Download presentation
Published byGrégory Alfonso García Morán (GrégAlfGM GregAlfGM Modified over 10 years ago
1
ESCENCIALES Y ACTUALIZACIÓN EN AVANCES Y PROGRESOS EN MEDICINA CARDIOVASCULAR: 1ra PARTE
GRÉGORY ALFONSO GARCÍA MORÁN, MD MIEMBRO CUERPO CIENTIFICO Y ACADÉMICO-ORGANIZACIÓN SÁNITAS INTERNACIONAL-OSI- PROFESOR CATEDRÁTICO DIPLOMADO ESCENCIALES Y ACTUALIZACIÓN EN AVANCES Y PROGRESOS EN MEDICINA, FACULTAD DE MEDICINA, UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO CORREO DE CONTACTO: GAGM GREGALFGM D.R.A.
2
ACLARACIÓN DERECHOS DE AUTOR(D.R.A.):
LA PRESENTACIÓN INTITULADA «ESCENCIALES Y ACTUALIZACIÓN EN AVANCES Y PROGRESOS EN MEDICINA CARDIOVASCULAR: 1ra PARTE», TIENE D.R.A EN CUANTO A LA METODOLOGÍA DE DESARROLLO PERSONAL POR PARTE DEL AUTOR, RESPETANDO AL MÁXIMO LAS FUENTES DE INFORMACIÓN QUE LA SUSTENTAN. LAS IMÁGENES HAN SIDO EN LO POSIBLE CONSIGNADAS MENCIONANDO Y RESPETANDO SU ORIGEN, SIEMPRE CON LA FINALIDAD DE SER Y ESTAR BAJO UN ESTRICTO USO ACADÉMICO, AUNQUE SE ADVIERTE QUE HAY IMÁGENES DE AMPLIA UTILIDAD DIDÁCTICA EN LAS CUALES NO SE LOGRA RASTREAR EL AUTOR O LA PÁGINA WEB ORIGINAL.
3
ÍNDICE I.SISTEMA CARDIOVASCULAR: UNA DISCULPA PARA INVESTIGAR LA PROBLÉMICA DE LAS CÉLULAS MADRE. II.CÉLULAS MADRE Y EMBRIOLOGÍA HUMANA DEL INICIO III.INTERFASE MATERNO-FETAL: UN PROBLEMA INMUNOLÓGICO IV.BIOLOGÍA Y PATOBIOLOGÍA DE LA MICROCIRCULACIÓN V.SISTEMA CARDIOVASCULAR 5 PROPIEDADES: BASES MOLECULARES, CELULARES, TISULARES Y DE ÓRGANO
4
I.SISTEMA CARDIOVASCULAR: UNA DISCULPA PARA INVESTIGAR LA PROBLÉMICA DE LAS CÉLULAS MADRE.
5
ORIGEN EMBRIOLÓGICO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
PROVIENE DEL MESÉNQUIMA MESODERMO INTRAEMBRIONARIO STEM CELLS TERCERA SEMANA
6
Tomado con finalidad académica a partir de: https://bcrc. bio. umass
7
Tomado con finalidad académica a partir de: http://www. lab. anhb. uwa
11
Tomado con finalidad académica a partir de: http://stemcellthailand
12
Tomado con finalidad académica a partir de: http://news. sciencemag
13
CONCEPTOS CLAVE CÉLULAS STEM CELL(ESTAMINAL, TRONCAL O MADRE)
SUFIJO -BLASTO DIVISIÓN SIMÉTRICA VS. DIVISIÓN ASIMÉTRICA TOTIPOTENCIA PLURIPOTENCIA MULTIPOTENCIA BIPOTENCIA UNIPOTENCIA PLASTICIDAD
14
Tomado con finalidad académica a partir de: Hayes et al
Tomado con finalidad académica a partir de: Hayes et al. Critical Care :205 doi: /cc Disponible en:
15
Tomado con finalidad académica a partir de: http://biochemistry. ucr
16
Tomado con finalidad académica a partir de: http://biochemistry. ucr
21
SIN OLVIDAR… QUIZÁS SIN CÉLULAS MADRE CARDIACAS PRIMARIAS INTESTICIALES Y SIN LAS MOVILIZADAS A PARTIR DE MEDULA OSEA, LA SECUELA ESTRUCTURAL SERÍA MUCHO PEOR
30
II-CÉLULAS MADRE Y EMBRIOLOGÍA HUMANA DEL INICIO
32
Tomado con finalidad académica a partir de: https://en. wikipedia
Tomado con finalidad académica a partir de: yogenesis.svg
33
POLARIDAD DEL OOCITO MADURO
CARGA O DISTRIBUCIÓN DIFERENCIAL DE COMPONENTES CITOPLASMÁTICOS DEFINE: POLO ANIMAL: REGIÓN DONDE FERTILIZA EL GAMETO MASCULINO POLO VEGETAL: REGIÓN ANTÍPODA AL POLO ANIMAL. REGIÓN POR DONDE IMPLANTA
34
MICRÓMEROS POLO ANIMAL
CÉLULAS HIJAS TRAS FERTILIZACIÓN QUE SE LOCALIZAN EN ESTE POLO ORIGINAN--- -- MASA CELULAR INTERNA(FUTURO EMBRIOBLASTO) MICRÓMEROS POLO VEGETAL CÉLULAS HIJAS TRAS FERTILIZACIÓN QUE SE LOCALIZAN EN ES POLO ORIGINAN REGIÓN DE IMPLANTACIÓN Y MEMBRANAS PLACENTARIAS(LA PARTE EMBRIONARIA)
35
CÉLULAS BLASTOMÉRICAS(BLASTÓMEROS): EN LA BLASTOSFERA SE DISTINGUEN:
-POLO ANIMAL POST-FERTILIZACIÓN: MICRÓMEROS -POLO VEGETAL POST-FERILIZACIÓN: MACRÓMEROS
37
Tomado con finalidad académica a partir de: http://www. embryology
38
Tomado con finalidad académica a partir de: http://www. fmed. uba
39
Tomado con finalidad académica a partir de: http://www.quimicaviva.qb.fcen.uba.ar/v7n2/fontana.html
40
BLÁSTULA Blastogénesis SEGMENTACIÓN O CLIVAJE
GENERACIÓN DE BLASTÓMEROS FORMACIÓN DE BLASTOSFERA POR COMPACTACIÓN GENERACIÓN DE CAVIDAD INTERNA: BLASTOCELE(O CAVIDAD GENERAL DEL CUERPO EN ANIMALES INFERIORES)=en la especie humana se reabsorve
42
Tomado con finalidad académica a partir de: http://mind42
43
Tomado con finalidad académica a partir de: http://mind42
45
DE MASA A DISCO
47
Dos días después de la fecundación hay 4 blastómeros
Al tercer día hay entre 7 o 8 blastómeros Embrión humano de 4 días=INICIO FORMACIÓN EMBRIOBLASTO Tomado con finalidad académica a partir de:
48
OCTAVO DÍA: GASTRULACIÓN INICIAL
EMBRIOBLASTO EPIBLASTO(ECTOBLASTO) HIPOBLASTO(ENDOBLASTO)
49
GASTRULACIÓN INTERMEDIA
50
PROGRAMAS GÉNICOS DE DIFERENCIACIÓN
EPIBLASTO/ECTOBLASTO--ECTODERMO MESOBLASTO MESODERMO HIPOBLASTO/ENDOBLASTO ENDODERMO PROGRAMAS GÉNICOS DE DIFERENCIACIÓN
52
