a) El objeto del temor es un mal futuro que puede sobrevenimos. Pero de Dios, que es la suma bondad, no puede sobrevenirnos ningún mal. Luego no puede.

Slides:



Advertisements
Similar presentations
Creado Por: Lilly Medina +< Escritor del texto: Hugo Wast (Gustavo Martínez Zubiría, Argentino) Texto difundido con aprobación eclesiástica.
Advertisements

LOS ENEMIGOS DE LA UNIDAD
Cuando Dios elige ministros suyos, deja a su Verbo la elección.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CURSO: DESARROLLO DE COMPETENCIAS CURSO HUMANISTA 2009.
El día de Pentecostés Hecho 2: Jesús le dio un mandato a sus discípulos. Los mando a que esperaran por la llegada del Consolador, el Espíritu Santo. Esto.
COMEDOR INFANTIL TAGANGA ASOFETAG UNA HISTORIA MUY HERMOSA COMENZO A TEJERSE EN EL 2010 CUANDO UNA FUNDACION LLAMADA “FUNDACION LOS NIÑOS DE COLOMBIA”
LA SERENIDAD DE LA MENTE
Definición La resolución de problemas ayuda a reducir o eliminar los pensamientos negativos que llevan a la persona a creerse incapaz de manejar una decisión,
EL "PADRE NUESTRO" AL REVES ¿HAS PENSADO COMO ORARIA DIOS EL "PADRE NUESTRO"?
Las 4F’s del Marketing Digital
CALIDAD La calidad es una propiedad inherente de cualquier cosa que permite que esta sea comparada con cualquier otra de su misma especie.
PROVERBIOS Enero - Marzo 2015 LAS MUJERES Y EL VINO.
(UN MODELO PARA CREAR EQUIPOS DE ALTO RENDIMIENTO)
Ejercicios clase anterior
Los Números Racionales
El amor es un concepto universal relativo a la afinidad entre seres, definido de diversas formas según las diferentes ideologías y puntos de vista (científico,
Hno. Ricardo E. Reséndez Rodríguez
SOMOS LIBRES Y SANTOS Así es Dios. El Dios que nos ha revelado Jesús. El Dios a quien en comunidad le llamamos Padre. El Dios que nos hace posible vivir.
[  ] Llegamos a la 6ta semana de resurrección y la liturgia nos ofrece para cerrar este itinerario tan lleno de sentido tal como ha sido todo este tiempo.
Hombre de Oración Santo Domingo de Guzmán Según los testigos del Proceso de Canonización del Santo, Domingo de Guzmán fue un gran contemplativo, hombre.
Sólo es digno de ser el seguidor de una Religión, aquel que al recordar el daño que otro le ha hecho, no buscará de hacerle ningún mal. G. I. Gurdjieff.
TODO EL RESTO ES COMENTARIO
Primero Básico 47 ppm. La Bobina Maravillosa Erase un principito que no quería estudiar. Cierta noche, después de haber recibido una buena regañina por.
Mis fortalezas y debilidades CONOCIÉNDONOS UN POCO MÁS.
Défilement automatique mujer ¿¿Sexo débil?? Eso es lo que los hombres decimos de ellas.
CRISTO Y LAS TRADICIONES RELIGIOSAS Abril – Junio 2014.
2. LA REVELACIÓN SOBRENATURAL 2. LA REVELACIÓN SOBRENATURAL.
Russ Shafer-Landau El punto de partida para estudio de la ética es para algunos un problema, pues se piensa que no hay un punto apropiado donde apalancar.
ALUMNAD0 AYUDANTE I.E.S AVERROES LA IDEA DEL PROGRAMA DE AYUDA ENTRE IGUALES FORMA PARTE DE LA ESTRATEGIA O VÍA PREVENTIVA QUE SE RECOGE EN.
NADA TE TURBE, NADA TE ESPANTE QUIEN A DIOS TIENE, NADA LE FALTA.
Mensaje EL SACERDOCIO DE TODO CREYENTE Hno. Isaías Rodríguez A.
Es necesaria a la razón Busca la Verdad Se pregunta por el fundamento de todo lo real: LA REALIDAD RADICAL.
Un hombre debe darse cuenta que no puede hacer. Todas nuestras actividades son mecánicas, todo es por impulso externo. G. I. Gurdjieff.
GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ "13 LÍNEAS PARA VIVIR" 1 Te quiero no por quien eres, sino por quien soy cuando estoy contigo.
La Importancia de la Intranet en el modernismo empresarial.
16 de agosto de 2014 VIVIR COMO CRISTO TEXTO BASE: Juan 13:34 Escuela Sabática – 1er. Trimestre de 2014 Lección 7.
Si mueres antes que yo, pregunta si puedes
EL ENIGMA DEL MAL Y EL SUFRIMIENTO SUFRIMIENTO. Lectura bíblica Éxodo 1:1-22.
