Presentation is loading. Please wait.

Presentation is loading. Please wait.

Resumen Unidad I 7mo. Tema 1:LA HOMINIZACIÓN LA HOMINIZACIÓN Con frecuencia la respuesta a esta pregunta es que "el hombre desciende del mono". Y no.

Similar presentations


Presentation on theme: "Resumen Unidad I 7mo. Tema 1:LA HOMINIZACIÓN LA HOMINIZACIÓN Con frecuencia la respuesta a esta pregunta es que "el hombre desciende del mono". Y no."— Presentation transcript:

1 Resumen Unidad I 7mo

2 Tema 1:LA HOMINIZACIÓN

3 LA HOMINIZACIÓN Con frecuencia la respuesta a esta pregunta es que "el hombre desciende del mono". Y no es del todo correcta. No es correcto decir que descendemos de los monos, como si ya no lo fuéramos. En efecto, nosotros pertenecemos al grupo de los primates, sin embargo no procedemos de ninguna especie actual de mono sino de especies ya desaparecidas.

4 LA TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN En la respuesta "el hombre desciende del mono", aparece la idea de la "evolución": el cambio gradual de las especies a partir de otras más simples. El evolucionismo fue la teoría expuesta por Charles Darwin (1809-1882), recogida en su obra "El origen de las especies" (1859). En esta obra, Darwin utiliza el concepto de "selección natural" para explicar cómo se produce la evolución de las especies.

5 ADAPTACIONES DE LA HOMINIZACIÓN LA MARCHA BÍPEDA (PODER CAMINAR CON DOS PIES). LA MARCHA BÍPEDA (PODER CAMINAR CON DOS PIES). LA CARA Y LOS DIENTES. LA CARA Y LOS DIENTES. TAMAÑO DEL CEREBRO. TAMAÑO DEL CEREBRO. LA ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE ARTICULADO. LA ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE ARTICULADO.

6 Etapas de la evolución del ser humano

7

8

9

10

11

12

13 Poblamiento Americano Para esta actividad se trabajó con un mapa. Para esta actividad se trabajó con un mapa. Existen diversas teorías de como llegó el hombre a américa en el siguiente video se explican cada una de ellas. Existen diversas teorías de como llegó el hombre a américa en el siguiente video se explican cada una de ellas.video

14 Tema 2: etapas de la prehistoria

15 PREHISTORIA EDAD DE LA PIEDRA PaleolíticoNeolítico EDAD DE LOS METALES Edad del Cobre Edad del Bronce Edad del Hierro

16 Edad de la Piedra Paleolítico (Piedra Antigua) Neolítico (Piedra nueva)

17 Paleolítico Base económica: Base económica: Caza, pesca, recolección de frutos … Caza, pesca, recolección de frutos … Forma de vida: Forma de vida: Nómada. Nómada. Viven al aire libre o en cuevas. Viven al aire libre o en cuevas. Inventos: Inventos: Producción del fuego. Producción del fuego. Útiles toscos (de piedra o hueso): cuchillos, bifaces … Útiles toscos (de piedra o hueso): cuchillos, bifaces … Armas: lanzas, arcos, puntas de flechas … Armas: lanzas, arcos, puntas de flechas … Canoas. Canoas.

18 Organización social: Organización social: Pequeñas tribus familiares. Pequeñas tribus familiares. Creencias: Creencias: Enterramientos, santuarios en el interior de las cuevas. Enterramientos, santuarios en el interior de las cuevas. Pinturas con fines mágicos. Pinturas con fines mágicos. Las venus: símbolo de fertilidad. Las venus: símbolo de fertilidad. Arte: Arte: Se inicia en el final del Paleolítico (Paleolítico Superior) Se inicia en el final del Paleolítico (Paleolítico Superior) Pintura rupestre (sobre roca), en el interior de las cuevas. Pintura rupestre (sobre roca), en el interior de las cuevas. Pintan, generalmente, animales. Pintan, generalmente, animales.

19 El Neolítico Base económica: Base económica: Agricultura y ganadería. Agricultura y ganadería. Forma de vida: Forma de vida: Sedentaria. Sedentaria. Viven en poblados. Viven en poblados. Inventos: Inventos: Siembra. Siembra. Domesticación de animales Domesticación de animales La cerámica y el tejido. La cerámica y el tejido. Hoces, azadas, molinos de mano, sistemas de riego. Hoces, azadas, molinos de mano, sistemas de riego. La rueda, el carro, el barco. La rueda, el carro, el barco.

