UN GRAN PROFETA HA SURGIDO Domingo 10° del T.O. Lucas 7,11-17

Slides:



Advertisements
Similar presentations
Creado Por: Lilly Medina +< Escritor del texto: Hugo Wast (Gustavo Martínez Zubiría, Argentino) Texto difundido con aprobación eclesiástica.
Advertisements

Cuando Dios elige ministros suyos, deja a su Verbo la elección.
Himno #383 Sale a la lucha el Salvador Himno #383 Sale a la lucha el Salvador.
Hno. Ricardo E. Reséndez Rodríguez
SOMOS LIBRES Y SANTOS Así es Dios. El Dios que nos ha revelado Jesús. El Dios a quien en comunidad le llamamos Padre. El Dios que nos hace posible vivir.
[  ] Llegamos a la 6ta semana de resurrección y la liturgia nos ofrece para cerrar este itinerario tan lleno de sentido tal como ha sido todo este tiempo.
Hombre de Oración Santo Domingo de Guzmán Según los testigos del Proceso de Canonización del Santo, Domingo de Guzmán fue un gran contemplativo, hombre.
CRISTO Y LAS TRADICIONES RELIGIOSAS Abril – Junio 2014.
2. LA REVELACIÓN SOBRENATURAL 2. LA REVELACIÓN SOBRENATURAL.
16 de agosto de 2014 VIVIR COMO CRISTO TEXTO BASE: Juan 13:34 Escuela Sabática – 1er. Trimestre de 2014 Lección 7.
EL ENIGMA DEL MAL Y EL SUFRIMIENTO SUFRIMIENTO. Lectura bíblica Éxodo 1:1-22.
AL MEDITAR DIOS MÍO EN LAS COSAS QUE ME HAS DADO, MI CORAZÓN SE INFLAMA TURBADO DE EMOCIÓN, PUES NO ENCUENTRO PALABRAS CON QUE EXPRESAR MI CRISTO, EL AGRADECIMIENTO.
Se inicia otra presentación en… Se inicia otra presentación en… Presentación de Lilly Medina recibida, alojada y reproducida en VitanoblePowerpoints.WordPress.com.
COMUNIDAD PARROQUIAL CRISTO REDENTOR –VALLADOLID- DOMINGO, DÍA DEL SEÑOR. MISA DE 12’00 hs. ORIENTADA A: NIÑOS, PREADOLESCENTES Y FAMILIAS.
NEW MEMBER’S CLASS ETERNITY El systema mundial. Dios hizo al hombre a Su imagen (espiritual) y equipo al Cristiano con el Espíritu Santo para vivir en.
EL REINO ESTÁ ENTRE NOSOTROS HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO Evangelio de Lucas EL REINO ESTÁ ENTRE NOSOTROS Pascua en el Sepulcro Osana de Dufay HIJO, TODO.
I.1 ii.2 iii.3 iv.4 1+1=. i.1 ii.2 iii.3 iv.4 1+1=
I.1 ii.2 iii.3 iv.4 1+1=. i.1 ii.2 iii.3 iv.4 1+1=
PARROQUIA SAN ANDRES APOSTOL PASCUA INFANTIL 2015.
GÉNERO NARRATIVO. PRESENTACIÓN GÉNERO NARRATIVO. PRESENTACIÓN Nº 1 LICEO INDUSTRIAL DE SAN MIGUEL DE SAN MIGUEL AGUSTÍN EDWARS ROSS LENGUA CASTELLANA Y.
Todos los años en este 4º domingo de Pascua se presenta: El ejemplo o la figura del Buen Pastor.
QUIERO ESTAR CONTIGO, JESÚS, ERES GENIAL; TODOS MUY CONTENTOS VENIMOS A TU ALTAR. QUIERO ESTAR CONTIGO, JESÚS, ERES GENIAL, LA MISA ES UNA FIESTA, VENID.
Enero – Marzo 2016 Camaradas de armas. Concepto CCE: La Biblia nos da evidencias de quién es Jesús. Si uno tiene el corazón receptivo a esa revelación.
