Presentation is loading. Please wait.

Presentation is loading. Please wait.

RENDICIÓN DE CUENTAS CENTRO ESCOLAR CASERÍO SANTA PAULA CANTÓN: SAN NICOLÁS CÓDIGO: MUNICIPIO: APASTEPEQUE DEPARTAMENTO: SAN VICENTE AÑO:

Similar presentations


Presentation on theme: "RENDICIÓN DE CUENTAS CENTRO ESCOLAR CASERÍO SANTA PAULA CANTÓN: SAN NICOLÁS CÓDIGO: MUNICIPIO: APASTEPEQUE DEPARTAMENTO: SAN VICENTE AÑO:"— Presentation transcript:

1 RENDICIÓN DE CUENTAS 2015

2 CENTRO ESCOLAR CASERÍO SANTA PAULA CANTÓN: SAN NICOLÁS CÓDIGO: 78014 MUNICIPIO: APASTEPEQUE DEPARTAMENTO: SAN VICENTE AÑO: 2,015

3 PRESENTACIÓN En rendición de cuentas 2,015 presentamos un resumen de las diferentes actividades educativas que realizamos en el presente año, en el Centro Escolar Caserío Santa Paula, Código 78014, Cantón San Nicolás, municipio de Apastepeque, departamento de San Vicente, dichas actividades las iniciamos en enero y esperamos culminarlas en diciembre, con la participación de toda la comunidad educativa, así como de instituciones gubernamentales y ONG¨S, las cuales contribuyen a mejorar los aprendizajes de los estudiantes, a mejorar aspectos administrativos y técnicos, gracias a todos ellos hemos obtenido muy buenos resultados en nuestra institución educativa. Todavía tenemos muchos retos y limitantes por vencer, para poder trabajar en una buena educación para nuestros estudiantes, pero estamos seguros que juntos lograremos salir adelante, luchando cada día por hacer mejor las cosas, también contamos con el compromiso de toda la comunidad educativa para satisfacer nuestras necesidades educativas. La rendición de cuentas nos permite informarle a la comunidad los resultados obtenidos y como hemos utilizado los recursos asignados, para obtener mejores resultados. Agradecemos la intervención de diferentes actores que han participado en el logro de mejores resultados, en la labor educativa, los estudiantes, docentes, padres y madres de familia, líderes comunales, ONG´S y otros, todos de una u otra forma han contribuido de manera transparente y haciendo uso adecuado de los recursos asignados al Centro Educativo de Santa Paula.

4 VISIÓN Ser un Centro Escolar Rural de nivel básico, líder por el eficiente desempeño de los actores de la comunidad educativa y de territorio, orientado a promover variadas opciones educativas y aprendizajes significativos en las niñas, niños y jóvenes. Buscando fortalecer áreas académicas, morales, espirituales, deportivas y culturales para que los individuos sean competentes y gestores de su desarrollo local.

5 MISIÓN Somos un Centro Educativo incluyente que brinda educación básica con responsabilidad compartida entre estudiantes, docentes, padres de familia y la comunidad. Ofrecemos espacios y oportunidades para el desarrollo de aprendizajes significativos en las diferentes disciplinas, combinándolo con los aprendizajes interdisciplinarios que fomenten el desarrollo de habilidades y destrezas artísticas, culturales, sociales, deportivas y recreativas, utilizando todos los recursos de la comunidad y el entorno como oportunidad para aprender.

