Procesos de Integración: Comunidad Andina de Naciones (CAN) 6° Secundaria Órganos y Mecanismos de Integración Cívica.

Slides:



Advertisements
Similar presentations
Foro de cooperación económica Asia-Pacífico. En enero de 1989, el primer ministro australiano Bob Hawke pidió una cooperación económica más eficaz en.
Advertisements

Seminario 2010.
Estrategias de precios Internacionales
El Hecho Imponible del impuesto sobre patente de industria y comercio O Impuesto a las Actividades Económicas 16 de Junio de 2005 Web site:
POR : DONALDO ALLEN. BREVE ANTECEDENTE  Por los imperios (Británico, Español y Estadounidense)  Por Transnacionales de la Madera y minería (Estadounidenses)
Conexión Total Red Educativa Nacional Resultados Gestión 2009 Marzo 02 de 2010.
UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA PROGRAMA DE CONTADURIA PUBLICA.
Ing. Gonzalo Landaeta Rodríguez PRESIDENTE. Índice 1.Mercado local y de exportación 2.Políticas públicas TIC 3.Agenda Digital o Estrategia Sociedad de.
Lcdo. Víctor BolívarC.I.: Lcda. Yennifer PereiraC.I.: Ing. Yivis PáezC.I.: Ing. Erika GarcíaC.I.: Ing. Eliana.
Guía del Auxiliar de Conversación Presentaciones y recursos
Paridad Cambiaria Integrantes: Johanna Peña Eduardo Inalaf David Fuentes.
DNS POR: YOINER ALEJANDRO BETANCUR DURANGO JHON JAIME CIRO MOSQUERA ADMON. DE REDES DE COMPUTADORES SENA “CTMA” MEDELLIN 2011.
Retorno Internacional Por un mejor futuro para todos.
GESTION AMBIENTAL 8° GRUPO A -VASTY ORTEGA TORRES -IZETH MARLEM RUBIO VAZQUEZ -MA. CRISTINA RESENDIZ LANDAVERDE -GERARDO AGUSTIN REYES GALARZA -DANIEL.
SOCIEDADES DE INVERSIÓN PROYECTO DE SOCIEDAD DE INVERSION A LA MEDIDA.
E C A C E N ZCSur - CEAD PALMIRA Mayo de TUTORIA VIRTUAL Proyectos FASE: 3 MERCADOS DE CAPITALES AGENDA 1.Saludo 2.Aclaraciones Proyecto Fase 3.
GLOBALIZACIÓN.
Los Números Racionales
VISION El mejoramiento de la calidad humana de vida de miles Colombianos en situación de discapacidad que aun no tienen dentro de su comunidad personas.
1 Plan de trabajo enero – junio 2007 Vicerrectoría de Desarrollo Social Social 12 febrero, 2007.
Facultad de Teología EL PORTAFOLIO DE APRENDIZAJE.
Taller de Capacitación Lic. Jorge Arroyo Gallegos.
ANALISIS DE VENTAS.
TEMA 5. La economía monetaria
* Instagram es un programa o aplicación para compartir fotos con la que los usuarios pueden aplicar efectos fotográficos como filtros, marcos, colores.
PROYECTO FSAL / ACTRAV Autoreforma sindical ante los nuevos retos de la integración y globalización económica SEGUNDA PARTE Oficina Internacional del Trabajo.
III. MÉTODO O TRADICIÓN METODOLÓGICA. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN Y MÉTODO Cada estrategia (MÉTODO) entrega determinada información que ilumina ciertos.
Revisoría Fiscal Ley 58 de 1931:
Activista de los derechos humanos de Guatemala (Chimel, Uspatán, 1959 ). Rigoberta Menchú nació en una numerosa familia campesina de la etnia indígena.
Tercera clase EL DERECHO PENAL DEL TRABAJO
“Fructificar la razón: trascender nuestra cultura” U NIVERSIDAD DE Q UINTANA R OO Reunión de Equipo Directivo 1 “Fructificar la razón: trascender nuestra.
Es necesaria a la razón Busca la Verdad Se pregunta por el fundamento de todo lo real: LA REALIDAD RADICAL.
Un hombre debe darse cuenta que no puede hacer. Todas nuestras actividades son mecánicas, todo es por impulso externo. G. I. Gurdjieff.
Administración Una perspectiva global
ESTUDIANTE: ANA GÓMEZ DOCENTE: MSC. NADIA GONZÁLEZ R. GESTIÓN EMPRESARIAL.
PLAN DE MEJORA PRÁCTICA EMPRESARIAL
Especificaciones gráficas del SIE Agosto 20 de 2014.
La gestión de los recursos humanos es consubstancial al elemento de integración principal de la sociedad actual: la organización, están conformadas por.
Promover y Coordinar el Peritaje de la Profesión Contable Francesa Concebir y Poner en Marcha un Plan de Acción Nacional Eficaz.
DNEPP/Dch-lav. MINISTERIO DE LA PRODUCCION Dirección General de Pesca Artesanal Taller de Evaluación de Resultados y Revisión Plan Nacional para el Desarrollo.
