Ministerio de la Protección Social República de Colombia.

Slides:



Advertisements
Similar presentations
MINSA Siláis MINSA Siláis Juzgados COMISARÍA DE LA MUJER Y LA NIÑEZ Instituto de Medicina Legal Instituto de Medicina Legal Centros de Atención ONG´s Centros.
Advertisements

Conexión Total Red Educativa Nacional Resultados Gestión 2009 Marzo 02 de 2010.
Novedades laborales en la Ley de Emprendedores Valencia, 11 de octubre 2013.
MISION Somos una fuente de solución efectiva en cuanto al manejo de las TIC´S en la implementación de los procesos de gestión de talento humano basada.
I.S.F.T. Nº 75 Ciclo (Institucional)
Técnico de Nivel Medio en Administración
Ecuaciones diferenciales
Evaluación economómica y financiera de proyectos Parte 3. Criterios de rentabilidad.
CALIDAD La calidad es una propiedad inherente de cualquier cosa que permite que esta sea comparada con cualquier otra de su misma especie.
DNS POR: YOINER ALEJANDRO BETANCUR DURANGO JHON JAIME CIRO MOSQUERA ADMON. DE REDES DE COMPUTADORES SENA “CTMA” MEDELLIN 2011.
FRACCIONES EQUIVALENTES operador de una cantidad
E C A C E N ZCSur - CEAD PALMIRA Mayo de TUTORIA VIRTUAL Proyectos FASE: 3 MERCADOS DE CAPITALES AGENDA 1.Saludo 2.Aclaraciones Proyecto Fase 3.
GLOBALIZACIÓN.
Los Números Racionales
La evaluación por portafolios proporciona la posibilidad de : - Conocer el progreso y proceso seguido en el aprendizaje (y no sólo por parte del profesor.
Taller de Capacitación Lic. Jorge Arroyo Gallegos.
ANALISIS DE VENTAS.
CAPÍTULO 3 DISEÑO DE CIRCUITOS IMPRESOS. GENERALIDADES PARA UN DISEÑO DE CIRCUITO IMPRESO Para todo diseño de un circuito impreso, lo primero y más importante.
Sólo es digno de ser el seguidor de una Religión, aquel que al recordar el daño que otro le ha hecho, no buscará de hacerle ningún mal. G. I. Gurdjieff.
III. MÉTODO O TRADICIÓN METODOLÓGICA. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN Y MÉTODO Cada estrategia (MÉTODO) entrega determinada información que ilumina ciertos.
Russ Shafer-Landau El punto de partida para estudio de la ética es para algunos un problema, pues se piensa que no hay un punto apropiado donde apalancar.
Revisoría Fiscal Ley 58 de 1931:
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SUBPROGRAMA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL PROGRAMA DE PROTECCION CONTRA CAIDAS RESPONSABILIDADES.
Tercera clase EL DERECHO PENAL DEL TRABAJO
“Fructificar la razón: trascender nuestra cultura” U NIVERSIDAD DE Q UINTANA R OO Reunión de Equipo Directivo 1 “Fructificar la razón: trascender nuestra.
Es necesaria a la razón Busca la Verdad Se pregunta por el fundamento de todo lo real: LA REALIDAD RADICAL.
Un hombre debe darse cuenta que no puede hacer. Todas nuestras actividades son mecánicas, todo es por impulso externo. G. I. Gurdjieff.
Presentación Censo Empresarial Censo Empresarial 2010 – Municipio de Soacha.
La Importancia de la Intranet en el modernismo empresarial.
Ardyss “ Una cita con Ardyss, cambiará tu vida” Ficha Médica.
Si mueres antes que yo, pregunta si puedes
La gestión de los recursos humanos es consubstancial al elemento de integración principal de la sociedad actual: la organización, están conformadas por.
Si mueres antes que yo, pregunta si puedes llevar contigo a un amigo. Si vives cien días, yo quiero vivir 100 menos uno, para no tener que vivir sin tí.
Boletín N° Correo electrónico: INTRODUCCIÓN El Consejo de Informática y el CEVCOH, por este medio.
ESCUELA JOSEFA ORTIZ DE DOMINGUEZ VESP. CLAVE 25EPR0143B SECTOR IV ZONA 012 CULIACAN, SINALOA. CONCURSO: DISEÑA EL CAMBIO. PROYECTO: “POR UNA ESCUELA MÁS.