Vincent VanGogh Astor Piazzolla 1921 – 1992 Jorge Luís Borges Tres sufridas vidas dedicadas al arte en una confluencia de genialidades.
El texto de esta presentación me llegó por e mail, supuestamente obtenido del programa de Lalo Mir “Lalo Bla Blá” de Radio Mitre. Me gustó mucho y decidí.
Ascensión del Señor –B- 17 de mayo de 2015 Música: (Salmo - Gregoriano) “El celo de tu casa me consume” Imagen: subiendo hacia la cumbre de la Ascensión.
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Extensión Valencia. El Renacimiento Asignatura: Hist. De la Arquitectura. Estudiante: Jose Teran.
Diócesis de Laredo Obispo James A. Tamayo D.D Diócesis de Laredo Obispo James A. Tamayo D.D
DIOS SE MANIFIESTA AL HOMBRE Todos sentimos el deseo de dar a conocer nuestros sentimientos, emociones y sueños, a las personas que amamos, por eso Dios.
Redacción de textos Elementos paratextuales. Desde el punto de vista etimológico los paratextos aluden a lo que rodea o acompaña al texto. Recordamos.
(Avanceautomatico) Adviento y Navidad Musica: Magnificat di Mons.Frisina,Cantado por Mina.
NUESTRAS EXPERIENCIAS PALABRA DE VIDA “Pondrá su morada entre ellos y ellos serán su pueblo, y Él, “Dios-con-ellos”, será su Dios”. DIOS CON NOSOTROS UNA.
Cada mañana... la vida comienza inicia el movimiento... contínuo...
Mujeres en la Biblia: Lidia y yo Una Empresaria Hospitalaria 10 LECCIÓN 10 “ La Biblia es una lámpara a mis pies, es una luz en mi sendero.” Salmo 119:105.
El hijo regresa a la Casa de su Padre. 41 años de su partida. 15 de Septiembre de 1968.
Celebramos con más de 150 millones de creyentes en más de 100 naciones que dedican el día para orar por la paz de la ciudad que Dios ama. 4 de Octubre.
Asociación Venezolana Sur Occidental. Ventajas de esperar para contraer matrimonio.
Buda es el fundador del budismo, una religión no teísta, es decir, no cree en ningún Dios ni da una explicación a la creación del universo. El budismo.
Subí el volumen de tus parlantes y disfruta del mensaje de fin de semana con junto a Sinatra y Pavarotti, déjalo que corra mientras lo meditas…
Domingo de Pentecostés 15 de Mayo 1 Por favor apague su celular apague su celular.
Viernes Santo de La Pasión del Señor. Lectura del libro del profeta Isaías Is 52, 13–53, 12.
La Revelación de Bahá`u`lláh.Vol. 4 Adib Taherzadeh Tablas dirigidas a VarqáPag
Ciclo C Un día le pidieron los discípulos a Jesús que les enseñase a orar, como Juan el Bautista enseñaba a sus discípulos. Estaban pensando en una oración.
TABLA PERIÓDICA DIGITAL PRESENTADO POR: SHARON DANIELA BUSTOS BARON. 901 J.M.
TODO TIENE SU RECOMPENSA…. É rase una vez una pareja que cumpl í a bodas de plata y tambi é n sus 60 a ñ os de edad.
 ¿Quiénes hacen parte de esta red? Dentro de este tipo de formación de red pertenecen los miembros de mi familia, mis compañeros de curso de la universidad.