ENTRE EL 8VO-12VO DÍAS GASTRULACIÓN FINAL TRILAMINAR
INVASIÓN SUBECTODÉRMICA DEL MESODERMO Tomado con finalidad académica a partir de:
53
Tomado con finalidad académica a partir de: http://www. embryology
54
DIVERSIFICACIÓN DEL MESODERMO
Mesodermo Cordado (cordamesodermo)=NOTOCORDA Mesodermo Precordal Mesodermo Paraxial o Paraxil=dorsal somítico Mesodermo Intermedio o Genitourinario Mesodermo Lateral Ventral Esplácnico o Visceral--…formará parte de la esplacnopleura Somático o Parietal---…formará parte de la somatopleura Mesodermo Extraembrionario: recubre subyacente al endodermo del saco vitelino, como lámina propia se dispone invasivamente más caudal, es decir extraembrionario componente de membranas placentarias 2 capas Visceral o Esplácnico Somático Entre las 2 capas se dispone la cavidad denominada “Celoma Extraembrionario”
55
Tomado con finalidad académica a partir de: http://mind42
56
MESÉNQUIMA CEFÁLICO ORÍGENES MESODERMO PRECORDAL
PARTE MÁS CEFÁLICA DEL MESODERMO PARAXIAL SOMÍTICO(SOMITAS MÁS CEFÁLICAS) NEUROECTODERMO
58
CELOMA INTRAEMBRIONARIO
PLEURA, PERICARDIO Y PERITONEO SEROSA--2 CAPAS ESPLÁCNICA ORIGEN A PARTIR DEL MESODERMO LATERAL ESPLÁCNICO PARIETAL ORIGEN A PARTIR DEL MESODERMO LATERAL SOMÁTICO
59
Tomado con finalidad académica a partir de:
60
MESODERMO LATERAL ESPLÁCNICO-------------------- ---REGIÓN AGM(AORTA-GÓNADA-MESONEFROS)
64
STEM CELL CARDIACAS Y MEDULA OSEA
67
CAMBIOS POST-NATALES CAÍDA DE LA RESISTENCIA VASCULAR PERIFÉRICA
AUMENTO DE LA RESISTENCIA VASCULAR SISTÉMICA CIERRE DE SHUNTS DUCTUS ARTERIOSO DUCTUS VENOSO FORAMEN OVAL AUMENTO DEL VOLUMEN/MINUTO
68
III.INTERFASE MATERNO-FETAL: UN PROBLEMA INMUNOLÓGICO
71
FERTILIZACION VS. FECUNDACIÓN
72
DECIDUALIZACIÓN Tomado con finalidad académica a partir de:
73
ESTRUCTURA PLACENTA
74
IMPLANTACIÓN: UN PROCESO INFLAMATORIO Y POR LO TANTO INMUNOLÓGICO
82
IV.BIOLOGÍA Y PATOBIOLOGÍA DE LA MICROCIRCULACIÓN
83
CONCEPTOS CLAVES NUEVOS QUE CAMBIARON LA CONCEPCIÓN DE LA BIOLOGÍA Y PATOBIOLOGÍA HUMANA
VASCULOGÉNESIS VS. ANGIOGÉNESIS PERICITOS
96
ESTIMULACIÓ DE PERMEABILIDAD VASCULAR ADICIONAL A LA ANGIOGENESIS
97
ANGIOPOYETINAS Y SUS RECEPTORES TIE
99
ANGIOPOYETINAS TAMBIÉN INVOLUCRADAS EN PERMEABILIDAD VASCULAR
101
HIFs(FACTORES INDUCIDOS POR HIPOXIA): REGULADOR MAESTRO DE ANGIOGÉNESIS
116
Síndrome de Stewart-Treves
117
Bevacizumab y Ranibizumab….ab!!!
