Presentation is loading. Please wait.

Presentation is loading. Please wait.

La OMS define una infección nosocomial como : Una infección contraída en el hospital por un paciente internado por una razón distinta a esa infección.

Similar presentations


Presentation on theme: "La OMS define una infección nosocomial como : Una infección contraída en el hospital por un paciente internado por una razón distinta a esa infección."— Presentation transcript:

1

2 La OMS define una infección nosocomial como : Una infección contraída en el hospital por un paciente internado por una razón distinta a esa infección. En cuanto a los recién nacidos se define como infección nosocomial cuando aparece infectado el bebe después de 48-72 horas mas tarde, de una madre no infectada.

3 FACTORES DETERMINANTES DE LA INFECCION CLINICA EN LOS HOSPITALES 1. 2. 3. 4.

4 Ptes con alteraciones de las defensas Causadas por agentes que no provocan enfermedad en personas sanas.  las infecciones oportunistas..  muchas de estas infecciones son … Ocasionadas por la flora del Pte y frecte/te son irreversibles. Por estar relacionados con defectos en las barreras mucosas y otras defensas del huésped

5 1. Los microorganismos Algunos aspectos son determinantes en la presencia de infecciones hospitalarias:  patogenicidad de las especies  la virulencia de la cepa  Invasibidad  Toxigenicidad  Afinidad por los tejidos  # de Mos presentes  su capacidad de supervivencia en el medio ambiente  Métodos germicidas. 

6 En la actualidad la > de casos en que se conoce la etiología involucra B. G. N aerobios Klebsiella sp 1.. Enterobacter sp. 2. Pseudomonas sp 3.. Serratia sp 4.. Escherichia coli 6. Proteus sp 5..

7 Staphylococcus aureus Ag. Mas común Esp/te en niños y lactantes Causa frec/te de inf. De heridas quirúrgicas y cutáneas Ppal patógeno en adultos, causa mas frec/te de infecciones del tracto urinario Han adquirido gran importancia como ag. Patógeno en la población pediátrica. E. coli Staphylococcus epidermidis

8 FLORA MICROBIANA INTRAHSPITALARIA E IMPLICACIONES EPIDEMIOLOGICAS.  Mas de las 2/3 partes de las infecciones hospitalarias son causadas por: Staphylococcus aureus  coco Gram positivo  Se presenta aislado, en pares, en cadenas,o en racimos  Tolera concentraciones de sal (distinguiéndose así de S. epidermidis)

9 Son hemolíticos, coagulan el plasma Algunos son miembros de la flora normal de la piel y mucosas. Por su capacidad de multiplicarse y diseminarse en los tejidos Puede desarrollar resistencias a los AB con mucha facilidad Endocarditis bacteriana Los Staphylococcus patógenos general/te … 1. El 90% de las cepas Hospitalarias Son resist. A penicilina S. epidermidis

10 Escherichia coli  bacilo Gram negativo No esporulado.  forma acido y gas apartir de amplia variedad de carbohidratos. Los proc. Patológicos Afectan frec/te  El tracto urinario En niños y Mujeres embarazadas En Ptes debilitados; es encontrado en procesos que dan lugar a una bacteremia y shock septico grave.

11 Klebsiella  Bacilos GN cortos  Inmóviles  Especie tipica: K pneumoniae  Puede causar enteritis en niños  En adulto: neumonía, meningitis, inf de vías urinarias (adq en H )  K pneumoniae  En aparato respiratorio y heces en un 5-10% en personas sanas  Provoca 3% de neumonías bacterianas agudas.

12 Pseudomonas  Bacilos GN  Móviles  amplia/ te distribuidos en suelo, agua y aire. Puede infectar :  sitio de quemaduras  vías urinarias  heridas. Pseudomonas aeruginosa Multiplicacion en cualquier amb. Humedo con minima cantidad de compuestos organicos. Soluciones antisepticas, debiles, equipos de anestecia, agua destilada

13 Otras Pseudomonas oportunistas  P. maltophilia  P. fluorescens Sangre, LCR, esputo, orina obsesos Inf. De vías respiratorias del tracto Urinario, heridas, bacteremia.

14 ESTAFILOCOCOS COAGULASA NEGATIVOS LAS 2 ESPECIES MAS IMPORTANTES SON: S. epedermidis Se aíslan de catéteres y dispositivos protésicos. La > de Stapylococcus coagulasa negativos en la actualidad son resistentes a la penicilina.

15 Serratia  Bacilo GN  Resistencia a penicilina, Cefalotina y muchos AB mas  S. marcenscens Infecciones extraintestinales, Y causa de muchas epidemias nosocomiales

16 FACTORES DE RIESGO DE INFECCION INTRAHOSPITALARIA Falta de compromiso Físicos Operativos Cientificos

17 EL PACIENTE Y SU SUSCEPTIBILIDAD Los factores determinantes de riesgo son: Edad Genero Presencia de infecciones anteriores Enfermedades subyacentes Tipo de cirugía Estado nutricional Factores genéticos

18 EL TRATAMIENTO Procedimientos Dx : cateterismo cardiaco Aspiración de m.o Punción de órganos para biopsia Uso de irradiación Efecto sobre la resistencia del huésped Uso de ag. quimioterapicos Alteración flora norm de piel, hipersensibilidad