20 Organización social: Organización social: División social del trabajo (agricultores, ganaderos …) División social del trabajo (agricultores, ganaderos …) Creencias: Creencias: Sus dioses son las fuerzas de la naturaleza (la Tierra, el Sol, el agua …) Sus dioses son las fuerzas de la naturaleza (la Tierra, el Sol, el agua …) La diosa madre. La diosa madre. Arte: Arte: Pintura rupestre exterior. Pintura rupestre exterior. Representan escenas de caza, ceremonias … Representan escenas de caza, ceremonias … Construyen ídolos de piedra, cerámica … Construyen ídolos de piedra, cerámica … Monumentos megalíticos. Monumentos megalíticos.

21 II) Edad de los Metales Edad del Cobre Edad del Bronce Edad del Hierro

22 Edad de los Metales Base económica: Base económica: Continúan la agricultura y ganadería. Continúan la agricultura y ganadería. El comercio. El comercio. Forma de vida: Forma de vida: Poblados. Poblados. Surgen las ciudades. Surgen las ciudades. Inventos: Inventos: La metalurgia: armas y útiles. La metalurgia: armas y útiles. El carro tirado por bueyes. El carro tirado por bueyes. El torno, el barco de vela, el arado. El torno, el barco de vela, el arado.

23 Organización social: Organización social: Mayor división del trabajo. Mayor división del trabajo. Mayor desigualdad en los grupos. Mayor desigualdad en los grupos. Las ciudades se amurallan. Las ciudades se amurallan. Gobierna un rey. Gobierna un rey. Creencias: Creencias: Nueva costumbre funeraria: la incineración (urnas de cerámica para las cenizas) Nueva costumbre funeraria: la incineración (urnas de cerámica para las cenizas) Arte: Arte: Joyas y adornos de metal. Joyas y adornos de metal. Cerámica (vaso campaniforme) Cerámica (vaso campaniforme) Continúan los monumentos megalíticos. Continúan los monumentos megalíticos.

24 En síntesis: El cambio del paleolítico a neolítico estará marcado por el descubrimiento y desarrollo de la agricultura. Se pasa de una economía basada en la caza y la recolección a una de domesticación de plantas y animales desarrollando la agricultura y ganadería El cambio del paleolítico a neolítico estará marcado por el descubrimiento y desarrollo de la agricultura. Se pasa de una economía basada en la caza y la recolección a una de domesticación de plantas y animales desarrollando la agricultura y ganadería Este cambio en el sistema de vida genera que el ser humano se quede en un lugar fijo, construya aldeas, poblados y posteriormente ciudades Este cambio en el sistema de vida genera que el ser humano se quede en un lugar fijo, construya aldeas, poblados y posteriormente ciudades

25 Tema 3: Cultura y civilización

26 La transformación de una cultura en civilización Cultura: Cultura: “en un sentido general, se refiere a todo lo adquirido en contraposición a lo innato. Incluye los conocimientos, las ideas, el arte, los modos de vida, la religión, las costumbres, en fin, todo aquello que el ser humano adquiere como ser social (Chordà Frederic y otros, Diccionario de términos históricos y afines. Madrid, 1995, Ediciones Istmo, p. 90).” “en un sentido general, se refiere a todo lo adquirido en contraposición a lo innato. Incluye los conocimientos, las ideas, el arte, los modos de vida, la religión, las costumbres, en fin, todo aquello que el ser humano adquiere como ser social (Chordà Frederic y otros, Diccionario de términos históricos y afines. Madrid, 1995, Ediciones Istmo, p. 90).”

27 Civilización: Civilización: Se usa para definir un determinado desarrollo histórico y apunta principalmente a los aspectos materiales y técnicos. Se usa para definir un determinado desarrollo histórico y apunta principalmente a los aspectos materiales y técnicos. son sociedades que manifiestan modelos históricos, culturales y técnicos con un estilo de vida propio. son sociedades que manifiestan modelos históricos, culturales y técnicos con un estilo de vida propio.

