Núcleo Supraóptico Núcleo Supraóptico Función: - Sintetiza vasopresina

Slides:



Advertisements
Similar presentations
Measurement-A Common Language
Advertisements

PROCESOS DE HILANDERIA
INTRODUCCIÓN HORMONAS
DISTRIBUCIÓN Y TRANSPORTE DE PROTEÍNAS: RE, GOLGI Y LISOSOMAS
FORNIX Fibras precomisurales FUNCIÓN: Contribuyendo a la correlación olfato-viscero-somática. Establece conexiones entre la corteza y el hipotálamo.
Pedagooogy 3000 More tools, Emotional and 13 Intelligences Noemi Paymal.
Kinder Science-2nd Six Weeks Unit 3, Lesson 1 CScope Vocabulary Words
RECTAS EN EL ESPACIO. Algebra lineal Rectas en el espacio.
Unidad 1: ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN
Ecuaciones diferenciales
19 Contents Chapter Nutrition and Wellness
METABOLISMO AEROBICO • OXIDACION DEL PIRUVATO • CICLO DE KREBS
¿Y SI LO CALENTAMOS? En esta actividad vamos a calentar un cubo de hielo y vamos a observar lo que sucede, pero antes mencionen: ¿qué creen que va a pasar.
ADOLESCENCIA: RIESGOS, CONSUMO Y ABUSO DE DROGAS, DELINCUENCIA. Riesgos Sentimiento de invulnerabilidad. Actividades peligrosas: sexo, drogas y delincuencia.
INTERACCION MAGNETOSTATICA EN PRESENCIA DE MATERIA 1.
CLAUDE MONET ( ).
CALORIMETRÍA Directa Indirecta Tasa Metabólica BASAL ESPECíFICA ACTIVA ESTÁNDAR Regulación hormonal y nerviosa.
Have you ever seen the rain? ¿Has visto alguna vez caer la lluvia? Creedence.
CÁLCULO DE PERÍMETROS Y ÁREAS.
Profase Condensación de filamentos de cromatina para dar lugar a los cromosomas. Nucleolo y membrana nuclear desaparecen, síntesis del huso mitótico.
4º E.S.O. Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias A.12 Moléculas y estructuras gigantes.
MATERIALES CONDUCTORES, SEMICONDUCTOERES Y AISLANTES
MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES
Bailando con el Universo - Deepak Chopra
SISTEMA OPERATIVO Y HARDWARE .
ACIDOS NUCLEICOS.
Aim: Why are Enzymes necessary for our survival? Por que son las enzimas necesarias para la sobrevivencia? A + B C C.
Hasta dónde es rentable retirar los residuos de cosecha del campo? Los costos.
¡Animales Salvajes! ¿Qué animal es muy grande y le encanta comer miel?
T.14 la reproducción de las plantas
Singularidad tecnológica Hinostroza segura. ¿Que es la singularidad? es una hipótesis que sugiere que la velocidad tan acelerada a la que progresa la.
SINGULARIDAD TECNOLOGICA LÓPEZ ROSAS OMAIRA. CONCEPTO En futurología, la singularidad tecnológica es un acontecimiento futuro en el que se predice que.
SINGULARIDAD TECNOLOGICA RIVERA TORRES BORIS. MANIFESTACIONES EXPLOSION DE LA INTELIGENCIA LIMITADA INTELIGENCIA DEL CEREBRO HUMANO Y AVANCE TECNOLOGICO.
SUMADEENTEROS. Jorge recibe como regalo de cumpleaños dinero por parte de algunos parientes. Su abuela le da un sobre con $15, su padrino le regala $50.
Tema 9. LOS TOTALITARISMOS: FASCISMO Y NAZISMO. ESQUEMA.
Practica: Modelación de sistemas de control en Simulink Instrumentación y Control Alejandro Jesús González Noviembre 2016.
Ferrol Ltda. es responsable con el uso eficiente de la energía. Hola soy amarantus el personaje representativo de Ferrocol Ltda. El día de hoy les voy.
CONGELACION Y REFRIGERACION DE ALIMENTOS. fCavernas, nieves, sales de nitro y agua fria fSiglo VI : Se congelaban las carnes con sales y mezclas con nieve.
APLICACIONES. la fosforimetría no ha tenido una utilización tan amplia como la fluorimetría, debido probablemente a la necesidad de trabajar a bajas temperaturas.