DNEPP/Dch-lav. MINISTERIO DE LA PRODUCCION Dirección General de Pesca Artesanal Taller de Evaluación de Resultados y Revisión Plan Nacional para el Desarrollo.
4. RECOMENDACIONES GENERALES 4.1 Sistemas de energía eléctrica 4.2 Generación y distribución de vapor 4.3 Refrigeración y aire acondicionado 4.4 Equipos.
Servidor Multimedia Marina Vergara.
UNIDAD 5 PRODUCTOS Y COCIENTES NOTABLES. MAPA DE NAVEGACIÓN Exponentes y Radicales Índice Objetivo General Ejemplos Objetivo 1 Objetivo 2 Objetivo 3 Objetivo.
PILOTO AUGE 2009 DRA. NANCY DAWSON JEFA UNIDAD AUGE DIRED 22 JUNIO 2009 SS COQUIMBO /VIÑA DEL MAR QUILLOTA.
Síndrome de Cornelia de lange Elsa I. Fadhel Tiffany L. Arévalo 10mo Ciencias Ms. Jessille Rivera.
MINI QUEST Docente: Stella Maris Civelli C.E.T.: Clara Goldsmit 6to. Grado 2009.
El Contratante debe ingresar a la pagina de Coomeva Ingresar al link de Oficina Virtual de Usuarios Coomeva medicina.
NO SÍ NO SÍ NO SÍ NO SÍ NO SÍ NO SÍ
TECNOLOGÍA III DOCENTE ENCARGADA DE LA MATERIA: SRA. PATRICIA DELGADO.
Por favor utilizar mouse. Bienvenidos a conocer los resultados del Día e de nuestra institución.
INFECCION VIH-SIDA DRA. MARIA DEL ROSARIO VALENZUELA SALAZAR.
Métodos de enseñanza aprendizaje. Actividades 1.- Comparar las definiciones y clasificaciones de métodos que se ofrecen en el material. 2.- Expresar valoraciones.
Cultura Hispana y Relaciones. ¿Qué es la Cultura?
ISO INTEGRANTES: Jorge Andrés Enríquez Ramírez Emily Núñez Eguis Edwin Danilo Romero Rodríguez.
DRA. STEPHANIE FOLEY UNC FAMILY MEDICINE HILLSBOROUGH 12 DE OCTUBRE, 2015 Cuatro reglas para una vida mas saludable.
Nombre del Modulo Asociación de Químicos Farmacéuticos del Paraguay Nelly Marin IV Curso virtual sobre Servicios Farmacéuticos basados en la APS para gestores.
1 de diciembre Día Mundial del Sida 2015 _________ Evolución de la epidemia de VIH/sida en Aragón.
¿ QUÉ ES EL SUBPROGRAMA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL? Es el conjunto de técnicas y actividades desarrolladas para la identificación y control de los accidentes.
Viceministerio de Turismo PROGRAMA COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO.
WP6-OCDE Modificaciones a las Guías de Precios de Transferencia OCDE 2010 Noviembre 2010.
 2.1 Actividad de Evaluación Dina J. Rodriguez Pastor Prof. Lorena Llerandi SOSC 1020.
1 Las mujeres y la economía. María Luisa Moltó CALCULO TRABAJO NO REMUNERADO.
NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL ( ISO OSHAS ) Realizado por: Jhonatan Paul Chacaltana Quispe.
Estadística Administrativa II USAP 1. Números índice Número índice es una herramienta muy utilizada en Macroeconomía que permite conocer el comportamiento.
Blueberry Field Day Diseño y Manejo de Sistemas de Fertirriego en Arándanos.
CONCLUSIONES SIN DUDA ALGUNA, LA MEJOR FORMA DE EVITAR ESTAS CONSECUENCIAS ES CONSEGUIR QUE LOS ADOLESCENTES NO SE IMPLIQUEN EN CONDUCTAS QUE PUEDAN SUPONER.
FORO IMPACTO DE LA LEY ANTIEVASIÓN II, DECRETO Y DE LA LEY DE ACTUALIZACI ÓN TRIBUTARIA, DECRETO Expositor: Lic. Oscar Chile Monroy.
Departamento de Compras. Departamento de Compras: Es el departamento encargado de abastecer a las demás áreas de la organización. Responsabilidades del.
Inicio Programa de Inclusión Digital SICyT- Ayuntamiento de Arandas- ITS Arandas- Coparmex.
Soluciones o Disoluciones
Intervalos de Confianza Inferencia Estadística. Intervalos de Confianza Métodos de estimación: Estimación puntual: utilización de datos de la muestra.
Roe v. Wade y los Derechos Civiles Hécser F. Barros García JUST 3000.
Matemática Financiera Matemática Financiera Ciencias Administrativas Ciencias Administrativas Interés Simple.
Estructura y Comportamiento en los sistemas
Presentation transcript:

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Proyecto de Reducción Madre – Hijo del VIH

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Estrategia para la reducci ó n de la transmisi ó n perinatal del VIH

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

OBJETIVOS DE LA ESTRATEGIA Evitar que la mujer llegue al parto sin conocer su condici ó n de infectada por el VIH y/o por SIFILIS Ofrecer a todas las gestantes : ASESOR Í A PRUEBA VOLUNTARIA y TAR de acuerdo a la norma y situaci ó n de la paciente.

Ministerio de la Protección Social República de Colombia CONTROL PRENATAL Responder a las dudas e informar sobre cada uno de los procedimientos que se realizar á n en un Lenjuage sencillo y apropiado que proporcione tranquilidad y seguridad Ofreciendo acompañamiento en todo el proceso Inscripci ó n de la gestante en el programa de control prenatal

Ministerio de la Protección Social República de Colombia CONTROL PRENATAL Resolución 412/2000 Ex á menes obligatorios del Control Prenatal 1- Hemoglobina y hematocrito 2- Hemoclasificaci ó n 3- VDRL (primer y tercer trimestre y momento del parto) 4- Prueba de Elisa VIH 5- Prueba HBs Ag Ex á menes Paracl í nicos Prueba de Glicemia Ecograf í a obst é trica Citolog í a cervical

Ministerio de la Protección Social República de Colombia Recuerde La serología para sífilis y el ELISA para VIH se encuentran dentro del POS, deben ser ofertadas sistemáticamente a toda gestante independientemente de su afiliación al Sistema General de Seguridad Social que asiste a los servicios de salud. Por lo tanto no deben existir diferencias en la oferta de pruebas para VIH y Sífilis en las gestantes.

Ministerio de la Protección Social República de Colombia DETECCIÓN EN LA GESTANTE El prestador debe realizar sin Excepci ó n la Asesor í a Ofrecer las pruebas de tamizaje: ELISA o Prueba Rápida y VDRL o RPR En el primer trimestre de embarazo o en el primer control prenatal a todas las Gestantes

Ministerio de la Protección Social República de Colombia DETECCIÓN EN LA GESTANTE Aquellas mujeres Que Acepten realizarse las pruebas, deben firmar el consentimiento informado. Aquellas que No Acepten deben firmar el documento de no aceptación El 100% debe tener documentación escrita en la HISTORIA CLINICA Proceso de Asesoría Ofrecimiento de las Pruebas VIH-SIFILIS Desenlace de dicho Proceso

