Sistema de Vigilancia Epidemiológica en Salud Mental y Adicciones (Decreto 457/2010) Sistema de Vigilancia Epidemiológica en Salud Mental y Adicciones.

Slides:



Advertisements
Similar presentations
ACAMI XVII CONGRESO ARGENTINO DE SALUD SALUD COMO POLITICA DE ESTADO San Miguel de Tucumán, 11 de Septiembre de 2014 “FUNDAMENTOS CONCEPTUALES E INSTRUMENTALES.
Advertisements

Seminario 2010.
El Hecho Imponible del impuesto sobre patente de industria y comercio O Impuesto a las Actividades Económicas 16 de Junio de 2005 Web site:
El día de Pentecostés Hecho 2: Jesús le dio un mandato a sus discípulos. Los mando a que esperaran por la llegada del Consolador, el Espíritu Santo. Esto.
CALIDAD La calidad es una propiedad inherente de cualquier cosa que permite que esta sea comparada con cualquier otra de su misma especie.
Paridad Cambiaria Integrantes: Johanna Peña Eduardo Inalaf David Fuentes.
DNS POR: YOINER ALEJANDRO BETANCUR DURANGO JHON JAIME CIRO MOSQUERA ADMON. DE REDES DE COMPUTADORES SENA “CTMA” MEDELLIN 2011.
Retorno Internacional Por un mejor futuro para todos.
ADMINISTRACIÓN DE REDES
Moldes de fósiles NB6 (8° básico) Estudio y Comprensión de la Naturaleza Origen del Universo y evolución de las especies en la Tierra.
NÚMEROS.
Números Decimales 1º ESO Colegio Divina Pastora (Toledo)
SOCIEDADES DE INVERSIÓN PROYECTO DE SOCIEDAD DE INVERSION A LA MEDIDA.
VISION El mejoramiento de la calidad humana de vida de miles Colombianos en situación de discapacidad que aun no tienen dentro de su comunidad personas.
ANALISIS DE VENTAS.
TEMA 5. La economía monetaria
CAPÍTULO 3 DISEÑO DE CIRCUITOS IMPRESOS. GENERALIDADES PARA UN DISEÑO DE CIRCUITO IMPRESO Para todo diseño de un circuito impreso, lo primero y más importante.
* Instagram es un programa o aplicación para compartir fotos con la que los usuarios pueden aplicar efectos fotográficos como filtros, marcos, colores.
Sólo es digno de ser el seguidor de una Religión, aquel que al recordar el daño que otro le ha hecho, no buscará de hacerle ningún mal. G. I. Gurdjieff.
III. MÉTODO O TRADICIÓN METODOLÓGICA. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN Y MÉTODO Cada estrategia (MÉTODO) entrega determinada información que ilumina ciertos.
“Fructificar la razón: trascender nuestra cultura” U NIVERSIDAD DE Q UINTANA R OO Reunión de Equipo Directivo 1 “Fructificar la razón: trascender nuestra.
Un hombre debe darse cuenta que no puede hacer. Todas nuestras actividades son mecánicas, todo es por impulso externo. G. I. Gurdjieff.
La Importancia de la Intranet en el modernismo empresarial.
La gestión de los recursos humanos es consubstancial al elemento de integración principal de la sociedad actual: la organización, están conformadas por.
1:no comer ni tomar líquidos en la sala de sistemas 2:si uno leva un dispositivo para almacenar y si se le pierde uno se encarga de eso 3: no abrir los.
14/06/2006Tomás Rodríguez Garraza1 Las Cartas de Servicios en las Administraciones Públicas de Navarra Instituto Navarro de Administración Pública Tomás.