Hipervínculos Moisés Alejandro Rodríguez Ríos. 1°F T/M.
¿QUÉ ES UN HIPERVÍNCULO? Tecnologías De La Información.
HIPERVÍNCULOS Actividad 3 (unidad 3) Guerrero Salinas Juan Diego 1-F t/m BGC.
Hipervínculos Moisés Alejandro Rodríguez Ríos. 1°F T/M.
HIPERVÍNCULOS Actividad 3 (unidad 3) Guerrero Salinas Juan Diego 1-F t/m BGC.
Herramientas de Microsoft Hipervínculos. ACTIVIDAD 3 MARÍA GUADALUPE PÉREZ GONZÁLEZ 1-G T/M BGC MTRA. ADRIANA UBIARCO TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION I.
Herramientas de Microsoft Hipervínculos. ACTIVIDAD 3 MARÍA GUADALUPE PÉREZ GONZÁLEZ 1-G T/M BGC MTRA. ADRIANA UBIARCO TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION I.
HIPERVINCULOS Nora Ximena López Rodríguez Tecnología de la Información Actividad 3 Adriana Ubiarco 1°G T/M.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN I ACTIVIDAD 3 ESCOBEDO MICHEL DANNA PAOLA 1 A T/M PROFESORA. ADRIANA UBIARCO.
HIMPERVINCULOS Cinthia campos Ibáñez 1°F T/V Conclusión y bibliografía Bueno en esta actividad aprendí sobre los hipervínculos como se sube un nuevo.
Este dispositivo también ayuda a separar los lados de alta presión y baja presión de un sistema de aire acondicionado. A través de la línea de líquido.
Hipotálamo Marzo 2013.
Hypothalamus Visceral Afferent & Motor Paths
●5 días ●5 expresiones del tiempo diferentes en el futuro ●La temperatura ●Una actividad en tu ciudad para el tiempo ●fotos Requisitos.
THE EMOTION AND MEMORY COMPONENTS OF THE LIMBIC SYSTEM
Cualidad que alude a la capacidad de la persona emprendedora para mantener la constancia en su proyecto aun cuando las circunstancias le son adversas.
NOMBRES Y APELLIDOS: Adriana Kristhel Cerrutti Aguilar. GRADO Y SECCIÓN: 1 ero ``A´´ de secundaria. DOCENTE DEL CURSO: Nelly García.
NOMBRE : FATIMA PAOLA CASTAÑEDA NIZAMA AREA : EDUCACION PARA EL TRABAJO GRADO : 1º SECCIÓN : A PROFESORA : ROSA NELLY GARCÍA SUÁREZ.
ÁREA: EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO:COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA ESTUDIANTE:MILAGROS POTOCARRERO SALAZAR GRADO:1ERO SECCIÓN:”A” DOCENTE:ROSA NELLY GARCÍA SUÁREZ.
NOMBRE : GLORIA MARÍA ZAVALETA LLANOS GRADO : 1ERO ”A” DOCENTE: NELLY GARCÍA SÚAREZ. CURSO : EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO.
CUALIDADES Y CARACTERISTICAS DE LAS PERSONAS EMPRENDEDORAS AREA : Educación para el trabajo Computación e informática ESTUDIANTE: Valeria Abigail Merino.
Cualidad que alude a la capacidad de la persona emprendedora para mantener la constancia en su proyecto aun cuando las circunstancias le son adversas.
Área: Computación Estudiante: Mayte Mestanza Troya Grado: 1ero Sección: “B” Docente: Nelly García Suarez.
ESTÁTICA FÍSICA: Física es una ciencia que estudia las propiedades de la materia y de la energía y que establece las leyes que explican los fenómenos naturales.
Ciencia que estudia las propiedades de la materia y de la energía y establece las leyes que explican los fenómenos naturales, excluyendo los que modifican.
Ciencia que estudia las propiedades de la materia y de la energía y establece las leyes que explican los fenómenos naturales, excluyendo los que modifican.
FISICA  La física es una de las ciencias naturales y una de las disciplinas académicas más antiguas, cuyas raíces se remontan hasta los inicios de la.
Keto Plus Diet
Presentation transcript:

Núcleo Supraóptico Núcleo Supraóptico Función: - Sintetiza vasopresina Tracto Hipotálamo Hipofisario Lóbulo posterior de la hopófisis Tallo Infundibular Función: - Sintetiza vasopresina (Hormona antidiurética) -Mantenimiento de un metabolismo adecuado del agua en el cuerpo. Fibras Septo- hipotalámicas supraóptico hipofisiario Núcleo posterior hipófisis Vasopresina Oxitocina Bibliografía: López, A. (474.481), Affifi (406-413), Strong (479-486), Ganong (250-253), Carpenter (295). Nora- drenérgicas

Núcleo Paraventricular Lóbulo Posterior de la hipófisis Tallo Infundibular Función: - Liberación de oxitocina. - Conservación del agua. - Estimular el apetito Vasopresina Sistema Peri- ventricular Fascículo longitudinal dorsal Núcleos salivales N. Dorsal del vago N. del hipogloso N. ambiguo Formación Reticular Locus Ceruleus Fibras Nora- drenergicas Lobulo prafrontal de la corteza Areas 8.10.6.46.47 Septum Cortico- hipotalámicas Bibliografía: Carpenter (517-523), Affifi (406-413), López, A. (474 - 481).

Núcleo Supraquiasmático Retina Supra- quiasmático Función: -Regulación del ritmo circadiano Haz Retino- hipotalámico Glándula pineal Melatonina Bibliografía: López, A. (474-481), Affifi (406-413), Ganong (250-253) Paraventricular Del tálamo Geniculado ventrolateral Núcleo medio del Rafe Fibras Seroto- ninérgicas

Núcleo Ventromedial Ventromedial Función: Lenticular (G. Pálido) Función: - Asociadas con expresiones emocionales. Saciedad, sed. Control neuroendocrino Fibras palidohipo- talámicas Ventromedial Núcleos septales amigdalinos Estría Medular Terminal dopamenérgicas Sust. Negra (A9) F. Reticular Área Tegmental Ventral (A10) Sistema Peri- ventricular Fascículo longitudinal dorsal N. Motor del facial Núcleos salivales N. Dorsal del vago trigémino N. del hipogloso N. ambiguo Bibliografía: Carpenter (517-523), Affifi (406-413). López, A. (474-481).

Núcleo Dorsomedial Núcleo Dorsomedial Núcleos salivales N. Dorsal del Función: - Asociadas con expresiones emocionales Estimulación GI Controla secreciones de dopamina, prolactina y la hormona del crecimiento Formación Reticular Locus Ceruleus amigdalino Lenticular (G. Pálido) Hipocampo Fibras nora- drenergicas Estría Terminal Estrías palido- hipotalámicas Fornix Sistema Peri- ventricular Fascículo longitudinal dorsal N. Motor del facial Núcleos salivales N. Dorsal del vago trigémino N. del hipogloso N. ambiguo Bibliografía: Carpenter (517-523), Strong (482 y 483) Affifi (406.413), López, A. (474.481)

