Presentation is loading. Please wait.

Presentation is loading. Please wait.

Hipervínculos Ana Esther Nava Rosas 1-A T/M BGC Mtra: Adriana Ubiarco.

Similar presentations


Presentation on theme: "Hipervínculos Ana Esther Nava Rosas 1-A T/M BGC Mtra: Adriana Ubiarco."— Presentation transcript:

1 Hipervínculos Ana Esther Nava Rosas 1-A T/M BGC Mtra: Adriana Ubiarco

2 ¿Qué es un Hipervínculo? Es un enlace, normalmente entre dos páginas web de un mismo sitio, pero un enlace también puede apuntar a una página de otro, a un fichero, a una imagen, etc. Para navegar al destino al que apunta el enlace, hemos de hacer clic sobre él. También se conocen como hiperenlaces, enlaces o links

3 Tipos de Hipervínculo Existen varios: Navegamos dónde indique el hipervínculo. Cuando creamos un hipervínculo de texto, el texto aparece subrayado y en un color distinto al del texto normal, de forma que el visitante sepa que existe ese enlace De texto Es un enlace que se encuentra asociado a una imagen, navegamos dónde indique el hipervínculo. La imagen aparece rodeada de un borde con un color llamativo para que el visitante sepa que existe ese enlace. Imagen Es un vínculo a una página que se encuentra en el mismo sitio web. Así, para referirnos a ella tan solo basta con poner la ruta o dirección en el disco duro. Si se encuentra en la misma carpeta, basta con poner su nombre. Local o Interno vínculo a otro sitio web en Internet. Es un vínculo a cualquier otro lugar fuera del sitio actual. Cuando ponemos un vínculo externo, escribimos la dirección completa de la página incluido http://www.... Externo

4 Existen diferentes clases de rutas: Vínculo que contiene una dirección de correo. Al pulsar en él, automáticamente se abre el programa de correo que tenga el usuario instalado para poder escribir a esa dirección de correo. Dirección de Correo Electrónico Conduce a una ubicación externa al sitio en el que se encuentra el archivo. La ubicación es en Internet, es decir toda la url identificativa. Los hipervínculos externos siempre deben tener una referencia absoluta. Referencia Absoluta Al sitio o al documento, a referencia relativa al sitio conduce a un archivo situado dentro del mismo sitio que el documento actual partiendo del directorio raiz, pero partiendo del directorio en el que se encuentra el actual. Relativa Conduce a un punto dentro de un documento, ya sea dentro del actual o de otro diferente. Primero debemos definir un punto de fijación, anclaje o marcador. A una parte de un documento

5 Ejemplos Hipervínculos Hipervínculo Externo: Cuando ponemos un vínculo externo, escribimos la dirección completa de la página incluido http://www.... Hipervínculo Externo: Cuando ponemos un vínculo externo, escribimos la dirección completa de la página incluido http://www.... Correo Electrónico: Tiene una dirección de correo electrónico. Correo Electrónico: Tiene una dirección de correo electrónico. Local e Interno: Tenemos un vínculo desde unapágina a otra llamada curso que está en la carpeta access. El vínculo sería: access/curso.htm Local e Interno: Tenemos un vínculo desde unapágina a otra llamada curso que está en la carpeta access. El vínculo sería: access/curso.htm Imagen: Al darle clic a la imagen iremos a donde nos indique el Hipervínculo. Imagen: Al darle clic a la imagen iremos a donde nos indique el Hipervínculo. Texto: Solo se asocia con el texto, al dar clic iremos a la página Texto: Solo se asocia con el texto, al dar clic iremos a la página

6 Características  Texto: Cuando creamos un hipervínculo de texto, el texto aparece subrayado y en un color distinto al del texto normal.  Imagen: Navegaremos si damos clic en la imagen llevándonos al origen de esta  Local o Interno: Tan solo basta con poner la ruta o dirección que esté en el mismo sitio web, en el disco duro.  Externo: Escribes la dirección completa (http://www....)  Correo Electrónico: Solo es para correos

7

8 Conclusión Para terminar podemos decir que muy pocas conocemos el Hipervínculo aunque la mayoría lo utilice y sea muy cotidiano un gran número de personas no pensarían que es lo que siempre utilizan y menos para PowerPoint. Hay muchos tipos de estos con sus funciones es lo que nos hace ver el contenido. Es muy básica su información y función pero ayuda mucho.

9 Bibliografía http://informatica4hass.blogspot.mx/2011/04/topico-ii-desarrollar-operaciones_04.html http://www.deciencias.net/disenoweb/elaborardw/paginas/hipervinculos.htm Ubicarco. M. (2015). Tecnologías de la Información l, Editorial Astra, (p.p 59-63)


Download ppt "Hipervínculos Ana Esther Nava Rosas 1-A T/M BGC Mtra: Adriana Ubiarco."

Similar presentations


Ads by Google