Presentation is loading. Please wait.

Presentation is loading. Please wait.

P ARQUE NACIONAL I SLAS GORGONA Daniela Fernández Juan Pablo Giraldo Leidy Herrera.

Similar presentations


Presentation on theme: "P ARQUE NACIONAL I SLAS GORGONA Daniela Fernández Juan Pablo Giraldo Leidy Herrera."— Presentation transcript:

1 P ARQUE NACIONAL I SLAS GORGONA Daniela Fernández Juan Pablo Giraldo Leidy Herrera

2 El relieve de Gorgona es montañoso, la cual remata en el Cerro La Trinidad que con una altura de 338 msnm es la mayor montaña de la isla. Formando la columna vertebral de la isla se encuentran, además de La Trinidad, los cerros Los Micos, La Esperanza y el Mirador. En el lado oriental se encuentran playas de arena blanca, con presencia de corales, mientras en el lado occidental se dan acantilados azotados por el mar. Esto se debe a que en el este de Gorgona el océano es más calmo que en el oeste y por lo tanto permite afloramientos coralinos que protegen las playas de la constante erosión marina. La Playa Pizarro se localiza al noreste de Gorgona y se supone el sitio donde Francisco Pizarro desembarcó

3 DESCRIPCIÓN Ecosistemas Arrecifes Coralinos y el Bosque Húmedo Tropical, incluidos dentro de un sistema marino y otro insular respectivamente.

4 Suelos La mayor parte del litoral está rodeado de playas y apenas existen manglares muy reducidos. Los suelos son de color amarillo rojizo, arcillosos, pesados, poco permeables, ácidos, mal aireados, con nivel freático superficial y muy susceptible a la erosión. su suelo es rocoso

5 Clima Es cálido, en los meses septiembre y octubre son frecuentes las lluvias puesto que la humedad relativa de la isla es del 90%, en esta isla ninguna época se considera seca y son frecuentes las nieblas y las brumas. La temperatura promedio de la isla es de 28 °C. Los meses menos lluviosos son febrero y marzo.

6 Hidrografía La isla, a pesar de su pequeño tamaño, presenta corrientes de agua permanente de los cuales se cuentan 25 arroyos de agua limpia y abundante durante la época regular y 75 en época de lluvias. En menos de medio km de la «playa La Camaronera» se pueden contar hasta 10 arroyos que vierten su caudal en la propia arena. La alta pluviosidad de Gorgona, con promedios de 6891 mm anuales, permite la existencia de 2 lagunas, llamadas Tunapurí y Ayantuna, que son el hábitat de una pequeña población de una babilla endémica conocidas como Caiman crocodilus chiapasius. Caiman crocodilus

7

8 V IDA SILVESTRE Vegetación y flora Representa la única selva muy húmeda tropical que se encuentra a nivel costero entre Cabo Corrientes y el norte de Ecuador. Cuenta con los bancos coralinos más desarrollados y diversos del Pacífico Oriental Tropical y los más grandes del pacífico colombiano, además del rango de distribución más oriental del coral del género Pocillopora.selva muy húmeda tropical

9 La abundancia florística de Gorgona es única, siendo reconocidas hasta el momento 161 especies distribuidas en 104 géneros, de las cuales 17 son endémicas.Existe diferenciación de estratos arbóreos lo cual determina la vegetación tipo selvática. Algunas especies sobresalientes son: machare, pácora, jaboncillo, roble, peinemono, cuángare. Registra particularidades como el pino colombiano encontrado en el continente típicamente en el bosque nublado a elevaciones superiores que las presentadas en Gorgona, y la presencia de una especie de aguacatillo, entre otros.endémicaspino colombiano

10 Fauna Las aguas de Gorgona son frecuentadas por delfines, marsopas, cachalotes o calderones, además de rorcuales, tiburones aletiblancos, tortugas y la yubarta o ballena de gibas, que regionalmente se conoce como ballena o ballenato. Se han observado también lobos marinos (Arctocephalus galapagoensis), cuya área de reproducción corresponde al Archipiélago de Galápagos. Los tiburones martillo, quienes habían desaparecido de la isla hace unos 15 años, han sido vistos de nuevo en las aguas de esta desde mayo del 2008. En cuanto a la fauna marina, existen unas 12 especies de corales, la mayoría de ellos pertenecientes al género Pocillopora, así como unas 10 especies de tiburones, 237 de moluscos y 46 de gusanos marinos.Arctocephalus galapagoensisArchipiélago de Galápagostiburones martilloPocillopora

11 La avifauna del Parque puede considerarse rica; se reportan 155 especies, de las cuales se han señalado hasta ahora 75 especies de aves migratorias. Se observan también el gavilán tijereto, el gavilán cangrejo, el cernícalo, los colibríes, el hormiguero, el paparote, el pitirre, el chango y los azulejos. Aquí se encuentran las colonias de reproducción más importantes de la costa pacífica colombiana de pelícanos ( Pelecanus occidentalis murphyi ) y piquero café ( Sula leucogaster etesiaca ). También es sitio importante de congregación para descanso de fragatas ( Fregata magnificens ) y del piquero patiazul ( Sula nebouxii ). 1 A las playas de la isla llegan varias especies migratorias de gaviotas y aves playeras. Pelecanus occidentalis murphyi Sula leucogaster etesiaca Fregata magnificens Sula nebouxii 1

12 En los bosques se encuentran tres subespecies endémicas, el Mielero Común (Coereba flaveola gorgonae), Mielero Patirrojo (Cyanerpes cyaneus gigas) y Batará Occidental (Thamnophilus atrinucha gorgonae). Los mamíferos incluyen 17 especies, de los cuales 13 son de murciélagos. Existen 2 especies de perezosos, de los cuales el Bradypus variegatus gorgon es endémico. Otros mamíferos endémicos son la rata espinosa (Proechimys semispinosus gorgonae), el guatín (Dasyprocta punctata pandora), y el mono cariblanco (Cebus capucinus curtus). Bradypus variegatusProechimysDasyprocta punctataCebus capucinus

13 Cuenta también con 41 especies especies de reptiles, de las cuales 12 son de serpientes, tales como la boa (Boa constrictor imperator), la coral (Micrurus nigrocinctus, Micrurus mipartitus), la chonta (Clelia clelia), la serpiente de mar (Pelamis platurus) y la taya equis (Bothrops atrox). De entre los saurios, 3 especies son endémicas de Gorgona: el lagarto azul de Gorgona (Anolis gorgonae), el Anolis bipocarpus parvaritus y el Anolis medemi. El cangrejo de agua dulce, que se encuentra en la laguna Ayantuna, también es endémico de la isla. En las lagunas Tuniparí y Ayantuna habita pequeña poblacion de babilla endemica ( Caiman crocodilus chiapasius )Boa constrictor imperatorMicrurus nigrocinctusMicrurus mipartitusClelia cleliaPelamis platurusBothrops atroxendémicasAnolis gorgonae Anolis bipocarpus Anolis medemilaguna Ayantuna Caiman crocodilus


Download ppt "P ARQUE NACIONAL I SLAS GORGONA Daniela Fernández Juan Pablo Giraldo Leidy Herrera."

Similar presentations


Ads by Google