Presentation is loading. Please wait.

Presentation is loading. Please wait.

INCLUSION DE LAS TIC EN ESCUELAS PARA ALUMNOS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA.

Similar presentations


Presentation on theme: "INCLUSION DE LAS TIC EN ESCUELAS PARA ALUMNOS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA."— Presentation transcript:

1 INCLUSION DE LAS TIC EN ESCUELAS PARA ALUMNOS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA

2 DEFICIENCIAS AUDITIVAS  Perdida total de la audición, por encima de los 90 dB.  Perdida auditiva moderada o severa que está por debajo de los 20 dB y no supera los 80 dB SORDERAHIPOACUSIA  Niveles normales de audición 90 dB.

3

4 EDUCACION BILINGUE LENGUA DE SEÑAS (LS)  Lengua natural para personas sordas La lengua de señas, se constituye entonces en el elemento comunicativo, referencial y social que da identidad a la comunidad sorda, y es a la vez el lenguaje que permite el desarrollo de sus competencias lingüísticas y cognitivas. ESPAÑOL HABLADO  Segunda lengua para personas sordas

5 EDUCACION PARA SORDOS EN COLOMBIA

6 LEGISLACION ACTUAL COLOMBIANA PARA EDUCACION DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD  Decreto 1421 de 2017 del 29 de agosto de 2017 de Atención Educativa a Personas con Discapacidad. “Su objetivo fundamental reglamentar la prestación del servicio educativo para la población con discapacidad desde el acceso, la permanencia y la calidad, para que los niños puedan transitar por la educación desde preescolar hasta la superior o educación para el trabajo y el desarrollo humano.” La oferta educativa para la población con discapacidad auditiva debe ser bilingüe y bicultural, específicamente en la Lengua de Señas Colombiana (LSC) -Español como segunda lengua, para lo cual los establecimientos educativos regulares deberán contar, entre otros aspectos, con aulas paralelas, docentes bilingües y otros apoyos tecnológicos, didácticos y lingüísticos requeridos. En cuanto a población con discapacidad auditiva

7 Recursos TIC para el desarrollo de proyectos en LS  Imágenes y Videos Los contenidos de estos materiales en la escuela, tendrán estrecha relación con la propuesta y los objetivos que el docente se plantee para el logro de competencias, habilidades y aprendizajes de los alumnos y para el acceso a los contenidos curriculares.

8 Recursos TIC para el aprendizaje, apropiación y utilización del español  Muchas aplicaciones digitales, proponen entornos para la producción de textos.  Procesador de textos.  Edición de presentaciones.  la posibilidad de subtitular videos.  la búsqueda en Internet.  el correo electrónico.  El chat y la publicación de contenidos en la Web 2. Ofrece a los alumnos variadas situaciones para leer y escribir en contextos significativos de aprendizaje.

9 El Instituto Nacional para Sordos "INSOR" es un establecimiento público del Orden Nacional, con personería jurídica, autonomía administrativa y patrimonio independiente, adscrito al Ministerio de Educación Nacional mediante Decreto 1823/72, y reestructurado con Decreto 2009 del 14 de agosto de 1997. ¿Cómo?: A través de Institutos como…

10 Misión  Promover, desde el sector educativo, el desarrollo e implementación de política pública para la inclusión social de la población sorda. Visión  Ser reconocidos como una entidad del sector educativo, innovadora, eficaz y competente, en la generación de capacidad institucional y comunitaria sostenible, para la inclusión social de la población sorda.

11 “Implementación de TIC en la educación formal para población sorda a nivel nacional”  Busca ampliar el desarrollo de estrategias pedagógicas que a través de uso de tecnologías de la información y la comunicación logren apoyar los procesos de calidad educativa que se organizan desde las Secretarías de Educación a nivel territorial. Desde el año 2012 el INSOR con el proyecto

12 Con el proyecto se pretende:  Habilitar las TIC dentro de los procesos educativos de la población Sorda, con el fin de contribuir a la generación de capacidad institucional que se exprese en mejores niveles de calidad y cobertura a nivel nacional.  Definir conjuntos de información básica que permitan precisar los contenidos básicos para la implementación de las TIC a nivel territorial.  Estructurar las demandas para formar docentes que apoyen los espacios virtuales de capacitación. Generar estándares y puntos de control para los diferentes procesos de transferencia de conocimientos por medio de las TIC.  Hacer lectura de necesidades para la construcción de focos problemáticos para el diseño de respuestas mediante TIC, con los diferentes actores que desarrollan sus acciones en el campo de atención educativa de la población Sorda.