Ministerio de la Protección Social República de Colombia DETECCIÓN EN LA GESTANTE Mujeres que se presentan en trabajo de parto y no tienen prueba de tamizaje previa durante el embarazo Realizar Asesor í a Ofrecer una prueba R á pida de Tamizaje VIH y SIFILIS Pruebas r á pidas: Sensibilidad 100% Especificidad 97%

Ministerio de la Protección Social República de Colombia PRUEBAS DE TAMIZAJE SIFILIS Pruebas de Tamizaje no treponémicas: VDRL-RPR Decidir la conducta profil á ctica, Nunca definir un diagn ó stico. Una gestante con prueba POSITIVA es clasificada como un caso probable de infecci ó n y debe caso confirmado mediante pruebas treponèmicas FTA- ABS, MHA-TP, TPHA

Ministerio de la Protección Social República de Colombia REPORTE DE RESULTADOS A la gestante Nunca se le entrega un resultado reactivo de ELISA como DX El resultado de ELISA reactivo no significa que la gestante tenga la infecci ó n Ante una ELISA reactivo se realizan todos los esfuerzos para localizar a la gestante y confirmar el diagn ó stico

Ministerio de la Protección Social República de Colombia PRUEBA RÁPIDA VIH La prueba r á pida tiene como fin: Decidir la conducta profil á ctica Nunca definir un diagn ó stico. Una gestante con prueba R Á PIDA POSITIVA es clasificada como un caso probable de infecci ó n y no un caso confirmado.

Ministerio de la Protección Social República de Colombia REPORTE DE RESULTADOS A la gestante Nunca se le entrega un resultado reactivo de ELISA como DX El resultado de ELISA reactivo no significa que la gestante tenga la infecci ó n Ante una ELISA reactivo se realizan todos los esfuerzos para localizar a la gestante y confirmar el diagn ó stico

Ministerio de la Protección Social República de Colombia Proyección de Gestantes a Tamizar Año 2.010

Ministerio de la Protección Social República de Colombia DETECCIÓN EN LA GESTANTE Probabilidad de transmisión sin intervención es del 35% - 45% vs 1 al 2% Con Intervención

Ministerio de la Protección Social República de Colombia Probabilidad de transmisi ó n: 35% - 45% PRENATAL: Los 2 primeros trimestres de gestaci ó n aporta 20% al 30% de los casos PERINATAL: Pre -parto e intra- parto el 45% al 65% POSTNATAL: Leche materna exclusiva o combinada con f ó rmula l á ctea el 15% al 25% TRANSMISIÓN PERINATAL

Ministerio de la Protección Social República de Colombia MUESTRA PARA TAMIZAJE 1 ELISA NO REACTIVO 1 ELISA NO REACTIVO 1 ELISA REACTIVO 1 ELISA REACTIVO 2 ELISA REACTIVO 2 ELISA REACTIVO 2 ELISA NO REACTIVO 2 ELISA NO REACTIVO 1 WESTERN BLOT. 3 ELISA REACTIVO 3 ELISA REACTIVO 3 ELISA NO REACTIVO 3 ELISA NO REACTIVO SEGUIMIENTO CONTROL PRENATAL Algoritmo Diagnóstico

Ministerio de la Protección Social República de Colombia 1 WESTERN BLOT. NEGATIVO INDETERMINADO 1er trimestre INDETERMINADO 1er trimestre POSITIVO TRATAMIENTO INDETERMINADO DETECTABLE INDETECTABLE 2 W. BLOT. Repetir después 1 A 3 MESES NEGATIVO INDETERMINADO 2 y 3 trimestre INDETERMINADO 2 y 3 trimestre POSITIVO CARGA VIRAL INDETECTABLE CARGA VIRAL DETECTABLE SEGUIMIENTO CONTROL PRENATAL Algoritmo Diagnóstico