La gestión de los recursos humanos es consubstancial al elemento de integración principal de la sociedad actual: la organización, están conformadas por.
AL MEDITAR DIOS MÍO EN LAS COSAS QUE ME HAS DADO, MI CORAZÓN SE INFLAMA TURBADO DE EMOCIÓN, PUES NO ENCUENTRO PALABRAS CON QUE EXPRESAR MI CRISTO, EL AGRADECIMIENTO.
Si mueres antes que yo, pregunta si puedes llevar contigo a un amigo. Si vives cien días, yo quiero vivir 100 menos uno, para no tener que vivir sin tí.
COMO MOVILIZAR MISIONES?.
COMUNIDAD PARROQUIAL CRISTO REDENTOR –VALLADOLID- DOMINGO, DÍA DEL SEÑOR. MISA DE 12’00 hs. ORIENTADA A: NIÑOS, PREADOLESCENTES Y FAMILIAS.
Escribir una carta formal ¿Qué quiere decir “formal”? Cuando comunicamos con desconocidos (o sea personas que no conocemos), en situaciones en las que.
EL REINO ESTÁ ENTRE NOSOTROS HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO Evangelio de Lucas EL REINO ESTÁ ENTRE NOSOTROS Pascua en el Sepulcro Osana de Dufay HIJO, TODO.
PARROQUIA SAN ANDRES APOSTOL PASCUA INFANTIL 2015.
Taller de Emprendimiento Primer Semestre 2015, Versión 1.
Gotitas de Vida Gotitas de Vida. En la vida existen esos momentos, cuando extrañas tanto a una persona, que quisieras sacarla de tus sueños y abrazarla.
PROVERBIOS "O VIVIMOS TODOS JUNTOS COMO HERMANOS, O PERECEREMOS TODOS JUNTOS COMO IDIOTAS" Martin Luther King.
Vincent VanGogh Astor Piazzolla 1921 – 1992 Jorge Luís Borges Tres sufridas vidas dedicadas al arte en una confluencia de genialidades.
Texto do Site: Traducción:Rocío Música: Aurio Corrá - Azul Formatação: Simone Pereira Rodrigues Invisibles… mas no ausentes.
Es el gusto de Dios y de las cosas de Dios. Es saborear a Dios. Es saber ver con los ojos del corazón.
Diócesis de Laredo Obispo James A. Tamayo D.D Diócesis de Laredo Obispo James A. Tamayo D.D
DIOS SE MANIFIESTA AL HOMBRE Todos sentimos el deseo de dar a conocer nuestros sentimientos, emociones y sueños, a las personas que amamos, por eso Dios.
LA MAYONESA Y EL CAFÉ Autor (a) do texto: Desconhecido Ouvido Deus Colacio.j Cuando las cosas en la vida parecen demasiado difíciles, cuando 24 horas.
MAXIMO COMUN DIVISOR. Es el mayor de los divisores comunes a dos o mas números. Un número entero d se llama máximo común divisor (MCD) de los números.
Cultura Hispana y Relaciones. ¿Qué es la Cultura?
LA HAMARTIOLOGIA LA DOCTRINA DEL PECADO.
NUESTRAS EXPERIENCIAS PALABRA DE VIDA “Pondrá su morada entre ellos y ellos serán su pueblo, y Él, “Dios-con-ellos”, será su Dios”. DIOS CON NOSOTROS UNA.
Cada mañana... la vida comienza inicia el movimiento... contínuo...
La opción que se toma para EDUCAR a un niño no es inocua y los resultados siempre serán consecuencia de la opción utilizada. Y también es importante tener.
Yesenia Hernández Vigo Administración de empresas y tecnología.
 2.1 Actividad de Evaluación Dina J. Rodriguez Pastor Prof. Lorena Llerandi SOSC 1020.
Celebramos con más de 150 millones de creyentes en más de 100 naciones que dedican el día para orar por la paz de la ciudad que Dios ama. 4 de Octubre.
Buda es el fundador del budismo, una religión no teísta, es decir, no cree en ningún Dios ni da una explicación a la creación del universo. El budismo.
Subí el volumen de tus parlantes y disfruta del mensaje de fin de semana con junto a Sinatra y Pavarotti, déjalo que corra mientras lo meditas…
Ven Espíritu Santo, manda tu luz desde el cielo. Padre amoroso del pobre, don en tus dones espléndido.
CONCLUSIONES SIN DUDA ALGUNA, LA MEJOR FORMA DE EVITAR ESTAS CONSECUENCIAS ES CONSEGUIR QUE LOS ADOLESCENTES NO SE IMPLIQUEN EN CONDUCTAS QUE PUEDAN SUPONER.
Nunca olvides que existen cuatro cosas en la vida que jamás se recuperan : La piedra, después de arrojada; La palabra, después de proferida; La ocasión,
Presentación Gilberto Santana Ocaña Justicía Criminal.
Presentation transcript:

