Download presentation
Presentation is loading. Please wait.
Published byJosefa Juárez Maldonado Modified over 8 years ago
1
Ana Rosa Nurs 3006 Prof.A CINtHIA rIVERA
3
Profesion, del latin professio, es la accion y efecto de profesar (ejercer un oficio, una ciencia o un arte). La profesion, por lo tanto, es empleo o trabajo que alguien ejerce y por el que recibe una retribuccion economica. Por lo general las profesiones requieren de un conocimiento especializado y formal, que suele adquirirse tras una formacion terciaria o Universidad.
4
Se denomina profesionalismo a la capacidad y a la preparacion para el desempeño de una tarea por la que se obtiene un beneficio. Este esta ligado al mercado laboral, en donde existen demandas de personas con conocimientos en determinadas areas y que requiere ser cubierta.
5
Es una persona capacitada para cubrir debido a sus conocimientos un puesto co requerimientos especificos.
6
Las Barreras que intervienen en el ejercicio autonomo de la profesion, se puede contribuir a mejorar la calidad en el trabajo de las enfermeras y su satisfacion con la practica y asimismo los resultados con los pacientes.
7
La falta de limitacion de las funciones de enfermeria para con otros profesionales, asi como el deficit en la toma de desiones propias con sustento cientifico, implican una repercusion importante para la profesion.
8
1-Falta de experiencia por antigüedad‘- Al ejecer una profesion por varios años algunos profesionales de la salud presentan objeccion para la adquision de cursos avanzados. Limitandando asi el mantenerse actualizado en lo que esta en la actualidad.
9
2- Careencia de motivacion e interes para realizar cuidados autonomos- Algunos profesionales se adaptan a una rutina y rechazan practicar otros cuidados relacionados a su profesion como enfermeros (as).
10
1- Carencias de capacitacion permanentes 2 -Deficit en la toma deciones 3 Carencias de respaldo en un modelo teorico 4 -Falta de utilizacion del proceso de atencion de enfermeria
11
No participacion en el equipo interdisciplinario en la atencion y plan de tratamiento del paciente.
12
1. Se considera necesario crear ambientes de practica que fortalezcan la toma de desiciones, donde enfermeria aplique sus capacidades, experiencias y competencias, para poder de esta manera fortalecer la practica multidisciplinaria con su participacion. 2. Puesto que cree que la autonomia se desarrolla a traves del tiempo y se relaciona con el desempeño personal y profesional, se debe estimular la confianza y el juicio para realizar practicas de experticia.
13
3. Es de crucial importancia implementar el liderazgo de enfermeria en los servicios, para poder guiar la toma de desiciones del equipo, la practica interdisciplinaria y hacer que enfermeria vaya mas alla del cuidado. 4. Los enfermeros consideran que cuando el conocimiento, las habilidades y la experiencia no son reconocidos y valorados, enfermeria no dara el maximo de sus capacidades y la habilidad para influir en la evolucion del paciente sera limitada, porque cuando no se tienen en cuenta el conocimiento y la experiencia de los enfermeros, se afecta su autonomia profesional. Por esta razon se debe “fomentar la confianza en la practica, que incluye la habilidad para comunicar en forma clara los hallazgos criticos, justificar la razon principal en la toma de desiciones, y negociar una solucion adecuada se trabaja en equipo para establecer un plan de cuidado.”
14
5. Ademas los cambios en el ejercicio de la profesion, que responden a los avances cientificos y tecnologicos y a la reforma del sistema de salud, convierte a Enfermeria en una profesion con autonomia propia. “ Lo que implica que los enfermeros no deben perder de vista cual es el objeto de la profesion: el cuidado de la salud humana de los individuos, familia y comunidad y no olvidar que actores que realizan aportes unicos, esenciales y especificos como “cuidar” y contemplar a la persona en su totalidad, en la realizacion de un cuidado individualizando e integral.
15
6. Estimular la creencia de que enfermeria como disciplina se define y diferencia de otras disciplinas por los marcos teoricos y para cualificar y adquirir su autonomia profesional. 7. Continuar fortaleciendo el desarrollo de la ciencia de enfermeria para proyectar enfermeras autonomas, capaces de tomar desiciones y fortalecer la autonomia profesional. Para ello es imprescindible que la enfermera(o) adquiera una postura de igualdad, basada en las competencias profesionales, y confianza en si misma para fortalecer su identidad a partir de sus propios logros.
16
PROVEEDOR DE CUIDADO COMUNICADOR EDUCADOR DEFENSOR DEL PACIENTE ASESOR AGENTE DE CAMBIO
17
LIDER DIRECTOR GESTOR INVESTIGADOR CONSEGERO PROTECTOR DE LOS DERECHOS DEL PACIENTE
18
Alligood, R. modelos y Teorias de Enfermeria. Cap 14. 7 ed. Editorial Elseveir Mosby; 2011 http://definision de / profesion http://definision Internet Definicion. Mx www.revista.unal.edu.co/index,php/avenfer m/article/view/16515o
Similar presentations
© 2025 SlidePlayer.com Inc.
All rights reserved.