Presentation is loading. Please wait.

Presentation is loading. Please wait.

Curso 2009 - 2010. ORIGEN DEL BADMINTON Se trata de un juego practicado en la India llamado Poona y traído a Inglaterra a finales del sigloXIX. Fue en.

Similar presentations


Presentation on theme: "Curso 2009 - 2010. ORIGEN DEL BADMINTON Se trata de un juego practicado en la India llamado Poona y traído a Inglaterra a finales del sigloXIX. Fue en."— Presentation transcript:

1 Curso 2009 - 2010

2 ORIGEN DEL BADMINTON Se trata de un juego practicado en la India llamado Poona y traído a Inglaterra a finales del sigloXIX. Fue en 1873, en la ciudad de Badminton House, donde algunos propusieron jugar a la Poona aprovechando unas raquetas de tenis e improvisando unos volantes con tapones de corcho de champán a los que se les incrustó algunas plumas. Es olimpico en Barcelona 92. Es difícil saber la fecha exacta del nacimiento del Badminton, pero con más exactitud podemos decir que en el sigloXVII y en Europa existía un juego similar y de ello dan fe numerosos escritores y pinturas.

3 El bádminton es en la actualidad el deporte de raqueta más rápido del mundo. El remate más veloz sucedió en un partido de dobles fue de 332 km/h Los jugadores de bádminton están llegando al límite de los aparatos de medida, que sólo son fiables hasta los 350 km/h Es uno de los pocos deportes donde existe competiciones mixtas. La velocidad y la resistencia en badminton es mayor que en cualquier deporte de raqueta. CURIOSIDADES

4 LA PISTA El bádminton se juega en un campo rectangular de 13,40 m x 6,10 m. Alrededor del campo tendrá que haber un espacio libre de obstáculos de por lo menos 0,50 m. en los laterales y de 1,00 m. en los fondos. La superficie del campo pueden ser de madera o sintética siempre y cuando no sea resbaladiza y asegure una buena adherencia a los jugadores.

5 LA PISTA CAMPO INDIVIDUAL CAMPO DOBLES

6 LA PISTA

7 LA RED Medidas de la red

8 EL VOLANTE Es el equivalente a la pelota en otros deportes de raqueta. Existen volantes de dos tipos: el sintético (nylon) y el de plumas. El volante de nylon o sintético se utiliza como volante escolar y por jugadores principiantes por ser mas barato y mas duradero.

9 EL VOLANTE El volante de pluma es mas frágil y lo utilizan los jugadores de cierto nivel para sus entrenamientos y competiciones oficiales. Este último, que tiene una base de corcho semiesférica con 14 o 16 plumas de ganso, es muy frágil, por lo que sólo se utiliza en competiciones de alto nivel En cualquier caso la base del volante debe ser de corcho recubierto de piel.

10 LA RAQUETA Existen muchos tipos, las más usadas suelen ser metálicas o de fibra de carbón. Su peso no sobrepasa los 120 gramos y las de alta competición no superan los 80 gramos. El cordaje está colocado a una tensión que varía entre 6 y 9 kg.

11 La presa o agarre de la raqueta en bádminton es fundamental para la posterior ejecución correcta de los diferentes golpeos. Es más, de ella dependerá el nivel que pueda alcanzar un jugador en el futuro ya que, la mayoría de los golpeos específicos dependen de una correcta presa de raqueta en el momento del golpeo LA PRESA DE LA RAQUETA

12 LA PRESA DE DERECHAS, BASICA O UNIVERSAL, necesaria para la realización de todos los golpeos en los que el volante viene dirigido hacia la zona derecha de nuestro cuerpo (izquierda en los jugadores zurdos). Para aprender a coger bien la raqueta se debe hacer esta sencilla operación: –Sujetar la raqueta con la mano izquierda por la varilla colocando el cordaje perpendicular al suelo. PRESA BÁSICA – Deslizamos la mano derecha desde la cabeza de la raqueta (habiendo tomado contacto con el cordaje) hasta el mango y la cerramos sobre el mismo. En esa posición se agarra la raqueta, colocando el pulgar entre el dedo índice y los demás.

