Alumna Martha piña Jaraba.

Slides:



Advertisements
Similar presentations
INTEGRANTES: JULIAN ARBEY CAMPAZ RICO FRANCI LIZETH CAMPAZ RICO LUZ MIREYA COBO CARRANZA FICHA:
Advertisements

Administración Industrial Planeación de Capacidad.
TECNOLOGIAS INTEGRADAS DE INTERNET
El Rol del docente en la educación superior
Integrantes: Cristhian Arenas Ever Fabricio Mejía Lizeth Johanna Leguizamo Luis Eduardo Mejía Tecnólogo en Gestión Administrativa Sena.
Main Board Robinson Correa Patiño. La mainboard es la parte principal de un computador, ya que esta nos sirve de alojamiento de los demás componentes.
SINGULARIDAD TECNOLÓGICA SANDOVAL CUEVA, Fernando Tomas.
Planeación Avanzada de la Calidad de Producto Planeación Avanzada de la Calidad de Producto APQP.
2.4.1 Formato a USB y/o disco duro verificación de errores físicos y lógicos Depuración de archivos Alumna: Daniela Carrasco Ramírez Docente:
CONCEPTOS BÁSICOS DE REDES COMPETENCIA II TEMA 2.1 Y 2.2 ALUMNA: DANIELA CARRASCO RAMÍREZ 3:C T.V DOCENTE: CRISTÓBAL CRUZ.
Diana Bustamante Ramírez 3.C T.V Colegio de Bachilleres del Estado de B.C.S Informática… Cristóbal Cruz.
Funciones de dinero.. Medio de cambio: La primera función del dinero es actuar como medio de cambio. La gente utiliza el dinero para comprar y vender.
Poder Sustancial y Competencia Efectiva:. Preponderancia y Poder Sustancial de Mercado (PSM) Medidas Regulatorias Competencia Efectiva Implementación.
Bianca L Rodríguez Gonzólez National university Collage Prof, Carlos Nuñez Buin 1010.
MATRIZ DOFA Introducción: El análisis FODA es una herramienta que permite conformar un cuadro de la situación actual de la empresa u organización, permitiendo.
Una Llamada te permite realizar Recargas a celulares a Cuba, recargas Nauta a Cuba y a la vez puedes aprovechar las doble recargas cubacel de una manera.
PRINCIPIOS CONTABLES
PRINCIPIOS CONTABLES CICLOS CONTABLES
PRINCIPIOS CONTABLES CICLOS CONTABLES CLASE CONTABLES CALIFICACIÓN DE LAS CUENTAS Y LA NATURALEZA.
TRABAJO FINAL DESARROLLO EMPRESARIAL COLOMBIANO Lineamientos trabajo final entrega personal.
3.2. Control Presupuestario y Análisis de Desviaciones Control presupuestario: Proceso permanente de comparación entre lo planificado (plasmado en los.
TECNOLOGÍAS PARA LA COLABORACIÓN MULTIPLATAFORMA ALUMNA: MARÍA ADRIANA UBIARCO LIMÓN.
BUSINESSS PROCESS MANAGEMENT, GESTION POR PROCESOS. By Lic. Salvador Alfaro Gómez, April,
EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR. . EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR 2.1. Las preferencias del consumidor Axiomas de elección racional
Contratar servicios de limpieza profesional Panamá
Actividad 2-4
LOS HIPERVÍNCULOS TECNOLOGÍA 1 SAAVEDRA CEDEÑO KARLA CAMILA 1°F T/M.
LUCIA PEREZ ESPARZA TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION /// HIPERVINCULOS.
Hipervínculo Nombre: Martha Juliana Lozano Castruita Grado:1*F Turno: Matutino.
QUE ES HIPERVÍNCULO Tecnologías de la información Cecilia Guadalupe Rodríguez Universidad de Guadalajara 1F T/M.
Herramientas de Microsoft Hipervínculos. ACTIVIDAD 3 MARÍA GUADALUPE PÉREZ GONZÁLEZ 1-G T/M BGC MTRA. ADRIANA UBIARCO TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION I.
HERRAMIENTAS DE MICOSOFT WORD LOS HIPERVINCULOS JOSUE DANIEL VICUÑA FAVIÁN 1°G T/M BGC N.L44 TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN 1 MTRA. ADRIANA UBIARCO.
PRESENTACIONES MULTIMEDIA
Herramientas de Microsoft Hipervínculos. ACTIVIDAD 3 MARÍA GUADALUPE PÉREZ GONZÁLEZ 1-G T/M BGC MTRA. ADRIANA UBIARCO TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION I.
Tecnología de la información I Actividad 3 Unidad 4 Rogelio Morga Ramírez Adriana Ubiarco T/M 1-A.
Hipervínculos LOS HIPERVINCULOS Los hipervínculos son enlaces o rutas de acceso a otro archivo, pagina Web o una dirección de correo electrónico, es.
Presentaciones Multimedia Aldo alfonso don juan perez 1:E T/V.
