Download presentation
Presentation is loading. Please wait.
Published byJuan Francisco Murillo Jiménez Modified over 8 years ago
1
Cristóbal Colón
2
Índice Introducción. Biografía. Características de las tres carabelas. Visita a Moguer. El primer viaje a América. Primera exploración en América. El segundo viaje de Cristóbal Colón. El tercer viaje de Cristóbal Colón. El cuarto viaje de Cristóbal Colón. Encuesta sobre Cristóbal Colón. Bibliografía.
3
Introducción
4
En este artículo hablamos sobre la vida de Colón en general y sobre sus viajes en particular; desarrollando más a fondo lo que vienen a ser sus viajes y sus exploraciones. In this research,we are going to talk about Columbu's life and his travels in particular, developing further what his travelling and his discoveries came to mean in history.
5
Biografía
6
Cristóbal Colón nació en Génova entre el 26 de agosto y el 31 de octubre de 1451. Era hijo de unos tejedores humildes. Desde pequeño se interesó por la navegación, de joven, trabajó de grumete.
7
Biografía En 1476, Colón se instaló en Lisboa. En 1479 se casó con Felipa Muñiz con la que tuvo su primer hijo, llamado Diego, nacido en 1482. En 1484 su esposa murió y viajó con su hijo a España. Los reyes católicos lo recibieron por primera vez en Madrid en 1486 donde rechazaron sus proyectos una junta de expertos.
8
Biografía Conoció a Beatriz Enriquez de Arana en 1488 con quien tuvo su segundo hijo, llamado Fernando. Logró el apoyo de los reyes de España con la ayuda de unos religiosos del convento, quienes le ayudaron económicamente para la expedición hacia la India.
9
Características de las tres carabelas
11
Las buenas embarcaciones, eran dos carabelas, la Pinta y la Niña, y una nao, la Santa María, por último. Los marineros que integran las tripulaciones que acompañan a Colón en su primer viaje son vascos y andaluces, los vascos van en la Santa María y los andaluces en la Pinta y la Niña. La Santa María había sido construida en los astilleros del norte de España, la Pinta y la Niña en los de Palos, en Huelva.
12
Visita de Colón a Moguer.
13
Visita de Colón a Moguer Los contactos del Almirante con el monasterio de Santa Clara no están suficientemente documentados aunque debieron ser decisivos a la hora de plantear el plan del viaje a los reyes. La abadesa Inés Enríquez, quien se hallaba emparentada con el rey Fernando, hubo de jugar un papel destacado en la aceptación de dicho plan.
14
Visita de Colón a Moguer Por noticias posteriores sabemos que la monja Clarisa mantuvo relación epistolar con Colón. El monasterio de Santa Clara era, desde los años de su fundación, un centro religioso de reconocido prestigio en el que profesaron mujeres pertenecientes a los linajes más señeros de Andalucía.
15
Visita de Colón a Moguer Además, ejercía un recio control sobre la economía local como titular que era de numerosas propiedades y rentas. Esta particularidad lo convirtieron en una institución de peso en la región, así como en un auténtico ámbito de poder con capacidad para influir en el ánimo real y en la toma de decisiones de la nobleza y la administración en general.
16
Visita de Colón a Moguer Colón buen devoto de la orden de San Francisco, comprobó personalmente el arraigo y la fama que tenía dicho monasterio en la comarca, así como también sus vinculaciones con la corona.
17
Visita de Colón a Moguer Como persona hábil y no menos interesada aprovecharía la oportunidad que le brindaban sus conocimientos para llegar hasta abadesa Inés Enríquez, de noble estirpe, emparentada con los reyes, y con quien mantuvo también una relación epistolar.
18
Visita de Colón a Moguer Las monjas que firmaron la escritura notarial en 1501, aparte de doña Inés que lo hizo en calidad de abadesa del monasterio,fueron muchas mujeres, todas ellas religiosas profesas de velo.
19
Visita de Colón a Moguer Este elenco de mujeres, entregadas a la clausura en uno de los monasterios más ricos e influyentes de la Baja Andalucía, sería las mismas que presenciaron el regreso del Almirante y la tripulación de la carabela Niña el 15 de marzo de 1493.
