Programa Bandera Azul Ecológica Año 2016 Comité Regional PBAE-CE DREA Inducción.

Slides:



Advertisements
Similar presentations
Conexión Total Red Educativa Nacional Resultados Gestión 2009 Marzo 02 de 2010.
Advertisements

MISION Somos una fuente de solución efectiva en cuanto al manejo de las TIC´S en la implementación de los procesos de gestión de talento humano basada.
Tratamiento de Riesgos y Garantías Diciembre de 2003.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Encuestas de comportamiento.
DEMANDA OFERTA REQUIEREN MONTOS PEQUEÑOS. LOS BANCOS NO PRESTAN LIMITADA CAPACIDAD DE GESTIÓN. FALTA DE INFORMACIÓN. CARECEN DE PLANES DE NEGOCIOS. EMPRESAS.
Retorno Internacional Por un mejor futuro para todos.
GESTION AMBIENTAL 8° GRUPO A -VASTY ORTEGA TORRES -IZETH MARLEM RUBIO VAZQUEZ -MA. CRISTINA RESENDIZ LANDAVERDE -GERARDO AGUSTIN REYES GALARZA -DANIEL.
SOCIEDADES DE INVERSIÓN PROYECTO DE SOCIEDAD DE INVERSION A LA MEDIDA.
E C A C E N ZCSur - CEAD PALMIRA Mayo de TUTORIA VIRTUAL Proyectos FASE: 3 MERCADOS DE CAPITALES AGENDA 1.Saludo 2.Aclaraciones Proyecto Fase 3.
VISION El mejoramiento de la calidad humana de vida de miles Colombianos en situación de discapacidad que aun no tienen dentro de su comunidad personas.
Administración de Proyectos ¿ Q uién debe asistir? Inicia 12 Septiembre 2006 Directores, gerentes y profesionales responsables de administrar proyectos.
Facultad de Teología EL PORTAFOLIO DE APRENDIZAJE.
III. MÉTODO O TRADICIÓN METODOLÓGICA. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN Y MÉTODO Cada estrategia (MÉTODO) entrega determinada información que ilumina ciertos.
“Fructificar la razón: trascender nuestra cultura” U NIVERSIDAD DE Q UINTANA R OO Reunión de Equipo Directivo 1 “Fructificar la razón: trascender nuestra.
ESTUDIANTE: ANA GÓMEZ DOCENTE: MSC. NADIA GONZÁLEZ R. GESTIÓN EMPRESARIAL.
La gestión de los recursos humanos es consubstancial al elemento de integración principal de la sociedad actual: la organización, están conformadas por.
Promover y Coordinar el Peritaje de la Profesión Contable Francesa Concebir y Poner en Marcha un Plan de Acción Nacional Eficaz.
14/06/2006Tomás Rodríguez Garraza1 Las Cartas de Servicios en las Administraciones Públicas de Navarra Instituto Navarro de Administración Pública Tomás.
PLANIFICADOR DE AMBIENTE DE APRENDIZAJE MEDIADO POR TIC Salón 86 Grupo 03 Lic. María Elizabeth Castillo Villota Lic. Nancy Jaramillo Alarcón Lic. Atalívar.
1º Consejo Escolar Marzo 2016 Escuela D-200 Villa Macul.
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DEL SERVICIO LÍNEAS DE ACTUACIÓN PROGRAMAS DEL SERVICIO El desarrollo económico local es un proceso de desarrollo participativo.
William Edwards Deming 1. Crear constancia en el propósito de mejorar el producto y el servicio. 2. Adoptar la nueva filosofía 3. Dejar de depender de.
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN GESTIÓN 2011.