Ecología del paisaje y Conservación. Manejo Forestal Actúa anivel del paisaje Incide sobre la diversidad.
La Fauna En Peligro De Extinción... La Fauna En Peligro De Extinción...
Superintendencia de Riesgos del Trabajo Boletín Mensual, noviembre de 1997 Estadísticas.
EMPEZAMOS. MATERIALES Escoge dibujos relativos a un tema: Ej. Banderas del mundo. Escribe en carteles de 5x2 cm. Los nombre de los elementos del tema.
La oficina de relaciones Públicas y comunicaciones del Instituto Salvadoreño de Transformación Agraria (ISTA) Consiente de la necesidad de contribuir en.
EJERCITACIÓN DE ESQUEMA Estrategias para organizar la información Profesoras: Pilar López Lira Mabel Contreras San Martín Facultad de Ingeniería Escuela.
El “WebBoard” en PulseNet de America Latina Enrique Pérez Gutiérrez 5ta Reunión Anual de PulseNet América Latina, Octubre 2007.
Factores quimicos y Fisicos que afectan a la biosfera
MINI QUEST Docente: Stella Maris Civelli C.E.T.: Clara Goldsmit 6to. Grado 2009.
El Contratante debe ingresar a la pagina de Coomeva Ingresar al link de Oficina Virtual de Usuarios Coomeva medicina.
NO SÍ NO SÍ NO SÍ NO SÍ NO SÍ NO SÍ
Por favor utilizar mouse. Bienvenidos a conocer los resultados del Día e de nuestra institución.
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA Noviembre, 2013 DIRECCIÓN GENERAL DE HIDROLOGÍA Y RECURSOS HÍDRICOS ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN LA CUENCA.
LA INTERNET YURI MONROY DAYANA MONCALEANO ERIKA FAJARDO.
Programa Bandera Azul Ecológica Año 2016 Comité Regional PBAE-CE DREA Inducción.
Redacción de textos Elementos paratextuales. Desde el punto de vista etimológico los paratextos aluden a lo que rodea o acompaña al texto. Recordamos.
NACIÓN IMPERIALISTA DEL SIGLO XIX: ESPAÑA Presentado a Elkin Ruiz.
FORO NACIONAL COSTA RICA Laura Ramírez Cartín, MSc. INTA, Costa Rica 2 de abril, 2014 Iguazú, Brasil.
La Propiedad Intelectual y sus vínculos con la innovación y el desarrollo socioeconómico. Ginebra-Montevideo 9 de octubre de 2014 Julio Raffo Economista.
Nombre del Modulo Asociación de Químicos Farmacéuticos del Paraguay Nelly Marin IV Curso virtual sobre Servicios Farmacéuticos basados en la APS para gestores.
1 de diciembre Día Mundial del Sida 2015 _________ Evolución de la epidemia de VIH/sida en Aragón.
1 Las organizaciones comunitarias judías 1990 – 2005: Continuidad, discontinuidad y desplazamientos geográficos Alejandro Wasserman Ciudad de Buenos Aires,
¿ QUÉ ES EL SUBPROGRAMA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL? Es el conjunto de técnicas y actividades desarrolladas para la identificación y control de los accidentes.
Abril 06 de 2016 INFORME DE ATENCIÓN DE QUEJAS BANCOS CUARTO TRIMESTRE 2015 Superintendencia Financiera de Colombia Dirección de Investigación y Desarrollo.
Matías Leandro Ridelnik Universidad de Palermo, Facultad de Ingeniería Carlos Daniel Martínez –TUTOR.
Benemérito Cuerpo de Bomberos Voluntarios Cali. Creada el 20 de Julio de (86 años de existencia). Es una Institución cívica de carácter privado,
MAPAS DE PROGRESO DEL APRENDIZAJE: LA PROPUESTA NACIONAL DE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE.
Elba Morales Montañez ENFE 3040 Prof. Karilyn Morales
SISTEMAS DE NUMERACIÓN Facultad de Ingeniería.  Conjunto de símbolos y reglas que permiten representar datos numéricos. Sistema de numeración posicional:
1 Las mujeres y la economía. María Luisa Moltó CALCULO TRABAJO NO REMUNERADO.
Aprendamos ajedrez, un divertido programa para aprender ajedrez (de 3 a 6 años) Joaquín Fernández Amigo María Rosario Pallarés.
Estadística Administrativa II USAP 1. Números índice Número índice es una herramienta muy utilizada en Macroeconomía que permite conocer el comportamiento.
Protocolo Bio-Cultural del Pueblo Indígena Miskitu El derecho al consentimiento libre, previo e informado en nuestro territorio de La Muskitia Hondureña.
JORNADA COMUNAL PADEM 2010 Presentación Comisiones Lunes 17 de agosto de 2009.
PERCEPCIÓN DE LA POBLACIÓN POBRE DE SANTIAGO SOBRE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA.* Resumen Ejecutivo Investigador Principal Marcelo Yánez Pérez** Co-investigadores.
Observatorio Regional de Empleo de Castilla y León.
PLAN DE MARKETING Nombre. Resumen del mercado  Mercado: pasado, presente y futuro  Revise los cambios en la cuota de mercado, liderazgo, participantes,
FORO IMPACTO DE LA LEY ANTIEVASIÓN II, DECRETO Y DE LA LEY DE ACTUALIZACI ÓN TRIBUTARIA, DECRETO Expositor: Lic. Oscar Chile Monroy.
Departamento de Compras. Departamento de Compras: Es el departamento encargado de abastecer a las demás áreas de la organización. Responsabilidades del.
Autoestima Janira Benítez flores.
Inicio Programa de Inclusión Digital SICyT- Ayuntamiento de Arandas- ITS Arandas- Coparmex.
SIAF Profesor Napoleón Vilca 1. 2 ¿Qué es el SIAF? SIAF : “Sistema Integrado de Administración Financiera“. Es un sistema de registro automático de operaciones.
Roe v. Wade y los Derechos Civiles Hécser F. Barros García JUST 3000.
Presentation transcript:

Sistema de Vigilancia Epidemiológica en Salud Mental y Adicciones (Decreto 457/2010) Sistema de Vigilancia Epidemiológica en Salud Mental y Adicciones DIRECCION NACIONAL DE SALUD MENTAL Y ADICCIONES Ministerio de Salud de la Nación (Decreto 457/2010) Cantidad de camas disponibles destinadas a la atención de trastornos mentales en hospitales monovalentes, polivalentes y dispositivos comunitarios del sector público Comparación Mayo 2010 – Mayo 2011

Sistema de Vigilancia Epidemiológica en Salud Mental y Adicciones (Decreto 457/2010) En el marco del proceso de desmanicomialización y de la transformación de los servicios destinados a la atención de los trastornos mentales, se presentan los resultados del relevamiento de camas ocupadas en Hospitales Monovalentes, Polivalentes y en Dispositivos Comunitarios del Sector Público en Argentina con el fin de monitorear la disminución de camas monovalentes y su reemplazo por camas en hospitales polivalentes y dispositivos alternativos con base en la comunidad. El propósito de este relevamiento es acompañar el cambio de paradigma, que permita repensar la forma de atención en salud mental, desplazando la visión psiquiátrica hospitalocéntrica hacia una atención de tipo comunitaria que incluya lo mental en el sistema sanitario, partiendo de los derechos humanos de los usuarios enfatizando en el derecho a vivir en comunidad. Monitorear Número de camas Hospital Monovalente Hospital Polivalente Dispositivos Comunitarios INTRODUCCIÓN

Sistema de Vigilancia Epidemiológica en Salud Mental y Adicciones (Decreto 457/2010) TENDENCIA DE LA CANTIDAD DE CAMAS OCUPADAS DESTINADAS A LA ATENCIÓN DE TRASTORNOS CRÓNICOS Y AGUDOS EN HOSPITALES MONOVALENTES DEL SECTOR PÚBLICO SEGÚN JURISDICCIÓN. MAYO 2010 – DICIEMBRE MAYO 2011 JURISDICCIONES DIFERENCIA DE MAYO 2010 A MAYO 2011 TOTAL MAYO TOTAL DICIEMBRE TOTAL MAYO BUENOS AIRES C.A.B.A CÓRDOBA SANTA FÉ ENTRE RÍOS MENDOZA TUCUMÁN CORRIENTES SALTA SANTIAGO DEL ESTERO SAN JUAN MISIONES CATAMARCA LA RIOJA JUJUY FORMOSA NACIÓN - COLONIA MONTES DE OCA NACIÓN - HOSPITAL NACIONAL SOMMER TOTAL Fuente: Relevamiento realizado por el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de la Dir. Nac. de Salud Mental y Adicciones. Los datos presentados fueron suministrados por los referentes de Salud Mental de cada jurisdicción HOSPITALES MONOVALENTES CAMAS OCUPADAS EN HOSPITAL MONOVALENTE

Sistema de Vigilancia Epidemiológica en Salud Mental y Adicciones (Decreto 457/2010) CANTIDAD DE CAMAS DESTINADAS A SALUD MENTAL EN HOSPITALES MONOVALENTES POR PROVINCIA. MAYO 2011 TOTAL CAMAS HM: 8914 HTAL SOMMER: C.A.B.A: C.N.M.O: 660 TOTAL DE PROVINCIAS QUE NO TIENEN MONOVALENTES: 9 Fuente: Relevamiento realizado por el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de la Dir. Nac. de Salud Mental y Adicciones. Los datos presentados fueron suministrados por los referentes de Salud Mental de cada jurisdicción CANTIDAD DE CAMAS DESTINADAS A SALUD MENTAL EN HOSPITALES MONOVALENTES POR PROVINCIA. MAYO 2010 TOTAL CAMAS HM: HTAL SOMMER: C.A.B.A: C.N.M.O: 700 TOTAL DE PROVINCIAS QUE NO TIENEN MONOVALENTES: 8 Fuente: Relevamiento realizado por el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de la Dir. Nac. de Salud Mental y Adicciones. Los datos presentados fueron suministrados por los referentes de Salud Mental de cada jurisdicción REDUCCIÓN DE 1551 CAMAS MONOVALENTES 14,8%

