Tecnologías Integradas de la Internet

Slides:



Advertisements
Similar presentations
REDES DE TRANSMICION DE DATOS MONICA ALEJANDRA PAEZ PULGARIN FICHA:
Advertisements

Ing. John Bohórquez Jiménez POLITECNICO DE OCCIDENTE Bogotá D.C
VIDEOCONFERENCIA Y TELEFONÍA IP Elaborado por: Anyelith Ibañez Kelly Quintero Neida Salguero Linda Dimate Servicio Nacional de Aprendizaje -SENA Centro.
VIDEOCONFERENCIA Y TELEFONÍA IP Elaborado por: Anyelith Ibañez Kelly Quintero Neida Salguero Linda Dimate Servicio Nacional de Aprendizaje -SENA Centro.
TECNOLOGIAS INTEGRADAS DE INTERNET Presentado por: José Castro Mayra Arboleda Eliana Valdés Carol León Sammy Gantiva Tecnólogo Gestión Administrativa Ficha.
TECNOLOGIAS INTEGRADAS DE INTERNET
Integrantes: Cristhian Arenas Ever Fabricio Mejía Lizeth Johanna Leguizamo Luis Eduardo Mejía Tecnólogo en Gestión Administrativa Sena.
Lizeth Johanna Leguizamo Díaz Tecnólogo en Gestión Administrativa Blanca Nubia Chitiva León Instructora Centro de Industria y Servicios SENA.
Lluvias acidas Ever fabricio david mejía Placa mainboard.
Lluvias acidas Ever fabricio david mejía Placa mainboard.
Ever fabricio david mejía Placa mainboard. ¿Qué es la mainboard? Es una tarjeta de circuito impreso a la que se conectan los componentes que constituyen.
Main Board Robinson Correa Patiño. La mainboard es la parte principal de un computador, ya que esta nos sirve de alojamiento de los demás componentes.
MAINBOARD  Jupiter Stiven Duran Quevedo  Tecnologiasbasicas.
Voz sobre Protocolo de Internet, también llamado Voz sobre IP, Voz IP, VozIP, es un grupo de recursos que hacen posible que la señal de voz viaje a través.
SISTEMA OPERATIVO Y HARDWARE .
EQUIPOS DE COMPUTO Angie Daniela Páez Yadiry Sandrid Gaitán Leidy Johanna Bernal Paola Andrea Gutiérrez.
Tecnologías Integradas de la Internet.
DISCO DURO Tienen una gran capacidad de almacenamiento de información. El disco duro almacena casi toda la información que manejamos al trabajar con una.
2.4.1 Formato a USB y/o disco duro verificación de errores físicos y lógicos Depuración de archivos Alumna: Daniela Carrasco Ramírez Docente:
CONCEPTOS BÁSICOS DE REDES COMPETENCIA II TEMA 2.1 Y 2.2 ALUMNA: DANIELA CARRASCO RAMÍREZ 3:C T.V DOCENTE: CRISTÓBAL CRUZ.
Diana Bustamante Ramírez 3.C T.V Colegio de Bachilleres del Estado de B.C.S Informática… Cristóbal Cruz.
Essential Skills for Digital Literacy
REDES DE ORDENADORES Víctor de la Fuente Daniel Martín.
Hipervínculos Moisés Alejandro Rodríguez Ríos. 1°F T/M.
¿QUÉ ES UN HIPERVÍNCULO? Tecnologías De La Información.
LOS HIPERVÍNCULOS TECNOLOGÍA 1 SAAVEDRA CEDEÑO KARLA CAMILA 1°F T/M.
HIPERVÍNCULOS Actividad 3 (unidad 3) Guerrero Salinas Juan Diego 1-F t/m BGC.
HIPERVINCULOS Tecnologías de la información 1 Universidad De Guadalajara Jesús Alberto Cisneros Lara 1-F M/T.
Hipervínculos Moisés Alejandro Rodríguez Ríos. 1°F T/M.
LUCIA PEREZ ESPARZA TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION /// HIPERVINCULOS.
HIPERVÍNCULOS Actividad 3 (unidad 3) Guerrero Salinas Juan Diego 1-F t/m BGC.
Hipervínculo Nombre: Martha Juliana Lozano Castruita Grado:1*F Turno: Matutino.
Tecnología de la información 1 Valeria Azucena Antonio Palacios 1°F T/M BGC.
HIPERVÍNCULOS Actividad 3 (unidad 3) Guerrero Salinas Juan Diego 1-F t/m BGC.
QUE ES HIPERVÍNCULO Tecnologías de la información Cecilia Guadalupe Rodríguez Universidad de Guadalajara 1F T/M.
