Presentation is loading. Please wait.

Presentation is loading. Please wait.

AIND0003 Comunicación Efectiva ADVANCE FI UNAB 2016-10.

Similar presentations


Presentation on theme: "AIND0003 Comunicación Efectiva ADVANCE FI UNAB 2016-10."— Presentation transcript:

1 AIND0003 Comunicación Efectiva ADVANCE FI UNAB 2016-10

2 Introducción Tributan a los Estándares 12 y 14 de la MSCHE (Acreditación Internacional) CNA, Acreditación Dimensiones CEGs  Asignatura sigue lineamientos del Modelo Educativo UNAB Medición efectividad asignatura: Modelo Educativo basado en Objetivos de Aprendizaje

3 Introducción Asignatura sigue lineamientos: Modelo Educativo UNAB Pilares de la Carrera Perfil de Egreso  Buscar Decreto de vuestra carrera y leerlo

4 Modelo Educativo

5 Reglamentos Institucional Alumnos Académicos Proveedores http://www.unab.cl/universidad/reglamentos.asp

6 Organigrama UNAB

7 Organigrama FI

8 Asignatura Comunicación Efectiva AIND0003 Programa: https://archivos.ing.unab.cl/owncloud/public.php?service=files&t=67855758c08afac0021482c60bb 9d8b4 Syllabus: https://archivos.ing.unab.cl/owncloud/public.php?service=files&t=f6eb28cc827a88ccd024c 64555ec7a3a Syllabus Curso

9 Descripción Curso El curso Comunicación Efectiva pretende desarrollar en los estudiantes las habilidades comunicativas necesarias para el desempeño exitoso de un ingeniero dentro del entorno social vinculado con su ejercicio profesional. Para esto, la asignatura propone semanalmente actividades sistemáticas de aprendizaje activo, en las cuales los estudiantes deben poner en práctica sus habilidades comunicativas con el fin de superar desafíos que pertenecen al ámbito de la ingeniería. El curso Comunicación Efectiva se divide en cuatro líneas temáticas: la creación de textos técnicos adecuados, habilidades de negociación, la comunicación efectiva en entornos laborales y la organización de reuniones efectivas.

10 Aprendizajes Esperados 1.Crear textos técnicos adecuados para las exigencias académicas y laborales. 2.Representar gráficamente la información e ideas necesarias para alcanzar los objetivos comunicativos. 3.Idear estrategias de negociación tanto para el ámbito personal como el laboral. 4.Construir relaciones personales y laborales efectivas a partir del desarrollo de habilidades interpersonales que le permitan al estudiante comunicarse de manera eficaz. 5.Liderar y organizar reuniones de trabajo efectivas.

11 Evaluación Asignatura Todos los estudiantes deben cumplir con un 75% de asistencia a clases para rendir las actividades calificadas (con nota). Esto aplicable en cualquier momento del semestre. De no contar con este requisito mínimo: No tiene derecho a continuar rindiendo las actividades evaluativas, incluyendo el examen. El profesor debe calificar estas actividades con la nota mínima (1,0)

12 Evaluación Asignatura Sobre el examen: Este tiene una ponderación 30% de la nota final del estudiante; las notas parciales y solemnes un 70%. Deben rendir examen: todos los alumnos que cumplan con un 75% de asistencia No se eliminan notas de solemnes realizadas durante el semestre. La nota de examen no reemplaza la menor nota del semestre.

13 Evaluación Asignatura En caso de ausencia a clases, el alumno debe: Presentar al Coordinador respectivo en cada Campus una justificación mediante un documento válido (certificado médico, laboral, etc.) timbrado por la institución que lo emite. Este certificado debe ser presentado en un plazo no mayor a tres días (72 horas) ocurrida la inasistencia; de lo contrario no es válido. El Coordinador es la persona facultada para aprobar o rechazar justificativos. El profesor no recibe estos documentos, tampoco las escuelas, solamente la coordinación.

14 Evaluación Asignatura En el caso de ausencias programadas: El estudiante debe presentar los antecedentes con anticipación en la oficina de coordinación, no posteriormente. Cualquier estudiante inscrito fuera de los plazos estipulados en el calendario académico no tiene derecho a rendir las actividades evaluativas (con nota). En el mismo sentido, los profesores no guardaran notas ni trabajos de estudiantes no inscritos en las listas de cursos oficiales. Todos los casos especiales serán revisados por la coordinación, quien reunirá los antecedentes necesarios para dar respuesta oportuna frente a cualquier eventualidad. Nota: Las inasistencias a Actividades Evaluadas serán recuperadas en el Examen.

15 Evaluación Asignatura La evaluación de la asignatura La nota de presentación a examen se calculará como sigue: Informe/Presentación= 33 % Debate= 33 % Comunicación Analógica= 34 % Los estudiantes que no se eximan calcularán su calificación final de la siguiente manera: Nota de Presentación * 70% + Nota de Examen * 30%

16 Evaluación Asignatura Normas específicas de la asignatura: a)En caso de que el estudiante no asista a una evaluación, su nota será un 1,0 (ver nota más arriba). b)En caso de que el estudiante sea sorprendido copiando (1) durante un control o una prueba se le calificará con un 1,0 y se le exigirá abandonar la sala. c)En caso de que el estudiante cometa plagio (2) en algún trabajo solicitado (Control de análisis de texto, carta o ensayo), se le calificará con un 1,0 inapelable, perdiendo su derecho a eximición, por lo que deberá rendir el examen obligatoriamente (esto está sujeto al cumplimiento de las condiciones explícitas más arriba).