13 LA PRESA DE REVES, necesaria en aquellos golpeos en los que el volante viene dirigido hacia la zona izquierda de nuestro cuerpo (derecha en los zurdos). Para pasar de la presa de derechas a la de revés, tan sólo se ha de realizar un cuarto de giro a la raqueta hacia el lado derecho, de tal manera que el dedo pulgar quede totalmente apoyado sobre la parte más ancha del mando y paralelo a ella. LA PRESA DE LA RAQUETA

14 El badminton es un deporte donde el movimiento de la muñeca en el golpeo es muy importante. El golpe se realiza con movimientos secos de muñeca, acompañados por desplazamientos cortos del brazo. La muñeca de un jugador de bádminton debe de ser fuerte pero flexible, con el objeto de poder variar la velocidad del volante y su trayectoria en el último momento. La muñeca realiza una abducción, alejándose del eje medio del antebrazo, esta abducción es una de las acciones más difíciles de aprender. La única solución es la paciencia y la insistencia en que se retome de nuevo la presa correctamente. JUEGO DE MUÑECA

15 POSICION BÁSICA La posición básica nos permitirá estar preparados para realizar cualquier golpeo y realizar desplazamientos muy rápidos hacia cualquier lugar del campo. La situación correcta es en el centro del campo, más o menos a 1 m de la línea de servicio corto. - El tronco ligeramente inclinado - Piernas ligeramente inclinadas - Raqueta elevada, lista para golpear el volante - Después de cada golpeo, se debe intentar volver a la posición

16 Para estar situado correctamente en el campo es necesario que después de cada golpe el jugador vuelva a la posición central de base y adopte la posición de espera para entrar de nuevo en acción. Normalmente, realizando un solo paso bien adelante, atrás o lateralmente, un jugador cubre parte de la superficie del campo. A esta zona del campo que se cubre sin tener que desplazar los dos pies la llamamos el círculo cubierto. En cuanto el volante se sale del área de este círculo el jugador es obligado a dar más de un paso y éstos deben ser muy rápidos para poder llegar a tiempo y ejecutar el golpe correctamente. Normalmente, en el caso de varios pasos, los primeros serán cortos y el último más largo nos situará en el lugar adecuado para recibir el volante. En el caso de un desplazamiento que obligue a golpear de revés, el último paso se dará con el pie correspondiente al brazo que golpea cruzándolo por delante del cuerpo; dando así la espalda al volante en el momento del golpeo. DESPLAZAMIENTOS

17 LOS SAQUES Con este golpe se inicia el juego. Puede realizarse de derecha o revés, si bien este segundo es más utilizado para los dobles. Técnicamente se basa en los siguientes puntos: Colocamos el pie no ejecutor adelantado y el ejecutor un poco más retrasado, de tal forma que favorezca el desplazamiento de la raqueta sin presentarle obstáculo. Se distribuye el peso corporal sobre el pie retrasado y se desplaza hacia el pie adelantado por medio de un ligero balanceo. Un giro de cintura inicia el lanzamiento de la raqueta hacia el móvil. El golpe del volante se realiza delante del cuerpo, dejándolo caer desde la mano no ejecutora e impactando en su trayectoria descendente con la raqueta. El brazo ejecutor y la raqueta terminan su recorrido de máxima amplitud en el hombro opuesto. El que realiza el servicio y el que lo recibe, se colocan en las respectivas zonas de saque, opuestas en diagonal, sin tocar las líneas que las delimitan. Hasta que se realiza el servicio, tanto el que saca como el que recibe, tienen que mantener el contacto de ambos pies con la superficie de juego y mantener una posición estática.

18 Tipos de saque Los más utilizados son el saque corto, que es cuando el volante busca la línea de servicio más cercana a la red. Otro saque, utilizado sólo para sorprender es el saque en “Flick” o Tenso, en el cual se trata de ejecutar un golpeo parabólico rápido que sobrepase al adversario y le obligue a golpear en pasivo. LOS SAQUES

19

20 SAQUE CORTO

21 SAQUE LARGO

22 TÉCNICAS BÁSICAS Golpes desde el fondo de la pista: Clear, el Drop y el Smash, los tres son muy parecidos, sólo se diferencian en 2 detalles que son: 1.- El lugar donde se realizan, con el Clear se golpea al volante encima de la cabeza. Con el Drop se golpea al volante un poco delante del cuerpo, si no lo golpeáramos caería delante de nuestros pies. Con el Smash se golpea al volante cuando está bastante delante de nosotros. 2.- La velocidad de ejecución, en el Smash la velocidad de la raqueta es mucho mayor que en los demás golpes, en el Clear la velocidad es rápida pero algo menor que en el Smash, en el Drop la velocidad al principio es rápida pero un poco antes de golpear al volante se para el movimiento haciéndolo lentamente. Los tres golpes, por lo demás, se realizan similarmente. Partiendo del fondo de la pista y colocando el cuerpo de lado, se lleva la raqueta hacia la espalda y desde allí, se lanza la raqueta hacia el volante manteniendo el codo bastante alto. Un Clear es como si lanzáramos una piedra a un árbol muy alto, el Drop es como si en el momento de lanzar la piedra paramos el lanzamiento, en el Smash la idea es lanzar la piedra contra el suelo.