6 I- INDICADORES EDUCATIVOS (Estadísticas) GradoSecciónMatrícula inicialIngresosTrasladosRepitenciaDeserciónAprobadosReprobados Trabajo infantil SobreedadMatrícula final MFTMFTMFTMFTMFTMFTMFT MFTMFTMFT Parvularia4 años -33-11 - 11----11-22--- ------- 22 Parvularia5 años 76131-11-1----- - 7512--- ------7 5 Parvularia6 años 448------------448--- ------448 Primero“A” 9817------1-1 - --98 --- ---1-198 Segundo“A” 7512------112---75 --- ---12375 Tercero“A” 347------------347--- ------347 Cuarto“A” 5611----11------5510 - - - 1 - 1 - - - 55 Quinto“A” 26 8 - - - - - - -- - - - - 26 8 -- - 1- 1 -- -2 6 8 Sexto“A” 148 22 -- - - - - - - - 1 - 1 138 21 - - - - - - - - - 13 8 21 Séptimo“A” 51015 - -- - - - - - - - - -5 10 15 -- - 3 - 3 - - -5 10 15 Séptimo“B” 68 14 1- 1 - - - - - - 1- 1 58 131 - 1 31 4 2 13 6 8 14 Octavo“A” 1215 27 - - - - - - - 1 151 67 14 21 - - - 2- 2 3 25 71421 Noveno“A” 1020 30 -- - -2 2 - - - 2-2 818 26 - - - 5 1 6 11 2 818 26 Total 84 103 187 21 3 1 4 5 2 2 4 9 2 11 75 97 172 1 - 1 15 2 17 8 614 76 97173

7 Análisis de resultados de rendimiento y logros académicos. Mejoramiento de autoestima de estudiantes -Desarrollo de lectoescritura en estudiantes de Parvularia sección 6 -Producción de textos propios -Terminación de programa de estudio en mayoría de grados. - Promoción del 97% de estudiantes -Aplicación de procedimientos científicos -Aplicación de tecnología (Internet) -Aplicación de actividades evaluativas en todos los periodos. -Nivelación de estudiantes que provienen de otros centros educativos. -Aplicación de guías de aprendizaje. -Implementación de tutorías -formación de comité de convivencia escolar. -Integración de consejo estudiantil.

8 III-CONVIVENCIA-ESCOLAR En el Centro Escolar caserío Santa Paula, tratamos en lo posible de realizar acciones que garanticen los derechos de los niños, niñas y jóvenes, como por ejemplo: acceso para todos y todas no importando su edad, color de piel, condición física, religión, convicción política, etc. Garantizamos para cada estudiante adecuada infraestructura, docentes calificados, desarrollo de programas de educación, recursos pedagógicos, espacios culturales y recreativos, todo en igualdad y sin ningún tipo de discriminación. Brindamos refrigerio escolar, fomentamos la expresión artística y cultural, promovemos valores éticos, morales y ciudadanos.

9 VALORES DEL IDEARIO SECTORVALORCOMPORTAMIENTO Padres de Familia Solidaridad Apoyo moral en momentos difíciles. Apoyar a sus hijos en las tareas escolares. Participar en las actividades económicas y culturales que realiza la escuela. Atender los llamados de ayuda en casos de emergencia. Responsabilidad Enviar a sus hijos /as a la escuela. Garantizar el buen uso de los útiles escolares. Mantenerse pendiente de la asistencia y permanencia de sus hijos/as en el Centro Escolar. Corregir con amor aquellas faltas cometidas por su hijo/a. Cumplir con los acuerdos emanados de las asambleas. Asistir a las reuniones que se les convoque. Respeto Utilizar un vocabulario apropiado para dirigirse a los demás. Mostrar cordura y buenos modales, cuando solicite explicaciones sobre alguna situación problemática. Evitar comentarios que lesionen la moral de otros/as. Convivencia Dedicar tiempos de recreación con sus hijos/as. Asistir con sus hijos/as a las actividades extracurriculares del Centro Escolar. Compartir con la comunidad educativa momentos de esparcimiento.

10 SECTORVALOR COMPORTAMIENTO Estudiantes Solidaridad Apoyo académico a sus compañeros/as. Mostrar aptitudes de fraternidad en momentos difíciles de sus compañeros ya sea personales o familiares. Responsabilidad Cumplimiento de las normas de convivencia institucionales. Cumplimiento de tareas y participación de actividades curriculares. Participación en actividades extracurriculares del Centro Escolar. Participación en los proyectos del Centro Escolar. Atender los llamados del docente. Respeto Saludar con amabilidad. Llamarse por su nombre. Usar lenguaje apropiado para dirigirse a otros. Convivencia Disponibilidad para la integración de equipos. Apertura para compartir momentos de sano esparcimiento.