EL BOMBERO DE ARIZONA Charly Brown. ¿Qué Quieres Ser, Cuando Seas Grande?
PINOCHO Simbologia del Cuento de Pinocho El cuento de Pinocho es la historia del alma humana en su viaje de evolución espiritual. Pinocho es creado bajo.
1Cor 15: cor 15:17-19 “sino hay más vaya _____ vida” 1cor 15:32 “sino hay más comamos y bebemos” 1cor 15:38 “Dios le da el cuerpo como él quiso”
La música Desde sus comienzos hasta el S.XVIII. Definición de la música  La música es la combinación de sonidos agradables al oído. Arte de combinar.
Unión Venezolana Occidental Misterios Personales y Evangelismo.
NUESTRO PUEBLO BUENA NUEVA PARA Clic para avanzar.
“Al llegar junto a él y verlo, sintió compasión” “Se acercó y le vendó las heridas” “Lo montó en su cabalgadura, lo llevó al mesón y cuidó de él” Le dijo.
JESÚS LES DECÍA: “SÍGANME” Julio – Setiembre 2016
PROGRAMA DE LIDERAZGO CRISTIANO MODULO #1 CIMFC. OBJETIVOS Apreciar y aceptar lo que es un liderazgo Cristiano. Darnos cuenta que fué Dios quien nos llamó,
Profesora: Fernanda Lazcano. Lenguaje y comunicación Sexto año B.
VOLUNTARIAS VICENTINAS DE CHIHUAHUA, A. C. Informe 2013 – 2015 Presidenta Ana Eugenia Terrazas Valles.
Según la tradición, descrita por vez primera en el siglo XIII en el códice de la obra Moralidad in Job de San Gregorio Magno, la aparición de la Virgen.
Lección 12 para el 17 de septiembre de El mensaje del tercer ángel debe ser proclamado en el siglo XXI. Un siglo donde la mayor parte de la población.
Ciclo C Hoy Jesús nos da una gran enseñanza para ser buen cristiano o discípulo suyo, a propósito de una pregunta que le hace un doctor de le ley, que.
Cada Volvo que construimos es la suma de más de 80 años de interés por la seguridad. Lo que significa que no sólo estás conduciendo un vehículo. Estás.
1 Corintios 16:13-14 VERSICULO A MEMORIZAR “Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, Padre de misericordias y Dios de toda consolación,”
LA RESTAURACIÓN DEL DOMINIO. Lección para el 9 de Julio del 2016.
¨De la boca de los niños y de los que maman fundaste la fortaleza, a causa de tus enemigos, para hacer callar al enemigo y al vengativo¨ Salmo 8.2.
La Gloria de la Cruz (Gálatas 6:14) “Pero jamás acontezca que yo me gloríe, sino en la cruz de nuestro Señor Jesucristo, por el cual el mundo ha sido crucificado.
Juan 8:31-36 (NVI) Jesús se dirigió entonces a los judíos que habían creído en él, y les dijo: —Si se mantienen fieles a mis enseñanzas, serán realmente.
SECCION ¿Por Qué la palabra de Dios es valiosa para nosotros? Salmo 119:3 3 Pues no hacen iniquidad Los que andan en sus caminos.
FIGURAS DE LA BIBLIA. INTRODUCCION:
Hoy es una fiesta muy importante, porque celebramos a Dios en su esencia interior y en su relación con nosotros.
LAS VIRTUDES EN LA VIDA MORAL (9) VIRTUDES TEOLOGALES.
Presentation transcript:

UN GRAN PROFETA HA SURGIDO Domingo 10° del T.O. Lucas 7,11-17 5 Junio 2016

Ambientación Un corazón grande, símbolo del amor inmenso de Dios. Cirio. Cantos sugeridos: Vaso nuevo

AMBIENTACIÓN: El Dios de la vida, cuando habla, genera vida en cualquier situación y para cualquier persona. El Dios de la Palabra es también el Dios de la escucha, que atiende los gritos de auxilio de quien acude a Él.

Oración inicial ¿Cómo no agradecerte tu paso por el mundo,   Oración inicial ¿Cómo no agradecerte tu paso por el mundo, Oh Cristo, vida y resurrección nuestra? has escuchado nuestros lamentos, has visto nuestra aflicción, has obrado en nosotros nuevamente el milagro de renacer y del gozo. Continúa visitando nuestra tierra, cambia en alegría nuestras penas: las penas de nuestros hermanos que como Tú, Señor misericordioso

queremos hacer nuestras, en cercanía, compasión y esperanza. ¡Oh Cristo, a cuya voz volvemos a vivir! restaura toda humanidad doliente, y envíanos al mundo para testimoniar a los hombres el evangelio que nos da la dicha. Tú que vives y reinas por los siglos eternos. AMÉN

¿Qué dice el texto? – Lucas 7,11-17 I. LECTIO ¿Qué dice el texto? – Lucas 7,11-17 Motivación: El relato de la resurrección del hijo de la viuda de Naím nos presenta uno de los encuentros más bellos de Jesús con el mundo del dolor y la muerte. Abrámonos a la misma experiencia de la misericordia de Jesús con los jóvenes, las madres viudas y todos los sufrientes de nuestros días. Escuchemos:

Lectura del Evangelio de San Lucas 7,11-17 11 En aquel tiempo, iba Jesús camino de una ciudad llamada Naim, e iban con él sus discípulos y mucha gente.

12 Cuando se acercaba a la entrada de la ciudad, resultó que sacaban a enterrar a un muerto, hijo único de su madre, que era viuda; y mucha gente del pueblo la acompañaba.

13Al verla, el Señor tuvo compasión de ella y le dijo: - «No llores».

«¡Muchacho, a ti te digo, levántate!». 14 Se acercó al ataúd, lo tocó. Los que lo llevaban se detuvieron y Jesús dijo: «¡Muchacho, a ti te digo, levántate!».

15 El muerto se incorporó y empezó a hablar, y Jesús se lo entregó a su madre.

16 Todos, sobrecogidos, daban gloria a Dios, diciendo: «Un gran Profeta ha surgido entre nosotros; Dios ha visitado a su pueblo». 17 La noticia del hecho se divulgó por toda Judea y por toda la región vecina. Palabra del Señor.

Cada uno puede leer en voz alta el versículo que más le llamó la atención Lc 7,11-17: En aquel tiempo, iba Jesús camino de una ciudad llamada Nain, e iban con él sus discípulos y mucha gente. Cuando se acercaba a la entrada de la ciudad, resultó que sacaban a enterrar a un muerto, hijo único de su madre, que era viuda; y mucha gente del pueblo la acompañaba. Al verla, el Señor tuvo compasión de ella y le dijo: «No llores.» Se acercó al ataúd, lo tocó. Los que lo llevaban se detuvieron y Jesús dijo: «¡Muchacho, a ti te lo digo, levántate!» El muerto se incorporó y empezó a hablar, y Jesús se lo entregó a su madre. Todos, sobrecogidos, daban gloria a Dios, diciendo: «Un gran Profeta ha surgido entre nosotros. Dios ha visitado a su pueblo». La noticia del hecho se divulgó por toda la región vecina.

Preguntas para la lectura:   El texto narra que habían dos multitudes. ¿Cuál es la que capta la atención de Jesús? 

¿Qué personajes aparecen en el relato?   ¿Qué reacciones se señalan entre los diversos grupos?   

¿Qué afirma el texto acerca de Jesús?   ¿Con qué palabras se dirige al muchacho?   

¿Cómo reacciona la multitud? ¿Qué empieza a decir sobre Jesús?   

¿Qué me dice? ¿Qué nos dice el Texto? II. MEDITATIO ¿Qué me dice? ¿Qué nos dice el Texto? Motivación: La palabra de Jesús lleva a cabo una serie de transformaciones: el joven vuelve a la vida; la madre recupera al hijo y, con él, la esperanza y la alegría; la gente se une en la alabanza…También esta palabra puede cambiar nuestra vida si la escuchamos y la meditamos en el corazón.

La compasión mueve a Jesús a resucitar al hijo de la viuda. ¿El dolor de los otros producen en mí la misma compasión?

¿Qué hago para ayudar a los otros a vencer el dolor y a abrirse a una vida nueva?

Dios visitó a su pueblo. ¿Percibo las numerosas visitas de Dios en mi vida y en la vida de la gente?

¿Qué aspectos del texto de hoy me conmueven y me exigen a tomar la iniciativa?