Nro 16 Año 3 N o 16 Mayo 2005 Sabias que? … El sector construcción se subdivide en Obras de Infraestructura y Edificaciones (ligado a la construcción de.
Red del Café de Las Segovias Foro de Redes Managua11 de Septiembre de 2007.
PLANIFICADOR DE AMBIENTE DE APRENDIZAJE MEDIADO POR TIC Salón 86 Grupo 03 Lic. María Elizabeth Castillo Villota Lic. Nancy Jaramillo Alarcón Lic. Atalívar.
Introducción a programación web Martin Esses. Una base de datos se puede definir como un conjunto de información relacionada que se encuentra agrupada.
Módulo de Formulación Presupuestaria. Demostración en el SIAFI Formularios del SIAFI Agenda Conceptos Generales Consultas.
El “WebBoard” en PulseNet de America Latina Enrique Pérez Gutiérrez 5ta Reunión Anual de PulseNet América Latina, Octubre 2007.
Por favor utilizar mouse. Bienvenidos a conocer los resultados del Día e de nuestra institución.
ISO INTEGRANTES: Jorge Andrés Enríquez Ramírez Emily Núñez Eguis Edwin Danilo Romero Rodríguez.
Mercosur y Unasur mercado común del sur unión de naciones suramericanas.
La Propiedad Intelectual y sus vínculos con la innovación y el desarrollo socioeconómico. Ginebra-Montevideo 9 de octubre de 2014 Julio Raffo Economista.
Nombre del Modulo Asociación de Químicos Farmacéuticos del Paraguay Nelly Marin IV Curso virtual sobre Servicios Farmacéuticos basados en la APS para gestores.
CURSO DE CAPACITACIÓN EN GESTIÓN EDUCATIVA PARA EQUIPO DIRECTIVO DE LAS ESCUELAS URBANAS FOCALIZADAS DE ASUNCIÓN.
¿ QUÉ ES EL SUBPROGRAMA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL? Es el conjunto de técnicas y actividades desarrolladas para la identificación y control de los accidentes.
Viceministerio de Turismo PROGRAMA COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO.
WP6-OCDE Modificaciones a las Guías de Precios de Transferencia OCDE 2010 Noviembre 2010.
 2.1 Actividad de Evaluación Dina J. Rodriguez Pastor Prof. Lorena Llerandi SOSC 1020.
MAPAS DE PROGRESO DEL APRENDIZAJE: LA PROPUESTA NACIONAL DE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE.
Unidad Administrativa Especial de la Aeronáutica Civil de Colombia Una Aproximación Práctica a la Implementación del SMS Coronel (r) Miguel Camacho Martínez.
1 Las mujeres y la economía. María Luisa Moltó CALCULO TRABAJO NO REMUNERADO.
NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL ( ISO OSHAS ) Realizado por: Jhonatan Paul Chacaltana Quispe.
Grupo de Trabajo de Productos Biotecnológicos GT BIO VI Conferencia Panamericana para la Armonización de la Reglamentación Farmacéutica (CPARF) Brasilia,
SIASAR: SISTEMA DE INFORMACIÓN DE AGUA Y SANEAMIENTO RURAL SIASAR como un instrumento eficaz para el fortalecimiento de capacidades y la descentralización.
Imagen 1. Fuente: Elaboración propia.. Proceso de selección y formación Es una de las funciones principales del área de recursos humanos, seleccionar.
JORNADA COMUNAL PADEM 2010 Presentación Comisiones Lunes 17 de agosto de 2009.
ESMERALDAS DE COLOMBIA ERIKA ANDREA URIBE MARITZA JULIANA CEDIEL.
Observatorio Regional de Empleo de Castilla y León.
PLAN DE MARKETING Nombre. Resumen del mercado  Mercado: pasado, presente y futuro  Revise los cambios en la cuota de mercado, liderazgo, participantes,
BOLIVIA “Difícil de entender pero imposible de olvidar” (Xabier Azkargorta) PRESENTACIÓN: Día: 9 de Enero Ermua-Bizkaia Autor: Gaizka Vega.
 Son inevitables.  Siempre va a existir diferencias de opiniones entre los miembros del equipo.  Es un error tratar de suprimirlos.  Proporcionan.
INFORMACION FINANCIERA Cierre presupuestario GOES Y DONACIONES 2015 Cierre presupuestario GOES Y DONACIONES 2015 ISDEMU es una institución autónoma que.
Presentation transcript:

Procesos de Integración: Comunidad Andina de Naciones (CAN) 6° Secundaria Órganos y Mecanismos de Integración Cívica

Historia de la CAN El 26 de mayo de 1969, cinco países sudamericanos (Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y Perú) firmaron el Acuerdo de Cartagena. Posteriormente, al entonces Pacto Andino, Grupo Andino o Acuerdo de Cartagena, el 13 de febrero de 1973, se adhiere Venezuela. El 30 de octubre de 1976, Chile se retiró del Pacto.