PRESENTACION POWER POINT ATC. 3 UNIDAD 4
FRANCISCO JAVIER CASTILLO NÚÑEZ. 1°A T/M ADRIANA UBIARCO. Actividad 3 Hipervínculos.
Hipervínculo Tania Jazmín Cervantes García 1°F T/M Maestra: Adriana Ubiarco Escuela Preparatoria N° 10.
HERRAMIENTAS DE MICROSOFT WORD HIPERVÍNCULOS Leslie Awdrey Acosta Yera BGC T/M 1-A.
HERRAMIENTAS DE MICOSOFT WORD LOS HIPERVINCULOS GUERRERO VALDEZ DIANA FABIOLA 1°E T/V N°L- 23 MAESTRA: ADRIANA.
HERRAMIENTAS DE MICOSOFT WORD LOS HIPERVINCULOS DANIELA MICHELLE CURIEL VÁZQUEZ 1-A MATUTINO 14/05/2018.
Los hipervínculos son enlaces o rutas de acceso a otro archivo, pagina Web o una dirección de correo electrónico, es una herramienta sencilla y de mucha.
Tecnologías de la información actividad 3 unidad 4 Mario Tapia Sanzón 1-F T/V BGC UDG.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN I ACTIVIDAD 3 ESCOBEDO MICHEL DANNA PAOLA 1 A T/M PROFESORA. ADRIANA UBIARCO.
PRESENTACIONES MULTIMENDIA REYES RODRÍGUEZ KARLA NALLELY 1°G T/M.
Marketing - Capítulo 7: Estrategia de marketing impulsada por el cliente: creación de valor para los clientes meta.
ACTIVIDAD 3 HERRAMIENTAS DE MICOSOFT WORD LOS HIPERVINCULOS Universidad De Guadalajara Brito Lazo Josely Nicole 1-G T/M Mtra. Adriana Ubiarco Limón 19/11/18.
ACTIVIDAD 3 HERRAMIENTAS DE MICOSOFT WORD LOS HIPERVINCULOS Universidad De Guadalajara Brito Lazo Josely Nicole 1-G T/M Mtra. Adriana Ubiarco Limón 19/11/18.
Nuestros clientes nuestra fuerza.
 Corresponde a la interrelación de los tres elementos pertenecientes a la triangulación.  Todas sus vértices dependen de cada una.  Los datos tiene.
ESTRATEGIAS PARA INTERVENIR PROBLEMAS EMOCIONALES QUE AFECTAN EL PROCESO” DE APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS Integrantes: Hernando Pérez Leonardo David. Torres.
Estilo Arquitectónico de Maquinas Virtuales Luis Humberto Aceves Correa Christopher Taylor González Rivera
PROCESOS ADMINISTRATIVOS PROFESORA: ELENNYS FERNANDEZ ESTUDIANTES: MARIA INES HUIZA ELIZABETH PEREZ GENESIS ANTELIZ EDILSA GUEDEZ KELVIS SILVA KIMBERLIN.
Cualidad que alude a la capacidad de la persona emprendedora para mantener la constancia en su proyecto aun cuando las circunstancias le son adversas.
NOMBRES Y APELLIDOS: Adriana Kristhel Cerrutti Aguilar. GRADO Y SECCIÓN: 1 ero ``A´´ de secundaria. DOCENTE DEL CURSO: Nelly García.
NOMBRE : FATIMA PAOLA CASTAÑEDA NIZAMA AREA : EDUCACION PARA EL TRABAJO GRADO : 1º SECCIÓN : A PROFESORA : ROSA NELLY GARCÍA SUÁREZ.
ÁREA: EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO:COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA ESTUDIANTE:MILAGROS POTOCARRERO SALAZAR GRADO:1ERO SECCIÓN:”A” DOCENTE:ROSA NELLY GARCÍA SUÁREZ.
NOMBRE : GLORIA MARÍA ZAVALETA LLANOS GRADO : 1ERO ”A” DOCENTE: NELLY GARCÍA SÚAREZ. CURSO : EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO.
CUALIDADES Y CARACTERISTICAS DE LAS PERSONAS EMPRENDEDORAS AREA : Educación para el trabajo Computación e informática ESTUDIANTE: Valeria Abigail Merino.
Cualidad que alude a la capacidad de la persona emprendedora para mantener la constancia en su proyecto aun cuando las circunstancias le son adversas.
ESTUDIANTE: Camila Romero Carranza GRADO: 1 SECCION: B DOCENTE: Nelly García Suarez AREA: Educacion para el trabajo o Computación.
ARÉA: COMPUTACIÓN ESTUDIANTE: JIMENA ALESSANDRA PAREDES VILLALOBOS GRADO: PRIMERO SECCIÓN: “B” DOCENTE: NELLY GARCÍA SUÁREZ.
La cultura empresarial y la imagen corporative. David Santos Latorre.
FISICA  La física es una de las ciencias naturales y una de las disciplinas académicas más antiguas, cuyas raíces se remontan hasta los inicios de la.
FISICA.. ¿Qué es la física? La física es una ciencia dedicada al estudio de los fenómenos que se presentan en la naturaleza y se encarga de descubrir.
This presentation uses a free template provided by FPPT.com Access como manejador de Bases de Datos Sistemas Avanzados.
Presentation transcript:

Alumna Martha piña Jaraba. Procesos Estratégicos y Tácticos. Alumna Martha piña Jaraba. MODULO II ACT. 4

1. Cuáles son los procesos estratégicos en los que se basa el Supply Chain Management? I ADMINISTRAR LAS RELACIONES CON EL CLIENTE Su objetivo es definir la política, estrategia y estructura necesaria para desarrollar y atender las relaciones con los clientes de la red valor para mantenerlo y maximizar su rentabilidad; esto se logra atreves del marketing quienes son los encargados de identificar al cliente, mejorando el nivel de satisfacción de los mismos, incrementar sus beneficios, entender sus necesidades y construir relaciones productivas que sean beneficiosas entre: la compañía, el cliente y lo socios. II ADMINISTRAR EL SERVICIO AL CLIENTE Su objetivo es el de brindar un servicio oportuno y eficiente, esto se puede lograr cumpliendo con todos y cada uno de los procedimientos y estándares adecuados, que de deban utilizar en dicho servicio, la información que le suministremos al cliente debe ser lo más concreta posible, para que este se sienta satisfecho y nosotros poder incrementar nuestras ventas. III ADMINISTRAR LA DEMANDA Su objetivo además de prever la demanda, es generar una sincronización entre la producción y la demanda, para que se no haya tantas variables sino que se aumente la flexibilidad. IV GESTIÓN DE LA ORDEN Su objetivo con la red logística es brindarle al cliente un servicio completo que satisfaga sus necesidades al más bajo costo, donde la red logística trabaje en coordinación con marketing, finanzas, compras, investigación, desarrollo y producción, dentro de la Red de Valor apoyado con la gestión de orden I ADMINISTRAR LAS RELACIONES CON EL CLIENTE Objetivo: Su objetivo es definir la política, estrategia y estructura necesaria para desarrollar y atender las relaciones con los clientes de la red valor para mantenerlo y maximizar su rentabilidad; esto se logra atreves del marketing quienes son los encargados de identificar al cliente, mejorando el nivel de satisfacción de los mismos, incrementar sus beneficios, entender sus necesidades y construir relaciones productivas que sean beneficiosas entre: la compañía, el cliente y lo socios.