La oficina de relaciones Públicas y comunicaciones del Instituto Salvadoreño de Transformación Agraria (ISTA) Consiente de la necesidad de contribuir en.
OFICINA DE CONTROL INTERNO COMITÉ DE CALIDAD ALCALDÍA DE PASTO.
División de Educación general Nivel de Educación Básica Estrategia de asesoría a la escuela para la implementación curricular en LEM Campaña de Lectura,
PLANTAS DE TRATAMIENTO DE EFLUENTES - Justificación Introducción a la Ingeniería Sanitaria 1.
CURSO DE FORMADOR DE FORMADORES/AS Plan de Formación para la Cultura de Paz y la Convivencia Escolar y la Convivencia Escolar Eva Moreno Romero Secretaria.
 La cultura griega es considerada como la primera civilización con la sociedad moderna siente afinación. Sus múltiples características: Eran racionalistas,
Por favor utilizar mouse. Bienvenidos a conocer los resultados del Día e de nuestra institución.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA CENTRO LOCAL ARAGUA Metodología Elaborado por: Dra Yolmar Dorta.
Estándares del cableado estructurado de la industria ANSI/EIA/TIA.
Métodos de enseñanza aprendizaje. Actividades 1.- Comparar las definiciones y clasificaciones de métodos que se ofrecen en el material. 2.- Expresar valoraciones.
Subsistema Responsabilidad Social (SRS) Las organizaciones públicas son socialmente responsables por el impacto que sus decisiones y actividades ocasionan.
Plan de Desarrollo Económico y Social en el Marco del Desarrollo Integral para Vivir Bien (2015 – 2020) 1 Temas de interés para una cooperación futura.
PLAN DE ACTIVIDADES 2012 Sub Dirección de Procesos y Soporte Departamento de Procesos.
Gerencia Logística Materias Primas Proceso de Envío Planeación de la Producción Manejo del Inventario Seguimiento a los Materiales Pronóstico Manufactura.
ERGONOMIA AMBIENTAL ESTUDIO DE LOS FACTORES AMBIENTALES QUE CONSTITUYEN EL ENT0RNO DE SISTEMAS HOMBRE- MÁQUINA. ACTUA SOBRE LOS CONTAMINANTES AMBIENTALES.
Teleprofesoras: MSc. Alina Fernández Rodríguez MSc. Raquel Rodríguez Artau DTVE.
Título I Reunión Anual Lo que todas las familias necesitan saber!
COMO IMPLEMENTAR EL ORDENADOR PORTÁTIL EN EL AULA. UN PROYECTO DEL COLEGIO BASE. Portátiles en el aula y Plataforma Moodle. Pepe Giráldez 2010.
FORO NACIONAL COSTA RICA Laura Ramírez Cartín, MSc. INTA, Costa Rica 2 de abril, 2014 Iguazú, Brasil.
Nombre del Modulo Asociación de Químicos Farmacéuticos del Paraguay Nelly Marin IV Curso virtual sobre Servicios Farmacéuticos basados en la APS para gestores.
GRUPOROJO.   Dra. Mirna Pérez, OPS/OMS, El Salvador  Dr. Fernando Montenegro. Banco Mundial  Dr. Ramón Custodio. Comisionado Derechos Humanos, Honduras.
CURSO DE CAPACITACIÓN EN GESTIÓN EDUCATIVA PARA EQUIPO DIRECTIVO DE LAS ESCUELAS URBANAS FOCALIZADAS DE ASUNCIÓN.
Hernández García Mario Adrián. Martínez Martínez Alicia. Monreal Domínguez César Emmanuel. Julio de 2009.