Ministerio de la Protección Social República de Colombia REPETICIÓN DE LA PRUEBA DE TAMIZAJE Historia de ITS Presencia de signos y síntomas sugestivos de infección aguda por VIH Uso de Drogas intravenosas o sustancias psicoactivas Trabajo Sexual Varios compañeros sexuales durante el embarazo Compañero sexual VIH Positivo Mujeres Sin Prueba en el primer trimestre o durante controles prenatales posteriores

Ministerio de la Protección Social República de Colombia TRATAMIENTO PROFILÁCTICO ARV Se debe iniciar al terminar el PRIMER TRIMESTRE en todas las gestantes SEMANA 14 DE GESTACI Ó N independientemente del Recuento de CD4 Nivel de Carga viral presencia o ausencia de s í ntomas

Ministerio de la Protección Social República de Colombia PROFILAXIS CON ZIDOVUDINA El esquema de profilaxis debe incluir Zidovudina Ante-Parto Intra-Parto Post-Parto

Ministerio de la Protección Social República de Colombia PROFILAXIS CON ZIDOVUDINA Tiempo de Administración de la Zidovudina Régimen Ante-parto AZT 300mg. 2 veces/día V.O. iniciando entre la semana 14 y 34,y continuando durante el resto del embarazo. Intra-parto AZT bolo de 2mg/Kg. I.V. en una hora, seguido por 1 mg/Kg./hora en infusión continua hasta el momento del parto Post-parto AZT V.O. al recién nacido: 2 mg/Kg, cada 6 horas iniciando dentro de las 8 a 12 horas de nacido, y por 6 semanas.

Ministerio de la Protección Social República de Colombia MANEJO DE LA GESTANTE INFECTADA Carga viral una vez es confirmado el Dx, al inicio de la evaluaci ó n y recuento de Linfocitos CD4 Carga viral, repetir entre la semana

Ministerio de la Protección Social República de Colombia Leche Materna Riesgo de transmisión 15 a 25% Provisión de fórmula láctea Control de Crecimiento y Desarrollo Control de la galactorrea (bromocriptina, tintura de belladona, medios físicos)

Ministerio de la Protección Social República de Colombia Acuerdo 336 de 2006 ARTÍCULO SEGUNDO Incluir en el POS: Régimen Contributivo y Subsidiado la Fórmula Láctea para suministrar a los Lactantes Hijos(as) de Madres VIH (+) durante los primeros 6 meses de edad, según lo recomendado en la Guía de Práctica Clínica para la prevención, diagnóstico y tratamiento de pacientes con VIH /SIDA.

Ministerio de la Protección Social República de Colombia Fórmula L. de Reemplazo de 0 a 6 Meses Tarros a entregar a GESTANTES NO AFILIADAS: 40 (Aumentar 1 al Sexto Mes) Medidor = 4.3 gramos 1 Onza= 30cc Edad Leche (Onzas) Medidores Tomas Diarias Gramos D í a Total Gramos Latas 900 Grs N º Tarros Entregar por mes 1a. Semana ,00 5 2a. Semana ,00 3a. Semana ,34 4a. Semana ,34 Mes ,73 6 Mes , ,88 7 Mes , ,02 7 Mes , ,02 7 Mes , ,02 7 TOTAL ,4 39

Ministerio de la Protección Social República de Colombia NO

Ministerio de la Protección Social República de Colombia Esquema de Vacunación para niños con DX de VIH VACUNA RECI É N NACIDO EDAD EN MESES 5 A ñ os Polio InyectableNo Si Si*Si Hepatitis B*Si BCGSi** Pentavalente: (DPT, Hepatitis B y Haemophilus influenzae tipo b) Si DPT Si*Si Triple Viral* Si * Fiebre Amarilla* Si* Influenza (Gripa)* Si* Vacuna conjugada contra Neumococo Si Varicela* - Hepatitis A* Se recomienda aplicar apartir de los 12 meses de vida y un refuerzo 6 meses despu é s de la primera dosis. No est á incluida en el PAI Vacuna Polisacarida contra el Neumococo Se recomienda aplicar apartir a los 24 meses de edad. 1 sola dosis.IM. No esta incluida en el PAI