118
FÁRMACO-TERAPÉUTICA RETINOPATÍAS PROLIFERATIVAS
ANTI-ANGIOGÉNESIS EN NEOPLASIA MALIGNA MALFORMACIONES VASCULARES LESIONES NEOPLÁSICAS VASCULARES FÁRMACO-TERAPÉUTICA
120
PERICITOS SINÓNIMOS Y EPÓNIMOS: CÉLULAS MURALES CÉLULAS DE EBERTH, CÉLULAS DE ZIMMERMANN, CÉLULAS DE ROUGET
125
V.SISTEMA CARDIOVASCULAR 5 PROPIEDADES: BASES MOLECULARES, CELULARES, TISULARES Y DE ÓRGANO
126
PROPIEDADES DEL MÚSCULO CARDIACO
1.IRRITABILIDAD=BATMOTROPISMO 2.CONDUCTIBILIDAD=DROMOTROPISMO 3.AUTOMATISMO Y RITMO=CRONOTROPISMO 4.CONTRACTIBILIDAD=INOTROPISMO 5.RELAJACIÓN=LUSOTROPISMO
127
PROPIEDADES DEL MÚSCULO CARDIACO
1.IRRITABILIDAD 2.CONDUCTIBILIDAD 3.AUTOMATISMO Y RITMO 4.CONTRACTIBILIDAD 5.RELAJACIÓN
128
1.IRRITABILIDAD BATMOTROPISMO -EXCITABILIDAD MUSCULAR-
DESIGUALDAD DE CONCENTRACIÓN DE IONES ARQUITECTURA DE LA MEMBRANA PROPIEDADES BIOQUÍMICAS Y BIOFÍSICAS: PERMEABILIDAD SELECTIVA
129
PERMEABILIDAD SELECTIVA
CANALES IÓNICOS PROTEÍNAS TRANSMEMBRANA
131
El caso del Sodio En reposo su tendencia es entrar a la célula
Pero….no hay suficientes canales de sodio: NO HAY TANTOS CANALES
133
Canales operados por Voltaje(VOC: Voltage-operated channel)
134
TENDENCIA AL EQUILIBRIO
SI UNA MEMBRANA “IDEAL” QUEDARA EN REPOSO INDEFINIDO: SODIO INTRA- Y EXTRA-CELULAR IGUALES POTASIO INTRA- Y EXTRA-CELULAR IGUALES PERO…. ASIMETRÍA: SODIO EC > SODIO IC
135
SOLUCIÓN Sodio tiende a entrar: A contracorriente para sacar sodio
A contracorriente mantener el potasio intracelular Transporte activo: ATP
136
BOMBA SODIO POTASIO ATP-ASA
REGENERA POTENCIAL ELÉCTRICO REGENERA POTENCIAL OSMÓTICO
137
CONCEPTO DE POTENCIAL DE EQUILIBRIO Y BOMBA SODIO/POTASIO
EN REPOSO EL CAMPO ELÉCTRICO Y EL QUÍMICO SE NEUTRALIZAN
138
POTENCIAL DE ACCIÓN Y DESPOLARIZACIÓN MIOCÁRDICA
FACTORES QUE ESTÁN INVOLUCRADOS CANALES VOC EFECTO UMBRAL LEY DEL TODO O NADA
139
UMBRAL LEY DEL TODO/NADA
CARGA ELÉCTRICA NETA DE IONES QUE FAVORECE ENTRADA LEY DEL TODO/NADA UMBRAL DISPARA CURVA DE HISTERESIS
140
POTENCIALES DE ACCIÓN POTENCIAL DE ACCIÓN RESPUESTA RÁPIDA
MIOCARDIO AURICULAR MIOCARDIO VENTRICULAR RESPUESTA LENTA NODO SINUSAL NODO AURICULOVENTRICULAR
143
FASE 0: DESPOLARIZACIÓN: ENTRADA DE SODIO
FASE 1: REPOLARIZACIÓN TEMPRANA: ENTRADA DE CLORO, SALIDA DE POTASIO FASE 2: MESETA: ENTRADA DE CALCIOY SALIDA DE POTASIO FASE 3: REPOLARIZACIÓN TARDÍA: SALIDA DE POTASIO FASE 4: REPOSO: BOMBA SODIO/POTASIO Y CONTROL SNA- SIMPÁTICO
144
FASE 3 Y POTASEMIA(KALEMIA)
HIPERPOTASEMIA POTASIO EXTRACELULAR NO PERMITE DIFUSIÓN DE POTASIO HACIA AFUERA FASE 3 PROLONGADA BRADIARRITMIAS-BLOQUEO AV…. HIPOPOTASEMIA POTASIO EXTRACELULAR BAJO DIFUSIÓN HACIA AFUERA RECLUTAMIENTO DE MÁS CANALES FASE 3 CORTA TAQUIARRITMIAS
146
CANALOPATÍAS
147
CONCEPTOS DE PERIODO REFRACTARIO= FASE 3
ABSOLUTO(O EFECTIVO) PRIMEROS 2 TERCIOS DE LA FASE 3 RELATIVO TERCIO FINAL DE LA FASE 3
148
FARMACOLOGÍA-TERAPÉUTICA
CLASIFICACIÓN DE SINGH- VAUGHAN- WILLIAMS
152
CLASIFICACIÓN AMPLIADA
Tomado con finalidad académica a partir de:
153
REGLAS DE SIEMPRE DEMOSTRÁNDOSE AHORA…
MUCHOS ANTIARRÍTMICOS SON ANTI- ISQUÉMICOS Y VISCEVERSA
154
INHIBICIÓN BOMBA NA/K-ATPasa
MECANISMO DE TRANSPORTE ACTIVO SECUNDARIO -DIGITÁLICOS: GLUCÓSIDOS ESTEROIDEOS
155
?????Qué pensar????
