Download presentation
Presentation is loading. Please wait.
1
ABDOMEN CATASTRÓFICO EN PEDIATRÍA
MG. ENF. DIOCESANA ORÓS LOBATÓN Enf. Especialista en Pediatría Enf. Especialista en UCI
2
Catástrofes Abdominales. Como evitarlas. Dr. Pablo Ottolino, Nov. 2020
Complicaciones post operatorias Catástrofes Abdominales. Como evitarlas. Dr. Pablo Ottolino, Nov. 2020
3
Introducción El término de abdomen catastrófico se usó por primera vez en 1937 que describía una condición postoperatoria dramática 03 la principal causa de esta condición son lesiones gastrointestinales que no pudieron ser resueltas en la cirugía inicial o primaria y que requirieron reintervenciones abdominales reiterativas Representa un complejo reto, de previsibles secuelas sicológicas y médicas para el paciente, que exige una intervención médica multidisciplinaria para lograr su exitosa recuperación. La lesión inadvertida de algún órgano puede ocasionar sepsis
4
CATÁSTROFE ABDOMINAL FILTRACIÓN INTESTINAL CONDICIÓN POST-OPERATORIA
ADHERENCIAS SEVERAS ABDOMEN ABIERTO FRACASO EN CONTROL DE FOCO
6
CATÁSTROFE ABDOMINAL Sangrados excesivos Perdida relac. Continente contenido Sobre empaquetamiento Grandes infecciones Estamos en presencia de una condición crítica, que se presenta con alteración del tránsito intestinal, sepsis, fugas de las anastomosis intestinales, aumento del tejido fibroso originando adherencias, fistulas enterocutáneas, entre otras; todas estas complicaciones terminan aumentando la demanda calórica del paciente y agotando las reservas fisiológicas del mismo, razón por la cual su morbimortalidad supera el 50%.
8
FACTORES DE RIESGO PEDIATRICOS PARA ABDOMEN CATASTROFICO
9
En niños durante la fase de cicatrización existe mayor respuesta a los factores de inflamación, exudación y factores de crecimiento son mayor que en los adultos
10
CAUSAS DE ABDOMEN HOSTIL EN PEDIATRIA
Centro Medico Nacional de Occidente Hospital de Pediatria
11
Diagnóstico de Abdomen Catastrófico
Radiografía de abdomen TAC abdomen con contraste oral (calcificaciones de abdomen) Presión Intrabdominal Endoscopías Diagnóstico de Abdomen Catastrófico
13
la Guía de Procedimientos Médico Asistenciales “Manejo del Abdomen Catastrófico”. Que consiste en:
Etapa 1: Control de Foco Etapa 2: Soporte nutricional y metabólico Etapa 3: Manejo del Abdomen Abierto Etapa 4: Terapia ostomal y peri-ostomal Etapa 5: Diagnóstico y tratamiento de la patología intestinal Etapa 6: Cirugía de reconstrucción autóloga del tracto gastrointestinal
14
Tratamiento de abdomen catastrófico
Abdomen abierto Derivación intestinal Ferulización intestinal Reconstrucción abdominal Uso de mallas
15
TRATAMIENTO
16
FISTULA ENTEROCUTANEA
Triada de FEC: Malnutrición, Sepsis y alteración electrolítica La mortalidad se asocia la gasto alto Principal complicación: Sepsis y malnutrición Asociada con morbimortalidad 15-33%
17
Tratamiento de fístula entero cutánea
18
Indicacion adecuada de Abdomen Abierto:
Hipertensión intrabdominal. Síndrome Corpantamental Abdominal Cirugía de control de daños Defectos traumáticos Pared Abdominal Traumáticos Infecciosos Pancreatitis Necrotizante. Fasceitis Necrotizante Peritonitis severa
19
ABDOMEN ABIERTO
21
OPCIONES DE CIERRE DE ABDOMEN ABIERTO
28
El paciente con “abdomen catastrófico” tiene una alta necesidad de soporte y su pronóstico es malo.
29
Desarrolla una pasión por aprender, si lo haces, nunca dejarás de crecer
Anthony J. D’Angelo
30
¡ GRACIAS !
Similar presentations
© 2025 SlidePlayer.com Inc.
All rights reserved.