furia. El parasimpático controla la operación de los órganos individuales; por ejemplo regula que se vacíe la vejiga, el colon y el recto; así como la activación y dilatación de los órganos sexuales. Es responsable del flujo de la saliva y de los jugos gástricos, de las contracciones musculares del estómago y de todo el trayecto alimenticio, y de la totalidad del proceso de digestión.

El Sistema Nervioso Simpático y el Sistema Parasimpático realizan acciones que pueden parecer antagónicas (opuestas) de una misma función. Para ello, el Sistema Nervioso Simpático actúa en casos de urgencia y de estrés provocando diversas reacciones como el aceleramiento del pulso y la respiración, frena la digestión, aumenta la presión arterial y hace que la sangre llegue en mayor cantidad al cerebro, piernas y brazos, también hace que aumente el nivel de azúcar en la sangre. Todo esto lo hace para preparar a la persona para que utilice al máximo su energía y pueda actuar en situaciones especiales. El Parasimpático, en cambio, almacena y conserva la energía y mantiene el ritmo normal de los órganos y glándulas del cuerpo. Después de un susto, trauma, dolor intenso o cualquier situación especial del cuerpo, el Parasimpático se encarga de que todo vuelva a la calma y normalidad. De estos dos, obviamente el Parasimpático es el más importante para sobrevivir, porque si no normalizara las funciones, el cuerpo no podría soportarlas.

CONDUCTAS OPERADAS POR MECANISMOS QUÍMICOS: El sistema endocrino se compone de glándulas que secretan hormonas al torrente sanguíneo y transmiten mensajes hacia un órgano blanco (contacto). En comparación con el sistema nervioso, las hormonas son mensajeros químicos pero estas a diferencia de los transmisores, tienen una menor velocidad. Las hormonas controlan ciertas etapas del desarrollo como la organización y la activación de conductas y estados de ánimo.

Clasificación de las glándulas: Glándulas de secreción interna (endocrinas): son las que vierten su contenido al torrente sanguíneo y de ahí son llevadas a todo el organismo. Son la tiroides, la paratiroides, la hipófisis, las suprarrenales, la pineal (o epifisis), el timo, el páncreas, los testículos, los ovarios y, durante el embarazo, la placenta. Glándulas de secreción externa (exocrinas): Son las que vierten su contenido hacia la superficie externa del cuerpo. Son las digestivas, las sudoríparas, las sebáceas y las lacrimales. Glándulas de secreción mixta: Son las que pueden vertir su contenido tanto interna como externamente. Son el páncreas y las sexuales (testículos y ovarios)

BASES AMBIENTALES: El ser humano es un ser bio–psico–social que se desarrolla en un medio que le provee diversas posibilidades de adaptación, es decir, su conducta está condicionada, en parte, por el ambiente que le rodea, como estímulos externos. Los factores ambientales más importantes en relación a su influencia conductual en los seres humanos son:

Medio físico o geográfico: Formado por factores climáticos, geográficos, temperatura, entre otros, puede influenciar directamente sobre costumbres alimenticias, vestido, hábitos de trabajo y otros.

La familia: La Familia: El niño adquiere los primeros contactos con el ambiente, a través de sus padres y familia, desarrollando de esta manera conductas adaptativas que pueden ser positivas o negativas, dependiendo si las primeras experiencias son gratificantes o no. Es por ello, que en el seno familiar deben reforzarse valores como el amor, comprensión, paz, respeto y solidaridad. Evitando la falta de comunicación, división e inestabilidad.

La escuela: Representa un segundo hogar para el niño, el inicio de nuevas relaciones con el ambiente. En ellas el niño se enfrenta a situaciones de stress, rivalidad, competencias, entre otras. La escuela debe orientar y acompañar los procesos, desarrollar capacidades físicas, intelectuales, psíquicas y morales, también debe desarrollar pautas conductuales que le capaciten para una adecuada convivencia en la sociedad.

El Grupo: Proporciona condiciones para lograr la integración social, modelan el comportamiento y la personalidad, a través de la imitación, sugestión, aceptación, entre otros.

La Sociedad: Su influencia sobre el individuo es muy diversa, se manifiesta a través de los medios de comunicación, las instituciones, clases sociales, normas y presiones. Cada subcultura puede fomentar el desarrollo de aptitudes y rasgos de personalidad características. La cultura: determina las actitudes, tradiciones, pautas de juicios, conceptos espaciales, preferencias y formas de reacción emotiva. La religión: les propone modelos de de conducta y normas de actuación