Download presentation
Presentation is loading. Please wait.
Published byAlicia Redondo Toledo Modified over 8 years ago
1
EDICIÓN 2015
2
“Yo no puedo enseñaros nada, solo puedo ayudaros a buscar el conocimiento dentro de vosotros, lo cual es mucho mejor que traspasaros con mi poca sabiduría”. Sócrates 2
3
Acuerdos de Convivencia 3
4
4
5
5
6
6
7
7
8
8
9
9 PCL - 2016 27 Clases 9 Guías de Aprendizaje Coloquios Prácticas Conversacionales
10
Check In 10
12
El Coaching Es más que una mera tecnología. Implica, práctica más que prescripción, sabiduría más que conocimiento. Requiere estar presente en lo que está ocurriendo, a diferencia de aplicar técnicas aprendidas de memoria, fórmulas fijas y representaciones racionales. Las personas coordinan sus acciones en conversaciones; por eso la efectividad de su trabajo es una función de la comunicación. 12
13
El Coaching Un proceso de acompañamiento Con el objetivo de optimizar el potencial de los individuos. Que genera un espacio donde el coachee puede tomar conciencia de lo que obstaculiza su desempeño y el logro de los resultados deseados y adquirir nuevas habilidades y competencias, orientadas a obtener resultados extraordinarios. Basado en el postulado de que el cliente tiene en si mismo lo necesario para encontrar sus propias soluciones. El coach es un facilitador que moviliza sus energías. 13
14
El Coaching Un proceso de acompañamiento. El coach es un facilitador que moviliza sus energías. El espacio – espejo que ofrece el coaching permite una observación y una reflexión, de las propias prácticas. Es un espacio no directivo, el coach no aconseja ni juzga. 14
15
Esbozo Histórico y Desarrollo La noción remite a los EEUU ( décadas 50/60), cuando los entrenadores deportivos comenzaron a incluir las emociones y conductas, visualizaciones, etc. A partir de la década del 80, desbordó lo deportivo y se introdujo en la empresa, siendo en un inicio para los altos mandos y hoy, una práctica asignada a otros ámbitos más heterogeneos, hasta llegar al concepto de cultura coaching. 15
16
Diversas Fuentes Miriam Ortiz de Zárate La Filosofía, desde Sócrates y Aristóteles y el arte de la Mayéutica, hasta la Filosofía existencialista y fenomenológica alemana (Nietzsche, Heidegger, Wittgestein), pasando por otros autores como Ken Wilber o la Ontología del Lenguaje de Rafael Echeverría. La Psicología, incluyendo el psicoanálisis de Sigmund Freud, el humanismo de Carl Rogers, la Gestalt de Fritz Perls, la logoterapia de Victor Frankl, la psicoterapia cognitiva de Albert Ellis, la escuela de Palo Alto de Paul Watzlawick. 16
17
Diversas Fuentes Miriam Ortiz de Zárate Nuevas ideas de liderazgo y management de las nuevas generaciones de gurús americanos, como Stephen Covey, Peter Drucker, Peter Senge, Daniel Goleman, etc. Aportes desde otras ciencias como la Física Cuántica, la Biología del Conocimiento de Humberto Maturana o la teoría de Sistemas que Peter Senge aplicó en las organizaciones, y un larguísimo etc. 17
18
Diversas Escuelas Miriam Ortiz de Zárate Tres grandes escuelas que identificamos por su origen geográfico, si bien las tres han experimentado una gran expansión por el resto del mundo: la Escuela Norteamericana, cuyo fundador es Thomas Leonard; la Escuela Europea, a partir de Timothy Gallwey y John Whitmore; y la Escuela Chilena u Ontológica, de Fernando Flores, Rafael Echeverría y Julio Olalla. 18
19
Escuela Norteamericana Leo Ravier Arte y Ciencia del Coaching Coach Ville Sistema 5 por 15 Competencias Del Coaching Clarificadores Productos Marcos Puntos de Estilo 19
20
