Download presentation
Presentation is loading. Please wait.
Published byMilagros Rubio Murillo Modified over 9 years ago
1
Test psicotécnicos Presentación : Lic. Mariangela Mazzaglia
2
Test de Matrices Progresivas de Raven Sets I Y II Autor: Raven, M.A. Dirigido a sujetos: adolescentes y adultos Uso: clínica – educativa - organizacional Aplicación: individual o grupal Evaluación: medida de la capacidad intelectual ITEMS SE AGRUPAN EN DOS: De tipo gestáltico (cierre de figura) De razonamiento (operación lógica y abstracta )
3
Aptitudes o capacidades que mide: Razonamiento abstracto: es la capacidad de evaluar y pensar de forma no verbal. Se requiere de un principio operativo para la resolución de problemas de este tipo. Razonamiento lógico: la capacidad para emitir, en forma estructuradas, juicios y conclusiones a partir de datos y premisas, para deducir datos o aspectos específicos a partir de proposiciones generales y para seguir una secuencia ordenada de pasos o eventos.
4
Aptitudes o capacidades que mide: Capacidad de Análisis: consiste en disgregar o descomponer un todo en sus partes componentes o elementos constitutivos. Se distinguen varias categorías que se inscriben bajo este rubro, como lo son: análisis de elementos y /o de relaciones. Capacidad de Síntesis: está relacionada con la acción de resumir o agrupar en forma simple y coherente aspectos esenciales de un conjunto mayor de información.
5
Matrices Progresivas de Raven La forma avanzada de las matrices contiene 48 Ítems, presentados como un conjunto de 12 (set I), y otro de 36 (set II). Los ítems se presentan en color negro sobre fondo blanco, y cada vez más difícil a medida que se avanza a través de cada conjunto. Estos elementos son adecuados para adultos y adolescentes de la inteligencia superior a la media.
6
Matrices Progresivas de Raven El Test de Raven consiste en encontrar la pieza faltante en una serie de figuras que se irán mostrando. Se debe analizar la serie o patrón que se le presenta y siguiendo la secuencia horizontal y vertical, escoger uno de las ocho piezas sugeridas, la que encaje perfectamente en ambos sentidos, tanto en el horizontal como en el vertical. Es una prueba de elección simple con múltiples alternativas donde sólo una es la correcta y completa el patrón.
7
Ejemplo de Ítem
8
SET 1 6 3 2 8 4 3 7 2 5 1 4 8 Total SET 2 41 8 23 4 84 6 55 4 18 7 81 3 37 2 23 8 53 4 65 2 14 5 42 7 Total Puntaje Total Set 1:_______ Puntaje Total Set 2: _________ Percentil: _______ Modelo de Plantilla de Corrección
9
Normas del Raven PercentilRaven 9931+ 9730 9528-29 9027 8526 8024-25 7523 7022 6521 6019-20 5518 5017 4516 4015 3514 3013 2512 2011 159-10 105-8 53-4 31-2 10
10
Representación Gráfica 12575100 50 Percentiles PromedioInferior al promedio Superior al promedio
11
Rangos del Raven RANGO I: “INTELECTUALMENTE SUPERIOR”P ≥ 95 RANGO II: “DEFINIDAMENTE SUPERIOR EN CAPACIDAD INTELECTUAL AL TERMINO MEDIO” P ≥ 75 II+P ≥ 90 RANGO III: “INTELECTUALMENTE TERMINO MEDIO”25 ≤ P ≥ 75 III-P 50 RANGO IV: “DEFINIDAMENTE INFERIOR EN CAPACIDAD INTELECTUAL AL TERMINO MEDIO” P ≤ 25 RANGO V: “INTELECTUALMENTE INFERIOR” P < 10
12
Test de Aptitudes Diferenciales Autores: GK.Bennett H.G Seashore y A.G. Wesman Dirigido a sujetos: adolescentes y adultos Uso: vocacional – Educativo-organizacional Aplicación: individual o grupal Aptitudes que mide: Razonamiento Verbal Aptitud Numérica Razonamiento Abstracto Velocidad y precisión Razonamiento Mecánico Relaciones Espaciales Ortografía y Lenguaje
13
Descripción de la ocho pruebas Razonamiento Verbal. Permite medir la capacidad para entender conceptos formulados en palabras. Tiene por fin evaluar la capacidad del estudiante para abstraer o generalizar y pensar constructivamente. El tipo particular de ítem analógico ideado para este test consiste en una eficaz analogía de dos extremos, donde faltan la primera y la última palabra. El examinador deberá elegir entre cinco pares de palabras aquél que mejor complete la analogía. Este test permite pronosticar el posible éxito en campos donde tiene importancia la complejidad de las relacione verbales y los conceptos.