Historia de la CAN  La Comunidad Andina es una organización subregional con personería jurídica internacional constituida por Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, compuesta por los órganos e instituciones del Sistema Andino de Integración (SAI).  Ubicados en América del Sur, los cuatro países andinos agrupan a 100 millones de habitantes en una superficie de kilómetros cuadrados, cuyo Producto Bruto Interno se estima ascendía en el 2011 a mil millones de dólares.  Desde 2003 existe tránsito libre entre los 4 países para los ciudadanos de los mismos y también se ha establecido una zona de libre comercio que permite circular productos de los miembros sin pagar aranceles.

Objetivos de la CAN  Promover el desarrollo equilibrado y armónico de los Países Miembros en condiciones de equidad, mediante la integración y la cooperación económica y social.  Acelerar su crecimiento y la generación de ocupación.  Facilitar su participación en el proceso de integración regional, con miras a la formación gradual de un mercado común latinoamericano.

Objetivos de la CAN  Propender a disminuir la vulnerabilidad externa y mejorar la posición de los Países Miembros en el contexto económico internacional.  Fortalecer la solidaridad subregional y reducir las diferencias de desarrollo existentes entre los Países Miembros.  Procurar un mejoramiento persistente en el nivel de vida de los habitantes de la Subregión.

Principales órganos de la CAN Concejo Presidencial Andino Es el máximo órgano del Sistema Andino de Integración (SAI) y tiene como función emitir lineamientos sobre temas vinculados a la integración subregional andina. El Consejo está compuesto por los Jefes de Estado de los países miembros de la CAN.

Principales órganos de la CAN El Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores  es el órgano de dirección política y está compuesto por los cancilleres  El mandato del Consejo está orientado a concretar la integración sub regional y asegurar el buen desempeño de la política exterior de la Comunidad. También puede suscribir acuerdos con otros países y organismos regionales.

Principales órganos de la CAN Comisión de la Comisión Andina de Naciones Es el órgano normativo del Sistema Andino de Integración y está compuesto por un representante de cada país miembro. La Comisión “formula, ejecuta y evalúa la política de integración subregional andina en materia de comercio e inversiones; adopta las medidas necesarias para el logro de los objetivos del Acuerdo de Cartagena” y coordina la postura común de los miembros de la CAN.

Países miembros del CAN: Bolivia Nombre: Estado Plurinacional de Bolivia Situación geográfica: Situada en el centro de Sudamérica Superficie: 1,098,581 km2 Capital Constitucional: Sucre Capital Administrativa: La Paz Moneda: Boliviano (Bs) Idiomas oficiales: Idiomas de las 36 naciones reconocidas por la CPE. Población: Religión: Estado aconfesional o laico División Política: Dividido en 9 Deptos, 112 provincias, 314 secciones y 1,384 cantones. Principales ciudades: Santa Cruz, Oruro, Cochabamba, Tarija, Potosí, Beni y Pando.,

Países miembros del CAN: Perú Nombre: República de Perú Situación geográfica: Zona occidental de Sudamérica Superficie: km2 Capital Constitucional: Lima Moneda: Es el Nuevo Sol (S/.) Idiomas oficiales: Español, quechua y aymara. Población: habitantes. Religión: Católica División Política: Se divide en 24 regiones Principales ciudades: Lima, Cusco, Trujillo, Arequipa, Chiclayo, Cajamarca, Iquitos, Piura, Juliaca, Huancayo.

Países miembros del CAN: Ecuador Nombre Oficial: República de Ecuador Situación geográfica: situado en la región noroccidental de América del Sur. Superficie: km2 Capital Constitucional: Quito Moneda: Dólar americano Idiomas oficiales: Español y quechua Población: habitantes Religión: Católica División Política: En 9 regiones y distritos autónomos, 24 provincias, 226 cantones y parroquias. Principales ciudades: Quito, Guayaquil, Ambato, Cuenca

Países miembros del CAN: Colombia Nombre Oficial: República de Colombia Situación geográfica: situado en el extremo noroccidental de Sudamerica. Superficie: km2 Capital Constitucional: Bogotá Moneda: Peso colombiano Idiomas oficiales: Español Población: de habitantes Religión: Católica División Política: Esta compuesta por 32 departamentos y un único Distrito Capital (Bogotá). Principales ciudades: Bogotá, Cali, Medellín, Cartagena, Barranquilla.

Estados Asociados del CAN República Argentina (2005) República Federal de Brasil (2005) República del Paraguay (2006) República Oriental del Uruguay (2005) República de Chile (2006)