HERRAMIENTAS DE MICOSOFT WORD LOS HIPERVINCULOS Fernando Pérez Galván Tecnología I 1°G T/M Preparatoria 10.
Hipervínculos Aguilar herrera Nelly yazmin 1-F T/M Universidad de guadalaja.
HERRAMIENTAS DE MICOSOFT WORD LOS HIPERVINCULOS Fátima Montserrat Nuño Cabrera 1°G T/M MTRA: Adriana Ubiarco.
HERRAMIENTAS DE MICOSOFT WORD LOS HIPERVINCULOS JOSUE DANIEL VICUÑA FAVIÁN 1°G T/M BGC N.L44 TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN 1 MTRA. ADRIANA UBIARCO.
hipervínculos ROSAS MÁRQUEZ JOANNA ALEJANDRA 1E TV BGC.
Tecnología de la información I Actividad 3 Unidad 4 Rogelio Morga Ramírez Adriana Ubiarco T/M 1-A.
MICROSOFT NOMBRE: Ana Isabel Castillo Sierra GRADO Y GRUPO: 1° “A” ESCUELA: Preparatoria No 10 TURNO: Matutino MTRA: Adriana Ubiarco.
Los Hipervínculos Alumno: Tania Guadalupe Olvera Cuellar Maestro: Adriana Ubiarco Grado: 1 Grupo: A Turno: Matutino.
FRANCISCO JAVIER CASTILLO NÚÑEZ. 1°A T/M ADRIANA UBIARCO. Actividad 3 Hipervínculos.
Hipervínculos Ana Esther Nava Rosas 1-A T/M BGC Mtra: Adriana Ubiarco.
Los Hipervínculos Alumno: Tania Guadalupe Olvera Cuellar Maestro: Adriana Ubiarco Grado: 1 Grupo: A Turno: Matutino.
Los Hipervínculos Alumno: Tania Guadalupe Olvera Cuellar Maestro: Adriana Ubiarco Grado: 1 Grupo: A Turno: Matutino.
HIPERVINCULOS Nora Ximena López Rodríguez Tecnología de la Información Actividad 3 Adriana Ubiarco 1°G T/M.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN I ACTIVIDAD 3 ESCOBEDO MICHEL DANNA PAOLA 1 A T/M PROFESORA. ADRIANA UBIARCO.
Paola Jazmin Romero Esparza 1-G T/M BGC  Los hipervínculos son enlaces o rutas de acceso a otro archivo, pagina Web o una dirección de correo electrónico,
HIPERVINCULOS Carlos Fabián Rojas Pelayo 1-F. ¿Qué es un hipervínculo?  Un hipervínculo es un enlace, normalmente entre dos páginas web de un mismo sitio,
Hipervínculos Ignacio Giovanni Chávez Pérez ¿Qué es? O Los hipervínculos son enlaces o rutas de acceso a otro archivo, pagina Web o una dirección de.
HERRAMIENTAS DE MICOSOFT WORD LOS HIPERVINCULOS Andrea Fabiola Palos Frías 1-A.
HIPERVÍNCULOS Emilly Michelle Suárez Cortés Activivad 3 Unidad 4 1A.
HERRAMIENTAS DE MICOSOFT WORD LOS HIPERVINCULOS Hecho por: Pedro Daniel Cotero Villalobos.
LOS HIPERVÍNCULOS Demian Enrique Proa Mosqueda Mtra. Adriana Ubiarco Tecnologías de la información l 1/F T/M.
HIPERVÍNCULO MARISOL CAMPOS GUTIÉRREZ 1ºF T/M TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION I.
LOS HIPERVINCULOS Los hipervínculos son enlaces o rutas de acceso a otro archivo, pagina Web o una dirección de correo electrónico, es una herramienta.
Herramientas de Microsoft Word. Los hipervínculos. Lozano de León Natalia Jocelin. 09/05/2019 Tecnologías de la información.
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Dam Galvez Navarro Mtra. Adriana Ubiarco 1-F T/M 09/05/2019.
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Dam Galvez Navarro Mtra. Adriana Ubiarco 1-F T/M 09/05/2019.
Estilo Arquitectónico de Maquinas Virtuales Luis Humberto Aceves Correa Christopher Taylor González Rivera
Entorno Virtual de Aprendizaje “EVA” Es un espacio educativo alojado en la web, conformado por un conjunto de herramientas informáticas que posibilitan.
SISTEMAS OPERATIVOS (ESTRUCTURA) Por: Matta Avalos Carlos.
This presentation uses a free template provided by FPPT.com Access como manejador de Bases de Datos Sistemas Avanzados.
Presentation transcript:

Se denomina tecnologías integradas de la internet al conjunto de herramientas que permiten la operación, elaboración almacenamiento, procedimiento, envió, exploración y presentación de informaciones, en forma de voz, imágenes y contenidos en señales.

El Protocolo de Internet es un método de transmisión de datos por una red. Los datos que se envían se dividen en "paquetes" individuales y completamente independientes cada paquete de datos contiene la dirección del emisor y la del receptor.

IP Es un mecanismo de envió, los datos se dividen en paquetes cada paquete esta codificado con una dirección; varios paquetes forman un solo mensaje y estos viajan por distintas rutas para llegar a su destino final. FTP Protocolo de transferencia de archivos a través de internet. HTTP Protocolo de transferencia de Hipertexto, se utiliza para acceder a las paginas Web.

ICMP Protocolo de mensajes de control de internet Es un protocolo que permite administrar información relacionada con errores de los equipos en red ARP Protocolo de resolución de direcciones TCP Protocolo de Control de Transmisión, es uno de los protocolos fundamentales en Internet.

Las redes constan de dos o mas computadoras conectadas entre si y permiten compartir recursos e información. La información por compartir consiste en archivos y datos. Los recursos son las áreas de almacenamiento de datos de una computadora, compartida por otra computadora mediante la red.

Se le llama transferencia de datos on-line. Las informaciones digitales codificadas fluyen directamente desde una computadora hasta la otra. DIRECTA Conocida como conexión off-line. La información codificada se almacena en un soporte magnético y se envía al centro de proceso de datos. A MEDIA DISTANCIA Con redes de transferencia de datos, de interfaces serie y módems se consiguen transferencia de información a grandes distancias. A GRAN DISTANCIA

ESTRUCTURA: Las redes están formadas por conexiones entre grupos de computadores y dispositivos asociados que permiten a los usuarios la transferencia electrónica de la información. SOFTWARE DE APLICACIONES: esta formado por programas informáticos que se comunican con los usuarios de la red y permiten compartir la información. ( como archivos, gráficos, Videos) y recursos (como impresoras y unidades de disco) SOFTWARE DE RED: Consisten en programas informáticos que establecen protocolos, o normas para que las computadoras se comuniquen entre si. SOFTWARE DE HARDWARE: Esta formado por los componentes materiales que unen las computadoras. Dos componentes importantes son los medios de trasmisión que transportan las señales de los ordenadores. Y el adaptador de red, que permite acceder al medio natural que conecta a los ordenadores.