Sistema de Vigilancia Epidemiológica en Salud Mental y Adicciones (Decreto 457/2010) TENDENCIA DE LA CANTIDAD DE CAMAS OCUPADAS DESTINADAS A LA ATENCIÓN DE TRASTORNOS MENTALES EN HOSPITALES POLIVALENTES DEL SECTOR PÚBLICO SEGÚN JURISDICCIÓN. MAYO 2010 – MAYO 2011 JURISDICCIONES DIFERENC IA DE MAYO 2010 A MAYO 2011 TOTAL MAYO BUENOS AIRES219 0 RÍO NEGRO SANTA FÉ ENTRE RÍOS MENDOZA CHACO CHUBUT LA PAMPA C.A.B.A CÓRDOBA CORRIENTES SANTIAGO DEL ESTERO SANTA CRUZ Fuente: Relevamiento realizado por el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de la Dir. Nac. de Salud Mental y Adicciones. Los datos presentados fueron suministrados por los referentes de Salud Mental de cada jurisdicción HOSPITALES POLIVALENTES TENDENCIA DE LA CANTIDAD DE CAMAS OCUPADAS DESTINADAS A LA ATENCIÓN DE TRASTORNOS MENTALES EN HOSPITALES POLIVALENTES DEL SECTOR PÚBLICO SEGÚN JURISDICCIÓN. MAYO 2010 – MAYO 2011 JURISDICCIONES DIFERENC IA DE MAYO 2010 A MAYO 2011 TOTAL MAYO TIERRA DEL FUEGO13 0 SAN JUAN11 0 SAN LUIS **11 0 NEUQUÉN JUJUY68+ 2 SALTA TUCUMÁN09+ 9 CATAMARCA00 0 FORMOSA LA RIOJA00 0 MISIONES04+ 4 HOSPITAL POSADAS00 0 TOTAL HOSPITALES POLIVALENTES CAMAS OCUPADAS EN HOSPITAL POLIVALENTE ** DATOS MAYO 2010

Sistema de Vigilancia Epidemiológica en Salud Mental y Adicciones (Decreto 457/2010) CANTIDAD DE CAMAS DESTINADAS A SALUD MENTAL EN HOSPITALES POLIVALENTES POR PROVINCIA. MAYO 2011 Fuente: Relevamiento realizado por Msal por jurisdicción TOTAL CAMAS HP: 1180 C.A.B.A: ** HTAL POSADAS: 0 TOTAL DE PROVINCIAS QUE DISPONEN DE CAMAS EN S.M: CANTIDAD DE CAMAS DESTINADAS A SALUD MENTAL EN HOSPITALES POLIVALENTES POR PROVINCIA. MAYO 2010 Fuente: Relevamiento realizado por Msal por jurisdicción TOTAL CAMAS HP: 857 C.A.B.A: HTAL POSADAS: 0 TOTAL DE PROVINCIAS QUE DISPONEN DE CAMAS EN S.M: AUMENTO DE 323 CAMAS POLIVALENTES 37,7% ** DATOS MAYO

Sistema de Vigilancia Epidemiológica en Salud Mental y Adicciones (Decreto 457/2010) TENDENCIA DE LA CANTIDAD DE CAMAS OCUPADAS DESTINADAS A LA ATENCIÓN DE TRASTORNOS MENTALES EN DISPOSITIVOS COMUNITARTIOS DEL SECTOR PÚBLICO SEGÚN JURISDICCIÓN. MAYO 2010 – MAYO 2011 JURISDICCIONES DIFERE NCIA DE MAYO 2010 A MAYO 2011 TOTAL MAYO MENDOZA BUENOS AIRES SANTA CRUZ100 0 SANTA FE RIO NEGRO CORDOBA NEUQUEN24 0 CHUBUT CABA TIERRA DEL FUEGO SALTA LA RIOJA00 0 MISIONES00 0 Fuente: Relevamiento realizado por el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de la Dir. Nac. de Salud Mental y Adicciones. Los datos presentados fueron suministrados por los referentes de Salud Mental de cada jurisdicción DISPOSITIVOS COMUNITARIOS TENDENCIA DE LA CANTIDAD DE CAMAS OCUPADAS DESTINADAS A LA ATENCIÓN DE TRASTORNOS MENTALES EN DISPOSITIVOS COMUNITARTIOS DEL SECTOR PÚBLICO SEGÚN JURISDICCIÓN. MAYO 2010 – MAYO 2011 JURISDICCIONES DIFEREN CIA DE MAYO 2010 A MAYO 2011 TOTAL MAYO TUCUMAN00 0 CORRIENTES00 0 SAN JUAN00 0 JUJUY00 0 CATAMARCA00 0 FORMOSA00 0 LA PAMPA00 0 CHACO00 0 SAN LUIS00 0 ENTRE RIOS00 0 SGO DEL ESTERO00 0 C. MONTES DE OCA* TOTAL DC CAMAS OCUPADAS EN DISPOSITIVOS COMUNITARIOS DISPOSITIVOS COMUNITARIOS ** DATOS MAYO 2010 * La C. N. M. OCA en mayo de 2010 no había informado D.C