¿Soy agradecido y glorifico a Dios por tantas cosas buenas que he recibido de él?

III. ORATIO ¿Qué le digo al Señor motivado por su Palabra? Motivación: También nosotros sabemos que muchas personas miran el mundo con los ojos de Dios y son capaces de comprometerse. Vamos a pedirle al Señor que nos dé unos ojos y un corazón como el suyo para poder así cambiar el mundo.

Luego de un tiempo de oración personal, compartimos en grupos nuestra oración (o todos juntos)

Salmo 29 Te ensalzaré, Señor, porque me has librado Te ensalzaré, Señor, porque me has librado y no has dejado que mis enemigos se rían de mí. Señor, sacaste mi vida del abismo, me hiciste revivir cuando bajaba a la fosa. Te ensalzaré, Señor, porque me has librado

Te ensalzaré, Señor, porque me has librado Toquen para el Señor, fieles suyos, den gracias a su nombre santo; su cólera dura un instante; su bondad, de por vida; al atardecer nos visita el llanto; por la mañana, el júbilo. Te ensalzaré, Señor, porque me has librado

Te ensalzaré, Señor, porque me has librado Escucha, Señor, y ten piedad de mí; Señor, socórreme. Cambiaste mi luto en danzas. Señor, Dios mío,te daré gracias por siempre. Te ensalzaré, Señor, porque me has librado

¿Qué me lleva a hacer el texto? IV. CONTEMPLATIO ¿Qué me lleva a hacer el texto? Motivación: San Vicente nos exhorta a cultivar el mismo espíritu compasivo y misericordioso de Jesús: «El Hijo de Dios, al no poder tener sentimientos de compasión en el estado glorioso que posee desde toda la eternidad en el cielo, quiso hacerse hombre y pontífice nuestro, para compadecer nuestras miserias. Para reinar con él en el cielo, hemos de compadecer, como él, a sus miembros que están en la tierra.

Segundo, es menester que esta compasión y misericordia aparezca en su rostro, a ejemplo de nuestro Señor, que lloró sobre la ciudad de Jerusalén, por las calamidades que la amenazaban. Los misioneros, más que los demás sacerdotes, deben estar llenos de este espíritu de compasión, ya que están obligados, por su estado y su vocación, a servir a los más miserables, a los más abandonados y a los más hundidos en miserias corporales y espirituales. Y en primer lugar, han de verse tocados en lo más vivo y afligidos en sus corazones por las miserias del prójimo.

Tercero, hay que emplear palabras compasivas que le hagan ver al prójimo cómo nos interesamos por sus penas y sufrimientos. Finalmente, hemos de socorrerle y asistirle, en la medida en que podamos, en todas sus necesidades y miserias, procurando librarle de ellas en todo o en parte, ya que la mano tiene que hacer todo lo posible por conformarse con el corazón.» (XI,771)

Compromiso: Imitar las acciones de Cristo, modelo de solidaridad, de compasión efectiva y de amor sin distinciones.

Tú eres, Señor, un Dios de Vida, un Dios de misericordia y bondad. Oración final Tú eres, Señor, un Dios de Vida, un Dios de misericordia y bondad. Reconocemos tu impulso creador en el origen de todo lo que existe y en el origen de nuestras vidas. Y a lo largo de la historia y de nuestra historia, sigues impulsando todo aquello que hace a las personas vivir de forma más humana, más fraterna y más gozosa. Por eso te damos gracias y te bendecimos.

Que como María, la mujer que se dejó llenar por Ti para entregarte al mundo, permanezcamos siempre abiertos a tu amor y sepamos hacer de nuestra vida don para los demás Amén.

www.hijasdelacaridadperu.org www.cm.peru.com.pe Texto de Lectio Divina: Padre César Chávez Alva (Chuno) C.ongregación de la Misión. Power Point : Sor Pilar Caycho Vela - Hija de la Caridad de San Vicente de Paúl www.hijasdelacaridadperu.org www.cm.peru.com.pe