11 SECTORVALORCOMPORTAMIENTO CDE Solidaridad Apoyar al Director en el trabajo administrativo. Participar en las actividades económicas, culturales y deportivas del Centro Escolar. Apoyar al Centro Escolar en la ejecución de proyectos (huerto escolar, entre otros) Responsabilidad Desempeñar de manera correcta, el cargo que le ha sido encomendado. Asistir a las reuniones y capacitaciones que se les convoque. Manejar con transparencia los fondos del Centro Escolar. Cumplir con los acuerdos emanados en las asambleas. Respeto Saludar con amabilidad a los miembros de la comunidad educativa. Cumplir con las funciones asignadas. Asistir a las reuniones que se les convoque. Convivencia Compartir con la comunidad educativa momentos de esparcimiento. Participación en actividades extracurriculares del Centro Escolar.

12 SECTORVALORCOMPORTAMIENTO Docentes Solidaridad Apoyo mutuo. Acompañamiento en momentos difíciles, laborales o personales Responsabilidad Cumplimiento con el horario de trabajo. Planificación didáctica colegiada. Toma de decisiones colegiadas. Actualización docente. Participación en los proyectos del Centro Escolar. Respeto Saludar con amabilidad a los miembros de la comunidad. Vivenciar las normas de convivencia. Corregir con amabilidad. Llamar por su nombre a los colegas, alumnos y padres de familia. Convivencia Integrarse a los momentos de esparcimiento entre colegas, alumnos y padres de familia.

13 IV- FORTALECIMIENTO EDUCATIVO Lunes cívicos Recreos dirigidos Reciclaje de botellas de plástico Elaboración de compostaje. Ornamentación EJERCICIOS DE EDUCACIÓN DEL CEREBRO EDUCACIÓN AMBIENTAL BECAS ESCOLARES Convivios entre padres y estudiantes. Bisutería.

14 LOGROS Dotar de uniformes, útiles escolares y zapatos al 100% de la población estudiantil. Conformación del Consejo directivo Escolar. Lograr que el 92% de docentes presentara su planificación pedagógica. Ser parte de las Escuelas Inclusivas de Tiempo Pleno Conformación de equipos de trabajo. Operatividad de comités de trabajo. Desarrollo de programa de Educación Familiar. Desarrollo del Proyecto Educación para la Niñez y Juventud. Ejecución de una asamblea general de padres y madres Entregas de notas al 100 % de estudiantes. formación del comité de convivencia escolar. Formación del consejo estudiantil. Realización de convivios deportivos con otros centros educativos. Obtener primer lugar en Atletic Kid con niños/as a nivel de distrito. Tercer lugar con estudiantes varones en atletic kid a nivel departamental.

15 Proporcionar almuerzo a estudiantes que participaron en talleres. (enero-marzo) Entregar refrigerio diariamente al 100% de estudiantes. Repartir vaso con leche a estudiantes. Que los estudiantes hagan cuestionamientos en clases. Ningún reprobado de primero a quinto grado. Producción textual y análisis de textos por estudiantes. Dominio de operaciones básicas. Formación docente en metodologías activas.

