Lcdo. Víctor BolívarC.I.: 15.865.827 Lcda. Yennifer PereiraC.I.: 10.667.161 Ing. Yivis PáezC.I.: 12.840.651 Ing. Erika GarcíaC.I.: 13.152.876 Ing. Eliana.

Slides:



Advertisements
Similar presentations
Formación TP en el siglo XXI Mayo 2014
Advertisements

Foro de cooperación económica Asia-Pacífico. En enero de 1989, el primer ministro australiano Bob Hawke pidió una cooperación económica más eficaz en.
Seminario 2010.
Estrategias de precios Internacionales
POR : DONALDO ALLEN. BREVE ANTECEDENTE  Por los imperios (Británico, Español y Estadounidense)  Por Transnacionales de la Madera y minería (Estadounidenses)
Hugo José Luis Espejo Briceño Paúl Davis Isla Matos
UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA PROGRAMA DE CONTADURIA PUBLICA.
Novedades laborales en la Ley de Emprendedores Valencia, 11 de octubre 2013.
MISION Somos una fuente de solución efectiva en cuanto al manejo de las TIC´S en la implementación de los procesos de gestión de talento humano basada.
¿ QUÉ OFRECEMOS? Soluciones múltiples y diversas que se adaptan a las diferentes fases y estrategias que podemos abordar en un proceso de salida al.
Técnico de Nivel Medio en Administración
Elementos de una Ley de Protección de Datos Personales María Marván Laborde Comisionada Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI)
DEMANDA OFERTA REQUIEREN MONTOS PEQUEÑOS. LOS BANCOS NO PRESTAN LIMITADA CAPACIDAD DE GESTIÓN. FALTA DE INFORMACIÓN. CARECEN DE PLANES DE NEGOCIOS. EMPRESAS.
CALIDAD La calidad es una propiedad inherente de cualquier cosa que permite que esta sea comparada con cualquier otra de su misma especie.
Paridad Cambiaria Integrantes: Johanna Peña Eduardo Inalaf David Fuentes.
(UN MODELO PARA CREAR EQUIPOS DE ALTO RENDIMIENTO)
Retorno Internacional Por un mejor futuro para todos.
SOCIEDADES DE INVERSIÓN PROYECTO DE SOCIEDAD DE INVERSION A LA MEDIDA.
E C A C E N ZCSur - CEAD PALMIRA Mayo de TUTORIA VIRTUAL Proyectos FASE: 3 MERCADOS DE CAPITALES AGENDA 1.Saludo 2.Aclaraciones Proyecto Fase 3.
GLOBALIZACIÓN.
Administración de Proyectos ¿ Q uién debe asistir? Inicia 12 Septiembre 2006 Directores, gerentes y profesionales responsables de administrar proyectos.
ANALISIS DE VENTAS.
TEMA 5. La economía monetaria
Dirección estratégica Mayo Agenda I.¿Qué es la estrategia empresaria? II.El éxito de la estrategia III.El fracaso de la estrategia IV.Balanced.
LIDERAZGO EDUCATIVO Dra. Faustina Chiñas Briseño.
1 “Contexto Competitivo de los proyectos” Objetivo: identificar como contexto el pensamiento estratégico a aplicar para la formulación de proyectos Luis.
PROYECTO FSAL / ACTRAV Autoreforma sindical ante los nuevos retos de la integración y globalización económica SEGUNDA PARTE Oficina Internacional del Trabajo.
Capturando beneficios de la Minería en República Dominicana ©2014 The International Institute for Sustainable Development.
III. MÉTODO O TRADICIÓN METODOLÓGICA. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN Y MÉTODO Cada estrategia (MÉTODO) entrega determinada información que ilumina ciertos.
Qué son los Derechos Humanos?
“Fructificar la razón: trascender nuestra cultura” U NIVERSIDAD DE Q UINTANA R OO Reunión de Equipo Directivo 1 “Fructificar la razón: trascender nuestra.
Presentación Censo Empresarial Censo Empresarial 2010 – Municipio de Soacha.
Somos el primer Portal empresarial del país, que a través de la Cámara de Comercio del Sur y Oriente del Tolima, ofrece un nuevo servicio para todos los.
Administración Una perspectiva global
DERECHO EMPRESARIAL GENERALIDADES ABOG. ANA MILAGROS CERPA HUAMÁN.
Informe Empresarial. VENTAJASDESVENTAJAS Cuentas con buena organización, permitiendoles ampliarse y adaparse a las condiciondes del mercado, buena capacidad.
La Importancia de la Intranet en el modernismo empresarial.
Especificaciones gráficas del SIE Agosto 20 de 2014.
La gestión de los recursos humanos es consubstancial al elemento de integración principal de la sociedad actual: la organización, están conformadas por.