157
Ojo! Por qué se titula Digoxina? Ginecomastia? Cuál es el antídoto de Digoxina?
162
PROPIEDADES DEL MÚSCULO CARDIACO
1.IRRITABILIDAD 2.CONDUCTIBILIDAD 3.AUTOMATISMO Y RITMO 4.CONTRACTIBILIDAD 5.RELAJACIÓN
163
DROMOTROPISMO
164
Tomado con finalidad académica a partir de: http://hdimagegallery
165
DISCOS INTERCALARES UNIONES MECÁNICAS O ADHERENS=
MÁCULAS ADHERENS= DESMOSOMAS PUNTUALES FASCIAS ADHERENS UNIONES COMUNICANTES= GAP JUNCTIONS Tomado con finalidad académica a partir de:
168
UNIONES COMUNICANTES GAP JUNCTIONS O UNIONES DE INTERSTICIO CONEXONES
CONEXINAS TODOS LOS IONES: PERO CALCIO Y POTASIO SON CLAVES HOMOGENEIDAD IÓNICA TISULAR=RESPUESTA EN MASA=SINCITIO
174
PROPIEDADES DEL MÚSCULO CARDIACO
1.IRRITABILIDAD 2.CONDUCTIBILIDAD 3.AUTOMATISMO Y RITMO 4.CONTRACTIBILIDAD 5.RELAJACIÓN
175
CRONOTROPISMO=AUTOMATISMO Y RITMO
AUTONOMÍA DE CÉLULAS MARCAPASO CORAZÓN POR SÍ SOLO INICIA ACTIVIDAD PROPIEDAD DE DESPOLARIZACIÓN DIASTÓLICA ESPONTÁNEA(INDUCIDA POR LA HIPERPOLARIZACIÓN) ORGANIZACIÓN JERÁRQUICA DE UN SISTEMA CARDIONECTOR SISTEMA NERVIOSO NEUROVEGETATIVO INFLUYE
176
SISTEMA CARDIONECTOR
177
Fascículo de Bachmann o anterior
Fascículo de Wenckebach o medio Fascículo de Thorel o posterior Tomado con finalidad académica a partir de:
178
RIESGO DE SUPRACONDUCCIÓN
SOLUCIÓN LAS CÉLULAS DEL NODO SINUSAL POSEEN LA MAYOR FRECUENCIA DE DESCARGA UN MARCAPASOS EXTERNO LOGRA EL CONTROL CON UNA MAYOR FRECUENCIA
179
SIN EMBARGO: SINDROMES DE PRE-EXCITACIÓN
- El síndrome de Wolf Parkinson White o de preexcitación ventricular verdadera. HAZ ACCESORIO DE KENT SE SALTA EL NODULO AURICULO-VENTRICULAR -El Síndrome de Lown Ganong Levine o de conducción atrioventricular acelerada HAZ ACCESORIO DE MAHAIM, DE JAMES, … Tomado con finalidad académica a partir de:
185
CÉLULAS DE PURKINJE MIO-NEURO- ENDOCRINAS SUBENDOCÁRDICAS
FASE 2 DE MESETA MUY PROLONGADA REFRACTERIEDAD PROLONGADA= PROTEGE DE SUPRACONDUCCIÓN Tomado con finalidad académica a partir de:
188
NEUROENDOCRINAS
199
PATOLOGÍA CLÍNICA
200
Pero en verdad Corazón es endocrino!
