Presentation is loading. Please wait.

Presentation is loading. Please wait.

Mario Villalta Gerente de automatización Industrial Systems www.insysacorp.com.

Similar presentations


Presentation on theme: "Mario Villalta Gerente de automatización Industrial Systems www.insysacorp.com."— Presentation transcript:

1 Mario Villalta Gerente de automatización Industrial Systems www.insysacorp.com

2 Los variadores de frecuencia son dispositivos que permiten variar la velocidad en un motor controlando electrónicamente el voltaje y la frecuencia entregada al motor. www.insysacorp.com

3 Cuando el cliente necesite en sus aplicaciones controlar la velocidad de un motor debajo de la nominal Por lo general los motores en la industria vienen a 1800RPM conectados a 60Hz Los motores europeos vienen a 1500RPM a 50Hz Generalmente estos motores son jaula de ardilla de 4 polos Para bombeo se utilizan otros motores que alcanzan los 3600RPM www.insysacorp.com

4 Los datos más importantes son los de la placa del motor: Voltaje nominal (generalmente 230/460) Corriente (muy importante) Frecuencia nominal Aplicación Año de fabricación Ambiente expuesto www.insysacorp.com

5 Para ofrecer un variador, es importante conocer la aplicación y esto es porque los variadores en cualquier marca denotan diferencia para las siguientes aplicaciones comunes: Torque variable (cuadrático) Torque constante (cte continuo) www.insysacorp.com

6 Son aquellas aplicaciones que necesitan pocan fuerza (torque) en el eje para mover la carga a velocidades bajas. Ejemplos comunes: Ventiladores Centrifugas Bombeo Compresores Ojo, no es regla que todas las anteriores sean variable, depende de cada caso. www.insysacorp.com

7 Son aquellas aplicaciones que necesitan pocan fuerza (torque) en el eje para mover la carga a velocidades bajas. Ejemplos comunes: Ventiladores Centrifugas Bombeo Compresores Ojo, no es regla que todas las anteriores sean variable, depende de cada caso. www.insysacorp.com

8

9

10

11 Aquellas aplicaciones donde la fuerza aplicada al sistema mecánico es la misma desde velocidades bajas hasta la nominal. Ejemplos: Bandas transportadoras Molinos Mezcladores Trituradores Etc. www.insysacorp.com

12

13

14

15

16 Al perder una fase el variador necesita compensar la corriente en su entrada. Si hacemos un dimensionamiento 1 a 1 seguramente fallará. Empiricamente es el doble de la capacidad. La corriente del motor debe ser estimada: Imotor = Iplaca * 1.73 www.insysacorp.com

17

18

19

20

21 Acortar las distancias de cable a menos de 25 pies. Si no es posible acortar el cableado en la instalación de un variador del tipo PWM, puede solucionarse el problema de una de las tres maneras siguientes: Puede instalarse un filtro de paso bajo “adicional” externo entre los terminales de salida del inversor PWM y los cables que van al motor, como medio de aumentar el tiempo de subida de los pulsos. Instalar un filtro adaptado a la impedancia R-C en los terminales del motor para minimizar las sobretensiones o las oscilaciones transitorias. En algunas aplicaciones, como en bombas sumergibles o en máquinas de taladrar, no es posible acceder a los terminales del motor y se necesitan otros métodos para minimizar las sobretensiones. Uno de ellos es instalar reactancias en serie entre los terminales de salida del inversor PWM y el cable que va al motor. Aunque ésta es una solución bastante sencilla, las reactancias pueden ser bastante grandes, voluminosas y caras para aplicaciones con motores de gran potencia www.insysacorp.com

22 La siguiente tabla es una tabla simplificada de distancias en pies de acuerdo a las diferentes tecnologias de semiconductores utilizados en drives (actualidad solo IGBTs). www.insysacorp.com

23 Los reactores de AC son utilizados en las instalaciones de variadores para reducir en un 33% la distorsión armónica provocada por los mismos. Los reactores de DC son utilizados para reducir los armónicos y picos producidos en el bus DC por los IGBTs pero no proteger la entrada por su ubicación. www.insysacorp.com

24

25 Generada por todas aquellas cargas no lineales (equipos electrónicos como variadores, balastros electrónicos, computadoras, etc.) Genera contaminación en la red y puede dañar equipos sensibles como PLC, drives, computadoras, etc.) Aumentan las perdidas en cable por efecto Joule (I^2*R) Puede dañar bancos de capacitores sin darse cuenta en sistemas de monitoreo manual de factor de potencia Puede llegar a desconfigurar equipos de instrumentación, electrónicos, PLC, por errores en ciclos de paso por cero. Los drives general su mayor distorsión en la 5ta y 7ma armónica www.insysacorp.com

