Presentation is loading. Please wait.

Presentation is loading. Please wait.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS ESCUELA DE HUMANIDADES C-IV ALUMNAS: HURY JAMILETH PÉREZ ROBLERO ZAMIRA ANGÉLICA GARCÍA QUEZADA CECILIA PÉREZ GÓMEZ DIANE.

Similar presentations


Presentation on theme: "UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS ESCUELA DE HUMANIDADES C-IV ALUMNAS: HURY JAMILETH PÉREZ ROBLERO ZAMIRA ANGÉLICA GARCÍA QUEZADA CECILIA PÉREZ GÓMEZ DIANE."— Presentation transcript:

1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS ESCUELA DE HUMANIDADES C-IV ALUMNAS: HURY JAMILETH PÉREZ ROBLERO ZAMIRA ANGÉLICA GARCÍA QUEZADA CECILIA PÉREZ GÓMEZ DIANE EVELIN CHACÓN MÉNDEZ PRESENTACIÓN DEL LIBRO: KANT Y EL VESTIDO ROJO

2 BIOGRAFIA DE IMANUEL KANT fue un filósofo prusiano de la Ilustración. Fue el primero y más importante representante del criticismo y precursor del idealismo alemán. Entre sus escritos más destacados se encuentra la Crítica de la razón pura (Kritik der reinen Vernunft)1 ​, calificada generalmente como un punto de inflexión en la historia de la filosofía. En ella se investiga la estructura misma de la razón. Sus otras obras principales son la Crítica de la razón práctica, centrada en la ética; la Crítica del juicio, en la que investiga acerca de la estética y la teleología y La metafísica de las costumbres que tiene dos partes, una centrada en la ética, la doctrina de la virtud, y la otra centrada en el ius, la doctrina del derecho2 ​

3 FILOSOFÍA DE KANT La piedra angular de la filosofía de Kant, a veces llamada filosofía crítica, está recogida en su Crítica de la razón pura (1781), en la que examinó las bases del conocimiento humano y creó una epistemología individual. Al igual que los primeros filósofos.críticaconocimientoepistemologíafilósofos Las ideas éticas de Kant son el resultado lógico de su creencia en la libertad fundamental del individuo, como manifestó en su Crítica de la razón práctica (1788). No consideraba esta libertad como la libertad no sometida a las leyes, como en la anarquía, sino más bien como la libertad del gobierno de sí mismo, la libertad para obedecer en conciencia las leyes del universo como se revelan por la razón. Creía que el bienestar de cada individuo sería considerado, en sentido estricto, como un fin en sí mismo y que el mundo progresaba hacia una sociedad ideal donde la razón "obligaría a todo legislador a crear sus leyes de tal manera que pudieran haber nacido de la voluntad única de un pueblo entero, y a considerar todo sujeto, en la medida en que desea ser un ciudadano, partiendo del principio de si ha estado de acuerdo con esta voluntad". individuoleyesconcienciauniversosociedadestado

4 KANT Y EL VESTIDO ROJO IMANUEL KANT

5 Aquí el silencio es una evidencia que la joven mujer ni siquiera se plantea eliminar o modificar, todo en orden en una noche que llega a su fin. La joven mujer al salir a dejar a su hija a la escuela, observa un vestido rojo y desea tenerlo; pero solo observa y se va La joven mujer le creyó.. le enseñaron a creer lo que dicen los hombres. su objetivo es ocuparse de que su esposo y su hija estén bien alimentados, de que la casa este limpia y en orden. la mujer esta programada para mantener la felicidad de todos.

6 La joven mujer dice: desear un vestido rojo es un pecado, porque el 1er pecado es darse cuenta de que es una mujer, porque el 2do pecado es creer ingenuamente que es una mujer como las demás, que podría expresarse como las demás; porque el 3er pecado es decirse que al fin y al cabo si que puede desear algo y expresarlo; porque el 4to pecado es tener un deseo propio que hace tomar consciencia de que podría tener una existencia propia; porque el 5to pecado es querer existir en toda regla, y el 6to pecado le hace decir ingenuamente que necesita creerlo, y entonces llega el 7mo pecado, hace que surja en ella la idea de que es un individuo. el 8vo pecado es la suma de todos los demás.

7 Al día siguiente a la niña le duele la barriga. la joven mujer le apoya la mano en el febril. las dos pasan todo el día mirando el horizonte, una de pie y la otra acostada, el silencio las une mas que mil palabras. La tienda en la que ahora la espera el vestido se llama Chez Heloise. La joven mujer sigue deseando el vestido rojo durante todo el día, pero su deseo desaparece cuando el marido se mete en la cama. Esta noche su marido no ha ido a acostarse con ella, aun así, se ha soltado el pelo como cada noche. esta noche lo hecho para ella porque la verdad empieza a darle menos miedo.

8 Ridículo ser madre sin ser una mujer libre, madre de una niña programada para obedecer primero a su padre, mujer de un marido al que debe obedecer cueste lo que cueste, esposa de un marido que no la reconoce del todo como mujer. El deseo ha vuelto y ella también a la tienda donde se encuentra el vestido rojo. duda antes de decir que quiere ver el vestido, pero finalmente se lo prueba. La sopa esta fría cuando el marido vuelve, porque desde hace varios días no vuelve a la hora que dice sino mucho mas tarde; cada día mas tarde. el rostro de la joven mujer se calla incluso antes de que el marido haya dicho nada. ¿Que pasaría si me comprara el vestido? se dice la joven mujer. ¿de que sirve ser libre en la cárcel? Al volver sola al edificio, la joven mujer ve a un desconocido en el edificio. el hombre se detiene justo delante de su puerta, deja un libro y se marcha corriendo. el libro lleva ya 2 días donde lo dejo el extraño.

9 LA REPRESIÓN DE LA MUJER Estadísticas de México Los logros obtenidos Votar Trabajar Estudiar El maltrato

10 DERECHOS A LA MUJER Finalmente en 1953 se decide dar plenitud a los derechos políticos de las mujeres al establecerse la calidad de ciudadanía a las y los mexicanos sin importar su sexo, lo que significó el derecho a votar y ser votadas el ámbito Estatal y Federal, a través de una reforma al artículo 34 de la Carta Magna.

11 ILUSTRACIÓN: “ Es la salida del hombre de una minoría de edad culpable”. Falta de decisión Servirse de su propio entendimiento Pereza Cobardía preceptos

12 PARA LA ILUSTRACIÓN SOLO SE REQUIERE A LIBERTAD “Hacer uso publico de la propia razón en todo y para todo”.

13 ¿ QUE LIMITACIÓN SE OPONE A LA ILUSTRACIÓN, Y QUE OTRA NO SOLO NO SE LE OPONE, SINO ADEMÁS LA PROMUEVE? El uso público de la propia razón. El uso privado de la razón.

14 PREGUNTAS DE REFLEXIÓN ¿Como influyo la falta de educación en el contexto de la joven mujer? ¿Vivimos actualmente en una época ilustrada? Argumenta tu respuesta.


Download ppt "UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS ESCUELA DE HUMANIDADES C-IV ALUMNAS: HURY JAMILETH PÉREZ ROBLERO ZAMIRA ANGÉLICA GARCÍA QUEZADA CECILIA PÉREZ GÓMEZ DIANE."

Similar presentations


Ads by Google