28 Relación Cultura: Creación y modo de vida del ser humano Se Complejiza Civilización: Grado mas complejo de una cultura

29 ¿ como una cultura se convierte en civilización? Toda civilización posee una cultura pero no toda cultura se convierte en civilización. Toda civilización posee una cultura pero no toda cultura se convierte en civilización. Para que una cultura o forma de vida del ser humano se convierta en civilización debe poseer algunos elementos como. Para que una cultura o forma de vida del ser humano se convierta en civilización debe poseer algunos elementos como. Poseer una jerarquización social Poseer una jerarquización social Autoridades Autoridades territorio territorio Presencia de un Estado (ordenamiento jurídico, político y territorial) Presencia de un Estado (ordenamiento jurídico, político y territorial) Desarrollo tecnológico para optimizar la forma de vida del territorio Desarrollo tecnológico para optimizar la forma de vida del territorio

30 ¿Por que en Chile existieron culturas y no civilizaciones? Si bien en Chile existieron variadas culturas o pueblos originarios a ninguno de ellos los podemos considerar civilización puesto que no tenían un territorio determinado, no existía un estado y una autoridad, eso por ejemplo le sirvió al pueblo mapuche para no ser dominados por los españoles. Si bien en Chile existieron variadas culturas o pueblos originarios a ninguno de ellos los podemos considerar civilización puesto que no tenían un territorio determinado, no existía un estado y una autoridad, eso por ejemplo le sirvió al pueblo mapuche para no ser dominados por los españoles. ¿ Pero que pasó con las grandes civilizaciones de américa? Te invitamos a recordar los contenidos trabajados en cuarto básico en torno a Incas Mayas y aztecas para responder la siguiente pregunta en tu cuaderno ¿ Pero que pasó con las grandes civilizaciones de américa? Te invitamos a recordar los contenidos trabajados en cuarto básico en torno a Incas Mayas y aztecas para responder la siguiente pregunta en tu cuaderno ¿Qué elementos poseían que generaron un cambio de cultura a civilización? ¿Qué elementos poseían que generaron un cambio de cultura a civilización?

31 Tema 4: La importancia de la sedentarización La sedentarización es importante ya que permite el pensamiento del ser humano. El tener mas tiempo para pensar debido a la agricultura y ganadería permite que el ser humano desarrolle nuevas tecnologías y complejice su cultura, de esta forma pasa de cultura a civilización La sedentarización es importante ya que permite el pensamiento del ser humano. El tener mas tiempo para pensar debido a la agricultura y ganadería permite que el ser humano desarrolle nuevas tecnologías y complejice su cultura, de esta forma pasa de cultura a civilización Las primeras civilizaciones se desarrollarán en las cercanías de ríos, puesto que estos lugares le permiten tener los recursos necesarios para la agricultura y crianza de animales Las primeras civilizaciones se desarrollarán en las cercanías de ríos, puesto que estos lugares le permiten tener los recursos necesarios para la agricultura y crianza de animales Todo esto provocará que la ciudad sea el centro de desarrollo, cuando la ciudad crece y se complejiza surgen formas de gobierno y autoridad, de esta forma nacen civilizaciones. Todo esto provocará que la ciudad sea el centro de desarrollo, cuando la ciudad crece y se complejiza surgen formas de gobierno y autoridad, de esta forma nacen civilizaciones.

32 Sedentarización- riesgos naturales y ser humano Los riesgos naturales son todos aquellos fenómenos de la naturaleza que afectan al ser humano, sin embargo la intervención del ser humano en su entorno puede provocar que los efectos de un riesgo natural sean mayores ejemplo la deforestación de cerros provoca que cuando llueve se generen aluviones, el instalar casas en orillas de ríos sin conocer el caudal histórico provoca que frente a situaciones de alta precipitación estas casas corran riesgos de ser llevadas por la corriente, etc. Los riesgos naturales son todos aquellos fenómenos de la naturaleza que afectan al ser humano, sin embargo la intervención del ser humano en su entorno puede provocar que los efectos de un riesgo natural sean mayores ejemplo la deforestación de cerros provoca que cuando llueve se generen aluviones, el instalar casas en orillas de ríos sin conocer el caudal histórico provoca que frente a situaciones de alta precipitación estas casas corran riesgos de ser llevadas por la corriente, etc.

33 Problemas medioambientales de carácter global Existen diferentes problemas medioambientales que afectan a todo el mundo, si bien se han desarrollado políticas a nivel mundial para enfrentarlos existen países que no firman los tratados correspondientes. Existen diferentes problemas medioambientales que afectan a todo el mundo, si bien se han desarrollado políticas a nivel mundial para enfrentarlos existen países que no firman los tratados correspondientes. Chile a su vez se ve afectado de varios problemas globales como el calentamiento global, el daño en la capa de ozono, entre otros. Chile a su vez se ve afectado de varios problemas globales como el calentamiento global, el daño en la capa de ozono, entre otros.


Download ppt "Resumen Unidad I 7mo. Tema 1:LA HOMINIZACIÓN LA HOMINIZACIÓN Con frecuencia la respuesta a esta pregunta es que "el hombre desciende del mono". Y no."

Similar presentations


Ads by Google