Promover y Coordinar el Peritaje de la Profesión Contable Francesa Concebir y Poner en Marcha un Plan de Acción Nacional Eficaz.
DNEPP/Dch-lav. MINISTERIO DE LA PRODUCCION Dirección General de Pesca Artesanal Taller de Evaluación de Resultados y Revisión Plan Nacional para el Desarrollo.
TALLER DE INFORMATICA FODA Es una herramienta que nos permite conformar un cuadro de la situación actual del objeto de estudio, permitiendo obtener.
Proyecto educativo LA TEORIA CONSTRUCTIVISTA Y… ” LOS NUEVOS ESCENARIOS EDUCATIVOS ” ESCUELA TÉCNICA Nro. 1 ”Gral. Joaquín Madariaga” Fabián A Flores –
Introducción a programación web Martin Esses. Una base de datos se puede definir como un conjunto de información relacionada que se encuentra agrupada.
Introducción Programación Lineal (PL) Muchas personas clasifican el desarrollo de La Programación Lineal (PL) entre los avances científicos mas importantes.
Por: Rafael L. Nieves Torres BUIN 1010 Prof. Carlos Nuñez.
NEGOCIO EN MARCHA. El negocio en marcha se comprueba o verifica, cuando el revisor fiscal o el auditor, presenta el dictamen sobre los estados financieros,
TECNOLOGÍA III DOCENTE ENCARGADA DE LA MATERIA: SRA. PATRICIA DELGADO.
ISO INTEGRANTES: Jorge Andrés Enríquez Ramírez Emily Núñez Eguis Edwin Danilo Romero Rodríguez.
Procesos de Integración: Comunidad Andina de Naciones (CAN) 6° Secundaria Órganos y Mecanismos de Integración Cívica.
Capìtulo 19 La Maximizaciòn del Beneficio. Beneficio Econòmico u Una empresa emplea los factores j = 1…,m para producir los bienes i = 1,…n. u Los volùmenes.
Comité Nacional Sistema Producto Porcinos Reunión de Planeación Estratégica OBRADORES DE TOCINERÍA CANACINTRA Ramas 14 y 21.
ENERGÍA CONCEPTOS BÁSICOS. ENERGÍA La energía es una magnitud física que asociamos con la capacidad que tiene los cuerpos para producir trabajo mecánico,
¿ QUÉ ES EL SUBPROGRAMA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL? Es el conjunto de técnicas y actividades desarrolladas para la identificación y control de los accidentes.
Matías Leandro Ridelnik Universidad de Palermo, Facultad de Ingeniería Carlos Daniel Martínez –TUTOR.
Viceministerio de Turismo PROGRAMA COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO.
WP6-OCDE Modificaciones a las Guías de Precios de Transferencia OCDE 2010 Noviembre 2010.
 2.1 Actividad de Evaluación Dina J. Rodriguez Pastor Prof. Lorena Llerandi SOSC 1020.
MAPAS DE PROGRESO DEL APRENDIZAJE: LA PROPUESTA NACIONAL DE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE.
1 Las mujeres y la economía. María Luisa Moltó CALCULO TRABAJO NO REMUNERADO.
NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL ( ISO OSHAS ) Realizado por: Jhonatan Paul Chacaltana Quispe.
Grupo de Trabajo de Productos Biotecnológicos GT BIO VI Conferencia Panamericana para la Armonización de la Reglamentación Farmacéutica (CPARF) Brasilia,
Mapas Conceptuales. Introducción "Un mapa conceptual es un recurso esquemático para presentar un conjunto de significados conceptuales incluidos en una.
CONCLUSIONES SIN DUDA ALGUNA, LA MEJOR FORMA DE EVITAR ESTAS CONSECUENCIAS ES CONSEGUIR QUE LOS ADOLESCENTES NO SE IMPLIQUEN EN CONDUCTAS QUE PUEDAN SUPONER.
L A P SICOLOGIA Unidad 6. L A PSICOLOGIA Hola soy Marta Elizabeth Marrero y voy a Hacer mi informe oral sobre la unidad 6 Que se trata de la psicologia.
Observatorio Regional de Empleo de Castilla y León.
PLAN DE MARKETING Nombre. Resumen del mercado  Mercado: pasado, presente y futuro  Revise los cambios en la cuota de mercado, liderazgo, participantes,
1(07/06/2016). 2 ¿Cual es el objetivo social del CDTI? El CDTI es una Entidad Pública Empresarial dependiente del Ministerio de Ciencia y Tecnología que.
INFORMACION FINANCIERA Cierre presupuestario GOES Y DONACIONES 2015 Cierre presupuestario GOES Y DONACIONES 2015 ISDEMU es una institución autónoma que.
Zona de Exposición Artística Promotores del Proyecto: Betanzos Correa Marcos G. Meléndez Xochicale Cinthia Guillermo Mena Alday.
Presentation transcript:

Lcdo. Víctor BolívarC.I.: Lcda. Yennifer PereiraC.I.: Ing. Yivis PáezC.I.: Ing. Erika GarcíaC.I.: Ing. Eliana PérezC.I.: Lcdo. Youngdher BolívarC.I.:

A.- Nuevos conceptos, definiciones y otros relacionados con variables culturales y como afectan cambios nacionales y regionales; B.- Procesos específicos que concretan mecanismos de “ sociología comprehensiva”; C.- Integración a diferentes niveles de poder y términos comparativos con modalidades de: Integración / Marginación que ocurren a nivel mundial; D.- Formas dinámicas, nuevos patrones de comunicación afectan a grupos minoritarios dentro de las sociedades; E.- Conceptos relacionados con: Autonomía relativa de los estados. Relación con sociedades civiles. Eficacia de la toma de decisiones nacionales en campo macroeconómico; y F.- Formas en que el regionalismo y multilateralismo afectan procesos de integración económica y social.-

Papel del mercado : Impulso básico en el progreso técnico. Capacidad para reducir costo de movilización de bienes, servicios e información Aprovechar oportunidades de arbitraje existentes en esos mercados. Papel del Mercosur: Según El Tratado de Asunción, firmado el 26/03/1991, se instituye mercado común entre Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Da inicio a un proceso acelerado en cuanto al alcance de metas, ha profundizado en grado de integración pactada y ampliando su perspectiva de participación de otros países de América del Sur. Oportunidades que plantea : Los flujos de información, tecnología y capital han sido los que han incrementado la movilidad de mercados de menor capacidad Fomenta bases para establecimiento de nuevas alianzas empresariales y sociedades. Contribuye a desarticular oligopolios establecidos. Amenazas más resaltantes: Riesgo de marginamiento de los más pobres. Posibilidad des conflictos comerciales o que estallen crisis financieras.

No es para sus países miembros únicamente un sistema que les proporciona una ampliación de mercado, sino también un instrumento fundamental de política externa. De darse esta condición, orientada adecuadamente, tendería a producir un doble beneficio: Contribuir significativamente en la construcción de un orden mundial multipolar. Proporcionar a los países que lo integran importantes beneficios económicos y políticos. Evaluando la posición, situación global de los países industrializados no aliados y sin ideas afines al desarrollo y crecimiento económico de los países del Tercer Mundo, se podrían considerar como las Amenazas más próximas a buscar desarticular la proyección y logros del Mercosur. La propuesta de Estados Unidos de constituir a corto plazo un Area de Libre Comercio de las Américas (ALCA) que incluya a todos los países del continente, la eliminación de las fronteras aduaneras, eliminación del arancel externo común, característica fundamental del grupo

En sociología en cambio, Posmodernización se refieren al proceso cultural observado en muchos países, en las últimas dos décadas, a partir de los '70, se explica bajo el término Posmaterialismo. Se designa generalmente amplio número de movimientos artísticos, culturales, literarios y filosóficos del siglo XX, definidos en diversos grados de tendencias de Edad Moderna. Autores como José Brunner (1998) afirman que: Globalización viene a ser expresión cultural de fenómenos interrelacionados; entre estos : Universalización de mercados, avance del capitalismo postindustrial; y creación de un clima cultural de la época. Posmodernidad, manifestación en la cultura de la civilización material emergente. Es su arquitectura espiritual, su lenguaje y su autoconciencia.

La Globalización en las Pymes Se requiere que se consideren: Política de financiamiento y garantías. Desarrollo y transferencia tecnológica. Desarrollo empresarial y de RHumanos Reforma institucional. Sistema de certificación, calidad, normas. Política comercial y de exportaciones Política de privatización La Globalización Económica tiene tres manifestaciones: comercial); la creación del mercado de capitales globales, (Globalización financiera o geofinanza); y el traslado de personas entre países en búsqueda de mejores oportunidades de trabajo (Globalización del factor trabajo). R ecíproco de globalización es la Autarquía, en la cual un país se asila del comercio internacional, a través de aranceles y restricciones, y controla los movimientos de capital.

999.bligoo.com/frontpage