Ministerio de la Protección Social República de Colombia Esquema de Vacunación para niños con DX de VIH Polio* : El refuerzo a los 18 meses de edad se aplica al año de la tercera dosis, con polio inyectable DPT*: El refuerzo a los 18 meses de edad se aplica al año de la tercera dosis. BCG*: Se recomienda su aplicación previo a los resultados del seguimiento virológico (carga viral) del niño al primer mes de vida y a los 6 meses de edad. Se debe educar sobre las medidas preventivas para que el niño no se vaya a infectar y o enfermar de TB.

Ministerio de la Protección Social República de Colombia Esquema de Vacunación para niños con DX de VIH Hepatitis B*: Se recomienda la aplicación en las primeras 12 horas de vida, independiente de su peso al nacer; dado que disminuye en forma importante la transmisión madre – Hijo. Se recomienda revacunación completa a los niños (as) inmunocomprometidos a los 5 años con el esquema 0, 1, 6 (la tercera dosis a los 6 meses de la primera dosis). Aplicación IM. Dosis 10 microgramos. Triple Viral*, Fiebre Amarilla*: Se Recomendada en niños con CD4 mayor o igual al 25% células/mm3. El refuerzo se puede aplicar con la misma condición anterior

Ministerio de la Protección Social República de Colombia Esquema de Vacunación para niños con DX de VIH Varicela*: Se Recomendada en niños con CD4 mayor o igual al 25% células/mm3. El refuerzo se puede aplicar con la misma condición anterior. “ No está incluida en el PAI” Influenza*: Se requiere primera vacunación garantizando dos dosis, la primera a los 6 meses de edad y la segunda dosis a los 7 meses de vida, y posteriormente una dosis anual. El programa de vacunación del Ministerio de la Protección Social la garantiza de manera gratuita para todos los niños y niñas entre los 6 y los 24 meses de vida.

Ministerio de la Protección Social República de Colombia Esquema de Vacunación para niños con DX de VIH Vacuna conjugada contra Neumococo*: Garantizada por el Ministerio de la Protección Social por el acuerdo 0366/2007 para los niños y niñas, desde los 2 meses de vida hasta los 35 meses de edad. Con los niños (as) hijos de madres con infección por VIH ( expuestos), se deben de tener las mismas consideraciones hasta que se determine su estado serológico frente al VIH.

Ministerio de la Protección Social República de Colombia Acuerdo 396 / 2008 ART Í CULO 4 º De acuerdo con las normas y procedimientos del SGSSS, las EPS del R é gimen Contributivo y Subsidiado, a trav é s de su red de prestadores, tienen la obligaci ó n de gestionar los diferentes indicadores previstos por el Observatorio, para la Estrategia de Transmisi ó n Perinatal. Igualmente se encuentran obligadas a notificar los casos de VIH a trav é s del SIVIGILA.

Ministerio de la Protección Social República de Colombia ESTRATEGIA PARA LA REDUCCI Ó N PERINATAL DEL VIH, S Í FILIS GESTACIONAL Y CONGENITA SISTEMA DE INFORMACI Ó N

Ministerio de la Protección Social República de Colombia ESTAMOS CONTIGO DONDE NOS NECESITES ESTAMOS CONTIGO DONDE NOS NECESITES ESTAMOS CONTIGO DONDE NOS NECESITES

Ministerio de la Protección Social República de Colombia Muchas Gracias MARTHA CASTAÑO PARRA Referente SSR Secretaría Departamental de Salud Valle del Cauca Teléfono ext Celular Cali- Colombia