Presentation is loading. Please wait.

Presentation is loading. Please wait.

Programa de Micobacteriosis Componente de Lepra “LA LEPRA ES CURABLE EN MÉXICO Y EN JALISCO… TRABAJEMOS JUNTOS PARA SU CONTROL”

Similar presentations


Presentation on theme: "Programa de Micobacteriosis Componente de Lepra “LA LEPRA ES CURABLE EN MÉXICO Y EN JALISCO… TRABAJEMOS JUNTOS PARA SU CONTROL”"— Presentation transcript:

1 Programa de Micobacteriosis Componente de Lepra “LA LEPRA ES CURABLE EN MÉXICO Y EN JALISCO… TRABAJEMOS JUNTOS PARA SU CONTROL”

2 La Lepra ha sido una de las enfermedades más antiguas, más estigmatizada y más temida desde los orígenes de la humanidad. En México y en Jalisco no ha sido la excepción. Fue tanto el estigma por este padecimiento a nivel mundial, que se tenían lugares lejanos a los pueblos, para aislar a los enfermos y eran oficialmente declarados muertos en vida.

3 El Día Mundial de Lucha contra la Lepra se celebró por primera vez el domingo 31 de enero de 1954, organizado por el periodista francés Raoul Follereau. Sucesivamente, la celebración se realiza el último domingo de enero.

4 En 9 países en el mundo se encuentra el 75% de los casos del planeta. En África, Madagascar, Mozambique, Angola, Nepal, Región Centroafricana, República del Congo, Tanzania, Asia, la India, En América la más alta prevalencia está en Brasil. Con menor prevalencia se encuentran, Colombia, Venezuela, México y Argentina.

5 G ENERAL Continuar con la interrupción la cadena de transmisión del Mycobacterium leprae del estado de Jalisco a través de la consolidación de las bases para la eliminación de la lepra de la entidad bajo el concepto de OMS (menos de un caso por 10 mil hasta el nivel municipal)

6 Identificar el mayor número posible de enfermos de Lepra a través de la detección, en las que acuden a las unidades de salud del primer nivel de atención, con lesiones dermatológicas en las que se sospeche la enfermedad de Lepra.

7 Identificar el mayor número posible de enfermos de Lepra a través de la detección entre personas de cualquier edad, que acuden a las unidades de salud de cualquier nivel de atención por cualquier motivo, que sean contactos o convivientes de personas con Lepra.

8  Buscar casos en los contactos y convivientes en las localidades donde existan personas con Lepra.  Proporcionar tratamiento a todos los Casos Nuevos de Lepra y a los renuentes.

9  Realizar consulta dermatológica programada en localidades seleccionadas como de alta y prevalencia o zonas endémicas.  Realizar visitas domiciliarias a enfermos y contactos pendientes de control.

10  Garantía de recursos Humanos, Materiales y Financieros para realizar las actividades programadas.  Incorporación a la Poliquimioterapia (PQT) al 100% de enfermos nuevos y renuentes.  Identificación de todos los casos existentes entre la población bajo nuestra responsabilidad.  Conclusión diagnóstica en todos los casos sospechosos.  Evaluación de todos los casos nuevos para seleccionar el esquema de tratamiento más. adecuado, conforme a la norma correspondiente.  Identificación y examen a todos los contactos de cada uno de los casos.

11  Seguimiento completo de todos los casos en tratamiento incluyendo: a)Supervisión de la ingestión de los medicamentos de acuerdo con lo normado. b)Evaluación clínica mensual y Bacteriológica de manera semestral para los casos Multibacilares. c)Identificación oportuna de las fallas en el tratamiento d)Curación a todos los enfermos e)Notificación todos los casos nuevos de acuerdo con las normas de vigilancia epidemiológica. f)Notificación de la evolución de todos los casos de acuerdo con lo establecido por el Programa

12 Fomento de la participación comunitaria y la sociedad civil organizada, a través de estrategias de Abogacía, Comunicación y Movilización social (ACMS), para el empoderamiento de los afectados, sus familias y comunidades a fin de incrementar la corresponsabilidad social en la prevención y control de la Lepra con el apoyo de los Promotores de Tuberculosis. Fortalecimiento de la investigación en Lepra para mejoramiento de la operación y toma de decisiones en el Programa.

13 Ultima actualización: Octubre 2013 Fecha de vigencia: Diciembre 2013 Unidad Generadora: Dirección General de Salud Pública / Departamento de Medicina Preventiva Responsable: Dr. Manuel Sandoval Díaz Si desea ampliar la información sobre este Programa se puede contactar a los teléfonos 3030-5060 30305073 o al correo electrónico m_sandovald@yahoo.com.mx


Download ppt "Programa de Micobacteriosis Componente de Lepra “LA LEPRA ES CURABLE EN MÉXICO Y EN JALISCO… TRABAJEMOS JUNTOS PARA SU CONTROL”"

Similar presentations


Ads by Google