CONEXIONES FISICAS: Que permiten a los ordenadores transmitir y recibir señales directamente, están definidas por el medio empleado para transmitir la señal ( topología) CONEXIONES LOGICAS O VIRTUALES: Que permiten intercambiar información a las aplicaciones informáticas. Creadas por los protocolo de red y permiten compartir datos a través de la red entre aplicaciones correspondientes a ordenadores de distinto tipo.

REDES DE AREA LOCAL: Es un sistema de comunicaciones de alta velocidad que conecta microcomputadoras o PC y/o periféricos que se encuentran cercanos, por general dentro del mismo edificio. REDES DE AREA AMPLIA: Que abarca varias ubicaciones físicas, Es cualquier red que varias redes locales, llamadas LAN, por los que sus miembros no están todos en una misma ubicación física.

El módem es otro de los periféricos que con el tiempo se ha convertido ya en imprescindible y pocos son los modelos de ordenador que no estén conectados en red que no lo incorporen. Su gran utilización viene dada básicamente por dos motivos: Internet y el fax, aunque también le podemos dar otros usos como son su utilización como contestador automático incluso con funciones de centralita o para conectarnos con la red local de nuestra oficina o con la central de nuestra empresa.

Desde el punto de vista de su aspecto físico, existen tres tipos: internos, externos y de tarjeta PCMCIA. Los módems internos son placas de circuito impreso que se instalan dentro del ordenador. Para instalar un módem interno hay que abrir el ordenador y acceder a su interior. Los módems externos son pequeñas cajas que se conectan al puerto serie del ordenador, a la red telefónica fija, y a la red eléctrica, a través de un alimentador.

No ocupan ninguna ranura de expansión, lo que es adecuado para ordenadores con nulas o pocas posibilidades de ampliación. Sólo utilizan los recursos del propio puerto serie al que están conectados. Disponen de indicadores luminosos que nos informan del estado de la conexión y del propio módem. Se pueden "reiniciar" sin necesidad de hacerle un "reset" al ordenador o simplemente apagar cuando no lo utilizamos. Por último, algunos modelos externos implementan botoncitos adicionales para subir o bajar el volumen del altavoz o para activar las funciones de contestador o incluso implementan un micrófono o un altavoz, que en los modelos internos difícilmente podremos encontrar. VENTAJAS:

En este tipo de configuración normalmente encontramos modelos de gama baja y prestaciones recortadas, como ocurre en el caso de los "Winmodem", también llamados "softmodem" o HSP. Sin embargo esto no es más que una estrategia de los fabricantes debido a que este tipo de módem suelen resultar más económicos que los externos.

VENTAJAS: No necesitan una fuente de alimentación y no ocupan lugar en nuestro escritorio. No ocupan ninguno de los puertos serie existentes en nuestra maquina. En maquinas antiguas no hay que preocuparse de posibles problemas en la velocidad de transferencia por causa de un puerto serie lento debido a la utilización de algún chip UART anticuado. VENTAJAS

Este tipo de configuración es la reciente dentro del mundo de los módem. La principal ventaja la tenemos en el propio método de conexión. Respecto del modelo externo para puerto serie tiene la ventaja de que no hay que preocuparse por la velocidad de conexión de éste con el ordenador, pues en este caso el caudal proporcionado es más que suficiente.

No ocupan ninguna ranura de expansión, lo que es adecuado para ordenadores con nulas o pocas posibilidades de ampliación, incluso para ordenadores portátiles, aunque hay que tener en cuenta que su consumo normalmente será mayor que el de un dispositivo de tipo PC-Card. Sólo utilizan los recursos del propio USB al que están conectados. Suelen dispone de indicadores luminosos que nos informan del estado de la conexión y del propio aparato. Algunos modelos disponen de un interruptor para apagarlo cuando no lo utilizamos. Una ventaja sobre los módem externos serie es que no precisan de ninguna alimentación externa. No necesita fuente de alimentación externa y su consumo eléctrico es reducido, aunque no es conveniente abusar de él cuando lo utilizamos en un ordenador portátil usando las baterías. VENTAJAS