23 TÉCNICAS BÁSICAS SMASH DROP

24 TÉCNICAS BÁSICAS - CLEAR

25 TÉCNICAS BÁSICAS - DROP

26 TÉCNICAS BÁSICAS - SMASH

27 Golpes en media pista. el Drive y la Defensa al Smash Drive. Este golpe se realiza principalmente en las modalidades de Dobles y Mixto. Es un golpe que se ejecuta a una altura aproximada entre la cabeza y la cintura. La trayectoria que lleva el volante es paralela al suelo y lo más cercana a la red. A diferencia con los tres tipos de golpeos vistos de mano alta, éste se ejecuta con el cuerpo de frente a la red.Para golpear al volante se lleva la raqueta hacia atrás y desde allí se lanza la raqueta a golpear al volante que se encuentra delante del cuerpo, a un lado de éste y entre las caderas y la cabeza. El golpe es muy parecido al que se realiza en Tenis; la diferencia es que aquí la raqueta no se lleva hacia abajo, solo atrás y adelante. El drive de revés: Con éste golpe el volante sale casi paralelo al suelo para ir a caer entre la mitad y el fondo del campo contrario. Defensa al Smash. Este golpe se utiliza para devolver los Smahs o Remates del contrario. Lo más importante es estar situado en la Posición Base, no estar desplazándose. No hay que golpear al volante únicamente llevar la raqueta hacia él para chocar con el fin de mandarlo al otro lado de la red, pero muy cerca de ella. TÉCNICAS BÁSICAS

28 SMASH DEFENSA TÉCNICAS BÁSICAS REVESDERECHA

29 DRIVE

30 DEFENSA SMASH

31 Golpes desde la Zona Delantera: El Net Drop y el Lob El net drop o dejada: Es un golpe sumamente técnico que se realiza desde una posición próxima a la red. El volante describe una trayectoria lo más cercana a la misma tanto en altura como en distancia. Su finalidad es tanto provocar el error directo en el contrario como conseguir pasar al ataque. Es muy importante para la ejecución de este golpeo el terminar con la pierna del brazo ejecutor adelantada y flexionada. La presa de raqueta dependerá de la zona donde se golpee el volante (de derechas o de revés), agarrándola suavemente y con el brazo prácticamente paralelo al suelo. TÉCNICAS BÁSICAS

32 NET DROP o DEJADA

33 Lob o globo. Con éste golpe se envía el volante hacia arriba y al fondo del campo contrario. Como en la dejada para realizar el golpe se tiene que dar un paso hacia adelante con la pierna derecha, ahora la raqueta va un poco hacia atrás para realizar luego un movimiento, parecido al del Servicio, hacia abajo-arriba y hacia adelante, para golpear al volante delante del cuerpo. También es importante flexionar la rodilla derecha para poder controlar el golpe. TÉCNICAS BÁSICAS

34 LOB o GLOBO

35 Iniciación al badminton La experiencia nos demuestra que la edad idonea son los 8 años por: Etapa de fortalecimiento motor y de desarrollo oculo-manual aceptable. Grandes reservas de energia y buena predisposición hacia la actividad. Buena predisposición hacia el equilibrio y la retención visual. Inclinación por destacarse dentro de un grupo. Gran desarrollo en estas edades de la comprensión espacial.

36 Factores que afectan al aprendizaje del badminton Buscar la motivación en el alumnado con actividades significativas. Enseñar primero a velocidades menores para que se afiancen mejor las habilidades. Enseñar los gestos técnicos por secuencias progresivas. Practicar en periodos cortos de tiempo y de cierta intesidad.


Download ppt "Curso 2009 - 2010. ORIGEN DEL BADMINTON Se trata de un juego practicado en la India llamado Poona y traído a Inglaterra a finales del sigloXIX. Fue en."

Similar presentations


Ads by Google