16 FOTOS DE ALGUNOS LOGROS

17

18 V. INFRAESTRUCTURA ESCOLAR DescripciónCantidadEstado Aulas para impartir clases6Regulares Cancha de usos múltiples1Regular Cocina-Bodega1Mala Auditórium1Regular Servicios sanitarios conectados a fosa séptica6Buenos Televisores1Bueno Proyector1Malo Computadoras portátil3Bueno Computadoras de mesa1Buena Radiograbadora32 Bueno, 1 regular Cámara digital1Bueno Impresoras2Malas Cafetín escolar1Bueno Fotocopiadora1Bueno Pupitres72Regular Sillas120 Bueno

19 VI. COORDINACIONES

20 VII. PROGRAMAS ESPECIALES Dotación de uniforme escolar Dotación de zapatos Dotación de útiles escolares Refrigerio escolar Programa vaso de leche Programa de educación para la niñez y juventud Becas EDUCO Becas Cuerpo de Paz Huerto escolar EDUCO (paquetes escolares y jornadas de desparasitación) Presupuesto Escolar 2,015 Escuela Inclusiva de Tiempo Pleno Sistema Integrado de EITP San Nicolás

21 VIII. RECURSOS FINANCIEROS/PRESUPUESTO ESCOLAR N°RUBROINGRESOTOTAL 1Operación y funcionamiento del C.E.$ 3,543.66 2Bono uniforme escolar$ 2,104.50 3Bono zapatos$ 3,212.00 4Bono útiles escolares$ 1,759.50 5INGRESOS PROPIOS$ 4,540.68 6Tienda escolar$ 740.25 7Rifas$ 68.50 8Excursión$ 308.00 9Show artístico$ 561.05 10Elección y coronación de reina$ 1,104.16 11Donativo para refrigerio escolar$ 1,724.00 13Sobrante 2.014$ 39.72

22 PRESUPUESTO ANUAL DE EGRESOS N°RUBROINGRESOEGRESOTOTAL 1PRESUPUESTO ESCOLAR$ 3,543.66$ 3,324.90$ 218.76 2Material didáctico$ 1,359.40 3Operación logística$ 271.50 4Contratación de servicios profesionales$ 1,500.00 5Alimentación escolar$ 54.00 6Adquisición de equipo$ 140.00 7PAQUETES ESCOLARES$ 7,076.00 $ 0.00 8Rubro uniformes$ 2,104.50 9Rubro útiles$ 1,759.50 10Rubro zapatos$ 3,212.00 11 12 13 14

23 PRESUPUESTO ANUAL DE EGRESOS N°RUBROINGRESOSEGRESOSTOTAL 1INGRESOS PROPIOS$ 4,540.68$ 3,926.54$ 614.14 2Flor de mayo$ 46.55 3Día de la cruz$ 13.00 4Día de la familia$ 328.50 5Refrigerio 15 de septiembre$ 88.79 6Día del niño$ 354.80 7Transporte de materiales$ 144.79 8Pago a cocinera$ 962.00 9Compra de ingredientes para refrigerio (molino)$ 863.35 10Transporte de estudiantes (selecciones)$ 123.50 11Recreos dirigidos$ 61.20 12poda de arboles $ 45.00 13Reparación de trompetas$ 70.00 14Compra de tóner$ 130.00 15Refrigerios para visitantes$ 58.25 16Corona, cetro y bandas$ 211.89

24 N°RUBROINGRESOSEGRESOSTOTAL 1INGRESOS PROPIOS$ 4,540.68$ 3,926.54$ 614.14 2Material educativo$ 102.50 3Pancartas$ 40.00 4Operación logística$ 103.55 5Fotocopias$ 24.00 6Teléfono fijo$ 15.00 7Refrigerio para niños/as que participan en eventos$ 37.00 8Compra de material para bisutería$ 60.00 9Otros. (anillados, impresiones, laminaciones, publicidad, sustrato, nylon, agujas para croché, etc.) $ 42.87 10 11 12 13 14 15

