Download presentation
Presentation is loading. Please wait.
Published byArturo Escobar Duarte Modified over 9 years ago
1
Patología Clínica AMILASA
2
DEFINICIÓN La amilasa, denominada también ptialina o tialina, es un enzima hidrolasa que tiene la función de digerir el glucógeno y el almidón para formar azúcares simples, se produce principalmente en las glándulas salivales (sobre todo en las glándulas parótidas) y en el páncreas. Tiene un pH de 7.
3
CLASIFICACIÓN α -Amilasa β -Amilasa γ -Amilasa
4
α -Amilasa Las α -amylasas son enzimas dependientes de cloruro, completamente afuncionales en ausencia de iones de cloruro. Actúan a lo largo de cualquier punto de la cadena de los carbohidratos, descomponiéndolos en maltotriosa y maltosa desde la amilosa o maltosa, glucosa y dextrina desde la amilopectina. Dado que puede actuar en cualquier punto de la cadena es más rápida que la β -amylasa. En fisiología humana tanto la procedente de la saliva como la pancreática son α -Amylasas.
5
β -Amilasa Actúa desde el extremo no reductor de la cadena, catalizando la hidrólisis del segundo enlace α -1,4, rompiendo dos unidades de glucosa (maltosa) a la vez. Durante el proceso de maduración de la fruta la β -amilasa rompe el almidón en azúcar dando lugar al sabor dulce de la fruta. La amilasa presente en el grano de cereal es la responsable de la producción de malta. γ -Amilasa Además de romper el último enlace α (1-4)glicosídico en el extremo no reductor de la cadena de amilosa y amilopectina, liberando glucosa, la γ -amilasa puede romper los enlaces glicosídicos α (1-6). A diferencia de las otras amilasas esta forma es más eficaz en medios ácidos y su pH óptimo es de 3.
6
IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS Se utiliza para evaluar la función del páncreas, diagnosticar la presencia de enfermedades del mismo y para controlar su evolución. También se utiliza para evaluar enfermedades de la vesícula biliar (piedras ó litiasis), problemas intestinales, y otras enfermedades diversas. La amilasa sérica aparece levada a las 12 horas de una lesión de páncreas para volver a la normalidad a las 48 a 72 horas. Si persiste elevada es que el problema no se ha resuelto.
7
VALORES NORMALES DE AMILASA EN SUERO Niveles normales de Amilasa en suero: de 80 a 150 U/L. En estos valores puede haber diferencias por la técnica o por criterios de normalidad propios de laboratorios concretos, a veces en el rango de valores y otras veces por las unidades a las que se hace referencia. Así se pueden dar como normales rangos entre 40 a 140 U/L. *para fines diagnósticos se considera mejor la amilasa en orina.
8
VALORACIÓN DE RESULTADOS ANORMALES Hiperamilasemia Hipoamilasemia
9
HIPERAMILASEMIA. Puede indicar: Pancreatitis o inflamación del páncreas. Esto hace que los niveles de amilasa y lipasa aumenten hasta 3 veces el límite normal. Ambos valores deben estar altos para hacer el diagnóstico de pancreatitis. *en los pacientes con pancreatitis aguda la actividad de la amilasa sérica comienza a aumentar en unas pocas horas y se mantiene elevada por tres a cuatro días. Tumores: los niveles de la enzima amilasa pueden aumentar en algunos tumores pancreáticos, salivales, prostáticos, pulmonares y ováricos. Colecistitis. Embarazo ectópico con rotura de trompas. Obstrucción intestinal. Problemas de obstrucción de conductos biliares o pancreáticos. Ulcera de estómago perforada. La insuficiencia renal. Infección de las glándulas salivales (parotiditis o una obstrucción).
10
Entre los medicamentos que pueden aumentar los niveles de amilasa se encuentran: Asparaginasa Ácido acetilsalicílico (aspirin) Pentazocina Fármacos colinérgicos Corticosteroides Indometacina Diuréticos tiazídicos y del asa Metildopa Codeína Morfina Píldoras anticonceptivas
11
HIPOAMILASEMIA. Puede indicar: Cáncer de páncreas. Lesión pancreática. Enfermedades renales. Toxemia en el embarazo.
Similar presentations
© 2025 SlidePlayer.com Inc.
All rights reserved.