a) El objeto del temor es un mal futuro que puede sobrevenimos. Pero de Dios, que es la suma bondad, no puede sobrevenirnos ningún mal. Luego no puede ni debe ser temido. ¿Es posible que Dios sea temido? A primera vista parece, efectivamente, que Dios no puede ni debe ser temido. Y esto en virtud de dos argumentos muy claros y sencillos:

No es posible temer a Dios en cuanto bien supremo y futura bienaventuranza del hombre; en este sentido es objeto únicamente de amor y deseo. b) El temor se opone a la esperanza, como enseñan los filósofos. Pero tenemos suma esperanza en Dios. Luego no podemos temerle a la vez. A pesar de estas dificultades, es cosa clara y evidente que Dios puede y debe ser temido rectamente.

A la primera dificultad se responde que la culpa del pecado no viene de Dios como su autor, sino de nosotros mismos, por cuanto nos apartamos de El. El castigo o pena de ese pecado, sí viene de Dios, porque es una pena justa, y, por lo mismo, un bien. Pero Dios es también infinitamente justo, que odia y castiga el pecado del hombre; y, en este sentido, puede y debe ser temido, por cuanto puede infligirnos un mal en castigo de nuestras culpas.

La segunda dificultad se desvanece diciendo que en Dios se ha de considerar la justicia, por la que castiga a los pecadores, y la misericordia, por la que nos libra. Con la consideración de su justicia se suscita en nosotros el temor, y con la consideración de su misericordia nos invade la esperanza. Pero el que Dios justamente nos inflija una pena sucede primordialmente por culpa de nuestros pecados: «Dios no hizo la muerte; pero los impíos la trajeron con sus obras y palabras» (Sab 1,13-16).

Hay que tener en cuenta, sin embargo, que hay muchas clases de temor, y no todas son perfectas, ni siquiera virtuosas. Pueden distinguirse cuatro clases de temor muy distintos entre sí: De este modo, bajo diversos aspectos, Dios es objeto de esperanza y de temor.

3)Temor filial imperfecto. Es aquel temor que evita el pecado porque nos separaría de Dios a quien amamos. 4 ) Temor filial perfecto. Es el propio del hijo amoroso, pendiente de las órdenes del padre, al que no desobedecerá por no disgustarle aunque no le amenazara a él ninguna clase de pena o de castigo. 1) Temor mundano. Es aquel que no vacila en ofender a Dios para evitar un mal temporal. 2) Temor servil. Es el que sirve a su superior por miedo al castigo que, de no hacerlo, podría sobrevenirle.

El temor filial imperfecto también entra a formar parte del don de temor porque a medida que crece la caridad, se va purificando hasta perfeccionarse. Según Santo Tomás, sólo el amor filial perfecto entra en el don de temor, porque se funda directamente en la caridad y reverencia hacia Dios como Padre.

Naturaleza del don de temor El Don de Temor es un hábito sobrenatural por el cual la persona, bajo el instinto del Espíritu Santo y dominado por un sentimiento reverencial hacia la Majestad de Dios, adquiere una docilidad especial para rechazar el mal, aceptando libremente la Divina Voluntad.

Su modo deiforme Bajo la influencia directa del Espíritu de temor surge en el alma un rechazo enérgico del pecado, dictada por la caridad; además, un sentimiento de reverencia para con la infinita grandeza de aquel cuya soberana bondad merece ser el fin supremo de cada uno de nuestros actos.