17 Evaluación Asignatura Normas específicas de la asignatura: 1.Para efectos del curso, se considera “copia” toda situación en la que al menos esté involucrado uno de los siguientes elementos: mirar, de forma reiterada, la evaluación de algún compañero; que se detecte, en las respuestas de dos o más estudiantes, más de dos líneas idénticas (incluso si estas difieren tan solo en un par de palabras clave); hablar durante la evaluación. 2.Para efectos del curso, se considera que el estudiante incurre en “plagio” cuando, en un trabajo firmado con su nombre, se utilizan frases, textos o ideas de otro sin el reconocimiento explícito de las fuentes, y sin aplicar la forma adecuada de citado.

18 Actividades Evaluadas Tipo de Actividad Sistema de RetroalimentaciónFormato y medio de entrega de tareasPolítica sobre incumplimiento. InformeEl profesor siempre dará un tiempo para resolver dudas del estudiante en algún momento de la clase. Profesor (a) responderá La pauta de evaluación de informe, se entregará con anticipación al estudiante. La evaluación es grupal. Una nota la compartirán todos los integrantes del grupo (incluyendo la nota 1.0 correspondiente a plagio) El informe sintetizará un trabajo de investigación. El formato del informe será el siguiente: Se desarrollará documento en formato electrónico word, usando letra Arial Nº 12, interlineado sencillo. Dimensión informe: mínimo 2000 palabras, máximo 4000. Citas en norma APA. Informe debe ser entregado impreso y virtual. Existe solo una fecha de entrega para todos los alumnos. DebateEn todas las clases presenciales el alumno cuenta con un tiempo para resolver dudas. Los estudiantes presentarán en grupo un tema de relevancia social. Se considerará la evaluación de forma individual, según pauta presentada con antelación. No existe plazo alternativo. Actividades y Rúbricas se pueden revisar en el Syllabus

19 Actividades Evaluadas Tipo de Actividad Sistema de RetroalimentaciónFormato y medio de entrega de tareasPolítica sobre incumplimiento. Exposición comunicación analógica En todas las clases presenciales el alumno cuenta con un tiempo para resolver dudas. La exposición de comunicación oral (com. analógica) consiste en una presentación grupal que evidencie la comprensión y habilidad de la puesta en práctica de los contenidos vistos en clases. Se puede concretar en una dramatización, comedia, sketch por ejemplo. Cada grupo preparará su tema y la exposición buscará sobretodo, fomentar el aplomo y manejo de la comunicación analógica. Está permitido utilizar todo mecanismo y técnica disponible para tal efecto por parte de los estudiantes: medios audiovisuales, vestuario específico, extractos de películas o documentales, teatralización, role- playing, diaporamas, escenografía, entre otros. Se pondrá atención en que la participación de cada integrante sea equitativa con el resto de sus compañeros. Las exposiciones se realizarán en 2 clases, a razón de 5 grupos por día. Contando cada grupo con un máximo de 20 minutos para presentar su propuesta. No se aceptarán cambios de fechas para las exposiciones. Grupo que no presente exposición se evaluará con nota 1,0 (uno coma cero).

20 Clase a Clase CONTENIDOSClase Módulo 1 Presentación del curso, reglamentos, syllabus1 Buenas prácticas en la escritura: Precisión léxica y conectores2 2 Estructura de un correo electrónico2 Buenas prácticas en la escritura: Ortografía2 Características del texto informativo3 Organización gráfica de ideas3 3 Norma APA (6ta edición)3 INFORME/PRESENTACIÓN4 Módulo 2 Discurso argumentativo5 Fundamentos y Tipos de argumentos: lógicos y emotivos5 Estructura argumentativa6 Modelo de negociación de Harvard6 Introducción a la comunicación analógica6 DEBATE7

21 Clase a Clase CONTENIDOSClase Módulo 3 El conflicto8 Resolución de conflictos8 La comunicación interpersonal: Empatía; escucha activa8 La comunicación interpersonal: Asertividad8 La comunicación en entornos laborales9 Tipos de reuniones9 La percepción y la persuasión10 Módulo 4 Estilos de liderazgo: democrático, dictatorial y transformacional10 Equipos de trabajo v/s grupos de trabajo10 La comunicación analógica: proxémica, paralingüística y kinestésica11 Expresiones Faciales11 EXPOSICIÓN COMUNICACIÓN ANALÓGICA12 EXAMEN13

22 Bibliografía Asignatura 1.Gutiérrez, H. (2005). Calidad Total y Productividad. México: Mcgraw-Hill Interamericana. 165-175 2.Van Dijk, T. (1983) La ciencia del texto. Barcelona/Buenos Aires:Paidós. 158- 163 3.Cañeque, H. (2008) Alta Creatividad. Guía teórico práctica para producir la innovación y el cambio. Buenos Aires: Pearson Prentice Hall. 171-181 4.Hidalgo, C., Abarca N. (1994) Comunicación Interpersonal: Programa de entrenamiento en habilidades sociales. Santiago: Universidad Católica de Chile. 67-71 5.Rodríguez, R. (1999) Creatividad y trabajo en equipo. Santiago: Bravo y Allende. 70-78 6.Peters, T. (2006). Gestionar con imaginación. Barcelona: Deusto (pp. 80-96)Peters, T. (2006). Gestionar con imaginación. Barcelona: Deusto (pp. 80-96) 7.Goleman, D. (2006). Inteligencia social. Barcelona: Kairós (pp. 357-363)Goleman, D. (2006). Inteligencia social. Barcelona: Kairós (pp. 357-363) Apuntes del profesor

23 AIND0003 Comunicación Efectiva ADVANCE FI UNAB 2016-10


Download ppt "AIND0003 Comunicación Efectiva ADVANCE FI UNAB 2016-10."

Similar presentations


Ads by Google