201
CONTROL NEUROVEGETATIVO
RECEPTORES M2 COLINÉRGICOS: FRENO VAGAL AUMENTA SALIDA POTASIO(HIPERPOLARIZACIÓN CONSECUENTE) RECEPTORES B1 ADRENÉRGICOS AUMENTA ENTRADA DE CALCIO AUMENTA ENTRADA DE SODIO DISMINUYE SALIDA DE POTASIO
202
FARMACOLOGÍA-TERAPÉUTICA
203
Tomado con finalidad académica a partir de: http://www. learntheheart
207
ACTIVIDAD AGONISTA SIMPÁTICO-MIMÉTICA INTRÍSECA(ASI) Y ACTIVIDAD NOS-ESTIMULANTE
B1 SELECTIVOS: USO MÁS SEGURO EN PACIENTES CON HIPERREACTIVIDAD BRONQUIAL MOLÉCULAS ASI(+): USO MÁS SEGURO EN PACIENTES CON TRANSTORNOS BRADIARRÍTMICOS, MENOS EFECTOS BRADICARDIZANTE ASOCIADO A FRIALDAD DISTAL DE EXTREMIDADES, Y EN PACIENTES CON HIPERREACTIVIDAD BRONQUIAL NEBIVOLOL ES EL B1 MÁS CARDIOSELECTIVO NEBIVOLOL TIENE EFECTO PARADÓJICO DOSIS DEPENDIENTE FÁRMACO DE ÚLTIMA GENERACIÓN SON ADICIONALMENTE ESTIMULADORES DE LA RUTA NO-SINTETASAS(NOS): NEBIVOLOL, LABETALOL,CARVEDILOL
208
RECEPTORES BETA3?
212
BETA 3 Y TEJIDO ADIPOSO
216
PROPIEDADES DEL MÚSCULO CARDIACO
1.IRRITABILIDAD 2.CONDUCTIBILIDAD 3.AUTOMATISMO Y RITMO 4.CONTRACTIBILIDAD 5.RELAJACIÓN
217
CONTRACTIBILIDAD= INOTROPISMO
ACOPLAMIENTO EXCITO-CONTRACTIL SARCOLEMA SARCOMERA RETÍCULO SARCOPLÁSMICO
219
ALGORITMO 1.POTENCIAL DE ACCIÓN 2.APERTURA DE VOCs
3.SALIDA DE CALCIO DE RETÍCULO SARCOPLÁSMICO 4.UNIÓN TROPONINA-CALCIO 5.INHIBICIÓN DE LA MIOSINA(ATPasa) 6.FORMACIÓN Y ESTABILIZACIÓN DE PUENTES DE ACTOMIOSINA TRANSITORIA------DISPARA ATPasa--- GOLPE DE POTENCIA 7.CONTRACCIÓN MUSCULAR
222
Tomado con finalidad académica a partir de: http://www. nlm. nih
225
METABOLISMO CARDIACO El corazón sintetiza, diariamente, 70 veces su peso en ATP, unos 30 kilogramos, transformando apenas 25% de esta producción en trabajo
226
INHIBICIÓN DE BETA-OXIDACIÓN PARA PROMOVER GLUCOLISIS
ETOMOXIR PERHEXILINA OXFENICINA TRIMETAZIDINA
228
INOTROPICOS E INODILATADORES
231
COMUNICACIÓN GASOCRINA
MOLÉCULAS TIPO FLUIDO GASEOSO VIDA MEDIA CORTA EFECTOS CARDIOTRÓFICOS Y CARDIOPROTECTORES VASODILATACIÓN NO: ÓXIDO NÍTRICO CO: MONÓXIDO DE CARBONO H2S: ÁCIDO SULFHÍDRICO
232
Nitratos y Nitritos -De acción arterial coronaria: Mononitrato de isosorbide, Dinitrato de isosorbide, Nitrito de Amilo -De acción Venosa: Nitroglicerina -De acción mixta: Nitroprusiato de Sodio
245
REMODELACIÓN CARDIACA
248
PROPIEDADES DEL MÚSCULO CARDIACO
1.IRRITABILIDAD 2.CONDUCTIBILIDAD 3.AUTOMATISMO Y RITMO 4.CONTRACTIBILIDAD 5.RELAJACIÓN
249
RELAJACIÓN PERMITE LLENADO VENTRICULAR
BOMBAS PMCA SERCA
253
FIN PRIMERA PARTE!
254
CORREO DE CONTACTO: gregalfgm@gmail.com
255
MUCHAS GRACIAS!
Similar presentations
© 2025 SlidePlayer.com Inc.
All rights reserved.