Los dones del Espíritu Santo se relacionan íntimamente entre sí y con todo el conjunto de las virtudes cristianas, ya que unos y otras son inseparables de la caridad sobrenatural, que es la forma de todas las virtudes y dones, el alma de todos ellos. Sin embargo, se relaciona muy especialmente con la esperanza, la templanza, la religión y la humildad. Virtudes Relacionadas

Así, el espíritu de temor y la esperanza teologal, el sentido de nuestra debilidad y el de la omnipotencia De Dios, se prestan en nosotros mutuo apoyo. La Esperanza La esperanza induce al alma humana, consciente de su fragilidad y de su miseria, a refugiarse en Dios, cuya omnipotencia misericordiosa es la única que puede librarla de todo mal.

Cuanto más débil y miserable se siente uno, cuanto más capaz de todas las caldas, más se acoge a Dios, como se cuelga el niño de los brazos de su padre. El don de temor se convierte así en uno de los más preciosos auxiliares de la esperanza cristiana.

Y en este sentido corresponde al don de temor corregir la tendencia más desordenada que el hombre experimenta, reprimiéndola mediante el temor divino, ayudando y reforzando la virtud de la templanza, que es la encargada de moderar aquella tendencia desordenada. La Templanza El don de temor mira principalmente a Dios, haciéndonos evitar cuidadosamente todo cuanto pueda ofenderle, y, en éste sentido, perfecciona la virtud de la esperanza. Pero secundariamente puede mirar a cualquier otra cosa de la que el hombre se aparte para evitar la ofensa de Dios.

El culto a la divinidad se llena entonces de ese temor reverencial que experimentan los mismos ángeles ante la majestad de Dios. La Religión Como es sabido, la religión es la virtud encargada de regular el culto debido a la majestad de Dios. Cuando esta virtud es perfeccionada por el don de temor, alcanza su máximo exponente y plena perfección.

Si nos fuera dado contemplar la humanidad de Jesús, la veríamos anonadada de reverencia ante el Verbo de Dios, al que estaba unida hipostáticamente, es decir, formando una sola persona divina con El. El modelo supremo de esta reverencia ante la grandeza y majestad de Dios es el mismo Cristo.

Pero sólo el don de temor, actuando intensamente en el alma, lleva la humildad a la perfección sublime que admiramos en los santos. La Humildad El contraste infinito entre la grandeza y santidad de Dios y nuestra increíble pequeñez y miseria es el fundamento y la raíz de la humildad cristiana…

Un vivo sentimiento de la Grandeza y Majestad de Dios, que las sumerge en una adoración profunda, llena de reverencia y humildad. Un gran desprecio al pecado y un verdadero arrepentimiento de haberlo cometido. Efectos del Don de Temor en las Almas

Una vigilancia extrema para evitar las menores ocasiones de ofender a Dios. Desprendimiento perfecto de todo lo creado.

De los llamados frutos del Espíritu Santo (Gál 5,22-23), pertenecen al don de temor la modestia, que es una consecuencia de la reverencia del hombre ante la divina majestad, y la continencia y castidad, que se siguen de la moderación y encauce de las pasiones concupiscibles, efecto propio del don de temor. De los frutos del Espíritu Santo

Vicio opuesto Al don de temor se opone principalmente la soberbia. Porque el don de temor se fija ante todo en la eminencia y majestad de Dios, ante la cual el hombre, por instinto del Espíritu Santo, siente su propia nada y vileza.

Medios para Fomentar este Don Meditar con frecuencia en la infinita Grandeza y Majestad de Dios. Acostumbrarse a tratar a Dios con confianza filial, pero llena de respeto y reverencia.

Meditar con frecuencia en la infinita malicia del pecado y concebir un gran horror hacia él.

Poner especial cuidado en la mansedumbre y humildad en el trato con el prójimo.

Ven Espíritu Santo y envía desde el cielo un rayo de tu luz. Ven Padre de los pobres, ven a darnos tus dones, ven a darnos tu luz. Consolador lleno de bondad, dulce huésped del alma, suave alivio para el hombre. Descanso en el trabajo, templanza en las pasiones, alegría en nuestro llanto. Oración

Penetra con tu santa luz en lo más íntimo del corazón de tus fieles. Sin tu ayuda divina no hay nada en el hombre, nada que sea inocente. Lava nuestras manchas, riega nuestra aridez, cura nuestras heridas. Suaviza nuestra dureza, enciende nuestra frialdad, corrige nuestros desvíos. Concede a tus fieles, que en ti confían, tus siete sagrados dones. Premia nuestro esfuerzo, salva nuestras almas, danos la eterna alegría. Amén.

Si deseas recibir archivos de Espiritualidad Católica envía un correo a: con el título “Suscripción a Siembra Amor”. Servicio Gratuito con Fines Educativos