1. 2 El participante aplicará diferentes técnicas para diagnosticar necesidades de capacitación y elaborar, impartir y evaluar programas de capacitación.
¿ QUÉ ES EL SUBPROGRAMA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL? Es el conjunto de técnicas y actividades desarrolladas para la identificación y control de los accidentes.
Proceso de participación para la elaboración del PLAN ESTRATÉGICO DEL DEPORTE ARAGONÉS INFORMACIÓN AL CONSEJO ARAGONÉS DEL DEPORTE 22 de febrero.
PLANIFICACION EDUCATIVA. PARTICIPANTES. YAHIR PEREZ JORGE DABOIN ANDRY PARRA JOSE URDANETA ALEJANDRO ROMERO
Viceministerio de Turismo PROGRAMA COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO.
COMISIÓN DE MOVILIDAD DOCENTE Y ESTUDIANTIL. ESPACIO COMÚN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA COMISIÓN DE MOVILIDAD DOCENTE Y ESTUDIANTIL.
 2.1 Actividad de Evaluación Dina J. Rodriguez Pastor Prof. Lorena Llerandi SOSC 1020.
Elba Morales Montañez ENFE 3040 Prof. Karilyn Morales
NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL ( ISO OSHAS ) Realizado por: Jhonatan Paul Chacaltana Quispe.
IBETH ROMERO YUDITH ACOSTA AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE LIC. EN INFORMÁTICA Y MEDIOS AUDIOVISUALES UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA.
Protocolo Bio-Cultural del Pueblo Indígena Miskitu El derecho al consentimiento libre, previo e informado en nuestro territorio de La Muskitia Hondureña.
JORNADA COMUNAL PADEM 2010 Presentación Comisiones Lunes 17 de agosto de 2009.
De proyecto Piloto a Operación Rentable Cartagena de Indias, Colombia, Oct 31 de 2006 CARLOS HERNANDO GARCIA TORRES.
FORMULACIÓN DE OBJETIVOS DE ACUERDO A LAS NECESIDADES DE TALENTO HUMANO Carlos Spencer C.I Maracaibo, septiembre de 2015.
FORO IMPACTO DE LA LEY ANTIEVASIÓN II, DECRETO Y DE LA LEY DE ACTUALIZACI ÓN TRIBUTARIA, DECRETO Expositor: Lic. Oscar Chile Monroy.
Departamento de Compras. Departamento de Compras: Es el departamento encargado de abastecer a las demás áreas de la organización. Responsabilidades del.
Introducción a la Computación Móvil Silvia Gordillo Cecilia Challiol Alejandra Lliteras.
Inicio Programa de Inclusión Digital SICyT- Ayuntamiento de Arandas- ITS Arandas- Coparmex.
SIAF Profesor Napoleón Vilca 1. 2 ¿Qué es el SIAF? SIAF : “Sistema Integrado de Administración Financiera“. Es un sistema de registro automático de operaciones.
NORMAS MÍNIMAS DE LA EDUCACIÓN: PREPARACIÓN RESPUESTA Y RECUPERACIÓN.
NORMATIVA, ROL E IMPORTANCIA DE LOS CONSEJOS TERRITORIALES DE PLANEACIÓN (CTP) EN LOS PROCESOS DE DESARROLLO.
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO Facultad de Ciencias Histórico Sociales Y Educación Maestría en Ciencias de la Educación Tecnologías de la Información.
Mi plan de conicliación Tutoría – coaching para su desarrollo.
Estructura y Comportamiento en los sistemas
Presentation transcript:

Programa Bandera Azul Ecológica Año 2016 Comité Regional PBAE-CE DREA Inducción

¿Qué busca en esencia el PBAE? Mejorar las condiciones ambientales del centro educativo. Fortalecer las buenas prácticas que realizan los centros educativos en sus regiones educativas. Desarrollar una cultura ambiental en los centros educativos.

¿Qué quiere el comité regional del PBAE-CE este año? Reformular la participación de los CE agilizando y operacionalizando las diferentes etapas que integran el PBA.

¿Aspectos generales para la participación en el PBAE-CE?

Dos representantes estudiantiles (elegidos por la asamblea de representantes). Un padre, madre o encargado de familia de algún estudiante de la población estudiantil. Un representante personal docente. Un representante personal administrativo. Un representante de la Junta Administrativa. Un representante de la comunidad a la que pertenece el Centro Educativo.

Inscribir al centro educativo (del 17 de febrero al 29 de abril) digital por correo electrónico. Completar la Guía Diagnóstico de Prácticas Ambientales. Registrar evidencias de las acciones realizadas. Sistematizar la evaluación del plan de trabajo. Elaboración del informe final en forma digital.

A partir del diagnóstico de prácticas ambientales, se replantea o diseña el Plan de Trabajo Ambiental del centro educativo. DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACION DE ALAJUELA PROGRAMA BANDERA AZUL ECOLÓGICA CENTROS EDUCATIVOS DIAGNÓSTICO DE PRÁCTICAS AMBIENTALES PROPUESTA ELABORADO POR: ANTONIO RODRÍGUEZ MONTERO ASESOR REGIONAL DE CIENCIAS 2016

Gestión del agua PotableNo Potable Gestión de residuos sólidos Gestión de riesgo Energía eléctrica Educación ambiental Proyecto 1Proyecto 2 Estado de servicios sanitarios Promoción de espacios limpios Contaminantes atmosféricos Compras sostenibles

1. Gestión del agua: calidad potable 1.1 ¿Se favorece la participación de los estudiantes, en el cumplimiento de la gestión del agua, a través de acciones como: redacciones, dibujos murales, campañas, iniciativas comunitarias impulsadas por ellos o se realizaron actividades de sensibilización que impacten a la población estudiantil y modifiquen los hábitos de consumo de este recurso? Si No

7. Estado de los servicios sanitarios 7.4 ¿Los lavamanos están en buen estado y no tienen fugas? 5. Energía Eléctrica 5.3 ¿Se ha logrado reducir el consumo de energía eléctrica en el centro educativo? Si No Si No

Gestión de Agua: calidad potable Gestión del riesgo Gestión de Agua: calidad no potable Promoción de espacios limpios Educación Ambiental Contaminantes atmosféricos Servicios Sanitarios Energía eléctrica Gestión de los residuos sólidos Compras sostenibles Gestión de Agua: calidad potable Gestión del riesgo Gestión de Agua: calidad no potable Promoción de espacios limpios Educación Ambiental Contaminantes atmosféricos Servicios Sanitarios Energía eléctrica Gestión de los residuos sólidos Compras sostenibles

Estructura del plan de trabajo ambiental Parámetro1. Gestión del agua: calidad potable Objetivo general Objetivos específicos Acciones establecidas Personas responsables Cronograma de ejecución Garantizar una adecuada gestión del agua potable en el centro educativo. Parámetro2. Gestión del agua: calidad no potable Objetivo general Objetivos específicos Acciones establecidas Personas responsables Cronograma de ejecución Desarrollar acciones que tengan como propósito obtener agua potable en el centro educativo.

Gestión del agua Potable MesMetros cúbicos Octubre409 Noviembre371 Diciembre235 Enero36

1.Realizar los trámites para solicitar el agua potable. 2.Citar las acciones que realizaron para dotar de agua potable. 3.Medir el consumo de agua en el centro educativo. 4.Reducir el consumo de agua entre 1% y 5 %. Gestión del agua no potable

Gestión de los residuos

Gestión del Riesgo Participación estudiantil Organización Diagnóstico Planeamiento Acondicionar y capacitar Ejecutar y evaluar

Energía Eléctrica Participación estudiantil Consumo Reducción

Educación Ambiental 2 Proyectos Gestión del agua Gestión del riesgo Biodiversidad Contaminantes atmosféricos Cambio Climático Gestión de energía eléctrica Compras sostenibles Combustibles fósiles Gestión de residuos sólidos Huertas orgánicas

Estado de los servicios sanitarios Participación estudiantil Plan de mantenimiento y mejoras Funcionamiento correcto Lavamanos en buen estado

Promoción de espacios limpios y saludables Aulas Pasillos Áreas verdes y recreativas

Contaminantes atmosféricos Participación estudiantil Inventario Mantenimiento

Compras sostenibles Participación estudiantil Inventario Administración Limpieza Comedor