25 IX. ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN ESCOLAR NIPNOMBRE DEL DOCENTEJORNADA EN QUE LABORA GRADO QUE ATIENDEASIGNATURA QUE IMPARTE 0701905Rodil Antonio FloresMañana y tardeDirección 2900925Evelyn Roxana ZavalaMañanaParvulariaPeriodos didácticos 2107154Blanca Margarita RamírezMañanaPrimeroTodas las básicas 0805922Teresa Guzmán AlfaroMañanaSegundoCiencia, Salud y M. A. 1510554Sonia Emilia Morales BellosoMañana y tardeTercero y octavoEstudios Sociales 1510197Andrés Mauricio MeléndezMañanaCuartoMatemática 0805053Martín Guerrero FloresMañana y tardeQuinto y séptimo “A”Lenguaje- Matemática 0804820Milagro Marisol GutiérrezTardeSextoCiencia Salud y M.A. 0106868Kenia Elizabeth AcevedoTardeSéptimo “B”Inglés 2106009Claudia Verónica RodríguezTardeNovenoLenguaje y Literatura 1918058Isabel Francisco Polío LópezMañana y tardeParvularia a sextoArtística y música.

26 HORARIOS DE CLASE ( TURNO MATUTINO) HORALUNESMARTESMIÉRCOLESJUEVESVIERNES 7:30 a 8:30 a.m.Clases 8:30 a 8:45 a.m. Receso 8:45 a 9:45 a.m.Clases 9:45 a 10:00 a.m.Receso 10:00 a 11:00 a.m.Clases 11:00 a 11:10 a.m.Receso 11:10 a 12:00 m.Clases

27 TURNO DE LA TARDE HORALUNESMARTESMIÉRCOLESJUEVESVIERNES 12:50 a 1:40 p.m.Clases 1:40 a 1:55 p.m.Receso 1:55 a 2:45 p.m.Clases 2:45 a 3:00 p.m.Receso 3:00 a 3:50 p.m.Clases 3:50 a 4:00 p.m.Receso 4.00 a 5:00 p.m.Clases

28 MODALIDAD DE ADMINISTRACIÓN ESCOLAR La modalidad que administra al Centro Escolar Caserío Santa Paula es (CDE) Concejo Directivo Escolar, desde el 21 de octubre del año dos mil catorce. Costa de dieciséis miembros, elegidos democráticamente, con representación de padres de familia, estudiantes y docentes; su gestión dura dos años, en la actualidad quienes forman el Consejo directivo Escolar son:

29 N°NOMBRE DEL DIRECTIVOCARGO 1RODIL ANTONIO FLORES QUINTANILLAPRESIDENTE 2ANDRÉS MAURICIO MELÉNDEZVICEPRESIDENTE 3ROSA DINORA MERINO DE GUERREROTESORERA 4TERESA GUZMÁN ALFAROSECRETARIA 5BLANCA MARGARITA RAMÍREZ DE ARÉVALOCONSEJAL PROPIETARIA 6ROSA MÉRIDA NOVOA AMAYA1er CONSEJAL 7EVELYN ROXANA ZAVALA DE LÓPEZCONSEJAL SUPLENTE 8SANTOS RICARDO MARTÍNEZ2° VOCAL PROPIETARIO 9CLAUDIA VERÓNICA RODRÍGUEZ DE CHOTOSECRETARIA SUPLENTE 10MARÍA GUADALUPE MORALESTESORERA SUPLENTE 11MARÍA ARMIDA HERNÁNDEZPRIMER CONSEJAL SUPLENTE 12MARÍA CRISTINA ARIASSEGUNDO CONSEJAL SUPLENTE 13EVELYN XIOMARA NOVOAMIEMBRO PROPIETARIO 14WENDY GUADALUPE RIVERAMIEMBRO SUPLENTE 15YÉSSICA ESMERALDA VELASCO GUERREROMIEMBRO PROPIETARIO

30

31

32 MUCHAS GRACIAS POR SU ASISTENCIA Y PARTICIPACIÓN.


Download ppt "RENDICIÓN DE CUENTAS CENTRO ESCOLAR CASERÍO SANTA PAULA CANTÓN: SAN NICOLÁS CÓDIGO: MUNICIPIO: APASTEPEQUE DEPARTAMENTO: SAN VICENTE AÑO:"

Similar presentations


Ads by Google