NUCLEO ANTERIOR HIPOTALAMICO TRACTO HIPOTALAMICO- HIPOFISIARIO HIPOFISIS NEUROHIPOFISIS ESTRIA TERMINALIS I NUCLEO ANTERIOR HIPOTALAMICO NUCLEO AMIGDALINO N. VAGO N. MOTOR DEL NERV. TRIGEMINO N. MOTOR DEL NERV. FACIAL FUNCION: PARASIMPATICA, SENSIBLE AL AUMENTO DE LA TEMPERATURA CORPORAL, ADESMAS PONE EN MARCHA LOS MECANISMOS PARA DISIPAR EL EXCESO DE CALOR ACTIVANDO LA VASODILATACION CUTANEA Y LA SUDORACION. POR SU RELACION CON EL NERVIO HIPOGLOSO SE RELACIONA CON EL MOV. DE LA LENGUA, ASI COMO CON LAS EXPRESIONES DONDE INTERVIENE EL NERVIO FACIAL. N. AMBIGUO NUCLEO MOTOR HIPOGLOSO BIBLIOGRAFIA: BARR 206. CARPENTER 294, 295, 303, 304. LOPEZ 482, 483. STRONG 480.

NUCLEO LATERAL HIPOTALAMICO ESTRIA OLFATORIA LATERAL YMEDIAL DEL BULBO OLFATORIO BULBO OLFATORIO FOR. RETICULAR N. TEGMENTALES SUSTANCIA GRIS PERIACUEDUCTUAL DEL MESENCEFALO OSMORRECEPTORES GLUCORRECEPTORES NUCLEO LATERAL HIPOTALAMICO N. AMIGDALINO LATEROBASALES, CORTEZA PERIFORME Y REGION PERIMIGDALINA FIBRAS AMIGDALOFUGAL VENTRAL LOBULO FRONTAL A6 NUCLEOS SEPTALES FUNCION: PARASIMPATICA QUE INTERVIENE EN LOS MECANISMOS QUE REGULAN LA ELIMINACION E INGESTA DE AGUA, (EQUILIBRIO HIDRICO). ASI COMO EN LA REGULACION DEL ALIMENTO, SUGIRIENDO LA EXISTENCIA DE UN CENTRO DEL APETITO Y COINCIDIENDO CON EL DE LA SED. BIBLIOGRAFIA: CARPENTER 203, 294, 2097. LOPEZ 483, 484.STRONG 481

NUCLEO POSTERIOR HIPOTALAMICO N. LAGRI- MALES ESTRIAS OLFATORIAS LATERAL Y MEDIAL DEL BULBO OLFATORIO BULBO OLFATORIO N. SALIVA- TORIOS NUCLEO POSTERIOR HIPOTALA- MICO OLFATORIA SUSTANCIA INNOMINADA FASICULO PROSENCEFALICO MEDIAL FIBRAS PERIVENTRICULARES N. VAGO LOBULO FRONTAL A6 N. MOTOR DEL NERV. HIPO- GLOSO REGION SEPTAL N. SEPTAL MEDIAL LATERAL Y ACUMBENS SEPTI N. MOTOR DEL NERV. FACIAL N. MOTOR DEL NERV. TRIGE- MINO FUNCION: SIMPATICA Y PARASIMPATICA, RELACIONADA CON EL AUMENTO DE LAS ACTIVIDADES METABOLICASY SOMATICAS QUE CONTROLAN EL ENFRIAMIENTO POR MEDIO DE LA VASODILATACION, PILOERECCION Y CALOSFRIOS. TAMBIEN ESTA RELACIONADA CON LOS MOV. FACIALES Y DE LA LENGUA. N. AMBIGUO BIBLIOGRAFIA: CARPENTER 203, 294, 2097. LOPEZ 483, 484.STRONG 481

NUCLEO PREOPTICO MEDIAL   Núcleo habenular Estría medular NÚCLEO PREOPTICO MEDIAL Áreas septales del lóbulo frontal (área frontal) Núcleo amigdalina Estría terminal  Función: Influye sobre los comportamientos relacionados con la alimentación las actividades reproductoras y locomoción.   López 479 Saldaña 480

NUCLEO PREOPTICO LATERAL Núcleo olfatorio     Función: toma parte de la regulación De la locomoción   López 479 Saldaña 480 Núcleo Hipotalamico lateral NÚCLEO PREOPTICO LATERAL Haz medial del cerebro anterior Estria medular   Núcleos septales