14
ABCDE RAZONAMIENTO VERBAL Ejemplo X; … es a agua como comer es a … A. Viajar – Conducir. B. Pie – Enemigo. C. Beber – Pan. D. Muchacha – Industria. E. Beber – Enemigo. BEBER es a agua como comer es a PAN, la segunda del par C. Por eso, se llena en negro el espacio en la celda C.
16
Descripción de la ocho pruebas Aptitud Numérica: Los ítems de “Cálculo” permiten examinar comprensión de las relaciones numéricas y la facilidad para manejar conceptos numéricos. Los problemas han sido formulados en el tipo de ítem que habitualmente se denomina “cómputo aritmético”, más bien que en el denominado por lo general “Razonamiento aritmético”. En educación es importante para la formulación de pronósticos en esferas como la matemática, la física, la química, la mecánica y otras asignaturas donde el pensamiento cuantitativo es esencial.
17
ABCDE HABILIDAD NÚMERICA Ejemplo X: Sume 13 12 A.- 14 B.- 25 C.-16 D.- 8 E.- NINGUNA En el ejemplo X, 25 es la respuesta correcta. Por eso, la letra B ha sido marcada.
19
Descripción de la ocho pruebas Razonamiento Abstracto. Tiene por fin la medición no verbal de la capacidad de razonamiento. La serie presentada en cada problema exige al estudiante comprender el principio que actúa en los cambiantes diagramas. En cada caso, el estudiante debe descubrir qué principio rige la transformación de la figura y demostrar esa comprensión designando el diagrama que lógicamente, debe seguir. Las diferencias son patentes, el ejercicio intelectual consiste en discernir por qué las figuras difieren. El puntaje en este test importa cuando el currículum, la profesión o la vocación exigen percepción de relaciones entre objetos, antes que entre palabras o números.
20
ABCDE RAZONAMIENO ABSTRACTO Ejemplo X Observe que las líneas de las Figura Problema se van inclinando. En el primer cuadro la línea está vertical; a medida que Ud. pasa de cuadro a cuadro, las líneas se inclinan cada vez más hacia la derecha. En el quinto cuadro la línea debe estar horizontal. Así, la respuesta es D, lo que se indica en la Hoja de Respuestas llenando el espacio debajo de D así: Figuras Problema Figuras Respuesta
22
Descripción de la ocho pruebas Relaciones espaciales: los elementos del test combinan dos aspectos: La facilidad para visualizar un objeto que ha de construirse a partir de un esquema o modelo previo. La manipulación mental de objetos en el espacio tridimensional. La tarea consiste en cómo se verían esos objetos si se los armara y se los hiciera girar. Ambos son indispensables para pensar en términos espaciales.
23
ABCD RELACIONES ESPACIALES Ejemplo X: ¿Cuál de estas figuras, A, B, C o D, puede construirse a partir del modelo X? Evidentemente sólo la C, porque las … son de forma y tamaño diferentes. Compruébelo. Por eso, en la reproducción de la Hoja de Respuestas que aparece abajo, se ha rodeado con un círculo en la letra C en la fila correspondiente al ejemplo X. En cada problema hay siempre cuatro figuras a continuación de modelo. De ellas, sólo una está correctamente construida a partir de él.
25
Descripción de la ocho pruebas Razonamiento Mecánico: el test aprecia la comprensión de principios físicos y mecánicos en la situación de la vida ordinaria. Cada elemento presenta una situación físico-mecánico, ilustrada gráficamente, junto con una indicación verbal que permite el planteamiento del problema. Predice el éxito académico en el campo de las Ciencias Físicas, estudios técnicos o cursos de perfeccionamiento mecánico.
