Download presentation
Presentation is loading. Please wait.
Published byÓscar Sevilla Botella Modified over 9 years ago
1
Teatro antiguo
2
En Grecia Grecia
3
nació el teatro entendido como «arte dramático». El teatro griego teatro griego
4
evolucionó de antiguos rituales religiosos (komos);komos Konos es la literatura, arqueología e iconogra fía, el como designa generalmente un cortejo bullicioso y festivo de bebedores acompañados de músicos, característico en la representación de los simposios y fiestas dionisiacas. Esta procesión podría tener sus orígenes en una fiesta de la naturaleza dedicada aDioniso y su comitiva durante las cosechas. Figura regularmente en la cerámica ática desde el siglo VI a. C.,arqueologíaiconogra fíamúsicossimposiosfiestas dionisiacasnaturalezaDionisocosechascerámica ática
5
el ritual pasó a mito y, a través de la «mímesis»,mímesis Mimesis Es distinto de "representación" cuya principal diferencia radica en la naturaleza de su mecánica, donde la mímesis se rebela a que se la compare con el referente, convirtiéndose en algo equivalente al original. Sin embargo, el ejercicio mimético obliga el uso de rasgos representativos. Si bien, la mímesis es un sinónimo adecuado para analogía, en general se habla de mímesis cuando existe un parecido más exacto con su original.analogía
6
se añadió la palabra, surgiendo la tragedia. A la vez, el público pasó de participar en el rito a ser un observador de la tragedia, la cual tenía un componente educativo, de transmisión de valores, a la vez que de purgación de los sentimientos («catarsis»). Más adelante surgió la comedia,tragediacatarsiscomedia La comedia es una rama del género dramático que principalmente se caracteriza porque sus personajes protagonistas se ven enfrentados a las dificultades de la vida cotidiana y por eso ellos enfrentan las mismas haciendo reír a las personas o a su "público", movidos por sus propios defectos hacia desenlaces felices donde se hace escarnio de la debilidad humana. comedia es una obra que presenta una mayoría de escenas y situaciones humorísticas o festivas.dramático
7
con un primer componente de sátirasátira La sátira es un subgénero lírico que expresa indignación hacia alguien o algo, con propósito moralizador, lúdico o meramente burlesco.lírico Se escribe en prosa o verso o alternando ambas formas (sátira menipea). Es muy común, casi definiendo su esencia, que la sátira esté fuertemente impregnada de ironía y sarcasmo; además la parodia, la burla, la exageración, las comparaciones, las yuxtaposiciones, la analogía y las dobleces son usados de manera frecuente en el discurso y la escritura satírica. Lo esencial, sin embargo, es que "en la sátira la ironía sea militante". 2 La ironía militante a menudo declara abiertamente que acepta las situaciones que son blanco del ataque de la sátira.prosaversoironíasarcasmoparodia 2
8
y crítica política y social, derivando más tarde a temas costumbristas y personajes arquetípicos. Apareció entonces también la mímicamímica Mímica es un tipo de expresión o comunicación no verbal en la que se recurre a gesticulaciones y movimientos corporales para transmitir una idea. La mímica es también una expresión artística que se utiliza para enfatizar los sentimientos y emociones en diferentes disciplinas artísticas como la danza y las representaciones dramáticas. 2danza 2
9
y la farsafarsa Una farsa es un tipo de obra teatral cuya estructura y trama están basadas en situaciones en que los personajes se comportan de manera extravagante y extraña, aunque por lo general mantienen una cuota de credibilidad. La palabra se deriva del vocablo latino farcire ("rellenar"), por la costumbre de emplear las farsas como breves interludios cómicos en los dramas serios.obra teatrallatino
10
Los principales dramaturgos griegos fueron: Esquilo,Esquilo Esquiloes considerado como el primer gran representante de la tragedia Nació en Eleusis, Ática, lugar en el que se celebraban los misterios de Éleusis. Pertenecía a una noble y rica familia de terratenientes. En su juventud fue testigo del fin de la tiranía de los Pisistrátidas en Atenas. griega. 1tragediaEleusisÁticamisterios de ÉleusisPisistrátidasAtenas griega 1
11
Sófocles ySófocles Sófocles (en griego Σοφοκλής, Sophoklés, pronunciación griega clásica: [sopʰoklɛ̂ːs]) (Colono, hoy parte de Atenas, (Grecia), 496 a. C. - Atenas, 406 a. C.) fue un poetatrágico de la Antigua Grecia. Autor de obras como Antígona o Edipo Rey, se sitúa, junto con Esquilo y Eurípides, entre las figuras más destacadas de la tragedia griega. De toda su producción literaria sólo se conservan siete tragedias completas que son de importancia capital para el género.griegoAtenasGrecia496 a. C.406 a. C.poetaAntigua GreciaAntígonaEdipo ReyEsquiloEurípidestragedia griega
12
Eurípides Eurípides fue uno de los tres grandes poetas trágicos griegos de la antigüedad, junto con EsquiloEsquilo y Sófocles.Sófocles
13
en tragedia, mientras que en comedia destacaron Aristófanes yAristófanes fue un famoso comediógrafo griego, principal exponente del género cómico.griegogénero cómico
14
Menandro.Menandro comediógrafo griego, máximo exponente de la llamada Comedia nueva.Comedia nueva
15
En Grecia nació el teatro entendido como «arte dramático». El teatro griego evolucionó de antiguos rituales religiosos (komos); el ritual pasó a mito y, a través de la «mímesis», se añadió la palabra, surgiendo la tragedia. A la vez, el público pasó de participar en el rito a ser un observador de la tragedia, la cual tenía un componente educativo, de transmisión de valores, a la vez que de purgación de los sentimientos («catarsis»). Más adelante surgió la comedia, con un primer componente de sátira y crítica política y social, derivando más tarde a temas costumbristas y personajes arquetípicos. Apareció entonces también la mímica y la farsa. Los principales dramaturgos griegos fueron: Esquilo, Sófocles y Eurípides en tragedia, mientras que en comedia destacaron Aristófanes y Menandro.Greciateatro griegokomosmímesistragediacatarsiscomediasátiramímicafarsaEsquiloSófoclesEurípidesAristófanesMenandro
16
Gracias Alan Bronsztein
Similar presentations
© 2025 SlidePlayer.com Inc.
All rights reserved.