Escuela Norteamericana Miriam Ortiz de Zárate Leonard desarrolló una manera de hacer Coaching basada en el desarrollo del modelo Autodenominado 5x15; esto es, en 5 elementos interrelacionados, cada uno de ellos compuesto por 15 Ítems. Las 15 Competencias. Ética. Navegar vía curiosidad. Los 15 clarificadores. Ej. Aceptación vs.Resistencia. Los 15 Productos. Plan de Acción, Estrategia, Feed Back. Etc. Los 15 puntos de estilo. Saber escuchar entre líneas. Los 15 marcos. La respuesta existe, la confianza en si mismo se construye. 20
21
Escuela Europea Miriam Ortiz de Zárate Utiliza las siguientes premisas: Elevar la conciencia. Asumir la responsabilidad. Desarrollar la confianza en uno mismo. El modelo GROW. 21
22
Timothy Gallwey Juego Interior Juego Externo Los procesos mentales. Las interferencias Coaching: Reducir las interferencias.Reflexión, Observación, Interpretación. Aumentar el Potencial = Mayor desempeño. 22
23
El Juego Interior Timothy Gallwey Percepción Distorsionada Respuesta Distorsionada Resultado Distorsionado Imagen de Uno Mismo Distorsionada Conciencia – Confianza en uno mismo – Decisión 23
24
Escuela Ontológica. Miriam Ortiz de Zárate La Escuela Chilena o Escuela Ontológica, también muy extendida por todo el mundo, es una de las que más presencia tiene en nuestro país. Se basa en las ideas y el trabajo de Fernando Flores, que posteriormente Rafael Echeverría desarrolló en su libro “Ontología del Lenguaje” (1994). 24
25
Coaching ontológico Definición según la Lic. Mónica Monetti El coaching ontológico es un proceso orientado a la transformación personal y profesional con el objetivo de aumentar nuestro poder de acción a través del desarrollo de la capacidad de aprendizaje, habilidades de inteligencia emocional y de destrezas de creatividad, liderazgo y comunicación efectiva. 25
26
Coaching ontológico Definición según la Lic. Mónica Monetti La meta es el logro de resultados efectivos y un mejoramiento de la calidad de vida. El foco del coaching es la persona. El resultado es consecuencia de un trabajo interno. Es necesario crear las condiciones necesarias para la obtención de los resultados esperados. El coaching trabaja en la dirección de crear dichas condiciones. 26
27
Coaching ontológico Definición según la Lic. Mónica Monetti En el ámbito organizacional el Coaching ontológico desarrolla habilidades para relacionarse. Concibe a la organización como una red de conversaciones. La calidad de esas conversaciones determina resultados en la tarea y en los vínculos. Así las personas desarrollan competencias conversacionales potenciando el liderazgo y el trabajo en equipo. 27
28
Coaching ontológico Definición según la Lic. Mónica Monetti El Coaching ontológico es un proceso de aprendizaje. Mediante el análisis de las conversaciones se logra cambiar el comportamiento y se alcanzan los resultados deseados. Las competencias fundamentales que se desarrollan son la capacidad de pensar por sí mismo y la capacidad de respuesta adecuada. 28
29
El coaching ontológico te devuelve como espejo, el tipo de observador que sos. Tu accionar es coherente con tu observación del mundo ( Amenaza o Posibilidad). Te relacionás con los acontecimientos de acuerdo a cómo los interpretas. El Coaching Ontológico 29
30
Tres Postulados Básicos de la Ontología del Lenguaje Interpretamos a los seres humanos como seres lingüisticos. ( diferencia con : “los seres humanos son seres lingüisticos”). Interpretamos al lenguaje como generativo Interpretamos que los seres humanos se crean a si mismos en el lenguaje, a través de él 30
31
31
Similar presentations
© 2025 SlidePlayer.com Inc.
All rights reserved.