26
ABC RAZONAMIENTO MECÁNICO La pregunta es: ¿Cuál pesa más? Si igual, marque la “C”, como la balanza se encuentra en equilibrio perfecto, “A” y “B” deben pesar lo mismo, de manera que usted debe llenar de negro el espacio que se encuentra en la letra “C”, en la Hoja Especial para Respuestas. ¿Cuál pesa más? (Si igual, marque la C)
28
Descripción de la ocho pruebas Rapidez y Precisión Perceptiva: Esta prueba mide la rapidez de respuesta en una tarea simple de tipo perceptivo y adicionalmente la retención momentánea. El evaluado debe primero, fijarse en la combinación marcada en el cuadernillo del test; después, previéndola en la mente, buscar las misma combinación en un grupo de varias similares impresas en la hoja de respuestas, y finalmente después de encontrar la combinación idéntica a la primera, señalarla en la línea correspondiente en la hoja de respuestas. Esta habilidad es de gran valor en actividades de corte administrativo.
29
Descripción de la ocho pruebas Ortografía y Lenguaje. En el caso de estos test se trata más de pruebas de rendimiento que de aptitud. Hay puntajes separados para ambos test, aunque existan pocas oportunidades en que se pueda necesitar una de estas dos capacidades y no la otra. Considerados juntamente, proporcionan una estimación acertada de la capacidad de un estudiante para distinguir entre el uso correcto y el incorrecto el lenguaje. Aptitud necesaria en taquigrafía, periodismo, publicidad.
30
Tiempos de ejecución Razonamiento Verbal 30 minutos Aptitud numérica 30 minutos Razonamiento Mecánico 30 minutos Razonamiento Abstracto 25 minutos Relaciones Espaciales 25 minutos Ortografía 10 minutos Lenguaje 25 minutos Velocidad y precisión Pte 1 3 minutos Pte 2 3 minutos
31
TDA “L” MASCULINO PCTIL.RVRAHNRERMVEPCTIL. 9939-50--31-4057-6064-6879-10099 9837-383055-5662-6377-7898 97362953-54617697 9534-3546-5027-2849-5258-6073-7595 9031-3344-4525-2646-4855-5770-7290 853042-432443-455468-6985 802940-4122-2341-4252-5366-6780 752839--40516575 7026-27382138-395063-6470 65---37203748-496265 602535-361935-36476160 5524341834466055 502333--32-334558-5950 4522321731445745 4021311629-30435640 3520301528425535 301928-291426-274153-5430 251827132539-405225 2016-1725-261223-243850-5120 15 23-241120-2236-3748-4915 1013-1421-229-1017-1933-3546-4710 510-1219-207-813-1630-3242-455 3918-17611-1229413 281559-1027-2839-402 10-70-140-40-80-260-381 N358505520358515516N M..A.22,733,217, 4732,645,258,65M..A. D. T.7,28,85,9511,18,459,35D. T.
32
TDA “L” FEMENINO PCTIL.RVRAHNRERMVEPCTIL. 9935-40--29-4049-6046-6883-10099 983427-2847-48478298 97332646 80-8197 9530-3245-5024-2542-4544-4576-7995 9028-2942-442339-4142-4374-7590 8526-2740-412237-384171-7385 802538-3920-2135-36407080 752436-37--33-343968-6975 7023351932386770 652233-341830-313765-6665 602131-321729--6460 552030--28366355 501928-291627356250 4518271525-263460-6145 401725-261424--5940 351624--23335835 301522-231321-223256-5730 2514211220315525 201319-201118-193053-5420 1511-1216-181016-172951-5215 109-1013-158-913-1527-2848-5010 56-89-126-79-1225-2645-475 357-85 2443-443 245-64 2341-422 10-30-40-30-40-220-401 N229218211140208212N M..A.1928,715,726,753561,88M..A. D. T.7,211,35,710,15,659,47D. T.
33
¿Qué servicio requerimos? 1. Diseñar un programa para la corrección de los instrumentos a partir de los baremos suministrados. 2. Representación gráfica de los resultados en una escala percentil (1 al 100), curva normal, como el ejemplo. 3. Crear una base de datos que se pueda alimentar con los resultados. 4. Se alimentará por parte de los usuarios las respuestas correctas, a fin de conservar la información confidencial del test y que no se invalide. 5. El usuario colocará las respuestas de los evaluados cada vez para obtener los perfiles.
34
Beneficios Agilizar el proceso de corrección de las pruebas. Ahorro del papel Sistematización de los puntajes pudiendo enviar los resultados a una base de datos, a fin de realizar investigaciones y ajustes de los baremos.
Similar presentations
© 2025 SlidePlayer.com Inc.
All rights reserved.