26

27

28

29

30 Los armónicos generados dentro de la planta son reinyectados a la red y esto puedo generar problemas a los vecinos. Actualmente para el caso de El Salvador es penado por la ley sobrepasar lo limites de: 20% de THD en corriente 5% en THD en voltaje La pena después de un periodo de gracia de 90 días para solucionar el problema sin haber tomado acción es: el 30% del promedio de las últimas 3 facturas de energía, para una planta promedio de consumo $50k hablamos de una penalidad de $15k de multa. Debido a las corrientes armónicas en muchas casas se dañan computadoras, TVs y equipos de sonido, etc. www.insysacorp.com

31 Instalación de filtros activos o pasivos de AC a la entrada del variador. www.insysacorp.com

32

33

34

35 Hasta 3HP 230VAC Modelo nuevo C100 (hasta 10HP) Aplicaciones torque constante Control PID 5 entradas digitales programables Monitor analogo de salida www.insysacorp.com

36

37 Hasta 30HP 230VAC/460VAC Modelo nuevo S100 Aplicaciones torque constante Control PID Unidad de freno dinamico integrada 8 entradas digitales programables Comunicación RS485 por defecto Monitor analogo de salida www.insysacorp.com

38 Trabaja uno a la vez y es controlador por contactores www.insysacorp.com

39

40

41 Hasta 30HP 230VAC Hasta 100HP 460VAC Aplicaciones torque constante Control PID Unidad de freno dinamico integrada 8 entradas digitales programables Comunicación RS485 por defecto www.insysacorp.com

42 Pantalla LCD de 40HP en adelante Diseño más compacto (hasta 34% del IG5A) 290mm 180mm 163mm S100iG5A www.insysacorp.com

43 Puerto RJ45 para conectar pantalla LCD Keypad para facilitar programación. Estimación de vida de capacitores y ventiladores Opción IP66

44 Compatir entradas entre drivers en comunicación Función multi keypad Instalación lado a lado (2mm) (hasta 30HP) Opciones de comm: Ethernet Profibus CANopen www.insysacorp.com

45

46 Hasta 125HP 230VAC Hasta 600HP 460VAC Hasta 150HP 575VAC Aplicaciones torque variable (ventilación y bombeo) Control PID + Dual PID Función multimotores (4 por defecto) Unidad de freno dinamico integrada www.insysacorp.com

47 8 entradas digitales programables Comunicación RS485 por defecto Funciones de ahorro de energía (Sleep and wake up) Funciones detección tubería rota (Pipe broken + PrePID) Opciones avanzadas para ventilación y bombeo

48 48www.insysacorp.com

49

50 Hasta 25HP 230VAC (125HP futuro) Hasta 125HP 460VAC (800HP futuro) Aplicaciones torque variable (ventilación y bombeo) Control PID 8 entradas digitales programables Comunicación RS485 por defecto www.insysacorp.com

51 Reducción de tamaño hasta 34% con respecto a modelo anterior FrameiP5AH100 1 150 x 284 x156.5160 x 232 x 181 2 200 x 284 x 182180 x 290 x 205 3 250 x 385 x 201220 x 350 x 223 4 304 x 460 x 234275 x 450 x 284 5 300 x 534 x 265.6325 x 510 x 284 6 370 x 610 x 337.6325 x 550 x 309 * Red is smaller than iP5A * * Blue is bigger than iP5A * Compare average volume based on iP5A(100%) (400V) DANFOSSVACON ABB 100%* 83% 112% iP5A (LSIS) 95% H100 (LSIS) 66% www.insysacorp.com

52 Puerto USB para programación Pantalla LCD keypad para mayor facilidad de programación

53 Real Time Clock (RTC) www.insysacorp.com

54 Selección de macros www.insysacorp.com

55 Estimación de vida útil de capacitores y ventiladores Formula of Capacitance www.insysacorp.com

56

57 Hasta 150HP 230VAC Hasta 500HP 460VAC Aplicaciones torque constante y bombeo/ventalación Control PID + Dual PID Unidad de freno dinamico integrada (Hasta 30HP) 8 entradas digitales programables Comunicación RS485 por defecto www.insysacorp.com

58 Opciones de comunicación: Ethernet CANopen Profibus LonWorks DeviceNet Maneja 3 salidas auxiliares digitales (3 bombas aux) por defecto Programación por LCD keypad Opciones de encoder (control vectorial) www.insysacorp.com

59 Opción IP54 Guarda parametros en pantalla LCD Multilenguaje Parametrización avanzada de funciones

60 Verifique (de ley): Potencia (HP o kW) Voltaje Corriente Aplicación Revise contra las especificaciones de la tabla de especificaciones del drive 60www.insysacorp.com

61 Si el cliente dice la capacidad del motor, pida siempre la corriente y compárela con la tabla, eso le evitará muchos problemas. 61www.insysacorp.com

62 ¿Preguntas?


Download ppt "Mario Villalta Gerente de automatización Industrial Systems www.insysacorp.com."

Similar presentations


Ads by Google