19 Uso generalizado de A.B selección de esp. Resistentes. Estim del Cto de hongos. Colonización. Elementos para cuidado de Pte pueden representar riesgo Desinfectantes; contaminación por:  Pseudomonas  Achromobacter  Serratia

20 MODOS DE TRANSMISION DE LA INFECCION INTRAHOSPITALARIA Por el aire Como los ag. infecciosos Han sido transmitidos a través de grandes distancias. Por vehículo común Alimento. Sangre, react. De Dx, medicamentos. Por contacto Directo: entre Ptes o Ptes y Personal hospitalario Indirecto: objt. Inanimados se contaminan y no son b. esterilizados

21 IIH MAS FRECUENTES 1. INFECCION RESPIRATORIA Neumonía nosocomial Mas común  mortalidad 20- 50%  Etiología: mas frec.te Pseudomonas aeruginosa  Otros: S. aureus, Klebsiella, E. coli (pediatria).  Estos Mos proceden de: colonización de orofaringe. Intubación endotraqueal

22  Sistemas de asistencia respiratoria equipos de soporte y terapia respiratoria  La > de neumonías son resultado de ASPIRACION de Mos patógenos Colonizando superficies mucosas de vías respiratorias.

23 2. INFECCION ASOCIADA A DISPOSITIVOS INTRAVASCULAES Septicemia La mas común  El Mo penetra por varios sitios: recipientes (frascos, bolsas) soluciones (liquidos, alimentacion parenteral) contaminacion en equipos de venoclisis. contaminacion en sitio de insercion de cateter con Mos locales.

24 3. Infección urinaria nosocomial Es la mas común de todas las infecciones nosocomiales Asociada al uso de catéteres uretrales  células del T. urinario permiten adherencia bacteriana Bacteriuria.

25  Las bacterias pueden llegar a vejiga cuando… a) en el momento de inserción del catéter b)una vez colocado el sistema de drenaje cerrado, este puede ser abierto en 2 sitios contaminado en el momento de algún procedimiento. Prevención  evitar la cateterizarían prolongada de vías urinarias.  normas de asepsia

26 Las fuentes de Mos en las vías urinarias son: Bacterias que habitan en uretra o piel perineal La microflora intestinal se disemina hacia el periné o meato uretral Manos contaminadas del personal Soluciones antisépticas y de irrigación contaminadas, instrumental urológico.

27 4. INFECCION DE LAHERIDA QUIRURGICA La infección impide cicatrización e invade tejidos sanos circundantes. El riesgo de infección depende de : localización de la herida. magnitud del proc. Quirúrgico

28 VIGILANCIA DE LAS IIH Un programa para el control de la IIH debe contar con los siguientes elementos: Comité de vigilancia epidemiológica Normas y medidas para manejo y cuidado de Ptes. Normas de aislamiento Programa de esterilización y desinfeccion. Programa de salud para empleados Programa de educación continuada en el hospital

29 CASOS CLINICOS Bacteriemia relacionada con catéter venoso central: comunicación de un caso  Hombre de 25 años de edad  Dos años antes de su hospitalización se le Dx: INSUFICIENCIA RENAL CRONICA, secundaria a hipertensión arterial sistémica  para Tto captopril.  requirió 9 transfusiones sanguíneas por anemia debida a insuficiencia renal.

30  En agosto de 2006 se le colocó, en dos ocasiones, un catéter blando para diálisis peritoneal.  el catéter se retiró por presentar infección.  El 13 de noviembre de 2006 se colocó un catéter e inició tratamiento con hemodiálisis (dos sesiones por semana)  El catéter en el lado derecho, tenía secreción purulenta, de color amarillo, en el sitio de inserción.  En el área cardiaca presento soplo sistólico, de predominio en el foco mitral,

31  Se introdujo un catéter venoso central por la vena basílica, en el brazo derecho.  volvió a presentar infección, por lo cual  El 1 de junio de 2007 se obtuvo una muestra para cultivo de la punta del catéter venoso central, extraído de la vena basílica,  que reveló la presencia de …?

32  cocos Gram positivos.  coagulasa : positiva  catalasa: positiva.  sensible a : vancomicina

33 IIH POR …..  Lactante de sexo feminino, de 3 meses de edad y 4.530 gr de peso, enviada para corregir una hernia hiatal.  Al momento de ingreso se constata la existencia de bronconeumonía, tratada con penicilina sódica por 7 días.  En el post-operatorio recibe ampicilina 100 mgr c/6 hrs. por 8 dias, al 5 tiene complicación de suturas y peritonitis, debiendo ser intervenida.

34  Tres días después y estando nuevamente bajo tratamiento con gentamicina, presenta un cuadro febril con gran compromiso del estado general que hace pensar en septicemia  se toma muestra previa para hemocultivo. Cinco días mas tarde y pensando en sepsis por Psendomonas.

35  revela que el bacilo gram negativo aislado del hemocultivo es resistente a gentamicina y ampicilina.  oxidasa: Negativo.  urea: positivo  reducción de nitratos : positivo  indol: positivo  presencia de acido sulfhídrico  licuefaccion de la gelatina: positivo  fermentación de : arabinosa y ramnosa.  resistente a muchos AB entre ellos penicilina y cefalotina

36 El microorganismo es…


Download ppt "La OMS define una infección nosocomial como : Una infección contraída en el hospital por un paciente internado por una razón distinta a esa infección."

Similar presentations


Ads by Google