LA MEMBRANA PLASMÁTICA

Slides:



Advertisements
Similar presentations
La célula Formas y tamaños.
Advertisements

SEÑALIZACIÓN INTRACELULAR
Seminario 2010.
Prof. María Quirós El ser humano en sociedad Tipos de lenguaje.
TEMA 7: ENVUELTAS CELULARES
Taller de Educación Tecnológica 2004
Unidad 1: ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN
INEA INTITUTO NACIONAL PARA LA EDUCACIÓN DE LOS ADULTOS.
Ecuaciones diferenciales
Paridad Cambiaria Integrantes: Johanna Peña Eduardo Inalaf David Fuentes.
DNS POR: YOINER ALEJANDRO BETANCUR DURANGO JHON JAIME CIRO MOSQUERA ADMON. DE REDES DE COMPUTADORES SENA “CTMA” MEDELLIN 2011.
METABOLISMO DEL COLESTEROL
FRACCIONES.
AÑOFLUJOS DE EFECTIVOINGRESOS ACUMULATIVOS 0 1 2(a) 3 4 ($ 100,000)(-b) 34,432 39,530 39,359(d) 32,219 34,432 73,962(c) 113, ,540.
FRACCIONES EQUIVALENTES operador de una cantidad
Unidad IV: Química de carbohidratos
Portafolio electr Portafolio electrónico del estudiante Elena Barber à à Universitat Oberta de Catalunya eLearn Center 2a Jornada Institucional de Docents.
PORTAFOLIO DIGITAL Integrantes: María Emilia Farias Silvia Caffaratti
Los Números Racionales
Clasificación de materiales didácticos Prof. Rodolfo Rubén Camacho Vieyra.
Niveles de la pirámide invertida
Un hombre debe darse cuenta que no puede hacer. Todas nuestras actividades son mecánicas, todo es por impulso externo. G. I. Gurdjieff.
Somos el primer Portal empresarial del país, que a través de la Cámara de Comercio del Sur y Oriente del Tolima, ofrece un nuevo servicio para todos los.
DERECHO EMPRESARIAL GENERALIDADES ABOG. ANA MILAGROS CERPA HUAMÁN.
PLAN DE MEJORA PRÁCTICA EMPRESARIAL
ANDRESFELIPE GOMEZ CORREA
DNEPP/Dch-lav. MINISTERIO DE LA PRODUCCION Dirección General de Pesca Artesanal Taller de Evaluación de Resultados y Revisión Plan Nacional para el Desarrollo.
SINTESIS DE ACILGLICEROLES
Geometría Molecular.
VP1(12) VP3(12) VP7(780) VP2(120) VP4(120) VP6(780) ARN (11)
L I P I D O S.
Constante de Velocidad de Reacción knknknkn. Velocidad o rapidez de reacción Es el número de moles por unidad de volumen de una sustancia que reaccionan.
Formas D y L.
Bioquímica 3e James R. Mckee
4. ÁCIDOS NUCLÉICOS. Componentes químicos orgánicos e inorgánicos COMPONENTES QUÍMICOS INORGÁNICOS (77%-88%) ORGÁNICOS (12-23%) H 2 0……………………….75-85%
Estructura de la Célula Rosana Sánchez López. La Microscopía en el Estudio de la Estructura Celular.
LÍPIDOS. L os lípidos tienen diferentes funciones: almacenamiento de energía, aislamiento térmico, componentes estructurales de membrana y muchos pueden.
Recordando quimica orgánica
Tema 4: LIPIDOS 2015 Area Química Biológica Curso: Bioquímica  Dra. Silvia M. Varas.
Profase Condensación de filamentos de cromatina para dar lugar a los cromosomas. Nucleolo y membrana nuclear desaparecen, síntesis del huso mitótico.
La Célula 1. Técnicas de estudio. Microscopía 2. Teoría celular 3. Ultraestructura celular 4. Nutrición celular 5. Reproducción celular. Mitosis y meiosis.
Aicitel. Exocitosis Endocitosis Exocitosis Péptidos Proteínas hormonales Mucus Proteínas de leche Enzimas digestivas Proteínas ->> Pared Cel Proteínas.
 Asociación mutualista – simbiótica  Hongos y plantas superiores (97%)  Baja especificidad de organismos  Aumento disponibilidad de nutrientes  Sustancias.
TEMA 1 LOS GLÚCIDOS. CONCEPTO DE GLÚCIDO BBBBiomoléculas formadas por C n H 2n O n ( ( ( (Mal llamados hidratos de carbono) LLLLa palabra proviene.
¿CÓMO SE DISPONE EL ADN EN EL NÚCLEO CELULAR?
PLANIFICADOR DE AMBIENTE DE APRENDIZAJE MEDIADO POR TIC Salón 86 Grupo 03 Lic. María Elizabeth Castillo Villota Lic. Nancy Jaramillo Alarcón Lic. Atalívar.
TEMA 2 LOS GLÚCIDOS. CCCConcepto de glúcido CCCClasificación de los glúcidos LLLLos monosacáridos OOOOligosacáridos PPPPolisacáridos.
Aim: How does the structure of the cell membrane contribute to its function? Como afecta la estructura de la membrana celular a su funcion?
COMPOSICIÓN QUÍMICA PODER REDUCTOR Reacción de Fehling Grupo aldehído
Objetivo de Aprendizaje de la unidad  Reconocer y explicar que lo seres vivos están formados por una o más células y que estas se organizan en tejidos,
Introducción a programación web Martin Esses. Una base de datos se puede definir como un conjunto de información relacionada que se encuentra agrupada.
CARACTERÍSTICAS FISICO-QUÍMICAS DE LA VIDA Páginas
EJERCITACIÓN DE ESQUEMA Estrategias para organizar la información Profesoras: Pilar López Lira Mabel Contreras San Martín Facultad de Ingeniería Escuela.
Factores quimicos y Fisicos que afectan a la biosfera
Características Ecológicas.  “Las características ecológicas son la combinación de los componentes, procesos y beneficios/servicios del ecosistema que.
MAXIMO COMUN DIVISOR. Es el mayor de los divisores comunes a dos o mas números. Un número entero d se llama máximo común divisor (MCD) de los números.
ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR II. 7 La envoltura celular Biología 2º Bachillerato 1. La membrana plasmática 2. Especializaciones de la membrana plasmática:
ESTRUCTURA DE LAS CÉLULAS. EN EL MUNDO DE LOS SERES VIVOS SE DISTINGUEN DOS TIPOS CELULARES:  LAS CÉLULAS PROCARIOTAS O PROCARIONTES  LAS CÉLULAS EUCARIOTAS.
Teleprofesoras: MSc. Alina Fernández Rodríguez MSc. Raquel Rodríguez Artau DTVE.
U1: CLASE 1 - ENERGIA, TRABAJO, POTENCIA - MAQUINA - MOTORES ELECTRICOS ASINCRONICOS Conceptos y definiciones. Variadores, frenos, embragues. Instalaciones.
MAPAS DE PROGRESO DEL APRENDIZAJE: LA PROPUESTA NACIONAL DE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE.
Area Química Biológica
CAPÍTULO 5 “Tablas de multiplicar del 6, 7, 8 y 9” TERCERO BÁSICO.
JORNADA COMUNAL PADEM 2010 Presentación Comisiones Lunes 17 de agosto de 2009.
Observatorio Regional de Empleo de Castilla y León.
Fecha de descarga: 5/31/2016 Copyright © McGraw-Hill Education. Todos los derechos reservados. Mecanismos fisiopatológicos de la inflamación y la destrucción.
TEMA 8: LA CÉLULA VIVA 1 tema 8. La célula viva. 2.
Prof. Alex Iparraguirre Zavaleta 1 Universidad Alas Peruanas - Facultad de ciencias empresariales.
INFORMACION FINANCIERA Cierre presupuestario GOES Y DONACIONES 2015 Cierre presupuestario GOES Y DONACIONES 2015 ISDEMU es una institución autónoma que.
“La célula” UNICELULARES pluricelulares Formados por una sola célula.
Presentation transcript:

LA MEMBRANA PLASMÁTICA

En esta clase aprenderemos: Detalles acerca de la membrana plasmática: componentes, organización y función. Distintos mecanismos de transporte a través de la membrana. Importancia de: difusión, osmosis y gradiente de concentración.

Para tener en mente:

¿Cuáles son los componentes? Membrana Plasmática Lípidos Proteínas Glúcidos se compone de

1.Lípidos: Anfipático Bicapa lipídica Tipos Fosfolípidos, Glucolípidos, Colesterol. Función  Barrera semipermeable. Anfipático Hidrofóbica Hidrofílica Bicapa lipídica extracelular intracelular

Movimiento de fosfolípidos:

Fluidez de la membrana: Aumento de Temperatura. Aumento de Insaturaciones en los lípidos . FLUIDEZ Aumento largo de Lípidos. Aumenta concentración de Colesterol.

2. Proteínas: Tipos Integrales o Periféricas. Funciones  Transporte, comunicación y adhesión

Proteínas tienen variadas funciones: Transportadora Enzima Receptor Adhesión Marca de identidad Unión a citoesqueleto

3. Glúcidos: Unidos a  Lípidos: Glucolípidos. Proteínas: Glucoproteínas. Funciones  Constituyen la cubierta celular o Glucocálix: - Diferentes células exhiben diferentes tipos de glúcidos en su cubierta = Huella digital de la célula. - Permite por ejemplo: Reconocimiento y protección celular. Viscosidad en la cubierta que favorece movimiento. Adhesión óvulo-espermatozoide.

Asimetría en la bicapa: Extra e intracelular presentan distinta composición.

Modelo de Mosaico Fluido: Propuesto por Singer y Nicholson, 1972. Proteínas integrales se insertan en la bicapa de lípidos (mosaico). Lípidos y proteínas se mueven lateralmente. Glúcidos en la capa externa de la producen asimetría en las caras de la membrana.

Modelo de Mosaico Fluido: Citosol Proteína integral Proteínas periféricas Cabeza polar hidrofílica Colas hidrofóbicas Fosfolípido Bicapa lípidica Exterior Glúcido Glucoproteína Glucolípido Centro hidrofóbico Proteína periférica Capas Proteína hidrofílica video

FUNCIONES Barrera selectiva ( semipermeable) 14/01/10 FUNCIONES Barrera selectiva ( semipermeable) Control del medio interno (gradientes) Transporte de sustancias Señalización celular Adhesión celular

Mapa Conceptual MEMBRANA PLASMÁTICA Mosaico Fluido Proteínas Lípidos se organiza como modelo Mosaico Fluido compuesto por Proteínas Lípidos Glúcidos de tipo de tipo de tipo - Integrales - Periféricas Fosfolípidos Colesterol Glucolípidos Glucolípidos Glucoproteínas cuya función es forman el que forman la ubicadas en ubicados en la Transporte Comunicación Bicapa Lipídica Cara externa Glucocálix que actúa como otorgando que es la a la Asimetría Huella digital de cada célula Barrera semipermeable

TRANSPORTE. ¿Cómo se produce el flujo a través de la membrana plasmática?