Presentation is loading. Please wait.

Presentation is loading. Please wait.

La era del guano 1840-1866. La era del guano Se conoce como época del guano a los años que transcurrieron entre 1840 y 1866, en los que después de un.

Similar presentations


Presentation on theme: "La era del guano 1840-1866. La era del guano Se conoce como época del guano a los años que transcurrieron entre 1840 y 1866, en los que después de un."— Presentation transcript:

1 La era del guano 1840-1866

2 La era del guano Se conoce como época del guano a los años que transcurrieron entre 1840 y 1866, en los que después de un periodo de anarquía y de un progresivo endeudamiento a causa de las guerras civiles, el Estado peruano adquirió solidez gracias a los ingresos obtenidos por la exportación del guano. Por esta razón, al periodo se le conoce también como época de consolidación de la República. La consolidación y el progreso del Estado se debieron al talento de algunos peruanos, como Ramón Castilla, que supieran restablecer la paz y el orden en el país, por lo que, desde todo punto de vista, fue un periodo benéfico para el Perú.

3 Aves guaneras: “guanay”

4 1. La riqueza del guano Los antiguos peruanos empleaban el guano como fertilizante desde hace miles de años, pero recién a mediados del siglo XIX el uso de este fertilizante se revaloró convirtiéndose en el principal producto de exportación de la economía peruana. El guano fue redescubierto por Tomás Way, británico quien lo recomendó como abono, en un momento en que Europa veía descender notablemente la productividad de sus tierras debido a la explotación intensiva que se había hecho de ellas durante la Primera Revolución industrial. El guano presentaba muchas ventajas, era un recurso abundante en las islas del litoral, además aparentemente no se agotaba y su recolección requería de una inversión mínima, pues solo necesitaba de trabajadores que lo recogieran. Por el contrario, el transporte y la comercialización del guano si requerían de una inversión importante.

5 Principales islas guaneras del Peru

6 2. La exportación del guano El guano empezó a exportarse en 1841. Para 1846, sobre el total de exportaciones, el guano representaba el 25,9% y para 1862, el 54.9%. Es decir, la Hacienda Pública, que se alimentaba de los ingresos por las exportaciones, comenzó a depender del guano más que de cualquier otro producto.

7

8 Los consignatarios vendían a precios bajos y se aseguraban sus comisiones perjudicando al fisco Ejecución de obras publicas sin planificación y endeudamiento del Estado 3. El sistema de explotación del guano

9 4. Endeudamiento y gasto público Los enormes ingresos que recibió el Estado peruano por la venta del guano a lo largo de cuatro décadas no sirvieron para alcanzar una prosperidad duradera, pues no se invirtieron en actividades productivas que aseguraran el desarrollo económico y financiero del país. Por esto, el historiador Jorge Basadre califica esta etapa como la de una “prosperidad falaz”.

10 Lo que agravó esta situación en el Perú fue el hecho de que se suprimieron los impuestos y fueron reemplazados por los ingresos obtenidos con la venta del guano. En esta época el gasto público se expandió y se sostuvo únicamente en los ingresos del Estado. Esto originó un endeudamiento que se justificaba sobre la base de la construcción de obras para promover el desarrollo del país. Las principales fueron los ferrocarriles. Por otro lado, al analizar el gráfico a continuación, se puede apreciar que un porcentaje importante del dinero que ingresaba por la venta del guano se destinaba al pago de la burocracia (civil y militar). El personal militar constituía el sustento del aparato político del Estado en aquella época, el primer presidente civil gobernó recién en 1872. 4. Endeudamiento y gasto público

11

12 Durante el primer gobierno de Ramon Castilla (1845-1851) los ingresos del guano fueron la principal fuente de financiamiento de deudas y gastos ordinarios del Estado. Castilla expidió leyes para la consolidación de la deuda interna y el pago de la deuda externa mediante tres decretos sucesivos, en 1847, 1848 y 1850. Se reconocieron las deudas que el Estado tenía frente a los particulares por los daños sufridos desde las guerras de independencia, ulteriores revoluciones y guerras civiles. Además de las deudas del Estado contraídas por los costos de las guerras, éstas continuaron incrementándose cada vez que el Estado solicitaba un préstamo para sostener el gasto público. 4. Endeudamiento y gasto público

13 5. El primer presupuesto del Estado Castilla inició el ordenamiento de la Hacienda Pública y mandó confeccionar el primer presupuesto de la República. Por primera vez en nuestra historia, el ministro de Hacienda, Manuel del Río, presentó un proyecto de presupuesto para el bienio de 1845-1846. Este presupuesto era deficitario; el Congreso no lo aprobó. Se aprobaron empréstitos para cubrir gastos y consolidar deudas del Estado. Presupuesto de la República (1845-1846) Ingresos: 4’191,800 pesos Gastos: 5’963,361 pesos Déficit: 1’771,561 pesos

14 Primer gobierno de Ramón Castilla Gobierno de José Rufino Echenique 1846184718491850185118531854 Se inauguró el pavimento de asfalto en Lima. Se implantó el primer telar mecánico y la primera fábrica de papel. Arribó al Callao el primer vapor de guerra del Perú, el Rímac. Se inauguró el primer ferrocarril de Sudaméric a, que unía Lima y Callao. Se inauguró el ferrocarril Arica- Tacna. Se construyó un nuevo mercado para Lima. Se creó en Lima la primera compañía de bomberos voluntarios del Perú. Segundo gobierno de Ramón Castilla 185518571862 Se inauguró el primer alumbrado público y privado de gas en Lima. Empezó a operar el telégrafo entre Lima y Callao. Se establecieron las primeras estampillas de correos en Lima, Callao y Chorrillos. Se instaló el primer servicio de agua a domicilio en Lima. Se construyó el ferrocarril Lima- Chorrillos. Se inauguró la Penitenciarí a de Lima. Gobernantes y obras públicas durante la Era del Guano


Download ppt "La era del guano 1840-1866. La era del guano Se conoce como época del guano a los años que transcurrieron entre 1840 y 1866, en los que después de un."

Similar presentations


Ads by Google