Download presentation
Presentation is loading. Please wait.
Published byMelba Cuervo Modified about 1 year ago
1
FENOMENOS ONDULATORIOS MELBA CUERVO
2
FENÓMENOS ONDULATORIOS REFLEXIÓN DIFRACCIÓN CONSTRUCTIVA DESTRUCTIVA REFRACCIÓN INTERFERENCIA
3
visualización de las ondas Cuando se trata de visualizar la propagación de las ondas en un papel se recurre a pintar los llamados frentes de onda. Esto es, líneas continuas que unen todos los puntos de la onda que están en fase, por ejemplo las crestas. Se dibujan a continuación los frentes de una onda plana y otra circular:
4
Reflexión y transmisión
5
REFLEXIÓN La reflexión de una onda es el cambio de dirección que experimenta dicha onda cuando ésta choca contra un obstáculo. Por ejemplo: la reflexión de la luz, el sonido (el eco) y las ondas en el agua
6
En la reflexión solo hay cambio en la dirección de la onda, la velocidad permanece constante. En la reflexión no cambia la velocidad de la onda v, ni su frecuencia f, ni su longitud de onda λ.
7
Veamos un video donde se observa la reflexión de la luz
8
La forma en que se refleja la onda en el límite del medio depende de las condiciones del límite; las ondas reaccionarán de manera diferente si el límite del medio se fija en su lugar o se puede mover libremente a) Se fija un extremo de una cuerda para que no se pueda mover. Una onda que se propaga en la cuerda, al encontrarse con esta condición de límite fijo, se refleja 180° (π rad) fuera de fase con respecto a la onda incidente. (b) Un extremo de una cuerda está atado a un anillo sólido de masa despreciable en un polo de laboratorio sin fricción, donde el anillo puede moverse libremente. Una onda que se propaga en la cuerda, que se encuentra con esta condición de límite libre, se refleja en la fase 0° (0 rad) con respecto a la onda.
9
Ondas que viajan a lo largo de dos tipos de cuerdas: una cuerda gruesa con una alta densidad lineal y una cuerda delgada con una baja densidad lineal. Ambas están bajo la misma tensión, por lo que una onda se mueve más rápido en la cuerda de baja densidad que en la de alta densidad. (a) Una onda que se mueve desde un medio de baja velocidad a uno de alta velocidad produce una onda reflejada que está desfasada 180° (π rad) con respecto al pulso incidente y una onda transmitida que está en fase con la onda incidente. (b) Cuando una onda se mueve de un medio de baja velocidad a uno de alta velocidad, tanto la onda reflejada como la transmitida están en fase con respecto a la onda incidente.
10
REFRACCIÓN Es el cambio en la dirección de propagación que sufre una onda cuando pasa de un medio a otro. En la refracción la onda cambia su velocidad de propagación.
11
Al cambiar de medio de propagación la onda cambiará su velocidad y su longitud de onda. La frecuencia de la onda permanecerá constante
13
DIFRACCIÓN Cuando una onda se encuentra con un obstáculo pequeño, una parte de ella se refleja y la otra bordea el obstáculo para seguir su camino. La cantidad de onda difractada depende de su longitud de onda y del tamaño del obstáculo.
14
Este fenómeno ondulatorio que se presenta cuando la onda pasa por un orificio de tamaño menor que la longitud de onda o pasa cerca de un obstáculo, se manifiesta porque la onda se curva al pasar por la abertura y bordea el obstáculo. Veamos una animación de la difracción de una onda Difracción de una onda
15
Interferencia Es el efecto que producen dos o más ondas que se superponen al viajar por el mismo medio al mismo tiempo.
16
INTERFERENCIA CONSTRUCTIVA Si las ondas están en “fase” la interferencia se denomina “constructiva”. En este caso la Amplitud de la onda resultante es la suma de las amplitudes individuales de cada onda.
17
INTERFERENCIA DESTRUCTIVA Si las ondas están en “desfase” la interferencia se denomina “destructiva”. En este caso la amplitud de la onda resultante es la resta de las amplitudes individuales de cada onda.
18
ANIMACIONES DE INTERFERENCIA DE ONDAS INTERFERENCIA DE ONDAS EN EL AGUA Figuras en la interferencia de ondas Interferencia
19
Interferencia producido por una doble rendija. Con puntos se señalan en el dibujo las zonas en las que existe interferencia constructiva (líneas ventrales). Entre ambas se sitúan las zonas de interferencia destructiva (líneas nodales). Cada rendija se convierte en un foco secundario de una ondas idénticas y ambas interfieren formando un patrón típico.
20
La foto muestra ondas producidas en una cubeta de ondas en la que se observa realmente el fenómeno. Se identifican fácilmente las líneas ventrales y nodales Interferencia de ondas
Similar presentations
© 2025 SlidePlayer.com Inc.
All rights reserved.