13 HERRAMIENTAS TIC QUE OFRECE EL INSOR A través de su sitio web http://www.insor.gov.cohttp://www.insor.gov.co 1. INSOR INTERACTIVO: http://virtual.insor.gov.co/: Plataforma para acceder a cursos virtualeshttp://virtual.insor.gov.co/

14 HERRAMIENTAS TIC QUE OFRECE EL INSOR A través de su sitio web http://www.insor.gov.cohttp://www.insor.gov.co 2. PORTAL PARA NIÑOS: http://insor.gov.co/ninos/: Plataforma para niños sordos con videos sobre el instituto y galería de cuentos en LSC.http://insor.gov.co/ninos/

15 HERRAMIENTAS TIC QUE OFRECE EL INSOR A través de su sitio web http://www.insor.gov.cohttp://www.insor.gov.co 3. Clases virtuales a través de canal de youtube: https://www.youtube.com/insoreducativocolombia/live https://www.youtube.com/insoreducativocolombia/live

16 Foto 1: Fotografía de estudiantes en un salón del colegio observando la clase virtual de ciencias naturales en un televisor junto a un intérprete de lengua de señas. Foto 2: Fotografía de los funcionarios del INSOR realizando una clase virtual en vivo con un fondo verde atrás.

17 Eventos actuales del INSOR con TIC Publicaciones a través de su red social en Facebook #INSORteCuenta#INSORteCuenta Se desarrolló con éxito la clase virtual en vivo de Ciencias Sociales. Hoy tuvimos la asistencia de 116 estudiantes y 11 docentes que se conectaron desde las ciudades focalizadas de Villavicencio- Meta, Ibagué, Cartagena de Indias, Barranquilla y de los departamentos de Cauca, Boyacá, Cesar y Cundinamarca.Villavicencio- MetaIbaguéCartagena de IndiasBarranquilla ¡Trabajamos por una Colombia Primera en Educación para Personas Sordas!

18 Eventos actuales del INSOR con TIC Publicaciones a través de su red social en Facebook #INSORteCuenta#INSORteCuenta llega el final la jornada de la prueba #Saber11 en todo el país y los 200 estudiantes sordos de las 10 ciudades focalizadas del proyecto Colombia Primera en Educación para Personas Sordas completan con éxito el examen ICFES#Saber11ICFES ¡Trabajamos por una Colombia Primera en Educación para Personas Sordas! Desde el año 2013, el ICFES, con la asesoría del INSOR, se adaptó los contenidos de la prueba a la Lengua de Señas Colombia (LSC), para que las estudiantes pudieran presentarlas desde el computador.

19 Eventos actuales del INSOR con TIC Publicaciones a través de su red social en Facebook #INSORteCuenta#INSORteCuenta realizamos con éxito el Registro de Localización y Caracterización de la Población Sorda en Quibdó.Quibdó Más de 34 personas sordas llegaron a la Institución Educativa Carrasquilla Industrial a registrarse en esta herramienta, la cual permite recolectar información sobre dónde se encuentran ubicadas las personas con algún tipo de discapacidad que residan en Colombia. ¡Seguimos trabajando por una Colombia inclusiva con la comunidad sorda!

20 #INSORteCuenta#INSORteCuenta estuvimos realizando una clase de educación sexual en 7 ciudades del país en donde 155 estudiantes sordos, junto con sus docentes, padres de familia, rectores y demás autoridades educativas tuvieron acceso gracias a las nuevas tecnologías. Por otro lado, tuvimos un encuentro virtual en directo con docentes de las ciudades sobre la enseñanza de Ciencias Naturales a estudiantes Sordos. ¡Trabajamos por una Colombia Primera en Educación para Personas Sordas! Eventos actuales del INSOR con TIC Publicaciones a través de su red social en Facebook

21 #INSORteCuenta#INSORteCuenta Hoy realizamos una asesoría virtual a más de 30 docentes de las 10 ciudades focalizadas sobre contenidos educativos accesibles para estudiantes sordos en la asignatura de lenguaje. ¡De esta forma lograremos una Colombia Primera en Educación para Personas Sordas por medio de las nuevas tecnologías! ¡Trabajamos por una Colombia Primera en Educación para Personas Sordas! Eventos actuales del INSOR con TIC Publicaciones a través de su red social en Facebook

22 DISPOSITIVOS TECNOLOGICOS EN EL AULA

23 El sistema fiable de FM para el aula  Salva las distancias entre el niño y el profesor y mejora significativamente el nivel de señal-ruido emitiendo la señal directamente en los oídos del niño.  El sistema FM está formado por: Un micrófono Un transmisor Un auricular.  Con un sistema FM, el profesor se pone un micrófono que capta su voz y la envía a través del transmisor hasta el receptor, situado en los audífonos del niño. transmisorreceptor

24 Los implantes cocleares en clase  Un implante coclear es un dispositivo médico electrónico que sustituye la función del oído interno dañado. Al contrario que las prótesis auditivas, que amplifican el sonido, los implantes cocleares realizan el trabajo de las partes dañadas del oído interno (cóclea) para proporcionar señales sonoras al cerebro. Programas de capacitación a docentes para integrar A estudiantes con IC en el aula.


Download ppt "INCLUSION DE LAS TIC EN ESCUELAS PARA ALUMNOS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA."

Similar presentations


Ads by Google