V ADMINISTRAR EL FLUJO DE MANUFACTURA Su objetivo es generara flexibilidad, para que el procesos de producción genere demanda. Y esto se debe lograr atreves de la red de valor, la red de manufactura debe implementar y administrar la resistencia de la producción, respondiendo a sus cambios de entorno de manera rápida, bajos costos para alinear su procesos de producción. VI ADMINISTRAR EL DESARROLLO Y COMERCIALIZACIÓN DE NUEVOS PRODUCTOS Su objetivo es desarrollar nuevos productos o servicios que cubran la necesidad e intereses de los consumidores o clientes finales, llevados atreves de un proceso de estructura y desarrollo. VII ADMINISTRAR LAS RELACIONES CON EL PROVEEDOR Su principal objetivo es alcanzar la mayor calidad a un precio adecuado, procurando incrementar el EVA de las empresas de la red, en donde quede sentado los acuerdos entre las partes; y esto se puede lograr atreves de las políticas estrategias y estructuras. VIII ADMINISTRAR EL RETORNO como su palabra lo dice sirve para estructurar los procesos y diseñar la logística de reversa es decir tener procesos definidos para reversar las diferentes procesos de ser necesario, dentro de los retornos se puede definir el retorno desde los consumidores, desde el mercado, de los activos, el retorno por el retiro de un producto y los que pueden ser retoros medioambientales.

Relación Deming y Supply Chain 2. Investigue en que consiste el ciclo Deming y qué relación tiene con el Supply Chain Management El ciclo Deming consiste en un proceso metodológico que tiene como objetivo aplicar a un procesos cualquiera, una acción cíclica formada por 4 pasos fundamentales como son: P = PLAN = Planificar a fondo. D = DO= Efectuar, realizar y hacer. C = CHECK = Verificar, comprobar. A = ACT = Actuar. Esta es una lógica de hacer las cosas de forma ordenada y correcta. Su uso no se limita exclusivamente a la implementación de la mejora continua, sino que se puede utilizar lógicamente en una gran variedad de situaciones y actividades. Relación Deming y Supply Chain El ciclo Deming es una estrategia que se utiliza en toda empresa que realice actividades económica, la cual debe ser implementada en cualquier organización, y mas aun en aquellas, en donde se encuentren inmersa en el mundo global de los negocios, esto teniendo en cuenta sus 4 pasos en la implementación ligados al SCM. La relación que existe entre estas dos, es que estas se complementan con los cuatro principios del Deming y la cadena de suministro atreves de las estrategias implementadas en la mejora continua que tienen muchas de las gestiones empresariales. 2. Investigue en que consiste el ciclo Deming y qué relación tiene con el Supply Chain Management

3 Establezca las conclusiones respecto del desarrollo del taller, la importancia del tema, la aplicación del mismo, etc.  Conclusión. Podemos concluir que estos procesos conlleva a la fabricación y entrega de productos a los clientes y proveedores, en la medida que se pueda controlar el flujo de información con los proveedores, distribuidores y clientes. Estos tipos de procesos no hacen el trabajo por si solo, sino que requiere de una buena interpretación de la información por parte de los entes involucrados en el proceso de fabricación y entrega de productos o servicios.  Estos procesos son importantes porque definen las metas y los objetivos de la organización, también identifica y prioriza las oportunidades de mejora definidas por la compañía, la secuencia, los tiempos y la asignación de las responsabilidades, aplica estrategias que se rigen en pro de las necesidades y la satisfacción del cliente buscando siempre un equilibrio entre ambos, y su objetivo principal e el de gestionar de forma efectiva y al mejor costo posible los flujos, movimientos, inventarios de productos terminados desde un lugar de origen a un lugar de destino con un costo relativamente bajo. Establezca las conclusiones (mínimo cinco) respecto del desarrollo del taller, la importancia del tema, la aplicación del mismo, etc. 

Bibliografía Muchas gracias. http://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane2.shtml https://planeacion.uniandes.edu.co/pdi/procesos-estrategicos/procesos-estrategicos http://virtualnet.umb.edu.co/virtualnet/cursos/TLPC003013/modulo2/pdf/contenido_modulo2.pdf https://es.wikipedia.org/wiki/Círculo_de_Deming Muchas gracias. Bibliografia