20
El primer viaje a América
21
La idea del viaje a la India a través del Atlántico se fundamenta sobre dos grandes pilares, la idea de que la tierra era redonda y la breve distancia entre las costas occidentales de Europa y las costas orientales de Asia. Colón contaba con importantes factores técnicos, nuevos instrumentos de navegación, buenas embarcaciones y una experta tripulación.
22
El primer viaje a América El Primero y transcendental de los viajes a América se inició en el puerto de Palos de la Frontera el 3 de Agosto de 1492 formando una flota de tres naves, la Santa María, a bordo de la cual iba Colón; la Pinta, gobernada por Martín Alonso Pinzón; y la Niña, capitaneada por Vicente Yáñez Pinzón.
23
El primer viaje a América La tripulación estaba formada por 120 hombres, que eran expertos en navegación atlántica. La primera etapa terminó en las Islas Canarias donde se hicieron algunas reparaciones y desde donde no partieron las naves hasta el día 6 de Septiembre.
24
El primer viaje a América El propósito de colón a viajar hacia el sur fue evitar los vientos del oeste que soplan en latitudes mayores. Este viaje duró poco más de cinco semanas casi siempre con vientos favorables. Colón estaba muy equivocado en las distancias, eran mucho mayores las que separaban España de las de Asia.
25
El primer viaje a América Los nuevos instrumentos que usó Colón fueron la vela triangular, el timón de popa y la brújula con la cual podía mantener las naves en dirección oeste sin desviarse.
26
El primer viaje a América Las condiciones de navegación eran muy difíciles. Se había dicho que Colón no se hubiera aventurado de no disponer de más información de la que confesaba, llegándose a decir incluso que ya conocía la existencia de tierra al otro lado del Atlántico por la confesión de algún misterioso navegante.
27
El primer viaje a América Había personas que se oponían al proyecto de Colón ya que pensaban que los barcos de esa época no eran capaces de superar esas distancias. Colón pensaba que entre las costas españolas y las de Asia había unos cinco mil kilómetros, cuando en realidad es que esa distancia hay que multiplicarla por cuatro. Por suerte en medio estaba América, donde Colón llegó el 12 de Octubre de 1492.
28
Primera exploración en América
29
Los indígenas eran gente pacífica. Colón iba buscando oro, estos indígenas le indicaron un camino hacia el sur donde según ellos había oro. El 14 de octubre de 1492 Colón abandonó la isla en busca de la isla de Cipango.
30
Primera exploración en América El 28 de octubre de ese mismo año llegaron a Cuba, ''que debía ser la isla de Cipango''. No apareciendo ante Colón los templos y palacios de Cipango, pensó que eso no era una isla, sino que era China. La expedición de oro volvió sin hallar rastro alguno de oro pero habiendo encontrado tabaco.
31
Primera exploración de Cristóbal Colón El 8 de diciembre de 1492, Pinzón y Colón descubrieron Haití, la cual era la principal proveedora de metal. Finalmente regresaron Palos de la Frontera, el día 15 de marzo de 1493.
32
El segundo viaje de Cristóbal Colón
33
En su segundo viaje salió Colón de Cádiz el 25 de Septiembre de 1493 con 3 galeones,14 carabelas y 1500 acompañantes y llegó a las islas del Caribe.
34
El segundo viaje de Cristóbal Colón Esta nueva expedición no era ya sólo un viaje de descubrimiento, sino de conquista. El 4 de noviembre del mismo año Descubrió la isla de Borriquen (Puerto Rico) y el 27 de este mismo mes llegó a la Española donde sólo encontró las ruinas del fuerte de La Navidad. Estuvo en la Española hasta el el 24 de Abril del 1494, dejando reconstruida una población que llamó la Isabella.
35
El segundo viaje de Cristóbal Colón Siguiendo su viaje descubrió la isla de Jamaica el día 3 de mayo, recorrió el sur de Cuba y llegó hasta la isla de Pinos que llamó Evangelista
36
El segundo viaje de Cristóbal Colón En este segundo viaje Colón también descubrió que los voluntarios que se quedaron en el primer viaje estaban todos muertos como resultados de luchas internas.