Sistema de Vigilancia Epidemiológica en Salud Mental y Adicciones (Decreto 457/2010) Fuente: Relevamiento realizado por Msal por jurisdicción TOTAL DE JURISDICCIONES QUE DISPONEN DE CAMAS EN S.M: 10 TOTAL CAMAS DC: 837 CANTIDAD DE CAMAS DESTINADAS A SALUD MENTAL EN DISPOSITIVOS COMUNITARIOS. MAYO C.A.B.A: Fuente: Relevamiento realizado por Msal por jurisdicción TOTAL DE JURISDICCIONES QUE DISPONEN DE CAMAS EN S.M: 9 TOTAL CAMAS DC: 460 CANTIDAD DE CAMAS DESTINADAS A SALUD MENTAL EN DISPOSITIVOS COMUNITARIOS. MAYO C.A.B.A: 4 AUMENTO DE 377 CAMAS EN DISPOS. COM. 82,0% C.N.M.O: 89 ** DATOS MAYO 2010 * La C. N. M. OCA en mayo de 2010 no había informado D.C ** 22

Sistema de Vigilancia Epidemiológica en Salud Mental y Adicciones (Decreto 457/2010) Fuente: Relevamiento realizado por Msal por jurisdicción PORCENTAJE DE CAMAS PÚBLICAS DESTINADAS A SALUD MENTAL EN ARGENTINA. MAYO TOTAL DE CAMAS: Fuente: Relevamiento realizado por Msal por jurisdicción PORCENTAJE DE CAMAS PÚBLICAS DESTINADAS A SALUD MENTAL EN ARGENTINA. MAYO TOTAL DE CAMAS:

Sistema de Vigilancia Epidemiológica en Salud Mental y Adicciones (Decreto 457/2010) CANTIDAD DE CUPOS EN CENTROS Y HOSPITALES DE DÍA DEL SECTOR PÚBLICO SEGÚN JURISDICCIÓN. ARGENTINA. MAYO 2011 JURISDICCIONES 2011 TOTAL MAYO CORDOBA752 RIO NEGRO500 SANTA FE320 CABA275 COLONIA MONTES DE OCA248 SALTA82 TUCUMAN65 CHUBUT45 FORMOSA40 CORRIENTES32 SAN JUAN10 BUENOS AIRES0 LA RIOJA0 Fuente: Relevamiento realizado por el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de la Dir. Nac. de Salud Mental y Adicciones. Los datos presentados fueron suministrados por los referentes de Salud Mental de cada jurisdicción CENTROS Y HOSPITALES DE DÍA CANTIDAD DE CUPOS EN CENTROS Y HOSPITALES DE DÍA DEL SECTOR PÚBLICO SEGÚN JURISDICCIÓN. ARGENTINA. MAYO 2011 JURISDICCIONES 2011 TOTAL MAYO MISIONES0 MENDOZA0 NEUQUEN0 TIERRA DEL FUEGO0 JUJUY0 CATAMARCA0 LA PAMPA0 CHACO0 ENTRE RIOS0 SANTA CRUZ0 SAN LUIS- SANTIAGO DEL ESTERO0 TOTAL2369 CENTROS Y HOSPITALES DE DÍA CUPOS EN CENTROS Y HOSPITALES DE DÍA

Sistema de Vigilancia Epidemiológica en Salud Mental y Adicciones (Decreto 457/2010) Comparación cantidad de camas según tipo de institución. Mayo Mayo Total País Mayo de 2011 Hospital Monovalente Hospital Polivalente Dispositivos Comunitarios Mayo de RESUMEN Proporción 88,8 81,5 Fuente: Relevamiento realizado por Msal por jurisdicción 37,7%14,8%82,0% + 377

Sistema de Vigilancia Epidemiológica en Salud Mental y Adicciones (Decreto 457/2010) Suscribite al boletín de información sobre Salud Mental y Adicciones enviando escribiendo a: No hay Salud sin Salud Mental. No hay Salud Mental sin Inclusión Social.