37
El segundo viaje de Cristóbal Colón Este segundo viaje provocó muchas tensiones entre los españoles y los nativos que querían echar a los invasores. Además Colón fue incapaz de encontrar el más mínimo rastro del las ricas civilizaciones asiáticas. Regresó enfermo a la Isabella, y mejorado volvió a España.
38
El tercer viaje de Cristóbal Colón
39
Partió de Sanlúcar de Barrameda el 30 de Mayo del 1498, una tercera tentativa de Colón, al mando de una flota de seis barcos, para demostrar que había llegado a Asia viajando hacia el oeste.
40
El tercer viaje de Cristóbal Colón Además de encontrarse con que los españoles de América se habían revelado contra su autoridad, quizás el mayor descubrimiento de este viaje fuese la desembocadura del río Orinoco.
41
El tercer viaje de Cristóbal Colón Al ser una corriente de agua dulce tan poderosa sólo podría prevenir no de una isla, sino de una enorme extensión, de un nuevo continente, ya que era evidente que no era Asia.
42
El tercer viaje de Cristóbal Colón Pero en la cabeza de Colón sólo cabía la geografía clásica que afirmaba que las tierras no cubiertas por el mar (África, Asia y Europa) estaban unidas formando un todo sólo separadas por mares y por un gran océano que es el que había cruzado por tercera vez entre Europa y Asia.
43
El tercer viaje de Cristóbal Colón Colón concluyó que estas nuevas tierras no eran otras sino el Paraíso Terrenal descrito en la Biblia. Este viaje terminaba sin que el Almirante Cipango (Japón) ni las costas de china.
44
El tercer viaje de Cristóbal Colón Los Reyes ante las noticias de abusos y de rebeliones enviarán desde España a poner orden a Francisco de Bobadilla quien empezó por retirarle a Colón todo a su autoridad en aquellas tierras y terminó por encarcelar a Colón y sus hermanos. De hecho Colón regresa preso y encadenado al puerto de Cádiz el 20 de Noviembre.
45
El cuarto viaje de Cristóbal Colón
46
A pesar del desastroso final del tercer viaje de Colón vio cambiar su situación y, aunque los reyes no le devolvieron los poderes y privilegios que le concedieron, le encargaron un cuarto viaje iniciado desde mayo de 1502 hasta el 17 de Noviembre de 1504 con el objetivo de descubrir el paso hacia Asia.
47
El cuarto viaje de Cristóbal Colón El 23 de junio, al llegar a Santo Domingo, Ovando le negó el acceso al puerto. El 27 de julio, llegó a la costa de Honduras y comenzó la búsqueda del paso que debía conducirle a las Indias. Siguieron la costa de Honduras, a través de una terrible tempestad que duró 28 días.
48
El cuarto viaje de Cristóbal Colón Colón se vio obligado a refugiarse en Jamaica, dónde se hallaba si agua, sin víveres, con los navíos averiados y en un horrible estado. Visitó las pequeñas Antillas, la Española, Jamaica y Honduras.
49
El cuarto viaje de Cristóbal Colón Pero una vez más tuvo que regresar sin cumplir sus objetivos. Volvió enfermo a España. Morirá en Valladolid pobre y olvidado el 28 de mayo de 1506 desposeído de sus cargos y sin saber que había descubierto para los europeos el "Nuevo Mundo".
50
Encuesta sobre Cristóbal Colón
52
Bibliografía
53
Bibliografía - MOGUER Y AMÉRICA en la era de los descubrimientos. (Diego Ropero-Regidor) Lavs Libris. Octubre de 2003. - HISTORIA UNIVERSAL. La enciclopedia del estudiante. Santillana. - Imágenes de Google. - Wikipedia.
54
Realizado por: - Mª Ángeles Domínguez Roque. - Marta Blanco Gómez. - Manuel Domínguez Fernandez. - Raquel Cano Jiménez. - Anabel Gil Delcán. 4ºB. 16/03/11.
Similar presentations
© 2025 SlidePlayer.com Inc.
All rights reserved.